SlideShare una empresa de Scribd logo
El descubrimiento lo logró un
equipo internacional de
científicos financiados con
fondos europeos encargados
de realizar un estudio de
microlente planetaria en la Vía
Láctea.
El descubrimiento implica que
en la Vía Láctea podrían
existir miles de millones de
este tipo de planetas similares
a Júpiter que hasta ahora no
han sido detectados. Según
los cálculos del equipo, podría
haber más del doble que
estrellas y ser tan comunes
como los planetas que orbitan
estrellas.
Pese a ello, el equipo que coordina David Bennett, de la
Universidad de Notre Dame (EEUU), ha encontrado una
decena. "Esto significa que estos planetas libres son tan
comunes como los que orbitan las estrellas. Es como un
censo de población: muestreamos un parte de la galaxia y
podemos estimar su número total extrapolando los datos", ha
señalado el astrofísico.
Las observaciones se realizaron
dentro con un telescopio de 1,8
metros de diámetro de Nueva
Zelanda y otro en Chile.
En su trabajo, los autores no
descartan que alguno de estos 10
planetas errantes no lo sean en
realidad, y que un día el Telescopio
Espacial Hubble puede encontrar
que realmente están orbitando una
estrella muy lejana, aunque apuntan
que es raro que planetas con masas
cercanas a la de Júpiter estén tan
alejados.
Hallazgo español
Los primeros planetas errantes fueron detectados en el año 2000 por un equipo
español, dirigido por Rafael Rebolo, del Instituto de Astrofísica de Canarias. En
aquella ocasión, con técnicas ópticas, localizaron 18 y después han añadido algunos
a la lista, pero siempre bastante más masivos que Júpiter. "Estos nuevos hallazgos
son muy interantes. Significan que en nuestra galaxia habría miles de millones de
estos objetos, puede que dos o más entre la Tierra y las estrellas de su vecindad.
El telescopio Kepler de la NASA ha
descubierto una decena de sistemas
planetarios en una diminuta superficie
del mapa del cielo, lo que demuestra
que nuestra galaxia está “repleta” de
planetas.
Se trata de al menos 11 sistemas
semejantes al solar con un total de 60
planetas que dan vueltas alrededor de
sus respectivas estrellas. Estos datos
son el resultado de un análisis que
duró dos años y triplican el número de
sistemas planetarios descubiertos por
Kepler.
Los científicos lograron observar estos planetas libres
gracias a técnicas de microlente gravitacional, fenómeno
que sucede cuando un objeto curva la luz de una estrella
más distante. Según la Teoría de la Relatividad de
Einstein, cuando un objeto de gran tamaño pasa por
delante de una estrella más alejada, este objeto puede
ejercer de lente que curva y distorsiona la luz de la
estrella, por lo que esta aparece más brillante y visible
para los astrónomos en la Tierra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Noticiacmc
NoticiacmcNoticiacmc
Noticiacmc
Ali Ser
 
La mano de dios descubrimiento
La mano de dios descubrimiento La mano de dios descubrimiento
La mano de dios descubrimiento
Joshua Perez Lopez
 
Avances científicos
Avances científicosAvances científicos
Universo
UniversoUniverso
Avances científicos
Avances científicosAvances científicos
Radio Compacto Informativo Astronómico - Pantalla de noticias 26 de marzo 2019
Radio Compacto Informativo Astronómico - Pantalla de noticias 26 de marzo 2019Radio Compacto Informativo Astronómico - Pantalla de noticias 26 de marzo 2019
Radio Compacto Informativo Astronómico - Pantalla de noticias 26 de marzo 2019
Fernando Gimenez
 
Primer Bimestre
Primer BimestrePrimer Bimestre
Primer Bimestre
jridrovo2
 
Agua en la atmósfera de un exoplaneta
Agua en la atmósfera de un exoplanetaAgua en la atmósfera de un exoplaneta
Agua en la atmósfera de un exoplaneta
cmcsabiduria
 
Cómo enviará la nasa humanos a marte
Cómo enviará la nasa humanos a marteCómo enviará la nasa humanos a marte
Cómo enviará la nasa humanos a marte
Asucena Beleño
 
Exoplanetas
ExoplanetasExoplanetas
Exoplanetas
JOSE OLMO
 
Descubren Planeta Similar a la Tierra Próxima B
Descubren Planeta Similar a la Tierra Próxima BDescubren Planeta Similar a la Tierra Próxima B
Descubren Planeta Similar a la Tierra Próxima B
Jorge Eduardo Bello Ramirez
 
Vida extraterrestre
Vida extraterrestreVida extraterrestre
Vida extraterrestre
Laura Camila
 
Descubiertos seis nuevos planetas
Descubiertos seis nuevos planetas Descubiertos seis nuevos planetas
Descubiertos seis nuevos planetas
vidalka57
 
