SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DELEGACION REGIONAL NUEVO LEON
JEFATURA DE LOS SERVICIOS DE PRESTACIONES MEDICAS
COORDINACION DE PLANEACION Y ENLACE INSTITUCIONAL
COORDINACION AUXILIAR MEDICA DE EDUCACION EN SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA INCORPORADA A LA UANL
1° SEMESTRE GRUPO “A”
PERIODO: 02 DE AGOSTO AL 17 DE DICIEMBRE DE 2021
CULTURA DE PAZ
MOVIMIENTOS QUE CONTRIBUYERON LA PAZ
DOCENTE: ALAN KARIM SAYEG REYES SILVA
ALUMNO: KATHIA GISELA GONZALEZ QUIROGA
MATRICULA: 1071477
MONTERREY NUEVO LEON, 19 DE AGOSTO DEL 2021
INTRODUCCION
Los movimientos que contribuyeron a expandir la paz se dieron gracias a la observación
de diferentes personajes que en el presente trabajo se mencionaran, todos con una cosa en
común, implementar la paz en la sociedad y no solo relacionarla con la guerra. Algunos de los
que se mencionaran a continuación tenemos a Jesucristo profeta y maestro que tenia una
postura pacifica la cual ha trascendido hasta la actualidad, otro personaje Benito Juárez el cual
fue presidente de México durante el periodo de la Reforma y algunos más.
FORMAS EFICACES
PARA ESTUDIAR
ANTES DE UN EXAMEN
LINEA DEL TIEMPO
PERSONALIDADES O MOVIMIENTOS QUE ADOPTARON LA
NO-VIOLENCIA
SIGLO VI A. C
Las raíces más antiguas de instituciones
pacifistas son de origen religioso. En las
religiones orientales se habla de una especie
de “no-acción” –Jainismo-, “del fruto de la
piedad hacia los seres”-Budismo- o de la
“pasividad”-Baakti-, gracias a esto la no-
violencia se arraiga en la cultura oriental.
Jainismmo y Budismo
SIGLO 0
En la occidental, el pacifismo profesado por
Jesucristo profeta y maestro de la tradición
judeo – hebraico, ha sido una de las posturas
pacificas que más ha trascendido y
prosperado en la historia, caracterizada por el
amor, no buscaba el poder, busca valores de
humildad, servicio, amor, comunidad, justicia y
paz.
Jesucristo
SIGLO V
Iglesia post-constantiniana.- limitan las
acciones violentas contra los componentes
eclesiásticos y sus propiedades, posterior
mente se extienden a otros sectores.
Iglesia post-constantiniana
SIGLOS V Y XV D. C
Los Heterodoxos, se oponían al uso de la
guerra para resolver disputas, señalando la
no-violencia como instrumento contra el mal.
Los Heterodoxos
1324
Marsilio de Padua, escribe El defensor de la
paz, donde hace referencia a que la paz debe
ser entendida como la base indispensable del
estado y como condición de actividad humana.
Marsilio de Padua
FORMAS EFICACES
PARA ESTUDIAR
ANTES DE UN EXAMEN
LINEA DEL TIEMPO
PERSONALIDADES O MOVIMIENTOS QUE ADOPTARON LA
NO-VIOLENCIA
SIGLO XVI
Con las actividades de Erasmo de Rotterdam
(padre del irenismo moderno, para el la paz
significa un reino floreciente, ciudades bien
construidas, campos cultivados, sociedades
honestas) y Martín Lutero, dieron la creación
de iglesias protestantes, con una postura
pacifista, donde se rechaza la violencia, la
guerra, uso de armas, pena de muerte y hasta
los impuestos de guerra.
Erasmo de Rotterdam y Martín
Lutero
1625
Aparece lo que pudiera ser considerado el
primer tratado sistemático sobre el derecho
internacional de Hugo Grocio.
Hugo Grocio
SIGLO XVII
Como fundador George Fox, aparecen los
cuáqueros – sociedad mas religioso de
amigos-, eras pacifistas, conocidos como
iglesia de paz, buscan es buscar la paz y
seguirla.
George Fox
XVIII
Immanuel Kant creía que vehemencia que la
paz en el mundo era posible mediante el
establecimiento de orden jurídico y un sistema
