SlideShare una empresa de Scribd logo
ELTEATRO DESDE LA DÉCADA
DE LOSSETENTAA LA
ACTUALIDAD.
JOSÉ LUISALONSO DESANTOS
2º de Bachillerato
Panorama
inicial
A partir de la democracia, con el final de la
censura el teatro pudo recobrar toda la
libertad.
Se rescatan textos de autores de la Guerra
Civil que no se habían podido difundir en la
España franquista (Divinas palabras, de
Valle-Inclán; La casa de Bernarda Alba de
García Lorca...)
Se reintegran a la escena española los
textos prohibidos del pasado (obras de
Alfonso Sastre, Martín Recuerda, Lauro
Olmo, Fernando Arrabal, Francisco
Nieva...).
Hacia 1970
El teatro del absurdo de Eugéne
Ionesco o de Samuel Beckett
acabará llegando a los españoles.
Hacia 1970 se produce un
movimiento de renovación teatral
que se opone a la estética realista.
Introduce un nuevo lenguaje basado
en el espectáculo, la escenografía,
las técnicas audiovisuales, la
alegoría, la abstracción, es el llamado
teatro subterráneo (underground).
Estos autores ven en el teatro un
vehículo para protestar y
manifestar su disconformidad con
el sistema.
Temas: la pobreza, la soledad, la
incomunicación…
Personajes: más que personas son
figuras simbólicas.
Aspectos formales: el texto ya no
es la base junto a él aparecen
proyecciones audiovisuales,
objetos, luces; los actores se
mezclan con los espectadores.
Son obras muy simbólicas y
alegóricas que hacen que este sea un
teatro para minorías.
Autores
Otros: Jose María Bellido, Luis Riaza con Las jaulas, Martínez
Ballesteros con El país deJauja...
Francisco Nieva (1924): tiene obras
de corte más tradicional, teatro de
farsa (La señoraTártara) y otro más
esperpéntico (Pelo de tormenta, La
carroza de plomo candente…)
FernandoArrabal: Pic-nic, Los
hombres del triciclo, Róbame un
billoncito.
Grupos de
teatro
independiente Montan obras de los autores
mencionados, realizan
adaptaciones libres de escritores
españoles y extranjeros, o
representan obras que son
creaciones del grupo, incluso sin
texto, basándose en la expresión
gestual y corporal.
Viven al margen de la cadena
establecida en el mundo del
espectáculo. Els Joglars, Els
Comediants, La Fura dels Baus y
CAPSA en Barcelona; Los
Goliardos y TEI en Madrid; Corral
de Comedias enValladolid, Quart
23 enValencia.
Grupos de
teatro
independiente
Características
Originalidad
de los
montajes.
La creación teatral se
entiende como algo
colectivo.
Se
representa
fuera de los
escenario
sale al
exterior.
El texto de la obra de
teatro ya no es
fundamental.
El
espectador
pierde su
pasividad.
El frecuente que
exista improvisación.
Desde 1975
 Con la muerte de Franco desaparece la censura, se
incrementan los premios literarios, resurgen los
festivales teatrales…
 Esto contribuye a una mejora del espectáculo teatral.
 Se huirá del experimentalismo y se vuelve a la
tradición teatral, convivirán grupos independientes
con autores experimentales (Nieva) y autores
próximos a la comedia neorrealista.
 En 1978 se fundó el Centro Dramático Nacional,
institución dedicada a la producción y creación
teatral.
 Surgen, además, nuevos grupos como La Cubana.
Teatro de
formas
tradicionales
 Entre los más tradicionales se encuentra Antonio Gala,
autor de obras como Anillos para una dama, o Petra
Regalada, en las que predomina el tono didáctico y el
lirismo.También Fernando Fernán Gómez, autor de
Las bicicletas son para el verano, que trata de la Guerra
Civil vista desde un adolescente de familia republicana.
 Otros que reflejan los problemas de su época son: José
Luis Alonso de Santos, Fermín Cabal (Tú estás
loco,Briones, autor con gran contenido político) , o José
Sanchís Sinisterra, trata el tema de la Guerra Civil en
¡Ay, Carmela!.
 Autores con formación académica y escénica, buscan el
equilibrio entre el teatro de consumo y la vanguardia.
Utilizan el humor como un instrumento para abordar
temas sociales de la época (drogas, marginación,
conflictos generacionales…).
José LuisAlonso
deSantos