Planetas.Extrasolares
Planetas.ExtrasolaresPlanetas.Extrasolares
Planetas.Extrasolares
carlosbuz
 
Exoplanetas
ExoplanetasExoplanetas
Exoplanetas
majo-naranjo
 
Proyecto Don Quijote
Proyecto Don QuijoteProyecto Don Quijote
Proyecto Don Quijote
Centro Astrofisicas Eureka
 
Nuevo sistema planetario_lonnie_pacheco
Nuevo sistema planetario_lonnie_pachecoNuevo sistema planetario_lonnie_pacheco
Nuevo sistema planetario_lonnie_pacheco
Carlos Raul
 

La actualidad más candente (17)

Noticiacmc
NoticiacmcNoticiacmc
Noticiacmc
 
La mano de dios descubrimiento
La mano de dios descubrimiento La mano de dios descubrimiento
La mano de dios descubrimiento
 
Avances científicos
Avances científicosAvances científicos
Avances científicos
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Avances científicos
Avances científicosAvances científicos
Avances científicos
 
Radio Compacto Informativo Astronómico - Pantalla de noticias 26 de marzo 2019
Radio Compacto Informativo Astronómico - Pantalla de noticias 26 de marzo 2019Radio Compacto Informativo Astronómico - Pantalla de noticias 26 de marzo 2019
Radio Compacto Informativo Astronómico - Pantalla de noticias 26 de marzo 2019
 
Primer Bimestre
Primer BimestrePrimer Bimestre
Primer Bimestre
 
Agua en la atmósfera de un exoplaneta
Agua en la atmósfera de un exoplanetaAgua en la atmósfera de un exoplaneta
Agua en la atmósfera de un exoplaneta
 
Cómo enviará la nasa humanos a marte
Cómo enviará la nasa humanos a marteCómo enviará la nasa humanos a marte
Cómo enviará la nasa humanos a marte
 
Exoplanetas
ExoplanetasExoplanetas
Exoplanetas
 
Descubren Planeta Similar a la Tierra Próxima B
Descubren Planeta Similar a la Tierra Próxima BDescubren Planeta Similar a la Tierra Próxima B
Descubren Planeta Similar a la Tierra Próxima B
 
Vida extraterrestre
Vida extraterrestreVida extraterrestre
Vida extraterrestre
 
Descubiertos seis nuevos planetas
Descubiertos seis nuevos planetas Descubiertos seis nuevos planetas
Descubiertos seis nuevos planetas
 
Planetas.Extrasolares
Planetas.ExtrasolaresPlanetas.Extrasolares
Planetas.Extrasolares
 
Exoplanetas
ExoplanetasExoplanetas
Exoplanetas
 
Proyecto Don Quijote
Proyecto Don QuijoteProyecto Don Quijote
Proyecto Don Quijote
 
Nuevo sistema planetario_lonnie_pacheco
Nuevo sistema planetario_lonnie_pachecoNuevo sistema planetario_lonnie_pacheco
Nuevo sistema planetario_lonnie_pacheco
 

Destacado

Cole's Style Guide
Cole's Style GuideCole's Style Guide
Cole's Style Guide
Ramiro Fauve
 
Presentacion tema 1
Presentacion tema 1Presentacion tema 1
Presentacion tema 1
Angelica Maqueda Honra
 
Invoice and Renewal Display
Invoice and Renewal DisplayInvoice and Renewal Display
Invoice and Renewal Display
Sarah Boraas
 
BUTLLETÍ 62: RONDINAIRES O CRÍTICS. PROACTIUS
BUTLLETÍ 62: RONDINAIRES O CRÍTICS. PROACTIUSBUTLLETÍ 62: RONDINAIRES O CRÍTICS. PROACTIUS
BUTLLETÍ 62: RONDINAIRES O CRÍTICS. PROACTIUS
JORDIMELE
 
Géneros literarios del Nuevo testamento
Géneros literarios del Nuevo testamento Géneros literarios del Nuevo testamento
Géneros literarios del Nuevo testamento
Daniel Gomez
 
Virtual Teams and Liberating Structures Blended Session at #SFAddis
Virtual Teams and Liberating Structures Blended Session at #SFAddisVirtual Teams and Liberating Structures Blended Session at #SFAddis
Virtual Teams and Liberating Structures Blended Session at #SFAddis
Nancy Wright White
 
Building Your Brand with Leonardo da Vinci
Building Your Brand with Leonardo da VinciBuilding Your Brand with Leonardo da Vinci
Building Your Brand with Leonardo da Vinci
Content Equals Money
 
La calidad y seguridad del paciente
La calidad y seguridad del pacienteLa calidad y seguridad del paciente
La calidad y seguridad del paciente
Francisco Montes de Oca Garro
 