que propicie las estructuras necesarias para
que los gobiernos actúan a favor de la paz. Lo
plasma en su obra La paz perpetua..
Immanuel Kant
1867
El 15 de julio 1867 en México, Benito Juárez
presidente de México pronunciaba ante el
congreso de la unión el solemne discurso
donde encontramos “entre los individuos,
como entre las naciones, el respeto al derecho
ajeno es la paz”.
Benito Juárez
FORMAS EFICACES
PARA ESTUDIAR
ANTES DE UN EXAMEN
LINEA DEL TIEMPO
PERSONALIDADES O MOVIMIENTOS QUE ADOPTARON LA
NO-VIOLENCIA
1828-1910
Leon Tolstoi es señalado por la historia del
pacifismo como el personaje que intuyo y
empezó a construir el puente entre el
pacifismo histórico y la no-violencia
contemporánea. Creía que La ley del amor era
universal en todas las religiones, rechazaba no
solo la no violencia sino el servicio militar y los
impuestos de guerra.
Leon Tolstoi
1906
Mahondas Gandhi, indio y amigo de Tolstoi,
comienza a utilizar la no-violencia como
instrumento de cambio y transformación
social y política. Su movimiento se denomino
Satyagraba que se traduce como “agarrar la
verdad” o “sostener la verdad”..
Mahondas Gandhi
SIGLO XX
Albert Einstein, galardonado con el Premio
Nobel de Física, partidario del pacifismo y
socialismo, horrorizado por el poder
destructivo de la bomba atómica y en
compañía de otros científicos, busco la
manera de impedir su uso, uno de los
primeros proyectos del “Pugwash Movement”
el cual era un movimiento pacífico, fundado
entre varios científicos.
Albert Einstein
1964
Martin Luther King Jr es acreedor del Premio
Nobel de la Paz. Encabezo movimiento de
protesta pacífica por derechos civiles
afroamericanos, recordado como el orador,
líder y héroe de la historia de Estados Unidos
de América.
Martin Luther King Jr .
11988
Aung San Suu Kyi encabezo un movimiento
pacífico en Birmania contra la dictadura militar
que gobernaba ese país. Viajo por el país
organizando un movimiento a favor de los
derechos humanos y la instauración de un
régimen democrático.
Aung San Suu Kyi
FORMAS EFICACES
PARA ESTUDIAR
ANTES DE UN EXAMEN
LINEA DEL TIEMPO
PERSONALIDADES O MOVIMIENTOS QUE ADOPTARON LA
NO-VIOLENCIA
1994 A 1996
Nelson Mandela, representa la práctica de la
No-violencia y la importancia del dialogo como
instrumento de cambio social y cultural.
Activista político sudafricano que lidero el
movimiento contra el Apartheid. Su
herramienta fue el dialogo trasformativo,
fomentaba la empatía, la solidaridad, respeto,
tolerancia, practica de no-violencia y justicia
social en el pueblo.
Nelson Mandela
CONCLUSION
Puedo concluir que todas las aportaciones de los diferentes personajes en el
transcurso de la historia, han generado un impacto en lo que hoy tenemos y
entendemos como la no-violencia, todos haciendo referencia hacia un buen trato con
los demás personas, nuestro entorno, para aprender a vivir en amor y en armonía,
generando convivencias mas amenas. Cabe destacar que en la actualidad aun existen
algunos conflictos, tal vez difíciles que aparezcan pero de alguna manera se debe de
seguir tratando a llegar a acuerdos para evitar así los conflictos y evitar que culminen
en guerra o distanciamientos.
BIBLIOGRAFIA
Tijerina, C., Valdés, P., Gorjón, S., Iglesias, F., Sáenz, E., & Vázquez, K. (2016). Cultura de Paz
(Primera Edición). Grupo Editorial Patria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Irenologia cultura de paz
Irenologia cultura de pazIrenologia cultura de paz
Irenologia cultura de paz
OsmarCC
 
