SlideShare una empresa de Scribd logo
OLEOHIDRAUBLICA
MOTORES OLEOHIDRAULICOS Y SIMBOLOGIA
DOCENTE:
JAIRO DAZA
PRESENTADO POR:
LIBARDO JACOME
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
INGENIERIA ELECTROMECANICA
SANTA MARTA
2012
INTRODUCCION
Los motores Oleohidráulicos son elementos que convierten la energía del fluido
como el aceite en energía mecánica, en giros del eje, tienen muchas aplicaciones,
y en la simbología tienen semejanza con las bombas,
Los motores se caracterizan por ser de altas potencias con alto torque y
dependiendo de la aplicación pueden ser altas o relativamente bajas revoluciones.
Hay diferentes tipos para las aplicaciones que se necesiten por ejemplo motores
de paletas y engranajes que son los más conocidos y de mayor aplicación.
MOTORES OLEOHIDRAULICOS
Los motores Oleohidráulicos son actuadores capaces de convertir la presión del
aceite en un movimiento de giro, estos motores son accionados por aceite a
presión que les llega y transforma en un movimiento rotativo constante y continuo.
Su acción es inversa a la que desarrollan las bombas.
DEFINICIÓN DE MOTORES OLEOHIDRÁULICOS.
Los motores Oleohidráulicos Son máquinas volumétricas de desplazamiento
positivo. Su funcionamiento se basa en la variación de volúmenes con puntos de
cierre bien definidos.
Al introducir un caudal a un motor el nos suministra un movimiento rotativo, pues
sus mecanismos constructivos hacen que aparezcan volúmenes crecientes que
consumen parte del fluido originándose en ellos el empuje, por lo que se
constituyen en la cámara de alta presión y, por tanto, con fugas que no van a
mover motor, es decir, los volúmenes crecientes no crecen tanto como deberían
crecer a causa de las fugas. Fugas que se originan al filtrarse por los intersticios
de los puntos de cierre el fluido logrando así lubricar esos puntos de cierre
dinámicos con el fluido que sale por el tubo de drenaje, y a partir de un cierto
momento de la rotación, esos volúmenes crecientes, se convierten en
decrecientes generando el caudal de salida Todo ello sin que haya comunicación
significativa entre la zona en que son crecientes y la zona en que son
decrecientes. Comportándose, al igual que las bombas, como maquinas
volumétricas de desplazamiento positivo.
Por tanto los conceptos básicos iniciales son, aparentemente, los mismos que los
de las bombas, salvo que en los motores, los volúmenes crecientes son los que
reciben el caudal y soportan la mayor presión:
1. Volúmenes crecientes / decrecientes.
2. Separados por puntos de cierre herméticos.
3. Los volúmenes crecientes están conectados a la zona de entrada y son de alta
presión
4. Los volúmenes decrecientes a la zona de salida o retorno y son los de baja
presión.
Estos volúmenes crecientes y decrecientes ∆V +/-se generan y desaparecen Ω
veces por rotación, por lo que al introducir numero de r.p.m. revoluciones por
minuto al eje del motor ocurre que, si los ∆V+/- están expresados en cm3,
tendremos que en cada revolución un volumen de cm3 es consumido por el motor.
Por cada revolución se consumirán pues:
V0=∆V+/-.Ω [cm3] [SiendoV0eltamañoocilindradadelmotor].
En el caso de un motor de engranajes, si z es el número de dientes de cada
engranaje tendremos que:
Ω=2.z
Ahora bien, no todo ese consumo es el que entra en el motor, pues parte de él se
escapará de la zona de entrada hacia la zona de baja presión permitiendo la
lubricación de esas partes móviles. Por tanto al considerar que el caudal que entra
menos el que se fuga para lubricar, es el caudal que mueve al motor y tiene el
valor de la cilindrada V0, o volumen por revolución, el resultado será que las
revoluciones por minuto que generará el motor vendrán expresadas en función del
caudal que sale [en cm3/m tras multiplicarlo por mil] dividido por la cilindrada.
n=1000.Qs/V0[n=r.p.m;Qs=l/m;V0=cm3/rev.]
En donde Qs es el caudal de salida distinto del que entra ya que, como hemos
dicho, hay fugas para lubricar, y se puede hablar de un rendimiento volumétrico.
Así que el caudal de salida vendría dado en función del que le entra al motor
Qs=Qe. Rv o lo que es lo mismo:
(1)n=1000.Qe.Rv/V0[Qe=lit./m;V0cm3/U]
Expresión que nos da el número de revoluciones n del motor.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
Velocidad 1 a 5600 RPM / Torque Máx. 16.136 Nm / Presión Máx. 430 BAR.
CARACTERÍSTICAS:
 Motores de baja velocidad y alto torque
 Rotación reversible
 Usar con filtro de 10 micrones
 Temperatura máxima 82º C
 Viscosidad mínima 13 cSt
Motores Tipo Geroler, de Vanos, de Engranaje y de Pistones, para Alto Torque
Todas las series están constituidas por motores de alto rendimiento, por la
precisión en el mecanizado de sus productos entregan una alta eficiencia.
Poseemos en stock diseños patentados que reducen la salida incorporando una
