SlideShare una empresa de Scribd logo
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Maestría en Ingeniería de Control y Automatización de Procesos – URBE
Área: Teoría del Control.
Objetivo: Su objetivo fundamental es el estudio matemático formal de los
problemas que se presentan al analizar y sintetizar leyes y esquemas de
control para sistemas dinámicos. Específicamente se realiza investigación en
los siguientes campos o líneas:
Control óptimo: Busca resolver problemas de minimización y maximización de
criterios de diseño con y sin restricciones. Desde un punto de vista teórico se
realizan investigaciones en la aplicación de la programación dinámica en
algoritmos de aprendizaje en redes neuronales biológicas y artificiales.
Control adaptable: Se analizan los problemas de síntesis de los esquemas de
control en los cuales el modelo del sistema queda descrito por ecuaciones
diferenciales no lineales. En particular se estudian técnicas de control
adaptable no lineal considerando un nivel fundamental de las propiedades
físicas y los sistemas hamiltonianos con aplicaciones a motores de inducción y
robótica. Tiene como finalidad diseñar controladores que ajustan sus
parámetros.
Control inteligente: Esta línea de investigación está centrada en tres
objetivos principales: la identificación, el control predictivo y el diagnóstico
automático de falla en sistemas no-lineales utilizando técnicas de inteligencia
artificial. Específicamente, las técnicas utilizadas son las redes neuronales,
sistemas híbridos, lógica difusa, y los sistemas neurodifusos. Estudio de
métodos y herramientas disponibles para el diseño, y la aplicación de sistemas
expertos, control por redes neuronales y control por lógica difusa.
Temas avanzados en la Teoría de control: Estudia aquellos sistemas que se
apartan de las técnicas realizadas con controladores neumáticos o electrónicos
análogos PID, control de relación y en cascada y que, en general, se emplean
para mejorar el rendimiento económico de proceso.
Cuando el control convencional presenta problemas, por no ser el proceso bien
conocido, ser complejo, presentar importantes retardos y grandes
perturbaciones e interacciones y ser marcadamente no lineal, la alternativa es
el control avanzado.
La estrategia del control avanzado viene definida por la estimación de
los costos y cuantificación de los beneficios, el establecimiento de los recursos
humanos y un plan de viabilidad.
Área: Automatización.
Objetivo: Su objetivo fundamental es la aplicación de las técnicas de control y
de computación en la solución de problemas ingenieriles de sistemas
automatizados. En particular se cultivan los siguientes campos del
conocimiento:
Control de Procesos: Estudia y propone soluciones a los problemas que se
presentan al implantar esquemas de control en procesos industriales. En
particular se aplican las técnicas de control robusto y adaptable a procesos
piloto como una planta de tratamiento de aguas residuales y sistemas
hidroeléctricos interconectados
Sistemas digitales y microprocesadores aplicados en sistemas de
control: Su objetivo es diseñar sistemas de control empleando estructuras en
las que se delegan las labores de control en unidades esclavas. Esta línea
abarca dos aspectos; el teórico y el de aplicación. Desde un punto de vista
teórico las esfuerzos están encaminados a resolver los problemas de
acoplamiento y reducción de modelos y a mejorar las técnicas que se emplean
para la distribución de tareas. En el campo de las aplicaciones se estudia la
implantación a través de dispositivos digitales, de técnicas de regulación y
control en tiempo real para procesos físicos.
Instrumentación: Tiene como meta proponer técnicas eficientes basadas en el
concepto de la estimación y predicción de procesos para el monitoreo y
supervisión por software de sistemas dinámicos.
Robótica: Estudio de la solución de problemas de ingeniería a través del
entendimiento, el modelado y el control de las características dinámicas
esenciales de los sistemas mecánicos, centro de muchas de las
investigaciones desarrolladas en el programa. Estos objetivos comprenden
varias disciplinas tanto de Mecánica como de matemáticas de control
automático.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
Osita Sweet
 
Auditoria Informática Exposición - CURNE - UASD.pptx
Auditoria Informática Exposición - CURNE - UASD.pptxAuditoria Informática Exposición - CURNE - UASD.pptx
Auditoria Informática Exposición - CURNE - UASD.pptx
Ramón Alexander Paula Reynoso
 