Presentacion analisis delictual
Presentacion analisis delictualPresentacion analisis delictual
Presentacion analisis delictual
Eddye Centeno
 
El tetraedro de la criminalistica_IAFJSR
El tetraedro de la criminalistica_IAFJSREl tetraedro de la criminalistica_IAFJSR
El tetraedro de la criminalistica_IAFJSR
Mauri Rojas
 
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Teorias sociologicas del fenómeno criminal
Teorias sociologicas del fenómeno criminalTeorias sociologicas del fenómeno criminal
Teorias sociologicas del fenómeno criminal
Lis Gonzalez
 
Diapositiva Sobre La Paz
Diapositiva Sobre La PazDiapositiva Sobre La Paz
Diapositiva Sobre La Paz
hector acevedo
 
Exposicion ciencias politicas
Exposicion ciencias politicas Exposicion ciencias politicas
Exposicion ciencias politicas
arkngl_frias
 
Prevencion del Delito
Prevencion del DelitoPrevencion del Delito
Prevencion del Delito
edge24potter
 
Escuelas criminologia
Escuelas criminologiaEscuelas criminologia
Escuelas criminologia
Gabriel Barrera
 
Linea del tiempo el iusnaturalismo y el iuspositivismo
Linea del tiempo el iusnaturalismo y el iuspositivismoLinea del tiempo el iusnaturalismo y el iuspositivismo
Linea del tiempo el iusnaturalismo y el iuspositivismo
ADRIANA JIMENEZ SANTOS
 
Cuadro Comparativo de Etica, Moral y Valores
Cuadro Comparativo de Etica, Moral y ValoresCuadro Comparativo de Etica, Moral y Valores
Cuadro Comparativo de Etica, Moral y Valores
MnicaMrquez4
 
Teoria de Conflictos
Teoria de  ConflictosTeoria de  Conflictos
Teoria de Conflictos
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Factores criminógenos
Factores criminógenosFactores criminógenos
Factores criminógenos
Wael Hikal
 
Iusformalismo
IusformalismoIusformalismo
Iusformalismo
JOE ORIOL OLAYA MEDINA
 
Ensayo factores sociales que influyen en la criminalidad
Ensayo factores sociales que influyen en la criminalidadEnsayo factores sociales que influyen en la criminalidad
Ensayo factores sociales que influyen en la criminalidad
Guillermo Jaime
 
Ideologia Social
Ideologia SocialIdeologia Social
Ideologia Social
Yessisbely Arellano
 
Criminologia aplicada al sistema penitenciario MX
Criminologia aplicada al sistema penitenciario MXCriminologia aplicada al sistema penitenciario MX
Criminologia aplicada al sistema penitenciario MX
Frank Vera
 
Moral, inmoral, amoral
Moral, inmoral, amoralMoral, inmoral, amoral
Moral, inmoral, amoral
Monapreciosa
 
Sociología y política
Sociología y políticaSociología y política
Sociología y política
carmenandrade
 
Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estruc...
Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estruc...Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estruc...
Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estruc...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 

La actualidad más candente (20)

Irenologia cultura de paz
Irenologia cultura de pazIrenologia cultura de paz
Irenologia cultura de paz
 
Presentacion analisis delictual
Presentacion analisis delictualPresentacion analisis delictual
Presentacion analisis delictual
 
El tetraedro de la criminalistica_IAFJSR
El tetraedro de la criminalistica_IAFJSREl tetraedro de la criminalistica_IAFJSR
El tetraedro de la criminalistica_IAFJSR
 