placa flexible, con presión equilibrada, lo cual minimiza el desgaste interno,
aumentando la vida útil de los motores. Todos los motores tienen estándar a nivel
mundial. Los motores Oleohidráulicos EATON GEROLER transmiten alto torque a
velocidades bajas por medio de una válvula y geroler que son los implementos
especiales de impulsión.
APLICACIÓN Y USOS
Para accionamiento de cintas transportadoras, ruedas y rodillos, winches y
tornillos, maquinas perforadoras, Taladros, Transportadoras, Máquinas Textil,
Ventiladores, Máquinas Forestal, Compresores, Rodillos, Compactadores,
Embarcaciones Pesqueras.
GÉNESIS DEL MOVIMIENTO ROTATIVO:
Así en la figura vemos como un móvil m que se encuentra moviéndose en la
misma dirección y sentido con la misma velocidad uniforme siempre, cumpliendo
con el principal principio de la mecánica de que: un móvil sino es perturbado por
fuerza alguna, continuará eternamente moviéndose con tal calidad y cantidad del
movimiento. Pero lo difícil en este universo e imposible en nuestro planeta, es no
estar perturbado por fuerza alguna, cuando, entre otras cosas existe la fuerza de
la gravedad. Pero concretando en nuestro caso, a ese móvil que viaja
imperturbable en línea recta si le sometemos a una fuerza centrípeta transversal a
él, inmediatamente el móvil gira adquiriendo un movimiento circular mientras la
fuerza centrífuga permanezca constante y, así mismo, continuará sin variar en
absoluto la velocidad de su movimiento, sólo estaremos con esta fuerza centrípeta
ortogonal al movimiento su línea de recorrido convirtiéndola en circular. Hemos
creado así con esta fuerza centrípeta permanente el movimiento circular giratorio.
TIPOS Y CLASES DE MOTORES OLEOHIDRAULICOS
MOTOR DE ENGRANAJES
Presentan una estructura similar a la de las bombas de engranajes, la diferencia
entre las bombas y los motores radica en que las bombas el movimiento de los
engranajes provoca el flujo de aceite, mientras que en los motores sucede lo
contrario.
La presión máxima de su funcionamiento para estos motores suele ser de 140 bar
y su velocidad de giro de 2400 r.p.m.
El motor de engranajes externos
El eje motriz hace girar el engranaje ligado a él y éste hace girar al otro engranaje
idéntico a él. De tal forma que al estar los engranajes rozando la carcasa, entre
ese roce y el otro de su línea de contacto o engrane, se consigue separar las dos
zonas en las que los volúmenes entre dientes crecen y decrecen:
1. La zona en la que los volúmenes entre dientes ∆V+/-crecen o entrada
[zona roja]
2. La zona en la que los volúmenes entre dientes ∆V+/-decrecen o salida
[zona azul]
Luego el volumen sometido a decrecimiento no tiene más remedio que provenir
del giro del motor, siendo éste caudal de salida quien marca las r.p.m. y la
contrapresión resistencia oleohidráulica al giro, con sus dificultades de transito,
quien le comunica la presión contra la que debe enfrentarse el trabajo del motor.
Mientras, en la zona donde los volúmenes crecen, se está intentando generar
dicho volumen creciente desplazando las partes móviles del motor y, por tanto, la
presión en este punto es el resultado del trabajo, o carga del motor, más la
contrapresión de la salida.
Elementos auxiliares
Preparan el aceite en condiciones óptimas de limpieza, presión y caudal para
conseguir el máximo rendimiento.
Están formados por válvulas y filtros:
 Las válvulas tienen el mismo nombre que las neumáticas: anti-retorno,
reguladora de caudal, reguladora de presión y selectora del circuito.
 Los filtros llevan a cabo una segunda limpieza del aceite.
MOTOR DE PALETAS.
Estos motores son también idénticos a las bombas de paletas, disponen de un
rotor ranurado provisto de paletas, se diferencias en que la cámara no es
excéntrica sino elíptica.
SIMBOLOGÍA DE LOS MOTORES OLEOHIDRAULICO
Coincide con la de las bombas, se distinguen en el indicativo de la flecha de la
parte superior que en los motores está colocado al revés que las bombas.
Un círculo es el símbolo básico para los componen giratorios. Los triángulos
colocados en los símbolos indican que son fuentes de energía (bombas) o
receptores de energía (motores). Si el componente es unidireccional el símbolo
tiene sólo un triángulo. Una bomba o motor reversible se dibuja con dos triángulos.
CONCLUSIONES
Los motores Oleohidráulicos tienen muchas utilidades en la industria, generando
los beneficios en procesos donde se necesitan, altas potencias con altas y/o bajas
revoluciones. Con su simbología característica es de fácil identificación cuando se
encuentra representado en planos de aplicaciones de procesos, tener cuidado con
la dirección de la flechas porque se puede confundir con las bombas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motores neumáticos
Motores neumáticosMotores neumáticos
Motores neumáticos
Jairo Daza C. daza
 