Nació enValladolid en 1942. Licenciado en Filosofía
y Letras, actualmente es dramaturgo, director
escénico y guionista. Es uno de los autores más
importantes del último tercio del siglo XX.
Su teatro parte de un conflicto existencial del
hombre entre la realidad y el deseo y contiene un
enfoque crítico hacia la sociedad. Sobresalen el
humor y la ternura. Formó parte de grupos de
teatro independiente como actor, director y
dramaturgo.
Ha realizado versiones de los dramaturgos más
importantes de todos los tiempos, versionado
novelas para ser representadas y publicado libros
de teoría teatral. Ha recibido varios premios, entre
ellos el Premio Nacional deTeatro.
Obras
 Sus obras que tienen como objetivo conmover y divertir: Viva el duque
nuestro dueño; El combate de don Camal y doña Cuaresma; y La
verdadera y singular historia de la princesa y el dragón.
Ha escrito obras teatrales estrenadas con éxito de crítica y público, algunas
llevadas al cine (Bajarse al moro, la Estanquera deVallecas…). Han sido
editadas tanto en España como en el extranjero.
Obras de corte
realista
Son crónicas del
Madrid de los 80. La
droga o el
desencanto, con
personajes humildes,
perdedores o
fracasados que se
expresan en un
lenguaje callejero y
urbano que abarca
diferencias
generacionales.
Sobresalen temas
como el desinterés y
la amistad y la lealtad
frente a la violencia,
con un final casi
siempre amargo.
Ha revitalizado el
género costumbrista,
con un enfoque
satírico presenta
problemas de la
sociedad
contemporánea.
La estanquera deVallecas, La sombra delTenorio,Yonquis y yanquis y La cena de
los generales
El teatro de
los 80
En torno a la RESAD (Real
Escuela Superior de Arte
Dramático) en Madrid o la
Sala Becckett en Barcelona
empiezan a estrenar sus
obras un grupo de autores
más jóvenes.
En la línea del realismo crítico
introducen elementos
imaginativos, potencian el
humor y se inclinan más al
ámbito privado de la
frustración, los sentimientos.
En la forma se decantan por
lo efectista con finales
inesperados, giros
sorprendentes…
En esta línea están Ernesto
Caballero, Ignacio del Moral
o Paloma Pedrero, con
Caídos del cielo.
La promoción
de los 90
 Los autores se decantan por la inclusión en
el teatro de elementos típicos e otros
lenguajes o de otras formas artísticas
como es la televisión, el cómic, la poesía,
la música…
 La mayoría de sus obras muestra una
visión negativa de la sociedad actual, se
critica el racismo, los totalitarismos…
 El autor más representativo es Juan
Mayorga (1965-). Su teatro es muy
imaginativo, gusta de la palabra culta llena
de connotaciones.
 Colabora con el grupo teatral Animalario y
algunas de sus obras son Más ceniza, El
traductor de Blumemberg, Cartas de
amor a Stalin, El chico de la última fila o
El cartógrafo.
El teatro más
reciente
 Destacaremos entre otros a:
Paloma Pedrero, con
Noches de amor efímero
 ltziar Pascual
 Yolanda Pallín
 Rodrigo García
 y sobre todo a Juan
Mayorga.
Los dramaturgos más jóvenes han recurrido a una forma de escritura
más ecléctica, un pastiche, que consiste en servirse de materiales
procedentes de otras artes y espectáculos como el cine o la televisión.
Entre los rasgos comunes sobresalen:
Temas: atracción por lo
marginal, críticas al racismo y
los totalitarismos, etc. Se
muestra una visión negativa de
la sociedad contemporánea.
Forma: coexisten diversos
géneros. Presencia de la
fantasía y la ironía.
El teatro más
reciente
También destaca el teatro alternativo, que
cuenta con la ayuda del público.
Frente a las grandes salas de teatro, están las
salas alternativas (teatro alternativo). Son
espacios con aforos limitados que buscan
nuevos creadores y nuevas formas
expresivas.
Incorporación al teatro de novelistas que
crean textos originales o adaptan sus novelas
(Eduardo Mendoza, Manuel Vázquez
Montalbán, Mario Vargas Llosa)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
JUAMPE
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
mjolengua
 