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
 
Teorias sociologicas del fenómeno criminal
Teorias sociologicas del fenómeno criminalTeorias sociologicas del fenómeno criminal
Teorias sociologicas del fenómeno criminal
 
Diapositiva Sobre La Paz
Diapositiva Sobre La PazDiapositiva Sobre La Paz
Diapositiva Sobre La Paz
 
Exposicion ciencias politicas
Exposicion ciencias politicas Exposicion ciencias politicas
Exposicion ciencias politicas
 
Prevencion del Delito
Prevencion del DelitoPrevencion del Delito
Prevencion del Delito
 
Escuelas criminologia
Escuelas criminologiaEscuelas criminologia
Escuelas criminologia
 
Linea del tiempo el iusnaturalismo y el iuspositivismo
Linea del tiempo el iusnaturalismo y el iuspositivismoLinea del tiempo el iusnaturalismo y el iuspositivismo
Linea del tiempo el iusnaturalismo y el iuspositivismo
 
Cuadro Comparativo de Etica, Moral y Valores
Cuadro Comparativo de Etica, Moral y ValoresCuadro Comparativo de Etica, Moral y Valores
Cuadro Comparativo de Etica, Moral y Valores
 
Teoria de Conflictos
Teoria de  ConflictosTeoria de  Conflictos
Teoria de Conflictos
 
Factores criminógenos
Factores criminógenosFactores criminógenos
Factores criminógenos
 
Iusformalismo
IusformalismoIusformalismo
Iusformalismo
 
Ensayo factores sociales que influyen en la criminalidad
Ensayo factores sociales que influyen en la criminalidadEnsayo factores sociales que influyen en la criminalidad
Ensayo factores sociales que influyen en la criminalidad
 
Ideologia Social
Ideologia SocialIdeologia Social
Ideologia Social
 
Criminologia aplicada al sistema penitenciario MX
Criminologia aplicada al sistema penitenciario MXCriminologia aplicada al sistema penitenciario MX
Criminologia aplicada al sistema penitenciario MX
 
Moral, inmoral, amoral
Moral, inmoral, amoralMoral, inmoral, amoral
Moral, inmoral, amoral
 
Sociología y política
Sociología y políticaSociología y política
Sociología y política
 
Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estruc...
Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estruc...Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estruc...
Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estruc...
 

Similar a Linea del tiempo. Movimientos que contribuyeron la Paz.

Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempo
MaraEspinoza28
 
Linea del tiempo movimientos de la paz
Linea del tiempo movimientos de la pazLinea del tiempo movimientos de la paz
Linea del tiempo movimientos de la paz
OsmarCC
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
WendySL
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
AbrahamAguilar38
 
cultura de paz como elemento de bienestar universal
cultura de paz como elemento de bienestar universalcultura de paz como elemento de bienestar universal
cultura de paz como elemento de bienestar universal
milagrosalzuru
 
Linea del tiempo cultura de la paz
Linea del tiempo cultura de la pazLinea del tiempo cultura de la paz
Linea del tiempo cultura de la paz
Alejandra Malerva
 
Ensayo evolución teórica de la paz
Ensayo evolución teórica de la pazEnsayo evolución teórica de la paz
Ensayo evolución teórica de la paz
EsmeraldaLunaLpez
 
ENSAYO EVOLUCION TEORICA DE LA PAZ
ENSAYO EVOLUCION TEORICA DE LA PAZENSAYO EVOLUCION TEORICA DE LA PAZ
ENSAYO EVOLUCION TEORICA DE LA PAZ
NataliaMargaritaPera
 
Sesión 2 02 el pacifismo
Sesión 2   02 el pacifismoSesión 2   02 el pacifismo
Sesión 2 02 el pacifismo
John Edward Cuadros Angulo
 