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
AnthonyAlarcon7
 
Compresores
CompresoresCompresores
Compresores
kachorroz
 
Eui
EuiEui
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicos
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicosFundamentos básicos de sistemas hidráulicos
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicos
jemosquera
 
Turbocompresor y partes motor
Turbocompresor y partes motorTurbocompresor y partes motor
Turbocompresor y partes motor
Juan Galian
 
Bombas de inyeccion diesel
Bombas de inyeccion dieselBombas de inyeccion diesel
Bombas de inyeccion diesel
Wilmer Chacon
 
Válvula reguladora de caudal de 3 vías
Válvula reguladora de caudal de 3 víasVálvula reguladora de caudal de 3 vías
Válvula reguladora de caudal de 3 vías
JovannyDuque
 
Pasos para desarmar un motor de combustión interna
Pasos para desarmar un motor de combustión internaPasos para desarmar un motor de combustión interna
Pasos para desarmar un motor de combustión interna
David Lopez Rodriguez
 
Sistemas de transmision
Sistemas de transmisionSistemas de transmision
Sistemas de transmision
aydaec
 
Cilindros
CilindrosCilindros
Diapositiva bombas centrifugas
Diapositiva bombas centrifugasDiapositiva bombas centrifugas
Diapositiva bombas centrifugas
José Antonio Arrieta
 
Juntas universales mecatronica
Juntas universales mecatronicaJuntas universales mecatronica
Juntas universales mecatronica
Daniel Rojas Varona
 
Simbología neumática e Hidráulica.pdf
Simbología neumática e Hidráulica.pdfSimbología neumática e Hidráulica.pdf
Simbología neumática e Hidráulica.pdf
SadotMauly
 
Inyector heui
Inyector heuiInyector heui
Practicas neumatica basica
Practicas neumatica basicaPracticas neumatica basica
Practicas neumatica basica
LÄlö HÄrö
 
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
Ramon Lop-Mi
 
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica
Cristhian Barrios Silva
 
Actuadores neumaticos
Actuadores neumaticosActuadores neumaticos
Actuadores neumaticos
guionbajho
 
R E C T I F I C A D O R A D E C I G U EÑ A L E S
R E C T I F I C A D O R A  D E  C I G U EÑ A L E SR E C T I F I C A D O R A  D E  C I G U EÑ A L E S
R E C T I F I C A D O R A D E C I G U EÑ A L E S
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 

La actualidad más candente (20)

Motores neumáticos
Motores neumáticosMotores neumáticos
Motores neumáticos
 
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
 
Compresores
CompresoresCompresores
Compresores
 
Eui
EuiEui
Eui
 
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicos
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicosFundamentos básicos de sistemas hidráulicos
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicos
 
Turbocompresor y partes motor
Turbocompresor y partes motorTurbocompresor y partes motor
Turbocompresor y partes motor
 
Bombas de inyeccion diesel
Bombas de inyeccion dieselBombas de inyeccion diesel
Bombas de inyeccion diesel
 