Auditoría informática
Auditoría informáticaAuditoría informática
Auditoría informática
rubicolimba
 
Auditoría informática 1...
Auditoría informática 1...Auditoría informática 1...
Auditoría informática 1...
rubicolimba
 
Identificacion de revisiones de auditoria conalep ing adrian sada treviño
Identificacion de revisiones de auditoria conalep ing adrian sada treviñoIdentificacion de revisiones de auditoria conalep ing adrian sada treviño
Identificacion de revisiones de auditoria conalep ing adrian sada treviño
Corp. Weapon's
 
Ejes de auditoría informática
Ejes de auditoría informáticaEjes de auditoría informática
Ejes de auditoría informática
Lázaro Muñiz Borge
 
Semana 9 auditoría de sistemas de información
Semana 9   auditoría de sistemas de informaciónSemana 9   auditoría de sistemas de información
Semana 9 auditoría de sistemas de información
edithua
 
Presentacion auditoria informatica
Presentacion auditoria informaticaPresentacion auditoria informatica
Presentacion auditoria informatica
jairogordon
 
Cap #4 5
Cap #4 5Cap #4 5
Cap #4 5
hmitre17
 
Tecnicas de auditoria
Tecnicas de auditoriaTecnicas de auditoria
Tecnicas de auditoria
joseaunefa
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
titoibanez
 
TECNICAS DE LA AUDITORIA DEL SISTEMA INFORMATICO
TECNICAS DE LA AUDITORIA DEL SISTEMA INFORMATICOTECNICAS DE LA AUDITORIA DEL SISTEMA INFORMATICO
TECNICAS DE LA AUDITORIA DEL SISTEMA INFORMATICO
Rosa Barba
 
Proceso de la auditoria de sistemas
Proceso de la auditoria de sistemasProceso de la auditoria de sistemas
Proceso de la auditoria de sistemas
Jose Alvarado Robles
 
Auditoria y su gran importancia
Auditoria y su gran importanciaAuditoria y su gran importancia
Auditoria y su gran importancia
jhonnyespitia25
 
Principios de modelado y simulación
Principios de modelado y simulaciónPrincipios de modelado y simulación
Principios de modelado y simulación
José Ordóñez
 
R52851
R52851R52851
Cap #4 y 5
Cap #4 y 5Cap #4 y 5
Cap #4 y 5
hmitre17
 
Unidad3 tema2 v2
Unidad3 tema2 v2Unidad3 tema2 v2

La actualidad más candente (18)

Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Auditoria Informática Exposición - CURNE - UASD.pptx
Auditoria Informática Exposición - CURNE - UASD.pptxAuditoria Informática Exposición - CURNE - UASD.pptx
Auditoria Informática Exposición - CURNE - UASD.pptx
 
Auditoría informática
Auditoría informáticaAuditoría informática
Auditoría informática
 
Auditoría informática 1...
Auditoría informática 1...Auditoría informática 1...
Auditoría informática 1...
 
Identificacion de revisiones de auditoria conalep ing adrian sada treviño
Identificacion de revisiones de auditoria conalep ing adrian sada treviñoIdentificacion de revisiones de auditoria conalep ing adrian sada treviño
Identificacion de revisiones de auditoria conalep ing adrian sada treviño
 
Ejes de auditoría informática
Ejes de auditoría informáticaEjes de auditoría informática
Ejes de auditoría informática
 
Semana 9 auditoría de sistemas de información
Semana 9   auditoría de sistemas de informaciónSemana 9   auditoría de sistemas de información
Semana 9 auditoría de sistemas de información
 
Presentacion auditoria informatica
Presentacion auditoria informaticaPresentacion auditoria informatica
Presentacion auditoria informatica
 
Cap #4 5
Cap #4 5Cap #4 5
Cap #4 5
 
Tecnicas de auditoria
Tecnicas de auditoriaTecnicas de auditoria
Tecnicas de auditoria
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
TECNICAS DE LA AUDITORIA DEL SISTEMA INFORMATICO
TECNICAS DE LA AUDITORIA DEL SISTEMA INFORMATICOTECNICAS DE LA AUDITORIA DEL SISTEMA INFORMATICO
TECNICAS DE LA AUDITORIA DEL SISTEMA INFORMATICO
 