Generación del 14 o novecentismo
Generación del 14 o novecentismoGeneración del 14 o novecentismo
Generación del 14 o novecentismo
Rafael Jiménez Álvarez
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
José Luis Herrarte Martínez
 
La novela desde el 75 a la actualidad
La novela desde el 75 a la actualidadLa novela desde el 75 a la actualidad
La novela desde el 75 a la actualidad
javilasan
 
Miguel de unamuno
Miguel de unamunoMiguel de unamuno
Miguel de unamuno
turureta
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
El teatro español posterior a la guerra civil
El teatro español posterior a la guerra civilEl teatro español posterior a la guerra civil
El teatro español posterior a la guerra civil
jsaboritbasanta
 
Tema 17. literatura de posguerra
Tema 17. literatura de posguerraTema 17. literatura de posguerra
Tema 17. literatura de posguerrajuanantlopez
 
teatro desde los años 70 a la actualidad
teatro desde los años 70 a la actualidadteatro desde los años 70 a la actualidad
teatro desde los años 70 a la actualidad
Sofia Peñas
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literariasalexco1976
 
Miguel de Unamuno
Miguel de UnamunoMiguel de Unamuno
Miguel de Unamuno
Endl Félix Muriel
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
asunhidalgo
 
Las vanguardias literarias
Las vanguardias literariasLas vanguardias literarias
Las vanguardias literarias
Meudys Figueroa
 
La poesía posterior a la guerra civil
La poesía posterior a la guerra civilLa poesía posterior a la guerra civil
La poesía posterior a la guerra civil
jsaboritbasanta
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
Antonio Esquina Aracil
 
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principalesTeatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
JuliTrigo
 
La literatura de la posguerra
La literatura de la posguerraLa literatura de la posguerra
La literatura de la posguerra
carmalor
 
La Novela Española posterior a la Guerra Civil
La Novela Española posterior a la Guerra CivilLa Novela Española posterior a la Guerra Civil
La Novela Española posterior a la Guerra CivilRaul Espasandin
 

La actualidad más candente (20)

Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
Generación del 14 o novecentismo
Generación del 14 o novecentismoGeneración del 14 o novecentismo
Generación del 14 o novecentismo
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
TEATRO DE POSGUERRA
TEATRO DE POSGUERRATEATRO DE POSGUERRA
TEATRO DE POSGUERRA
 
La novela desde el 75 a la actualidad
La novela desde el 75 a la actualidadLa novela desde el 75 a la actualidad
La novela desde el 75 a la actualidad
 
Miguel de unamuno
Miguel de unamunoMiguel de unamuno
Miguel de unamuno
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
El teatro español posterior a la guerra civil
El teatro español posterior a la guerra civilEl teatro español posterior a la guerra civil
El teatro español posterior a la guerra civil
 
Tema 17. literatura de posguerra
Tema 17. literatura de posguerraTema 17. literatura de posguerra
Tema 17. literatura de posguerra
 
teatro desde los años 70 a la actualidad
teatro desde los años 70 a la actualidadteatro desde los años 70 a la actualidad
teatro desde los años 70 a la actualidad
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
Miguel de Unamuno
Miguel de UnamunoMiguel de Unamuno
Miguel de Unamuno
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Las vanguardias literarias
Las vanguardias literariasLas vanguardias literarias
Las vanguardias literarias
 
La poesía posterior a la guerra civil
La poesía posterior a la guerra civilLa poesía posterior a la guerra civil
La poesía posterior a la guerra civil
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
 
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principalesTeatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
 
La literatura de la posguerra
La literatura de la posguerraLa literatura de la posguerra
La literatura de la posguerra
 