Válvula reguladora de caudal de 3 vías
Válvula reguladora de caudal de 3 víasVálvula reguladora de caudal de 3 vías
Válvula reguladora de caudal de 3 vías
 
Pasos para desarmar un motor de combustión interna
Pasos para desarmar un motor de combustión internaPasos para desarmar un motor de combustión interna
Pasos para desarmar un motor de combustión interna
 
Sistemas de transmision
Sistemas de transmisionSistemas de transmision
Sistemas de transmision
 
Cilindros
CilindrosCilindros
Cilindros
 
Diapositiva bombas centrifugas
Diapositiva bombas centrifugasDiapositiva bombas centrifugas
Diapositiva bombas centrifugas
 
Juntas universales mecatronica
Juntas universales mecatronicaJuntas universales mecatronica
Juntas universales mecatronica
 
Simbología neumática e Hidráulica.pdf
Simbología neumática e Hidráulica.pdfSimbología neumática e Hidráulica.pdf
Simbología neumática e Hidráulica.pdf
 
Inyector heui
Inyector heuiInyector heui
Inyector heui
 
Practicas neumatica basica
Practicas neumatica basicaPracticas neumatica basica
Practicas neumatica basica
 
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
 
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica
 
Actuadores neumaticos
Actuadores neumaticosActuadores neumaticos
Actuadores neumaticos
 
R E C T I F I C A D O R A D E C I G U EÑ A L E S
R E C T I F I C A D O R A  D E  C I G U EÑ A L E SR E C T I F I C A D O R A  D E  C I G U EÑ A L E S
R E C T I F I C A D O R A D E C I G U EÑ A L E S
 

Similar a Motores oleohidraulicos

Motores oleohidráulicos
Motores oleohidráulicosMotores oleohidráulicos
Motores oleohidráulicos
Carlos Muñiz Cueto
 
motores-hidraulicos-ppt.pptx
motores-hidraulicos-ppt.pptxmotores-hidraulicos-ppt.pptx
motores-hidraulicos-ppt.pptx
HanccoccalloFrancoKr
 
Sistemas de Transmisión-Convertidores(1).ppt
Sistemas de Transmisión-Convertidores(1).pptSistemas de Transmisión-Convertidores(1).ppt
Sistemas de Transmisión-Convertidores(1).ppt
ManuelCasas21
 
motoreshidraulicosok-220105193619 (1).pdf
motoreshidraulicosok-220105193619 (1).pdfmotoreshidraulicosok-220105193619 (1).pdf
motoreshidraulicosok-220105193619 (1).pdf
MauricioCandia9
 
Motores hidráulicos
Motores hidráulicosMotores hidráulicos
Motores hidráulicos
JovannyDuque
 
Sistemas Oleohidráulicos
Sistemas  OleohidráulicosSistemas  Oleohidráulicos
Sistemas Oleohidráulicos
ieslaserna
 
Honda tornado
Honda tornadoHonda tornado
transmisionesautomticasunpload-140903134610-phpapp02.pptx
transmisionesautomticasunpload-140903134610-phpapp02.pptxtransmisionesautomticasunpload-140903134610-phpapp02.pptx
transmisionesautomticasunpload-140903134610-phpapp02.pptx
FrankMcGyver
 
Maquinas hidraulicas I
Maquinas hidraulicas IMaquinas hidraulicas I
Maquinas hidraulicas I
MANUEL CANTOS MACIAS
 
1_Tipos Básicos de Motores - funcionamientos
1_Tipos Básicos de Motores - funcionamientos1_Tipos Básicos de Motores - funcionamientos
1_Tipos Básicos de Motores - funcionamientos
MaicoPinelli
 
MOTORES NEUMATICOS.pptx
MOTORES NEUMATICOS.pptxMOTORES NEUMATICOS.pptx
MOTORES NEUMATICOS.pptx
EDWINVALVERDEBRAVO
 
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
universidad jose antonio paez
 
mantenimiento de motores de combustión
mantenimiento de motores de combustiónmantenimiento de motores de combustión
mantenimiento de motores de combustión
LUIS MONREAL
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny moros
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny morosClasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny moros
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny moros
Rodny Moros Cazorla
 
Tren de fuerza_motriz_9
Tren de fuerza_motriz_9Tren de fuerza_motriz_9
Tren de fuerza_motriz_9
angel cardenas
 
sistemas-de-transmision-convertidores
sistemas-de-transmision-convertidoressistemas-de-transmision-convertidores
sistemas-de-transmision-convertidores
vacho5
 
