SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DELEGACIÓN REGIONAL NUEVO LEÓN
JEFATURA DE LOS SERVICIOS DE PRESTACIONES MÉDICAS
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN Y ENLACE INSTITUCIONAL
COORDINACIÓN AUXILIAR MÉDICA DE EDUCACIÓN EN SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA INCORPORADA A LA UANL
2DO SEMESTRE GRUPO “A”
PERIODO: DEL 02 de agosto al 17 de diciembre de 2021
María G. Espinoza Alonso
CULTURA DE PAZ
Línea de Tiempo
Docente: MAIE. Alan Karim Sayeg Reyes Silva
A 19 de agosto de 2021
Introducción
Históricamente, en la construcción de los marcos teóricos de las diferentes
disciplinas científicas, independientemente del campo de estudio, ya sean de la
salud, sociales, políticas o económicas, siempre han participado personajes,
instituciones o movimientos cuyas aportaciones han sido significativas para la
consolidación, comprobación y difusión de los conocimientos que las
fundamentan.
En el caso de la cultura de paz no es diferente, pues a lo largo de la historia
de la humanidad, han existido individuos, intelectuales, filósofos, políticos, e
incluso instituciones religiosas o movimientos culturales que han influido
notablemente en su construcción a partir de adoptar la ideología de la no-violencia
como instrumento para el cambio social (Cabello, et al., 2020).
Daremos un paseo de manera general por los anales de la historia para
conocer a estas figuras notables de la cultura de paz, iniciando por la religiones
occidentales, pasando por el cristianismo y el renacimiento, para terminar en la
edad moderna.
BUDISMO
JESUCRISTO
SIGLO
SIGLO
Las raíces más antiguas de las instituciones
pacifistas las encontramos en los orígenes de las
religiones (Lederach, 2000) sobre todo, antes de
la era cristiana, en las religiones orientales. Un
ejemplo, el budismo, en el que se habla del “fruto
de la piedad hacia los seres vivos”.
En la cultura occidental el pacifismo
profesado por Jesucristo erigió una de las
posturas pacíficas que más ha trascendido
en la historia (Cabello et al, 2020).
Sus acciones contribuyeron a la creación
de iglesias protestantes como los
anabaptistas, quienes desarrollaron una
postura pacifista en la que rechazaron
participar en actividades que implicaban
violencia (Lederach, 2000).
Por si sólo, Erasmo de Rotterdam es
considerado el padre del Irenismo
moderno.
PERSONAJES O MOVIMIEN-
TOS QUE ADOPTARON LA
NO-VIOLENCIA COMO
INTRUMENTO PARA EL
CAMBIO SOCIAL.
GEORGE FOX
HUGO GROCIO
BENITO JUÁREZ
Fundador de los cuáqueros, una
sociedad religiosa, cuyo proposito era
“buiscar la paz y seguirla”.Su inicicati-
va pacifista se centraba en abolir el
racismo, la injusticia social y económi-
ca, la pena capital y la guerra.
Creó el primer tratado sobre derecho
internacional, “De iure belli ac pacis”,
donde analiza conceptos como la
guerra justa y las instituciones dere-
cho privado. Asi mismo intentó
establecer un sistema que permitiera
a los gobiernos negociar entre sí
dentro de un marco jurídico (Cabello,
et al, 2020).
Se le acuña la frase “Entre los indivi-
duos, como entre las naciones, el
respeto al derecho ajeno es la paz
con la que llamó al pueblo mexicano
a enfocar sus esfuerzos a la obten-
ción de la paz frente a los hechos
violentos, entre conservadores y
liberales, que se vivían en la época.