Proceso de la auditoria de sistemas
Proceso de la auditoria de sistemasProceso de la auditoria de sistemas
Proceso de la auditoria de sistemas
 
Auditoria y su gran importancia
Auditoria y su gran importanciaAuditoria y su gran importancia
Auditoria y su gran importancia
 
Principios de modelado y simulación
Principios de modelado y simulaciónPrincipios de modelado y simulación
Principios de modelado y simulación
 
R52851
R52851R52851
R52851
 
Cap #4 y 5
Cap #4 y 5Cap #4 y 5
Cap #4 y 5
 
Unidad3 tema2 v2
Unidad3 tema2 v2Unidad3 tema2 v2
Unidad3 tema2 v2
 

Destacado

Holaaaa!!!!!!
Holaaaa!!!!!!Holaaaa!!!!!!
Holaaaa!!!!!!
caronlay02
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
pablo121719
 
Arboles lidia i marta
Arboles lidia i martaArboles lidia i marta
Arboles lidia i marta
Lidiamarta1225
 
Trabajo de las guerras
Trabajo de las guerrasTrabajo de las guerras
Trabajo de las guerras
pablo121719
 
Diana Molski Portfolio
Diana Molski PortfolioDiana Molski Portfolio
Diana Molski PortfolioDiana Molski
 
Presentacion geral fandiño
Presentacion geral fandiñoPresentacion geral fandiño
Presentacion geral fandiño
sneayder
 
LEÇON 234 – Père, aujourd’hui je suis Ton Fils à nouveau.
LEÇON 234 – Père, aujourd’hui je suis Ton Fils à nouveau.LEÇON 234 – Père, aujourd’hui je suis Ton Fils à nouveau.
LEÇON 234 – Père, aujourd’hui je suis Ton Fils à nouveau.
Pierrot Caron
 
parachutespringen
parachutespringenparachutespringen
parachutespringen
mischatankink
 

Destacado (8)

Holaaaa!!!!!!
Holaaaa!!!!!!Holaaaa!!!!!!
Holaaaa!!!!!!
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
 
Arboles lidia i marta
Arboles lidia i martaArboles lidia i marta
Arboles lidia i marta
 
Trabajo de las guerras
Trabajo de las guerrasTrabajo de las guerras
Trabajo de las guerras
 
Diana Molski Portfolio
Diana Molski PortfolioDiana Molski Portfolio
Diana Molski Portfolio
 
Presentacion geral fandiño
Presentacion geral fandiñoPresentacion geral fandiño
Presentacion geral fandiño
 
LEÇON 234 – Père, aujourd’hui je suis Ton Fils à nouveau.
LEÇON 234 – Père, aujourd’hui je suis Ton Fils à nouveau.LEÇON 234 – Père, aujourd’hui je suis Ton Fils à nouveau.
LEÇON 234 – Père, aujourd’hui je suis Ton Fils à nouveau.
 
parachutespringen
parachutespringenparachutespringen
parachutespringen
 

Similar a Líneas de investigación

Presentación CLASE 1.pptx
Presentación CLASE 1.pptxPresentación CLASE 1.pptx
Presentación CLASE 1.pptx
AlejandroagustinFerr
 
Investiga
InvestigaInvestiga
Investiga
Devi Macias
 
Investigafer
InvestigaferInvestigafer
Investigafer
ferlcubi
 
Investiga
InvestigaInvestiga
Investiga
azterix1982
 
Ae 38 instrumentacion
Ae 38 instrumentacionAe 38 instrumentacion
Ae 38 instrumentacion
Efraín De la Cruz
 
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Sistemas expertos
guest0d7e01
 
Sistemas expertoss
Sistemas expertossSistemas expertoss
Sistemas expertoss
guest0d7e01
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
maria_hm
 
Líneas de investigación que se realizan sobre el área de simulación unidad5
Líneas de investigación que se realizan sobre el área de simulación unidad5Líneas de investigación que se realizan sobre el área de simulación unidad5
Líneas de investigación que se realizan sobre el área de simulación unidad5
Sisney Gonzalez
 
N28a03
N28a03N28a03
Algoritmos De Control Predictivo Multivariable Para Procesos Con Dinámica Ráp...
Algoritmos De Control Predictivo Multivariable Para Procesos Con Dinámica Ráp...Algoritmos De Control Predictivo Multivariable Para Procesos Con Dinámica Ráp...
Algoritmos De Control Predictivo Multivariable Para Procesos Con Dinámica Ráp...
edalgonzalez
 