Componentes del motor
Componentes del motorComponentes del motor
Componentes del motor
Carlos Perez S
 
Trabajo de turbomaquinas trabajo final (1)
Trabajo de turbomaquinas trabajo final (1)Trabajo de turbomaquinas trabajo final (1)
Trabajo de turbomaquinas trabajo final (1)
Deisbis Gonzalez
 
Engine 2
Engine 2Engine 2

Similar a Motores oleohidraulicos (20)

Motores oleohidráulicos
Motores oleohidráulicosMotores oleohidráulicos
Motores oleohidráulicos
 
motores-hidraulicos-ppt.pptx
motores-hidraulicos-ppt.pptxmotores-hidraulicos-ppt.pptx
motores-hidraulicos-ppt.pptx
 
Sistemas de Transmisión-Convertidores(1).ppt
Sistemas de Transmisión-Convertidores(1).pptSistemas de Transmisión-Convertidores(1).ppt
Sistemas de Transmisión-Convertidores(1).ppt
 
motoreshidraulicosok-220105193619 (1).pdf
motoreshidraulicosok-220105193619 (1).pdfmotoreshidraulicosok-220105193619 (1).pdf
motoreshidraulicosok-220105193619 (1).pdf
 
Motores hidráulicos
Motores hidráulicosMotores hidráulicos
Motores hidráulicos
 
Sistemas Oleohidráulicos
Sistemas  OleohidráulicosSistemas  Oleohidráulicos
Sistemas Oleohidráulicos
 
Honda tornado
Honda tornadoHonda tornado
Honda tornado
 
transmisionesautomticasunpload-140903134610-phpapp02.pptx
transmisionesautomticasunpload-140903134610-phpapp02.pptxtransmisionesautomticasunpload-140903134610-phpapp02.pptx
transmisionesautomticasunpload-140903134610-phpapp02.pptx
 
Maquinas hidraulicas I
Maquinas hidraulicas IMaquinas hidraulicas I
Maquinas hidraulicas I
 
1_Tipos Básicos de Motores - funcionamientos
1_Tipos Básicos de Motores - funcionamientos1_Tipos Básicos de Motores - funcionamientos
1_Tipos Básicos de Motores - funcionamientos
 
MOTORES NEUMATICOS.pptx
MOTORES NEUMATICOS.pptxMOTORES NEUMATICOS.pptx
MOTORES NEUMATICOS.pptx
 
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
 
mantenimiento de motores de combustión
mantenimiento de motores de combustiónmantenimiento de motores de combustión
mantenimiento de motores de combustión
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny moros
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny morosClasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny moros
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny moros
 
Tren de fuerza_motriz_9
Tren de fuerza_motriz_9Tren de fuerza_motriz_9
Tren de fuerza_motriz_9
 
sistemas-de-transmision-convertidores
sistemas-de-transmision-convertidoressistemas-de-transmision-convertidores
sistemas-de-transmision-convertidores
 
Componentes del motor
Componentes del motorComponentes del motor
Componentes del motor
 
Trabajo de turbomaquinas trabajo final (1)
Trabajo de turbomaquinas trabajo final (1)Trabajo de turbomaquinas trabajo final (1)
Trabajo de turbomaquinas trabajo final (1)
 
Engine 2
Engine 2Engine 2
Engine 2
 

Más de Jairo Daza C. daza

Trazado de Engranajes.pptx
Trazado de Engranajes.pptxTrazado de Engranajes.pptx
Trazado de Engranajes.pptx
Jairo Daza C. daza
 
ENGRANAJES.ppt
ENGRANAJES.pptENGRANAJES.ppt
ENGRANAJES.ppt
Jairo Daza C. daza
 
Diagnostico de falla.pptx
Diagnostico de falla.pptxDiagnostico de falla.pptx
Diagnostico de falla.pptx
Jairo Daza C. daza
 
Elementos_acotacion.ppt
Elementos_acotacion.pptElementos_acotacion.ppt
Elementos_acotacion.ppt
Jairo Daza C. daza
 
DIBUJO ELECTRICO.pptx
DIBUJO ELECTRICO.pptxDIBUJO ELECTRICO.pptx
DIBUJO ELECTRICO.pptx
Jairo Daza C. daza
 
Acoples
AcoplesAcoples
Trazado de engranajes
Trazado de engranajesTrazado de engranajes
Trazado de engranajes
Jairo Daza C. daza
 