Filósofo prusiano, escribió “La paz perpe-
tua”, ensayo en el que plasmó sus ideas
de que la paz, aunque no sea un estado
natural del hombre, puede ser alcanzada
mediante un orden jurídico.
SIGLO
LEÓN TOLSTÓI
Publica su libro “ El Reino de Dios está en
vosotros” donde registra sus ideas sobre
la “no violencia”. Impactó en otros perso-
najes pacifistas como Gandhi y Martin
Luther King y fue nominado al Premio
Nobel de la Paz en tres ocasiones.
Bertrand Russell redacta el Manifiesto
Russell-Einstein, respaldado por el cíentí-
fico Einstein, el 9 de Julio de 1955 donde
alertaban del peligro del armamento
nuclear y pedían a los dirigentes de las
naciones y los líderes mundiales optar por
soluciones pacifistas a los conflictos
bélicos internacionales de la época.
MOHANDAS GANDHI
Pacifista de origen indio, en 1906 usa por
primera vez su movimiento “Satyagraba”
(apego a la verdad) que consistía en una
forma de protesta no violenta en base a
dos técnicas: la no cooperación en accio-
nes que perpetuaran injusticias y la
desobediencia civil ante leyes o normas
que represente injusticias.
Encabezó el movimiento de protesta
pacífica por los derechos civiles afroame-
ricanos. Ganó el premio nobel de la paz
en 1964 y es considerado uno de los más
grandes héroes de la historia moderna de
la no violencia (Cabello, et al, 2020).
Se opuso de manera pacífica a la segre-
gación racial al negarse a ceder un asien-
to a una persona blanca en un autobús,
ocasionando su arresto. Este aconteci-
miento generó protestas pacíficas que
permitieron que la Corte Suprema de los
Estados Unidos declarara inconstitucional
la segregación en el transporte.
Encabezó un movimiento pacífico en
Birmania en 1988 contra la dictadura
militar que gobernaba ese país. Es consi-
derada como uno de los símbolos mun-
diales de la lucha por la democracia, la
libertad y la resistencia pacífica frente a la
opresión (Cabello, et al, 2020.
ROSA PARKS
AUNG SAN SUU KYI
Lideró el movimiento contra el Apartheid
en Sudáfrica. Usó el “Diálogo transforma-
tivo”, un verdadero diálogo por la paz que
fomentala empatía, la solidaridad, el
respeto, la tolerancia, la practica de la
no-violencia y la justicia s
Conclusión
Como pudimos observar, desde el inicio de los tiempos la humanidad ha
sido testigo de actos de violencia que ella misma ha ejercido hacia los individuos
más débiles que la conforman, violentando sus derechos humanos y creando
conflictos bélicos que limitan la convivencia y merman la paz.
Sorprendentemente, y a palabras de Kant en su ensayo Por la paz
perpetua, el hombre es empujado naturalmente hacia la armonía, por lo que
también existieron personajes en la historia cuyo propósito e ideales les
permitieron hacer frente a las injusticias y a la opresión de manera pacífica
mediante dogmas, discursos y movimientos que adoptaron la no-violencia como
bandera estandarte de sus movimientos pacifistas.
Estos personajes consolidaron la cultura de paz mediante la cual hoy se
busca conseguir la justicia social y la equidad para todos, promoviendo valores
como el respeto, la comunicación, la colaboración, la empatía y la no violencia
como valores que fortalezcan la estructura social (Cabello, et al, 2020).
Bibliografía
1. Cabello-Tijerina, P. et al (2020). Cultura de paz (Segunda edición). Grupo
Editorial Patria.