La Novela Española posterior a la Guerra Civil
La Novela Española posterior a la Guerra CivilLa Novela Española posterior a la Guerra Civil
La Novela Española posterior a la Guerra Civil
 

Similar a El teatro desde los 70 a la actualidad

El teatro español de 1931 hasta nuestros días
El teatro español de 1931 hasta nuestros díasEl teatro español de 1931 hasta nuestros días
El teatro español de 1931 hasta nuestros días
Laura Martínez García
 
Teatro siglo xx
Teatro siglo xxTeatro siglo xx
Teatro siglo xx
Angeles Bañon
 
Teatro posterior a 1939.4º
Teatro posterior a 1939.4ºTeatro posterior a 1939.4º
Teatro posterior a 1939.4ºrafernandezgon
 
El teatro del s. xx hasta 1939.
El teatro del s. xx hasta 1939.El teatro del s. xx hasta 1939.
El teatro del s. xx hasta 1939.
Miguel Romero Jurado
 
Teatro anterior a 1936 : Lorca y otros autores
Teatro anterior a 1936 : Lorca y otros autoresTeatro anterior a 1936 : Lorca y otros autores
Teatro anterior a 1936 : Lorca y otros autores
596513
 
El teatro anterior a 1939 (2)
El teatro anterior a 1939 (2)El teatro anterior a 1939 (2)
El teatro anterior a 1939 (2)
Charo Sanguiñedo
 
El teatro en el siglo xx + buero
El teatro  en el siglo xx + bueroEl teatro  en el siglo xx + buero
El teatro en el siglo xx + bueroHistoriaMJ
 
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
aleexgratacos
 
El Teatro De 1936
El Teatro De 1936El Teatro De 1936
El Teatro De 1936
Ramos Suárez
 
El Teatro Desde 1936
El Teatro Desde 1936El Teatro Desde 1936
El Teatro Desde 1936
jonathan
 
El teatro anterior a 1939 tendencias, autores y obras principales.
El teatro anterior a 1939 tendencias, autores y obras principales.El teatro anterior a 1939 tendencias, autores y obras principales.
El teatro anterior a 1939 tendencias, autores y obras principales.
emetk
 
El teatro contemporáneo
El teatro contemporáneoEl teatro contemporáneo
El teatro contemporáneoVanesa
 
Teatro a partir de 1936
Teatro a partir de 1936Teatro a partir de 1936
Teatro a partir de 1936
keiirxu
 
El teatro.pdf
El teatro.pdfEl teatro.pdf
El teatro.pdf
Eva Fernandez
 
Teatro del siglo XX
Teatro del siglo XXTeatro del siglo XX
Teatro del siglo XXRositavk
 
Teatro del siglo xx
Teatro del siglo xxTeatro del siglo xx
Teatro del siglo xx
Rositavk
 

Similar a El teatro desde los 70 a la actualidad (20)

El teatro español de 1931 hasta nuestros días
El teatro español de 1931 hasta nuestros díasEl teatro español de 1931 hasta nuestros días
El teatro español de 1931 hasta nuestros días
 
Teatro siglo xx
Teatro siglo xxTeatro siglo xx
Teatro siglo xx
 
Teatro posterior a 1939.4º
Teatro posterior a 1939.4ºTeatro posterior a 1939.4º
Teatro posterior a 1939.4º
 
El teatro del s. xx hasta 1939.
El teatro del s. xx hasta 1939.El teatro del s. xx hasta 1939.
El teatro del s. xx hasta 1939.
 