Roscas
RoscasRoscas
Líneas de investigación
Líneas de investigaciónLíneas de investigación
Líneas de investigación
Jairo Daza C. daza
 
Accidentes
AccidentesAccidentes
Accidentes
Jairo Daza C. daza
 
253 99 colores fluidos
253 99 colores fluidos253 99 colores fluidos
253 99 colores fluidos
Jairo Daza C. daza
 
Conceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridadConceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridad
Jairo Daza C. daza
 
Higiene y seguridad industrial.ppt
Higiene y seguridad industrial.pptHigiene y seguridad industrial.ppt
Higiene y seguridad industrial.ppt
Jairo Daza C. daza
 
Sistema de alimentación de un motor Diesel
Sistema de alimentación de un motor DieselSistema de alimentación de un motor Diesel
Sistema de alimentación de un motor Diesel
Jairo Daza C. daza
 
Auxiliar en sistemas hidraulicos
Auxiliar en sistemas hidraulicosAuxiliar en sistemas hidraulicos
Auxiliar en sistemas hidraulicos
Jairo Daza C. daza
 
Bombas oleohidráulicas
Bombas oleohidráulicasBombas oleohidráulicas
Bombas oleohidráulicas
Jairo Daza C. daza
 

Más de Jairo Daza C. daza (16)

Trazado de Engranajes.pptx
Trazado de Engranajes.pptxTrazado de Engranajes.pptx
Trazado de Engranajes.pptx
 
ENGRANAJES.ppt
ENGRANAJES.pptENGRANAJES.ppt
ENGRANAJES.ppt
 
Diagnostico de falla.pptx
Diagnostico de falla.pptxDiagnostico de falla.pptx
Diagnostico de falla.pptx
 
Elementos_acotacion.ppt
Elementos_acotacion.pptElementos_acotacion.ppt
Elementos_acotacion.ppt
 
DIBUJO ELECTRICO.pptx
DIBUJO ELECTRICO.pptxDIBUJO ELECTRICO.pptx
DIBUJO ELECTRICO.pptx
 
Acoples
AcoplesAcoples
Acoples
 
Trazado de engranajes
Trazado de engranajesTrazado de engranajes
Trazado de engranajes
 
Roscas
RoscasRoscas
Roscas
 
Líneas de investigación
Líneas de investigaciónLíneas de investigación
Líneas de investigación
 
Accidentes
AccidentesAccidentes
Accidentes
 
253 99 colores fluidos
253 99 colores fluidos253 99 colores fluidos
253 99 colores fluidos
 
Conceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridadConceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridad
 
Higiene y seguridad industrial.ppt
Higiene y seguridad industrial.pptHigiene y seguridad industrial.ppt
Higiene y seguridad industrial.ppt
 
Sistema de alimentación de un motor Diesel
Sistema de alimentación de un motor DieselSistema de alimentación de un motor Diesel
Sistema de alimentación de un motor Diesel
 
Auxiliar en sistemas hidraulicos
Auxiliar en sistemas hidraulicosAuxiliar en sistemas hidraulicos
Auxiliar en sistemas hidraulicos
 
Bombas oleohidráulicas
Bombas oleohidráulicasBombas oleohidráulicas
Bombas oleohidráulicas
 

Último

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 

Último (20)