Más contenido relacionado

Similar a Línea de tiempo

Linea del tiempo. Movimientos que contribuyeron la Paz.
Linea del tiempo. Movimientos que contribuyeron la Paz.Linea del tiempo. Movimientos que contribuyeron la Paz.
Linea del tiempo. Movimientos que contribuyeron la Paz.
KathiaGonzalez10
 
cultura de paz como elemento de bienestar universal
cultura de paz como elemento de bienestar universalcultura de paz como elemento de bienestar universal
cultura de paz como elemento de bienestar universal
milagrosalzuru
 
Linea del tiempo movimientos de la paz
Linea del tiempo movimientos de la pazLinea del tiempo movimientos de la paz
Linea del tiempo movimientos de la paz
OsmarCC
 
Linea del tiempo movimientos de la paz
Linea del tiempo movimientos de la pazLinea del tiempo movimientos de la paz
Linea del tiempo movimientos de la paz
OsmarCC
 
Linea del tiempo cultura de la paz
Linea del tiempo cultura de la pazLinea del tiempo cultura de la paz
Linea del tiempo cultura de la paz
Alejandra Malerva
 
E L P A C I F I S M O
E L  P A C I F I S M OE L  P A C I F I S M O
E L P A C I F I S M O
Roberto Reyes
 
No violencia
No violenciaNo violencia
No violencia
LizethVazquez18
 
Movimiento pacifista
Movimiento pacifistaMovimiento pacifista
Movimiento pacifistajacquemiser
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
AbrahamAguilar38
 
M1 LC1.pdf
M1 LC1.pdfM1 LC1.pdf
M1 LC1.pdf
DiegoSanchez525
 
Ensayo evolución teórica de la paz
Ensayo evolución teórica de la pazEnsayo evolución teórica de la paz
Ensayo evolución teórica de la paz
EsmeraldaLunaLpez
 
Linea del tiempo cp pdf
Linea del tiempo cp pdfLinea del tiempo cp pdf
Linea del tiempo cp pdf
DulceVillanueva7
 
Los Derechos Humanos libro 6
Los Derechos Humanos libro 6Los Derechos Humanos libro 6
Los Derechos Humanos libro 6
Miguel Cano
 
ENSAYO EVOLUCION TEORICA DE LA PAZ
ENSAYO EVOLUCION TEORICA DE LA PAZENSAYO EVOLUCION TEORICA DE LA PAZ
ENSAYO EVOLUCION TEORICA DE LA PAZ
NataliaMargaritaPera
 
Cultura contemporanea
Cultura contemporaneaCultura contemporanea
Cultura contemporanea
Marco Guzman
 
Día de la paz
Día de la pazDía de la paz
Día de la pazLaia33
 

Similar a Línea de tiempo (20)

Linea del tiempo. Movimientos que contribuyeron la Paz.
Linea del tiempo. Movimientos que contribuyeron la Paz.Linea del tiempo. Movimientos que contribuyeron la Paz.
Linea del tiempo. Movimientos que contribuyeron la Paz.
 
cultura de paz como elemento de bienestar universal
cultura de paz como elemento de bienestar universalcultura de paz como elemento de bienestar universal
cultura de paz como elemento de bienestar universal
 
Linea del tiempo movimientos de la paz
Linea del tiempo movimientos de la pazLinea del tiempo movimientos de la paz
Linea del tiempo movimientos de la paz
 
Linea del tiempo movimientos de la paz
Linea del tiempo movimientos de la pazLinea del tiempo movimientos de la paz
Linea del tiempo movimientos de la paz
 
Linea del tiempo cultura de la paz
Linea del tiempo cultura de la pazLinea del tiempo cultura de la paz
Linea del tiempo cultura de la paz
 
Sesión 2 02 el pacifismo
Sesión 2   02 el pacifismoSesión 2   02 el pacifismo
Sesión 2 02 el pacifismo
 
E L P A C I F I S M O
E L  P A C I F I S M OE L  P A C I F I S M O
E L P A C I F I S M O
 
No violencia
No violenciaNo violencia
No violencia
 
Movimiento pacifista
Movimiento pacifistaMovimiento pacifista
Movimiento pacifista
 
La noviolencia
La noviolenciaLa noviolencia
La noviolencia
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
M1 LC1.pdf
M1 LC1.pdfM1 LC1.pdf
M1 LC1.pdf
 
Ensayo evolución teórica de la paz
Ensayo evolución teórica de la pazEnsayo evolución teórica de la paz
Ensayo evolución teórica de la paz
 