Teatro anterior a 1936 : Lorca y otros autores
Teatro anterior a 1936 : Lorca y otros autoresTeatro anterior a 1936 : Lorca y otros autores
Teatro anterior a 1936 : Lorca y otros autores
 
El teatro anterior a 1939 (2)
El teatro anterior a 1939 (2)El teatro anterior a 1939 (2)
El teatro anterior a 1939 (2)
 
Teatro anterior-a-1939[1]
Teatro anterior-a-1939[1]Teatro anterior-a-1939[1]
Teatro anterior-a-1939[1]
 
Rs. teatro anterior al 36
Rs. teatro anterior al 36Rs. teatro anterior al 36
Rs. teatro anterior al 36
 
El teatro en el siglo xx + buero
El teatro  en el siglo xx + bueroEl teatro  en el siglo xx + buero
El teatro en el siglo xx + buero
 
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
 
El Teatro De 1936
El Teatro De 1936El Teatro De 1936
El Teatro De 1936
 
El Teatro Desde 1936
El Teatro Desde 1936El Teatro Desde 1936
El Teatro Desde 1936
 
El teatro anterior a 1939 tendencias, autores y obras principales.
El teatro anterior a 1939 tendencias, autores y obras principales.El teatro anterior a 1939 tendencias, autores y obras principales.
El teatro anterior a 1939 tendencias, autores y obras principales.
 
El teatro contemporáneo
El teatro contemporáneoEl teatro contemporáneo
El teatro contemporáneo
 
Teatro a partir de 1936
Teatro a partir de 1936Teatro a partir de 1936
Teatro a partir de 1936
 
El teatro.pdf
El teatro.pdfEl teatro.pdf
El teatro.pdf
 
Ensayo teatro contemporaneo
Ensayo teatro contemporaneoEnsayo teatro contemporaneo
Ensayo teatro contemporaneo
 
Reporte literatura ocntemporaneo
Reporte literatura ocntemporaneoReporte literatura ocntemporaneo
Reporte literatura ocntemporaneo
 
Teatro del siglo XX
Teatro del siglo XXTeatro del siglo XX
Teatro del siglo XX
 
Teatro del siglo xx
Teatro del siglo xxTeatro del siglo xx
Teatro del siglo xx
 

Más de javilasan

La poesía española en el siglo XX BACH.pptx
La poesía española en el siglo XX BACH.pptxLa poesía española en el siglo XX BACH.pptx
La poesía española en el siglo XX BACH.pptx
javilasan
 
Oraciones yuxtapuestas y coordinadas 2º bach
Oraciones yuxtapuestas y coordinadas 2º bachOraciones yuxtapuestas y coordinadas 2º bach
Oraciones yuxtapuestas y coordinadas 2º bach
javilasan
 
La poesia de 1939 a 1975 claudio rodriguez
La poesia de 1939 a 1975 claudio rodriguezLa poesia de 1939 a 1975 claudio rodriguez
La poesia de 1939 a 1975 claudio rodriguez
javilasan
 
La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...
La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...
La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...
javilasan
 
Analisis morfologico 2º bach.
Analisis morfologico 2º bach.Analisis morfologico 2º bach.
Analisis morfologico 2º bach.
javilasan
 
Textos juridico administrativos actualizada
Textos juridico administrativos actualizadaTextos juridico administrativos actualizada
Textos juridico administrativos actualizada
javilasan
 
Textos cientificos y tecnicos actualizada
Textos cientificos y tecnicos actualizadaTextos cientificos y tecnicos actualizada
Textos cientificos y tecnicos actualizada
javilasan
 
Textos de opinion e informacion actualizada
Textos de opinion e informacion actualizadaTextos de opinion e informacion actualizada
Textos de opinion e informacion actualizada
javilasan
 
Textos periodisticos
Textos periodisticosTextos periodisticos
Textos periodisticos
javilasan
 
Textos humanisticos
Textos humanisticosTextos humanisticos
Textos humanisticos
javilasan
 
El lenguaje publicitario
El lenguaje publicitarioEl lenguaje publicitario
El lenguaje publicitario
javilasan
 
Los textos literarios
Los textos literariosLos textos literarios
Los textos literarios
javilasan
 
El sistema de la lengua actualizada
El sistema de la lengua actualizadaEl sistema de la lengua actualizada
El sistema de la lengua actualizada
javilasan
 
El comentario de texto pau
El comentario de texto pauEl comentario de texto pau
El comentario de texto pau
javilasan
 
Poesia S XX Modernismo y generacion del 98
Poesia S XX Modernismo y generacion del 98Poesia S XX Modernismo y generacion del 98
Poesia S XX Modernismo y generacion del 98
javilasan
 