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 

Motores oleohidraulicos

  • 1. OLEOHIDRAUBLICA MOTORES OLEOHIDRAULICOS Y SIMBOLOGIA DOCENTE: JAIRO DAZA PRESENTADO POR: LIBARDO JACOME UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO INGENIERIA ELECTROMECANICA SANTA MARTA 2012
  • 2. INTRODUCCION Los motores Oleohidráulicos son elementos que convierten la energía del fluido como el aceite en energía mecánica, en giros del eje, tienen muchas aplicaciones, y en la simbología tienen semejanza con las bombas, Los motores se caracterizan por ser de altas potencias con alto torque y dependiendo de la aplicación pueden ser altas o relativamente bajas revoluciones. Hay diferentes tipos para las aplicaciones que se necesiten por ejemplo motores de paletas y engranajes que son los más conocidos y de mayor aplicación.
  • 3. MOTORES OLEOHIDRAULICOS Los motores Oleohidráulicos son actuadores capaces de convertir la presión del aceite en un movimiento de giro, estos motores son accionados por aceite a presión que les llega y transforma en un movimiento rotativo constante y continuo. Su acción es inversa a la que desarrollan las bombas. DEFINICIÓN DE MOTORES OLEOHIDRÁULICOS.
  • 4. Los motores Oleohidráulicos Son máquinas volumétricas de desplazamiento positivo. Su funcionamiento se basa en la variación de volúmenes con puntos de cierre bien definidos. Al introducir un caudal a un motor el nos suministra un movimiento rotativo, pues sus mecanismos constructivos hacen que aparezcan volúmenes crecientes que consumen parte del fluido originándose en ellos el empuje, por lo que se constituyen en la cámara de alta presión y, por tanto, con fugas que no van a mover motor, es decir, los volúmenes crecientes no crecen tanto como deberían crecer a causa de las fugas. Fugas que se originan al filtrarse por los intersticios de los puntos de cierre el fluido logrando así lubricar esos puntos de cierre dinámicos con el fluido que sale por el tubo de drenaje, y a partir de un cierto momento de la rotación, esos volúmenes crecientes, se convierten en decrecientes generando el caudal de salida Todo ello sin que haya comunicación significativa entre la zona en que son crecientes y la zona en que son decrecientes. Comportándose, al igual que las bombas, como maquinas volumétricas de desplazamiento positivo. Por tanto los conceptos básicos iniciales son, aparentemente, los mismos que los de las bombas, salvo que en los motores, los volúmenes crecientes son los que reciben el caudal y soportan la mayor presión: 1. Volúmenes crecientes / decrecientes. 2. Separados por puntos de cierre herméticos. 3. Los volúmenes crecientes están conectados a la zona de entrada y son de alta presión 4. Los volúmenes decrecientes a la zona de salida o retorno y son los de baja presión. Estos volúmenes crecientes y decrecientes ∆V +/-se generan y desaparecen Ω veces por rotación, por lo que al introducir numero de r.p.m. revoluciones por minuto al eje del motor ocurre que, si los ∆V+/- están expresados en cm3,
  • 5. tendremos que en cada revolución un volumen de cm3 es consumido por el motor. Por cada revolución se consumirán pues: V0=∆V+/-.Ω [cm3] [SiendoV0eltamañoocilindradadelmotor]. En el caso de un motor de engranajes, si z es el número de dientes de cada engranaje tendremos que: Ω=2.z Ahora bien, no todo ese consumo es el que entra en el motor, pues parte de él se escapará de la zona de entrada hacia la zona de baja presión permitiendo la lubricación de esas partes móviles. Por tanto al considerar que el caudal que entra menos el que se fuga para lubricar, es el caudal que mueve al motor y tiene el valor de la cilindrada V0, o volumen por revolución, el resultado será que las revoluciones por minuto que generará el motor vendrán expresadas en función del caudal que sale [en cm3/m tras multiplicarlo por mil] dividido por la cilindrada. n=1000.Qs/V0[n=r.p.m;Qs=l/m;V0=cm3/rev.] En donde Qs es el caudal de salida distinto del que entra ya que, como hemos dicho, hay fugas para lubricar, y se puede hablar de un rendimiento volumétrico. Así que el caudal de salida vendría dado en función del que le entra al motor Qs=Qe. Rv o lo que es lo mismo: (1)n=1000.Qe.Rv/V0[Qe=lit./m;V0cm3/U] Expresión que nos da el número de revoluciones n del motor. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: Velocidad 1 a 5600 RPM / Torque Máx. 16.136 Nm / Presión Máx. 430 BAR. CARACTERÍSTICAS:  Motores de baja velocidad y alto torque  Rotación reversible