EAI-Unidad III
EAI-Unidad IIIEAI-Unidad III
EAI-Unidad III
gparra989
 
CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN BAJO EL ENFOQUE DE SISTEMAS
CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN BAJO EL ENFOQUE DE SISTEMASCONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN BAJO EL ENFOQUE DE SISTEMAS
CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN BAJO EL ENFOQUE DE SISTEMAS
Genesis Acosta
 
CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN BAJO EL ENFOQUE DE SISTEMAS
CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN BAJO EL ENFOQUE DE SISTEMASCONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN BAJO EL ENFOQUE DE SISTEMAS
CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN BAJO EL ENFOQUE DE SISTEMAS
Genesis Acosta
 
tema 1.pdf
tema 1.pdftema 1.pdf
tema 1.pdf
Vreyes1981
 
Auditoría de sistemas clase 1
Auditoría de sistemas clase 1Auditoría de sistemas clase 1
Auditoría de sistemas clase 1
Edna Lasso
 
Trabajo de una analista de sistemas
Trabajo de una analista de sistemasTrabajo de una analista de sistemas
Trabajo de una analista de sistemas
Fabiola Guaranda
 
Conceptos Fundamentales de la Mecatrónica
Conceptos Fundamentales de la MecatrónicaConceptos Fundamentales de la Mecatrónica
Conceptos Fundamentales de la Mecatrónica
Karla Carballo Valderrábano
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
joseantonio3333
 
Ingeniería en computación
Ingeniería en computaciónIngeniería en computación
Ingeniería en computación
claudiayonaryulloa2019
 

Similar a Líneas de investigación (20)

Presentación CLASE 1.pptx
Presentación CLASE 1.pptxPresentación CLASE 1.pptx
Presentación CLASE 1.pptx
 
Investiga
InvestigaInvestiga
Investiga
 
Investigafer
InvestigaferInvestigafer
Investigafer
 
Investiga
InvestigaInvestiga
Investiga
 
Ae 38 instrumentacion
Ae 38 instrumentacionAe 38 instrumentacion
Ae 38 instrumentacion
 
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Sistemas expertos
 
Sistemas expertoss
Sistemas expertossSistemas expertoss
Sistemas expertoss
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Líneas de investigación que se realizan sobre el área de simulación unidad5
Líneas de investigación que se realizan sobre el área de simulación unidad5Líneas de investigación que se realizan sobre el área de simulación unidad5
Líneas de investigación que se realizan sobre el área de simulación unidad5
 
N28a03
N28a03N28a03
N28a03
 
Algoritmos De Control Predictivo Multivariable Para Procesos Con Dinámica Ráp...
Algoritmos De Control Predictivo Multivariable Para Procesos Con Dinámica Ráp...Algoritmos De Control Predictivo Multivariable Para Procesos Con Dinámica Ráp...
Algoritmos De Control Predictivo Multivariable Para Procesos Con Dinámica Ráp...
 
EAI-Unidad III
EAI-Unidad IIIEAI-Unidad III
EAI-Unidad III
 
CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN BAJO EL ENFOQUE DE SISTEMAS
CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN BAJO EL ENFOQUE DE SISTEMASCONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN BAJO EL ENFOQUE DE SISTEMAS
CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN BAJO EL ENFOQUE DE SISTEMAS
 
CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN BAJO EL ENFOQUE DE SISTEMAS
CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN BAJO EL ENFOQUE DE SISTEMASCONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN BAJO EL ENFOQUE DE SISTEMAS
CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN BAJO EL ENFOQUE DE SISTEMAS
 
tema 1.pdf
tema 1.pdftema 1.pdf
tema 1.pdf
 
Auditoría de sistemas clase 1
Auditoría de sistemas clase 1Auditoría de sistemas clase 1
Auditoría de sistemas clase 1
 
Trabajo de una analista de sistemas
Trabajo de una analista de sistemasTrabajo de una analista de sistemas
Trabajo de una analista de sistemas
 