Adecuacion coherencia y cohesion parrafos 2º bach actualizada
Adecuacion coherencia y cohesion parrafos 2º bach actualizadaAdecuacion coherencia y cohesion parrafos 2º bach actualizada
Adecuacion coherencia y cohesion parrafos 2º bach actualizada
javilasan
 
Las clases de palabras
Las clases de palabrasLas clases de palabras
Las clases de palabras
javilasan
 
Poesía de posguerra 2bach2017
Poesía de posguerra 2bach2017Poesía de posguerra 2bach2017
Poesía de posguerra 2bach2017
javilasan
 
Narrativa hispanoamericana
Narrativa hispanoamericanaNarrativa hispanoamericana
Narrativa hispanoamericana
javilasan
 
Texto científico jurídicos y administrativos
Texto científico jurídicos y administrativosTexto científico jurídicos y administrativos
Texto científico jurídicos y administrativos
javilasan
 

Más de javilasan (20)

La poesía española en el siglo XX BACH.pptx
La poesía española en el siglo XX BACH.pptxLa poesía española en el siglo XX BACH.pptx
La poesía española en el siglo XX BACH.pptx
 
Oraciones yuxtapuestas y coordinadas 2º bach
Oraciones yuxtapuestas y coordinadas 2º bachOraciones yuxtapuestas y coordinadas 2º bach
Oraciones yuxtapuestas y coordinadas 2º bach
 
La poesia de 1939 a 1975 claudio rodriguez
La poesia de 1939 a 1975 claudio rodriguezLa poesia de 1939 a 1975 claudio rodriguez
La poesia de 1939 a 1975 claudio rodriguez
 
La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...
La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...
La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...
 
Analisis morfologico 2º bach.
Analisis morfologico 2º bach.Analisis morfologico 2º bach.
Analisis morfologico 2º bach.
 
Textos juridico administrativos actualizada
Textos juridico administrativos actualizadaTextos juridico administrativos actualizada
Textos juridico administrativos actualizada
 
Textos cientificos y tecnicos actualizada
Textos cientificos y tecnicos actualizadaTextos cientificos y tecnicos actualizada
Textos cientificos y tecnicos actualizada
 
Textos de opinion e informacion actualizada
Textos de opinion e informacion actualizadaTextos de opinion e informacion actualizada
Textos de opinion e informacion actualizada
 
Textos periodisticos
Textos periodisticosTextos periodisticos
Textos periodisticos
 
Textos humanisticos
Textos humanisticosTextos humanisticos
Textos humanisticos
 
El lenguaje publicitario
El lenguaje publicitarioEl lenguaje publicitario
El lenguaje publicitario
 
Los textos literarios
Los textos literariosLos textos literarios
Los textos literarios
 
El sistema de la lengua actualizada
El sistema de la lengua actualizadaEl sistema de la lengua actualizada
El sistema de la lengua actualizada
 
El comentario de texto pau
El comentario de texto pauEl comentario de texto pau
El comentario de texto pau
 
Poesia S XX Modernismo y generacion del 98
Poesia S XX Modernismo y generacion del 98Poesia S XX Modernismo y generacion del 98
Poesia S XX Modernismo y generacion del 98
 
Adecuacion coherencia y cohesion parrafos 2º bach actualizada
Adecuacion coherencia y cohesion parrafos 2º bach actualizadaAdecuacion coherencia y cohesion parrafos 2º bach actualizada
Adecuacion coherencia y cohesion parrafos 2º bach actualizada
 
Las clases de palabras
Las clases de palabrasLas clases de palabras
Las clases de palabras
 
Poesía de posguerra 2bach2017
Poesía de posguerra 2bach2017Poesía de posguerra 2bach2017
Poesía de posguerra 2bach2017
 
Narrativa hispanoamericana
Narrativa hispanoamericanaNarrativa hispanoamericana
Narrativa hispanoamericana
 
Texto científico jurídicos y administrativos
Texto científico jurídicos y administrativosTexto científico jurídicos y administrativos
Texto científico jurídicos y administrativos
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