Мастерим вместе: основы рукоделия для детей
Мастерим вместе: основы рукоделия для детейМастерим вместе: основы рукоделия для детей
Bemidji Billings Recap 5-11
Bemidji Billings Recap 5-11Bemidji Billings Recap 5-11
Bemidji Billings Recap 5-11
Josh Van Valkenburg-Gernert
 

Destacado (11)

Cole's Style Guide
Cole's Style GuideCole's Style Guide
Cole's Style Guide
 
Presentacion tema 1
Presentacion tema 1Presentacion tema 1
Presentacion tema 1
 
Invoice and Renewal Display
Invoice and Renewal DisplayInvoice and Renewal Display
Invoice and Renewal Display
 
BUTLLETÍ 62: RONDINAIRES O CRÍTICS. PROACTIUS
BUTLLETÍ 62: RONDINAIRES O CRÍTICS. PROACTIUSBUTLLETÍ 62: RONDINAIRES O CRÍTICS. PROACTIUS
BUTLLETÍ 62: RONDINAIRES O CRÍTICS. PROACTIUS
 
Géneros literarios del Nuevo testamento
Géneros literarios del Nuevo testamento Géneros literarios del Nuevo testamento
Géneros literarios del Nuevo testamento
 
Virtual Teams and Liberating Structures Blended Session at #SFAddis
Virtual Teams and Liberating Structures Blended Session at #SFAddisVirtual Teams and Liberating Structures Blended Session at #SFAddis
Virtual Teams and Liberating Structures Blended Session at #SFAddis
 
Building Your Brand with Leonardo da Vinci
Building Your Brand with Leonardo da VinciBuilding Your Brand with Leonardo da Vinci
Building Your Brand with Leonardo da Vinci
 
La calidad y seguridad del paciente
La calidad y seguridad del pacienteLa calidad y seguridad del paciente
La calidad y seguridad del paciente
 
Мастерим вместе: основы рукоделия для детей
Мастерим вместе: основы рукоделия для детейМастерим вместе: основы рукоделия для детей
Мастерим вместе: основы рукоделия для детей
 
Sutton Accountancy
Sutton AccountancySutton Accountancy
Sutton Accountancy
 
Bemidji Billings Recap 5-11
Bemidji Billings Recap 5-11Bemidji Billings Recap 5-11
Bemidji Billings Recap 5-11
 

Similar a Lo mejor de lo mejor!!!

Planetas Extrasolares Grupo 4
Planetas Extrasolares Grupo 4Planetas Extrasolares Grupo 4
Planetas Extrasolares Grupo 4
Junior Salvador
 
informe nas.docx
informe nas.docxinforme nas.docx
informe nas.docx
soco7
 
Planetas extrasolares
Planetas extrasolaresPlanetas extrasolares
Planetas extrasolares
AIDA_UC
 
Cap 44
Cap 44Cap 44
Cap 44
7120636
 
Cap 4
Cap 4Cap 4
Cap 4
7120636
 
La vía láctea contiene miles de millones de 2
La vía láctea contiene miles de millones de   2La vía láctea contiene miles de millones de   2
La vía láctea contiene miles de millones de 2
saferovna
 
La vía láctea contiene miles de millones de 2
La vía láctea contiene miles de millones de   2La vía láctea contiene miles de millones de   2
La vía láctea contiene miles de millones de 2
saferovna
 
La vía láctea contiene miles de millones de 2
La vía láctea contiene miles de millones de   2La vía láctea contiene miles de millones de   2
La vía láctea contiene miles de millones de 2
saferovna
 
nuevos planetas en el mundo
nuevos planetas en el mundonuevos planetas en el mundo
nuevos planetas en el mundo
Wendy Adauto Osorio
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Univirtualucc\Semana5\...
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Univirtualucc\Semana5\...C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Univirtualucc\Semana5\...
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Univirtualucc\Semana5\...
arianacastillo
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Univirtualucc\Semana5\...
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Univirtualucc\Semana5\...C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Univirtualucc\Semana5\...
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Univirtualucc\Semana5\...
arianacastillo
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
leito16
 
Cap 4
Cap 4Cap 4
Cap 4
Cap 4Cap 4
Universo
UniversoUniverso
Universo
gorgorito1994
 
Fisicadeunchaladoiac
FisicadeunchaladoiacFisicadeunchaladoiac
Fisicadeunchaladoiac
08031995
 
Vidaenotrosplanetas
VidaenotrosplanetasVidaenotrosplanetas
Vidaenotrosplanetas
Juan
 
Estrellas
EstrellasEstrellas
Estrellas
1973yarill
 
Nasa (1)
Nasa (1)Nasa (1)
Nasa (1)
Maye Alendre
 
Por agencia
Por agenciaPor agencia

Similar a Lo mejor de lo mejor!!! (20)