Conceptos Fundamentales de la Mecatrónica
Conceptos Fundamentales de la MecatrónicaConceptos Fundamentales de la Mecatrónica
Conceptos Fundamentales de la Mecatrónica
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Ingeniería en computación
Ingeniería en computaciónIngeniería en computación
Ingeniería en computación
 

Más de Jairo Daza C. daza

Trazado de Engranajes.pptx
Trazado de Engranajes.pptxTrazado de Engranajes.pptx
Trazado de Engranajes.pptx
Jairo Daza C. daza
 
ENGRANAJES.ppt
ENGRANAJES.pptENGRANAJES.ppt
ENGRANAJES.ppt
Jairo Daza C. daza
 
Diagnostico de falla.pptx
Diagnostico de falla.pptxDiagnostico de falla.pptx
Diagnostico de falla.pptx
Jairo Daza C. daza
 
Elementos_acotacion.ppt
Elementos_acotacion.pptElementos_acotacion.ppt
Elementos_acotacion.ppt
Jairo Daza C. daza
 
DIBUJO ELECTRICO.pptx
DIBUJO ELECTRICO.pptxDIBUJO ELECTRICO.pptx
DIBUJO ELECTRICO.pptx
Jairo Daza C. daza
 
Acoples
AcoplesAcoples
Trazado de engranajes
Trazado de engranajesTrazado de engranajes
Trazado de engranajes
Jairo Daza C. daza
 
Roscas
RoscasRoscas
Motores oleohidraulicos
Motores oleohidraulicosMotores oleohidraulicos
Motores oleohidraulicos
Jairo Daza C. daza
 
Accidentes
AccidentesAccidentes
Accidentes
Jairo Daza C. daza
 
253 99 colores fluidos
253 99 colores fluidos253 99 colores fluidos
253 99 colores fluidos
Jairo Daza C. daza
 
Conceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridadConceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridad
Jairo Daza C. daza
 
Higiene y seguridad industrial.ppt
Higiene y seguridad industrial.pptHigiene y seguridad industrial.ppt
Higiene y seguridad industrial.ppt
Jairo Daza C. daza
 
Motores neumáticos
Motores neumáticosMotores neumáticos
Motores neumáticos
Jairo Daza C. daza
 
Sistema de alimentación de un motor Diesel
Sistema de alimentación de un motor DieselSistema de alimentación de un motor Diesel
Sistema de alimentación de un motor Diesel
Jairo Daza C. daza
 
Auxiliar en sistemas hidraulicos
Auxiliar en sistemas hidraulicosAuxiliar en sistemas hidraulicos
Auxiliar en sistemas hidraulicos
Jairo Daza C. daza
 
Bombas oleohidráulicas
Bombas oleohidráulicasBombas oleohidráulicas
Bombas oleohidráulicas
Jairo Daza C. daza
 

Más de Jairo Daza C. daza (17)

Trazado de Engranajes.pptx
Trazado de Engranajes.pptxTrazado de Engranajes.pptx
Trazado de Engranajes.pptx
 
ENGRANAJES.ppt
ENGRANAJES.pptENGRANAJES.ppt
ENGRANAJES.ppt
 
Diagnostico de falla.pptx
Diagnostico de falla.pptxDiagnostico de falla.pptx
Diagnostico de falla.pptx
 
Elementos_acotacion.ppt
Elementos_acotacion.pptElementos_acotacion.ppt
Elementos_acotacion.ppt
 
DIBUJO ELECTRICO.pptx
DIBUJO ELECTRICO.pptxDIBUJO ELECTRICO.pptx
DIBUJO ELECTRICO.pptx
 
Acoples
AcoplesAcoples
Acoples
 
Trazado de engranajes
Trazado de engranajesTrazado de engranajes
Trazado de engranajes
 
Roscas
RoscasRoscas
Roscas
 
Motores oleohidraulicos
Motores oleohidraulicosMotores oleohidraulicos
Motores oleohidraulicos
 
Accidentes
AccidentesAccidentes
Accidentes
 
253 99 colores fluidos
253 99 colores fluidos253 99 colores fluidos
253 99 colores fluidos
 
Conceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridadConceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridad
 
Higiene y seguridad industrial.ppt
Higiene y seguridad industrial.pptHigiene y seguridad industrial.ppt
Higiene y seguridad industrial.ppt
 