  • 6.  Usar con filtro de 10 micrones  Temperatura máxima 82º C  Viscosidad mínima 13 cSt Motores Tipo Geroler, de Vanos, de Engranaje y de Pistones, para Alto Torque Todas las series están constituidas por motores de alto rendimiento, por la precisión en el mecanizado de sus productos entregan una alta eficiencia. Poseemos en stock diseños patentados que reducen la salida incorporando una placa flexible, con presión equilibrada, lo cual minimiza el desgaste interno, aumentando la vida útil de los motores. Todos los motores tienen estándar a nivel mundial. Los motores Oleohidráulicos EATON GEROLER transmiten alto torque a velocidades bajas por medio de una válvula y geroler que son los implementos especiales de impulsión. APLICACIÓN Y USOS Para accionamiento de cintas transportadoras, ruedas y rodillos, winches y tornillos, maquinas perforadoras, Taladros, Transportadoras, Máquinas Textil, Ventiladores, Máquinas Forestal, Compresores, Rodillos, Compactadores, Embarcaciones Pesqueras. GÉNESIS DEL MOVIMIENTO ROTATIVO: Así en la figura vemos como un móvil m que se encuentra moviéndose en la misma dirección y sentido con la misma velocidad uniforme siempre, cumpliendo
  • 7. con el principal principio de la mecánica de que: un móvil sino es perturbado por fuerza alguna, continuará eternamente moviéndose con tal calidad y cantidad del movimiento. Pero lo difícil en este universo e imposible en nuestro planeta, es no estar perturbado por fuerza alguna, cuando, entre otras cosas existe la fuerza de la gravedad. Pero concretando en nuestro caso, a ese móvil que viaja imperturbable en línea recta si le sometemos a una fuerza centrípeta transversal a él, inmediatamente el móvil gira adquiriendo un movimiento circular mientras la fuerza centrífuga permanezca constante y, así mismo, continuará sin variar en absoluto la velocidad de su movimiento, sólo estaremos con esta fuerza centrípeta ortogonal al movimiento su línea de recorrido convirtiéndola en circular. Hemos creado así con esta fuerza centrípeta permanente el movimiento circular giratorio.
  • 8. TIPOS Y CLASES DE MOTORES OLEOHIDRAULICOS MOTOR DE ENGRANAJES Presentan una estructura similar a la de las bombas de engranajes, la diferencia entre las bombas y los motores radica en que las bombas el movimiento de los engranajes provoca el flujo de aceite, mientras que en los motores sucede lo contrario. La presión máxima de su funcionamiento para estos motores suele ser de 140 bar y su velocidad de giro de 2400 r.p.m.
  • 9. El motor de engranajes externos El eje motriz hace girar el engranaje ligado a él y éste hace girar al otro engranaje idéntico a él. De tal forma que al estar los engranajes rozando la carcasa, entre ese roce y el otro de su línea de contacto o engrane, se consigue separar las dos zonas en las que los volúmenes entre dientes crecen y decrecen: 1. La zona en la que los volúmenes entre dientes ∆V+/-crecen o entrada [zona roja] 2. La zona en la que los volúmenes entre dientes ∆V+/-decrecen o salida [zona azul] Luego el volumen sometido a decrecimiento no tiene más remedio que provenir del giro del motor, siendo éste caudal de salida quien marca las r.p.m. y la contrapresión resistencia oleohidráulica al giro, con sus dificultades de transito, quien le comunica la presión contra la que debe enfrentarse el trabajo del motor. Mientras, en la zona donde los volúmenes crecen, se está intentando generar dicho volumen creciente desplazando las partes móviles del motor y, por tanto, la presión en este punto es el resultado del trabajo, o carga del motor, más la contrapresión de la salida. Elementos auxiliares Preparan el aceite en condiciones óptimas de limpieza, presión y caudal para conseguir el máximo rendimiento. Están formados por válvulas y filtros:  Las válvulas tienen el mismo nombre que las neumáticas: anti-retorno, reguladora de caudal, reguladora de presión y selectora del circuito.  Los filtros llevan a cabo una segunda limpieza del aceite.
  • 10. MOTOR DE PALETAS. Estos motores son también idénticos a las bombas de paletas, disponen de un rotor ranurado provisto de paletas, se diferencias en que la cámara no es excéntrica sino elíptica.
  • 11. SIMBOLOGÍA DE LOS MOTORES OLEOHIDRAULICO Coincide con la de las bombas, se distinguen en el indicativo de la flecha de la parte superior que en los motores está colocado al revés que las bombas. Un círculo es el símbolo básico para los componen giratorios. Los triángulos colocados en los símbolos indican que son fuentes de energía (bombas) o receptores de energía (motores). Si el componente es unidireccional el símbolo tiene sólo un triángulo. Una bomba o motor reversible se dibuja con dos triángulos.
  • 12. CONCLUSIONES Los motores Oleohidráulicos tienen muchas utilidades en la industria, generando los beneficios en procesos donde se necesitan, altas potencias con altas y/o bajas revoluciones. Con su simbología característica es de fácil identificación cuando se encuentra representado en planos de aplicaciones de procesos, tener cuidado con la dirección de la flechas porque se puede confundir con las bombas.