E L P A C I F I S M O
E L  P A C I F I S M OE L  P A C I F I S M O
E L P A C I F I S M O
Roberto Reyes
 
La noviolencia
La noviolenciaLa noviolencia
La noviolencia
Carlos Cardona
 
Info 3 eso trabajo 2ªev – signes vidal, adrian
Info 3 eso trabajo 2ªev – signes vidal, adrianInfo 3 eso trabajo 2ªev – signes vidal, adrian
Info 3 eso trabajo 2ªev – signes vidal, adrian
abeses
 
Ensayo de cultura
Ensayo de culturaEnsayo de cultura
Ensayo de cultura
AlanesarahyGallegosC
 
Actividad 5 desarrollo social 1
Actividad 5 desarrollo social 1Actividad 5 desarrollo social 1
Actividad 5 desarrollo social 1
Jennifer Ruiz
 
Actividad 5 desarrollo social
Actividad 5 desarrollo socialActividad 5 desarrollo social
Actividad 5 desarrollo social
Jennifer Ruiz
 
Actividad 5 desarrollo social 1
Actividad 5 desarrollo social 1Actividad 5 desarrollo social 1
Actividad 5 desarrollo social 1
Jennifer Ruiz
 
Noviolencia
NoviolenciaNoviolencia
Noviolencia
chiquis2122
 
Movimiento pacifista
Movimiento pacifistaMovimiento pacifista
Movimiento pacifista
jacquemiser
 
Día de la paz
Día de la pazDía de la paz
Día de la paz
artajerjess43
 
El fortí enero
El fortí eneroEl fortí enero
El fortí enero
El Fortí
 

Similar a Linea del tiempo. Movimientos que contribuyeron la Paz. (20)

Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempo
 
Linea del tiempo movimientos de la paz
Linea del tiempo movimientos de la pazLinea del tiempo movimientos de la paz
Linea del tiempo movimientos de la paz
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
cultura de paz como elemento de bienestar universal
cultura de paz como elemento de bienestar universalcultura de paz como elemento de bienestar universal
cultura de paz como elemento de bienestar universal
 
Linea del tiempo cultura de la paz
Linea del tiempo cultura de la pazLinea del tiempo cultura de la paz
Linea del tiempo cultura de la paz
 
Ensayo evolución teórica de la paz
Ensayo evolución teórica de la pazEnsayo evolución teórica de la paz
Ensayo evolución teórica de la paz
 
ENSAYO EVOLUCION TEORICA DE LA PAZ
ENSAYO EVOLUCION TEORICA DE LA PAZENSAYO EVOLUCION TEORICA DE LA PAZ
ENSAYO EVOLUCION TEORICA DE LA PAZ
 
Sesión 2 02 el pacifismo
Sesión 2   02 el pacifismoSesión 2   02 el pacifismo
Sesión 2 02 el pacifismo
 
E L P A C I F I S M O
E L  P A C I F I S M OE L  P A C I F I S M O
E L P A C I F I S M O
 
La noviolencia
La noviolenciaLa noviolencia
La noviolencia
 
Info 3 eso trabajo 2ªev – signes vidal, adrian
Info 3 eso trabajo 2ªev – signes vidal, adrianInfo 3 eso trabajo 2ªev – signes vidal, adrian
Info 3 eso trabajo 2ªev – signes vidal, adrian
 
Ensayo de cultura
Ensayo de culturaEnsayo de cultura
Ensayo de cultura
 
Actividad 5 desarrollo social 1
Actividad 5 desarrollo social 1Actividad 5 desarrollo social 1
Actividad 5 desarrollo social 1
 
Actividad 5 desarrollo social
Actividad 5 desarrollo socialActividad 5 desarrollo social
Actividad 5 desarrollo social
 
Actividad 5 desarrollo social 1
Actividad 5 desarrollo social 1Actividad 5 desarrollo social 1
Actividad 5 desarrollo social 1
 
Noviolencia
NoviolenciaNoviolencia
Noviolencia
 
Movimiento pacifista
Movimiento pacifistaMovimiento pacifista
Movimiento pacifista
 
Día de la paz
Día de la pazDía de la paz
Día de la paz
 
El fortí enero
El fortí eneroEl fortí enero
El fortí enero
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Linea del tiempo. Movimientos que contribuyeron la Paz.