Planetas Extrasolares Grupo 4
Planetas Extrasolares Grupo 4Planetas Extrasolares Grupo 4
Planetas Extrasolares Grupo 4
 
informe nas.docx
informe nas.docxinforme nas.docx
informe nas.docx
 
Planetas extrasolares
Planetas extrasolaresPlanetas extrasolares
Planetas extrasolares
 
Cap 44
Cap 44Cap 44
Cap 44
 
Cap 4
Cap 4Cap 4
Cap 4
 
La vía láctea contiene miles de millones de 2
La vía láctea contiene miles de millones de   2La vía láctea contiene miles de millones de   2
La vía láctea contiene miles de millones de 2
 
La vía láctea contiene miles de millones de 2
La vía láctea contiene miles de millones de   2La vía láctea contiene miles de millones de   2
La vía láctea contiene miles de millones de 2
 
La vía láctea contiene miles de millones de 2
La vía láctea contiene miles de millones de   2La vía láctea contiene miles de millones de   2
La vía láctea contiene miles de millones de 2
 
nuevos planetas en el mundo
nuevos planetas en el mundonuevos planetas en el mundo
nuevos planetas en el mundo
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Univirtualucc\Semana5\...
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Univirtualucc\Semana5\...C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Univirtualucc\Semana5\...
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Univirtualucc\Semana5\...
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Univirtualucc\Semana5\...
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Univirtualucc\Semana5\...C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Univirtualucc\Semana5\...
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Univirtualucc\Semana5\...
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
Cap 4
Cap 4Cap 4
Cap 4
 
Cap 4
Cap 4Cap 4
Cap 4
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Fisicadeunchaladoiac
FisicadeunchaladoiacFisicadeunchaladoiac
Fisicadeunchaladoiac
 
Vidaenotrosplanetas
VidaenotrosplanetasVidaenotrosplanetas
Vidaenotrosplanetas
 
Estrellas
EstrellasEstrellas
Estrellas
 
Nasa (1)
Nasa (1)Nasa (1)
Nasa (1)
 
Por agencia
Por agenciaPor agencia
Por agencia
 

Lo mejor de lo mejor!!!

  • 1. El descubrimiento lo logró un equipo internacional de científicos financiados con fondos europeos encargados de realizar un estudio de microlente planetaria en la Vía Láctea. El descubrimiento implica que en la Vía Láctea podrían existir miles de millones de este tipo de planetas similares a Júpiter que hasta ahora no han sido detectados. Según los cálculos del equipo, podría haber más del doble que estrellas y ser tan comunes como los planetas que orbitan estrellas.
  • 2. Pese a ello, el equipo que coordina David Bennett, de la Universidad de Notre Dame (EEUU), ha encontrado una decena. "Esto significa que estos planetas libres son tan comunes como los que orbitan las estrellas. Es como un censo de población: muestreamos un parte de la galaxia y podemos estimar su número total extrapolando los datos", ha señalado el astrofísico. Las observaciones se realizaron dentro con un telescopio de 1,8 metros de diámetro de Nueva Zelanda y otro en Chile. En su trabajo, los autores no descartan que alguno de estos 10 planetas errantes no lo sean en realidad, y que un día el Telescopio Espacial Hubble puede encontrar que realmente están orbitando una estrella muy lejana, aunque apuntan que es raro que planetas con masas cercanas a la de Júpiter estén tan alejados.
  • 3. Hallazgo español Los primeros planetas errantes fueron detectados en el año 2000 por un equipo español, dirigido por Rafael Rebolo, del Instituto de Astrofísica de Canarias. En aquella ocasión, con técnicas ópticas, localizaron 18 y después han añadido algunos a la lista, pero siempre bastante más masivos que Júpiter. "Estos nuevos hallazgos son muy interantes. Significan que en nuestra galaxia habría miles de millones de estos objetos, puede que dos o más entre la Tierra y las estrellas de su vecindad. El telescopio Kepler de la NASA ha descubierto una decena de sistemas planetarios en una diminuta superficie del mapa del cielo, lo que demuestra que nuestra galaxia está “repleta” de planetas. Se trata de al menos 11 sistemas semejantes al solar con un total de 60 planetas que dan vueltas alrededor de sus respectivas estrellas. Estos datos son el resultado de un análisis que duró dos años y triplican el número de sistemas planetarios descubiertos por Kepler.
  • 4. Los científicos lograron observar estos planetas libres gracias a técnicas de microlente gravitacional, fenómeno que sucede cuando un objeto curva la luz de una estrella más distante. Según la Teoría de la Relatividad de Einstein, cuando un objeto de gran tamaño pasa por delante de una estrella más alejada, este objeto puede ejercer de lente que curva y distorsiona la luz de la estrella, por lo que esta aparece más brillante y visible para los astrónomos en la Tierra.