Linea del tiempo cp pdf
Linea del tiempo cp pdfLinea del tiempo cp pdf
Linea del tiempo cp pdf
 
Los Derechos Humanos libro 6
Los Derechos Humanos libro 6Los Derechos Humanos libro 6
Los Derechos Humanos libro 6
 
ENSAYO EVOLUCION TEORICA DE LA PAZ
ENSAYO EVOLUCION TEORICA DE LA PAZENSAYO EVOLUCION TEORICA DE LA PAZ
ENSAYO EVOLUCION TEORICA DE LA PAZ
 
Cultura contemporanea
Cultura contemporaneaCultura contemporanea
Cultura contemporanea
 
Día de la paz
Día de la pazDía de la paz
Día de la paz
 
Paz acr
Paz   acrPaz   acr
Paz acr
 
Paz acr
Paz   acrPaz   acr
Paz acr
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Línea de tiempo

  • 1. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DELEGACIÓN REGIONAL NUEVO LEÓN JEFATURA DE LOS SERVICIOS DE PRESTACIONES MÉDICAS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN Y ENLACE INSTITUCIONAL COORDINACIÓN AUXILIAR MÉDICA DE EDUCACIÓN EN SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA INCORPORADA A LA UANL 2DO SEMESTRE GRUPO “A” PERIODO: DEL 02 de agosto al 17 de diciembre de 2021 María G. Espinoza Alonso CULTURA DE PAZ Línea de Tiempo Docente: MAIE. Alan Karim Sayeg Reyes Silva A 19 de agosto de 2021
  • 2. Introducción Históricamente, en la construcción de los marcos teóricos de las diferentes disciplinas científicas, independientemente del campo de estudio, ya sean de la salud, sociales, políticas o económicas, siempre han participado personajes, instituciones o movimientos cuyas aportaciones han sido significativas para la consolidación, comprobación y difusión de los conocimientos que las fundamentan. En el caso de la cultura de paz no es diferente, pues a lo largo de la historia de la humanidad, han existido individuos, intelectuales, filósofos, políticos, e incluso instituciones religiosas o movimientos culturales que han influido notablemente en su construcción a partir de adoptar la ideología de la no-violencia como instrumento para el cambio social (Cabello, et al., 2020). Daremos un paseo de manera general por los anales de la historia para conocer a estas figuras notables de la cultura de paz, iniciando por la religiones occidentales, pasando por el cristianismo y el renacimiento, para terminar en la edad moderna.
  • 3. BUDISMO JESUCRISTO SIGLO SIGLO Las raíces más antiguas de las instituciones pacifistas las encontramos en los orígenes de las religiones (Lederach, 2000) sobre todo, antes de la era cristiana, en las religiones orientales. Un ejemplo, el budismo, en el que se habla del “fruto de la piedad hacia los seres vivos”. En la cultura occidental el pacifismo profesado por Jesucristo erigió una de las posturas pacíficas que más ha trascendido en la historia (Cabello et al, 2020). Sus acciones contribuyeron a la creación de iglesias protestantes como los anabaptistas, quienes desarrollaron una postura pacifista en la que rechazaron participar en actividades que implicaban violencia (Lederach, 2000). Por si sólo, Erasmo de Rotterdam es considerado el padre del Irenismo moderno. PERSONAJES O MOVIMIEN- TOS QUE ADOPTARON LA NO-VIOLENCIA COMO INTRUMENTO PARA EL CAMBIO SOCIAL.
  • 4. GEORGE FOX HUGO GROCIO BENITO JUÁREZ Fundador de los cuáqueros, una sociedad religiosa, cuyo proposito era “buiscar la paz y seguirla”.Su inicicati- va pacifista se centraba en abolir el racismo, la injusticia social y económi- ca, la pena capital y la guerra. Creó el primer tratado sobre derecho internacional, “De iure belli ac pacis”, donde analiza conceptos como la guerra justa y las instituciones dere- cho privado. Asi mismo intentó establecer un sistema que permitiera a los gobiernos negociar entre sí dentro de un marco jurídico (Cabello, et al, 2020). Se le acuña la frase “Entre los indivi- duos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz con la que llamó al pueblo mexicano a enfocar sus esfuerzos a la obten- ción de la paz frente a los hechos violentos, entre conservadores y liberales, que se vivían en la época. Filósofo prusiano, escribió “La paz perpe- tua”, ensayo en el que plasmó sus ideas de que la paz, aunque no sea un estado natural del hombre, puede ser alcanzada mediante un orden jurídico. SIGLO