El teatro desde los 70 a la actualidad

  • 1. ELTEATRO DESDE LA DÉCADA DE LOSSETENTAA LA ACTUALIDAD. JOSÉ LUISALONSO DESANTOS 2º de Bachillerato
  • 2. Panorama inicial A partir de la democracia, con el final de la censura el teatro pudo recobrar toda la libertad. Se rescatan textos de autores de la Guerra Civil que no se habían podido difundir en la España franquista (Divinas palabras, de Valle-Inclán; La casa de Bernarda Alba de García Lorca...) Se reintegran a la escena española los textos prohibidos del pasado (obras de Alfonso Sastre, Martín Recuerda, Lauro Olmo, Fernando Arrabal, Francisco Nieva...).
  • 3. Hacia 1970 El teatro del absurdo de Eugéne Ionesco o de Samuel Beckett acabará llegando a los españoles. Hacia 1970 se produce un movimiento de renovación teatral que se opone a la estética realista. Introduce un nuevo lenguaje basado en el espectáculo, la escenografía, las técnicas audiovisuales, la alegoría, la abstracción, es el llamado teatro subterráneo (underground). Estos autores ven en el teatro un vehículo para protestar y manifestar su disconformidad con el sistema. Temas: la pobreza, la soledad, la incomunicación… Personajes: más que personas son figuras simbólicas. Aspectos formales: el texto ya no es la base junto a él aparecen proyecciones audiovisuales, objetos, luces; los actores se mezclan con los espectadores. Son obras muy simbólicas y alegóricas que hacen que este sea un teatro para minorías.
  • 4. Autores Otros: Jose María Bellido, Luis Riaza con Las jaulas, Martínez Ballesteros con El país deJauja... Francisco Nieva (1924): tiene obras de corte más tradicional, teatro de farsa (La señoraTártara) y otro más esperpéntico (Pelo de tormenta, La carroza de plomo candente…) FernandoArrabal: Pic-nic, Los hombres del triciclo, Róbame un billoncito.
  • 5. Grupos de teatro independiente Montan obras de los autores mencionados, realizan adaptaciones libres de escritores españoles y extranjeros, o representan obras que son creaciones del grupo, incluso sin texto, basándose en la expresión gestual y corporal. Viven al margen de la cadena establecida en el mundo del espectáculo. Els Joglars, Els Comediants, La Fura dels Baus y CAPSA en Barcelona; Los Goliardos y TEI en Madrid; Corral de Comedias enValladolid, Quart 23 enValencia.
  • 6. Grupos de teatro independiente Características Originalidad de los montajes. La creación teatral se entiende como algo colectivo. Se representa fuera de los escenario sale al exterior. El texto de la obra de teatro ya no es fundamental. El espectador pierde su pasividad. El frecuente que exista improvisación.
  • 7. Desde 1975  Con la muerte de Franco desaparece la censura, se incrementan los premios literarios, resurgen los festivales teatrales…  Esto contribuye a una mejora del espectáculo teatral.  Se huirá del experimentalismo y se vuelve a la tradición teatral, convivirán grupos independientes con autores experimentales (Nieva) y autores próximos a la comedia neorrealista.  En 1978 se fundó el Centro Dramático Nacional, institución dedicada a la producción y creación teatral.  Surgen, además, nuevos grupos como La Cubana.
  • 8. Teatro de formas tradicionales  Entre los más tradicionales se encuentra Antonio Gala, autor de obras como Anillos para una dama, o Petra Regalada, en las que predomina el tono didáctico y el lirismo.También Fernando Fernán Gómez, autor de Las bicicletas son para el verano, que trata de la Guerra Civil vista desde un adolescente de familia republicana.  Otros que reflejan los problemas de su época son: José Luis Alonso de Santos, Fermín Cabal (Tú estás loco,Briones, autor con gran contenido político) , o José Sanchís Sinisterra, trata el tema de la Guerra Civil en ¡Ay, Carmela!.  Autores con formación académica y escénica, buscan el equilibrio entre el teatro de consumo y la vanguardia. Utilizan el humor como un instrumento para abordar temas sociales de la época (drogas, marginación, conflictos generacionales…).