Motores neumáticos
Motores neumáticosMotores neumáticos
Motores neumáticos
 
Sistema de alimentación de un motor Diesel
Sistema de alimentación de un motor DieselSistema de alimentación de un motor Diesel
Sistema de alimentación de un motor Diesel
 
Auxiliar en sistemas hidraulicos
Auxiliar en sistemas hidraulicosAuxiliar en sistemas hidraulicos
Auxiliar en sistemas hidraulicos
 
Bombas oleohidráulicas
Bombas oleohidráulicasBombas oleohidráulicas
Bombas oleohidráulicas
 

Último

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 

Líneas de investigación

  • 1. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Maestría en Ingeniería de Control y Automatización de Procesos – URBE Área: Teoría del Control. Objetivo: Su objetivo fundamental es el estudio matemático formal de los problemas que se presentan al analizar y sintetizar leyes y esquemas de control para sistemas dinámicos. Específicamente se realiza investigación en los siguientes campos o líneas: Control óptimo: Busca resolver problemas de minimización y maximización de criterios de diseño con y sin restricciones. Desde un punto de vista teórico se realizan investigaciones en la aplicación de la programación dinámica en algoritmos de aprendizaje en redes neuronales biológicas y artificiales. Control adaptable: Se analizan los problemas de síntesis de los esquemas de control en los cuales el modelo del sistema queda descrito por ecuaciones diferenciales no lineales. En particular se estudian técnicas de control adaptable no lineal considerando un nivel fundamental de las propiedades físicas y los sistemas hamiltonianos con aplicaciones a motores de inducción y robótica. Tiene como finalidad diseñar controladores que ajustan sus parámetros. Control inteligente: Esta línea de investigación está centrada en tres objetivos principales: la identificación, el control predictivo y el diagnóstico automático de falla en sistemas no-lineales utilizando técnicas de inteligencia artificial. Específicamente, las técnicas utilizadas son las redes neuronales, sistemas híbridos, lógica difusa, y los sistemas neurodifusos. Estudio de métodos y herramientas disponibles para el diseño, y la aplicación de sistemas expertos, control por redes neuronales y control por lógica difusa. Temas avanzados en la Teoría de control: Estudia aquellos sistemas que se apartan de las técnicas realizadas con controladores neumáticos o electrónicos análogos PID, control de relación y en cascada y que, en general, se emplean para mejorar el rendimiento económico de proceso. Cuando el control convencional presenta problemas, por no ser el proceso bien conocido, ser complejo, presentar importantes retardos y grandes perturbaciones e interacciones y ser marcadamente no lineal, la alternativa es el control avanzado. La estrategia del control avanzado viene definida por la estimación de los costos y cuantificación de los beneficios, el establecimiento de los recursos humanos y un plan de viabilidad.
  • 2. Área: Automatización. Objetivo: Su objetivo fundamental es la aplicación de las técnicas de control y de computación en la solución de problemas ingenieriles de sistemas automatizados. En particular se cultivan los siguientes campos del conocimiento: Control de Procesos: Estudia y propone soluciones a los problemas que se presentan al implantar esquemas de control en procesos industriales. En particular se aplican las técnicas de control robusto y adaptable a procesos piloto como una planta de tratamiento de aguas residuales y sistemas hidroeléctricos interconectados Sistemas digitales y microprocesadores aplicados en sistemas de control: Su objetivo es diseñar sistemas de control empleando estructuras en las que se delegan las labores de control en unidades esclavas. Esta línea abarca dos aspectos; el teórico y el de aplicación. Desde un punto de vista teórico las esfuerzos están encaminados a resolver los problemas de acoplamiento y reducción de modelos y a mejorar las técnicas que se emplean para la distribución de tareas. En el campo de las aplicaciones se estudia la implantación a través de dispositivos digitales, de técnicas de regulación y control en tiempo real para procesos físicos. Instrumentación: Tiene como meta proponer técnicas eficientes basadas en el concepto de la estimación y predicción de procesos para el monitoreo y supervisión por software de sistemas dinámicos. Robótica: Estudio de la solución de problemas de ingeniería a través del entendimiento, el modelado y el control de las características dinámicas esenciales de los sistemas mecánicos, centro de muchas de las investigaciones desarrolladas en el programa. Estos objetivos comprenden varias disciplinas tanto de Mecánica como de matemáticas de control automático.