  • 5. LEÓN TOLSTÓI Publica su libro “ El Reino de Dios está en vosotros” donde registra sus ideas sobre la “no violencia”. Impactó en otros perso- najes pacifistas como Gandhi y Martin Luther King y fue nominado al Premio Nobel de la Paz en tres ocasiones. Bertrand Russell redacta el Manifiesto Russell-Einstein, respaldado por el cíentí- fico Einstein, el 9 de Julio de 1955 donde alertaban del peligro del armamento nuclear y pedían a los dirigentes de las naciones y los líderes mundiales optar por soluciones pacifistas a los conflictos bélicos internacionales de la época. MOHANDAS GANDHI Pacifista de origen indio, en 1906 usa por primera vez su movimiento “Satyagraba” (apego a la verdad) que consistía en una forma de protesta no violenta en base a dos técnicas: la no cooperación en accio- nes que perpetuaran injusticias y la desobediencia civil ante leyes o normas que represente injusticias.
  • 6. Encabezó el movimiento de protesta pacífica por los derechos civiles afroame- ricanos. Ganó el premio nobel de la paz en 1964 y es considerado uno de los más grandes héroes de la historia moderna de la no violencia (Cabello, et al, 2020). Se opuso de manera pacífica a la segre- gación racial al negarse a ceder un asien- to a una persona blanca en un autobús, ocasionando su arresto. Este aconteci- miento generó protestas pacíficas que permitieron que la Corte Suprema de los Estados Unidos declarara inconstitucional la segregación en el transporte. Encabezó un movimiento pacífico en Birmania en 1988 contra la dictadura militar que gobernaba ese país. Es consi- derada como uno de los símbolos mun- diales de la lucha por la democracia, la libertad y la resistencia pacífica frente a la opresión (Cabello, et al, 2020. ROSA PARKS AUNG SAN SUU KYI Lideró el movimiento contra el Apartheid en Sudáfrica. Usó el “Diálogo transforma- tivo”, un verdadero diálogo por la paz que fomentala empatía, la solidaridad, el respeto, la tolerancia, la practica de la no-violencia y la justicia s
  • 7. Conclusión Como pudimos observar, desde el inicio de los tiempos la humanidad ha sido testigo de actos de violencia que ella misma ha ejercido hacia los individuos más débiles que la conforman, violentando sus derechos humanos y creando conflictos bélicos que limitan la convivencia y merman la paz. Sorprendentemente, y a palabras de Kant en su ensayo Por la paz perpetua, el hombre es empujado naturalmente hacia la armonía, por lo que también existieron personajes en la historia cuyo propósito e ideales les permitieron hacer frente a las injusticias y a la opresión de manera pacífica mediante dogmas, discursos y movimientos que adoptaron la no-violencia como bandera estandarte de sus movimientos pacifistas. Estos personajes consolidaron la cultura de paz mediante la cual hoy se busca conseguir la justicia social y la equidad para todos, promoviendo valores como el respeto, la comunicación, la colaboración, la empatía y la no violencia como valores que fortalezcan la estructura social (Cabello, et al, 2020).
  • 8. Bibliografía 1. Cabello-Tijerina, P. et al (2020). Cultura de paz (Segunda edición). Grupo Editorial Patria.