  • 1. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DELEGACION REGIONAL NUEVO LEON JEFATURA DE LOS SERVICIOS DE PRESTACIONES MEDICAS COORDINACION DE PLANEACION Y ENLACE INSTITUCIONAL COORDINACION AUXILIAR MEDICA DE EDUCACION EN SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA INCORPORADA A LA UANL 1° SEMESTRE GRUPO “A” PERIODO: 02 DE AGOSTO AL 17 DE DICIEMBRE DE 2021 CULTURA DE PAZ MOVIMIENTOS QUE CONTRIBUYERON LA PAZ DOCENTE: ALAN KARIM SAYEG REYES SILVA ALUMNO: KATHIA GISELA GONZALEZ QUIROGA MATRICULA: 1071477 MONTERREY NUEVO LEON, 19 DE AGOSTO DEL 2021
  • 2. INTRODUCCION Los movimientos que contribuyeron a expandir la paz se dieron gracias a la observación de diferentes personajes que en el presente trabajo se mencionaran, todos con una cosa en común, implementar la paz en la sociedad y no solo relacionarla con la guerra. Algunos de los que se mencionaran a continuación tenemos a Jesucristo profeta y maestro que tenia una postura pacifica la cual ha trascendido hasta la actualidad, otro personaje Benito Juárez el cual fue presidente de México durante el periodo de la Reforma y algunos más.
  • 3. FORMAS EFICACES PARA ESTUDIAR ANTES DE UN EXAMEN LINEA DEL TIEMPO PERSONALIDADES O MOVIMIENTOS QUE ADOPTARON LA NO-VIOLENCIA SIGLO VI A. C Las raíces más antiguas de instituciones pacifistas son de origen religioso. En las religiones orientales se habla de una especie de “no-acción” –Jainismo-, “del fruto de la piedad hacia los seres”-Budismo- o de la “pasividad”-Baakti-, gracias a esto la no- violencia se arraiga en la cultura oriental. Jainismmo y Budismo SIGLO 0 En la occidental, el pacifismo profesado por Jesucristo profeta y maestro de la tradición judeo – hebraico, ha sido una de las posturas pacificas que más ha trascendido y prosperado en la historia, caracterizada por el amor, no buscaba el poder, busca valores de humildad, servicio, amor, comunidad, justicia y paz. Jesucristo SIGLO V Iglesia post-constantiniana.- limitan las acciones violentas contra los componentes eclesiásticos y sus propiedades, posterior mente se extienden a otros sectores. Iglesia post-constantiniana SIGLOS V Y XV D. C Los Heterodoxos, se oponían al uso de la guerra para resolver disputas, señalando la no-violencia como instrumento contra el mal. Los Heterodoxos 1324 Marsilio de Padua, escribe El defensor de la paz, donde hace referencia a que la paz debe ser entendida como la base indispensable del estado y como condición de actividad humana. Marsilio de Padua
  • 4. FORMAS EFICACES PARA ESTUDIAR ANTES DE UN EXAMEN LINEA DEL TIEMPO PERSONALIDADES O MOVIMIENTOS QUE ADOPTARON LA NO-VIOLENCIA SIGLO XVI Con las actividades de Erasmo de Rotterdam (padre del irenismo moderno, para el la paz significa un reino floreciente, ciudades bien construidas, campos cultivados, sociedades honestas) y Martín Lutero, dieron la creación de iglesias protestantes, con una postura pacifista, donde se rechaza la violencia, la guerra, uso de armas, pena de muerte y hasta los impuestos de guerra. Erasmo de Rotterdam y Martín Lutero 1625 Aparece lo que pudiera ser considerado el primer tratado sistemático sobre el derecho internacional de Hugo Grocio. Hugo Grocio SIGLO XVII Como fundador George Fox, aparecen los cuáqueros – sociedad mas religioso de amigos-, eras pacifistas, conocidos como iglesia de paz, buscan es buscar la paz y seguirla. George Fox XVIII Immanuel Kant creía que vehemencia que la paz en el mundo era posible mediante el establecimiento de orden jurídico y un sistema que propicie las estructuras necesarias para que los gobiernos actúan a favor de la paz. Lo plasma en su obra La paz perpetua.. Immanuel Kant 1867 El 15 de julio 1867 en México, Benito Juárez presidente de México pronunciaba ante el congreso de la unión el solemne discurso donde encontramos “entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. Benito Juárez