  • 9. José LuisAlonso deSantos Nació enValladolid en 1942. Licenciado en Filosofía y Letras, actualmente es dramaturgo, director escénico y guionista. Es uno de los autores más importantes del último tercio del siglo XX. Su teatro parte de un conflicto existencial del hombre entre la realidad y el deseo y contiene un enfoque crítico hacia la sociedad. Sobresalen el humor y la ternura. Formó parte de grupos de teatro independiente como actor, director y dramaturgo. Ha realizado versiones de los dramaturgos más importantes de todos los tiempos, versionado novelas para ser representadas y publicado libros de teoría teatral. Ha recibido varios premios, entre ellos el Premio Nacional deTeatro.
  • 10. Obras  Sus obras que tienen como objetivo conmover y divertir: Viva el duque nuestro dueño; El combate de don Camal y doña Cuaresma; y La verdadera y singular historia de la princesa y el dragón. Ha escrito obras teatrales estrenadas con éxito de crítica y público, algunas llevadas al cine (Bajarse al moro, la Estanquera deVallecas…). Han sido editadas tanto en España como en el extranjero.
  • 11. Obras de corte realista Son crónicas del Madrid de los 80. La droga o el desencanto, con personajes humildes, perdedores o fracasados que se expresan en un lenguaje callejero y urbano que abarca diferencias generacionales. Sobresalen temas como el desinterés y la amistad y la lealtad frente a la violencia, con un final casi siempre amargo. Ha revitalizado el género costumbrista, con un enfoque satírico presenta problemas de la sociedad contemporánea. La estanquera deVallecas, La sombra delTenorio,Yonquis y yanquis y La cena de los generales
  • 12. El teatro de los 80 En torno a la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático) en Madrid o la Sala Becckett en Barcelona empiezan a estrenar sus obras un grupo de autores más jóvenes. En la línea del realismo crítico introducen elementos imaginativos, potencian el humor y se inclinan más al ámbito privado de la frustración, los sentimientos. En la forma se decantan por lo efectista con finales inesperados, giros sorprendentes… En esta línea están Ernesto Caballero, Ignacio del Moral o Paloma Pedrero, con Caídos del cielo.
  • 13. La promoción de los 90  Los autores se decantan por la inclusión en el teatro de elementos típicos e otros lenguajes o de otras formas artísticas como es la televisión, el cómic, la poesía, la música…  La mayoría de sus obras muestra una visión negativa de la sociedad actual, se critica el racismo, los totalitarismos…  El autor más representativo es Juan Mayorga (1965-). Su teatro es muy imaginativo, gusta de la palabra culta llena de connotaciones.  Colabora con el grupo teatral Animalario y algunas de sus obras son Más ceniza, El traductor de Blumemberg, Cartas de amor a Stalin, El chico de la última fila o El cartógrafo.
  • 14. El teatro más reciente  Destacaremos entre otros a: Paloma Pedrero, con Noches de amor efímero  ltziar Pascual  Yolanda Pallín  Rodrigo García  y sobre todo a Juan Mayorga. Los dramaturgos más jóvenes han recurrido a una forma de escritura más ecléctica, un pastiche, que consiste en servirse de materiales procedentes de otras artes y espectáculos como el cine o la televisión. Entre los rasgos comunes sobresalen: Temas: atracción por lo marginal, críticas al racismo y los totalitarismos, etc. Se muestra una visión negativa de la sociedad contemporánea. Forma: coexisten diversos géneros. Presencia de la fantasía y la ironía.
  • 15. El teatro más reciente También destaca el teatro alternativo, que cuenta con la ayuda del público. Frente a las grandes salas de teatro, están las salas alternativas (teatro alternativo). Son espacios con aforos limitados que buscan nuevos creadores y nuevas formas expresivas. Incorporación al teatro de novelistas que crean textos originales o adaptan sus novelas (Eduardo Mendoza, Manuel Vázquez Montalbán, Mario Vargas Llosa)