  • 5. FORMAS EFICACES PARA ESTUDIAR ANTES DE UN EXAMEN LINEA DEL TIEMPO PERSONALIDADES O MOVIMIENTOS QUE ADOPTARON LA NO-VIOLENCIA 1828-1910 Leon Tolstoi es señalado por la historia del pacifismo como el personaje que intuyo y empezó a construir el puente entre el pacifismo histórico y la no-violencia contemporánea. Creía que La ley del amor era universal en todas las religiones, rechazaba no solo la no violencia sino el servicio militar y los impuestos de guerra. Leon Tolstoi 1906 Mahondas Gandhi, indio y amigo de Tolstoi, comienza a utilizar la no-violencia como instrumento de cambio y transformación social y política. Su movimiento se denomino Satyagraba que se traduce como “agarrar la verdad” o “sostener la verdad”.. Mahondas Gandhi SIGLO XX Albert Einstein, galardonado con el Premio Nobel de Física, partidario del pacifismo y socialismo, horrorizado por el poder destructivo de la bomba atómica y en compañía de otros científicos, busco la manera de impedir su uso, uno de los primeros proyectos del “Pugwash Movement” el cual era un movimiento pacífico, fundado entre varios científicos. Albert Einstein 1964 Martin Luther King Jr es acreedor del Premio Nobel de la Paz. Encabezo movimiento de protesta pacífica por derechos civiles afroamericanos, recordado como el orador, líder y héroe de la historia de Estados Unidos de América. Martin Luther King Jr . 11988 Aung San Suu Kyi encabezo un movimiento pacífico en Birmania contra la dictadura militar que gobernaba ese país. Viajo por el país organizando un movimiento a favor de los derechos humanos y la instauración de un régimen democrático. Aung San Suu Kyi
  • 6. FORMAS EFICACES PARA ESTUDIAR ANTES DE UN EXAMEN LINEA DEL TIEMPO PERSONALIDADES O MOVIMIENTOS QUE ADOPTARON LA NO-VIOLENCIA 1994 A 1996 Nelson Mandela, representa la práctica de la No-violencia y la importancia del dialogo como instrumento de cambio social y cultural. Activista político sudafricano que lidero el movimiento contra el Apartheid. Su herramienta fue el dialogo trasformativo, fomentaba la empatía, la solidaridad, respeto, tolerancia, practica de no-violencia y justicia social en el pueblo. Nelson Mandela
  • 7. CONCLUSION Puedo concluir que todas las aportaciones de los diferentes personajes en el transcurso de la historia, han generado un impacto en lo que hoy tenemos y entendemos como la no-violencia, todos haciendo referencia hacia un buen trato con los demás personas, nuestro entorno, para aprender a vivir en amor y en armonía, generando convivencias mas amenas. Cabe destacar que en la actualidad aun existen algunos conflictos, tal vez difíciles que aparezcan pero de alguna manera se debe de seguir tratando a llegar a acuerdos para evitar así los conflictos y evitar que culminen en guerra o distanciamientos.
  • 8. BIBLIOGRAFIA Tijerina, C., Valdés, P., Gorjón, S., Iglesias, F., Sáenz, E., & Vázquez, K. (2016). Cultura de Paz (Primera Edición). Grupo Editorial Patria.