SlideShare una empresa de Scribd logo
La Calidad y Seguridad del 
Paciente 
Certificación de Establecimientos de Atención Médica 
SINaCECAM 
Dr. Francisco Montes de Oca G. 
DCS/ UQRoo
 Consejo de Salubridad General publicó, el 13 de Junio 
de 2008, en el Diario Oficial de la Federación, el 
Acuerdo para el desarrollo y funcionamiento del 
Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos 
de Atención Médica (SiNaCEAM)
SINaCECAM 
 El objetivo del Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de 
Atención Médica (SiNaCEAM) es coadyuvar en la mejora continua de la 
calidad de los servicios de atención médica y de la seguridad que se brinda 
a los pacientes, además de impulsar a las instituciones participantes a 
mantener ventajas competitivas para alcanzar, sostener y mejorar su 
posición en el entorno. 
 La Certificación de Establecimientos de Atención Médica es el proceso 
mediante el cual el Consejo de Salubridad General reconoce a los 
establecimientos de atención médica, que participan de manera voluntaria y 
cumplen los estándares necesarios para brindar servicios con buena calidad 
en la atención médica y seguridad a los pacientes.
Ventajas competitivas 
 Demuestra que se cumplen estándares que tienen como referencia la 
seguridad de los pacientes, la calidad de la atención, la seguridad 
hospitalaria, la normatividad vigente (exceptuando aquella referente a las 
finanzas) y las políticas nacionales prioritarias en salud. 
 Evidencia el compromiso con la mejora continua que se tiene con el 
paciente, su familia, el personal de la unidad y la sociedad. 
 Refuerza su imagen institucional, ya que la certificación al ser una evaluación 
externa, demuestra a los pacientes, familiares, médicos y a la ciudadanía que 
su organización trabaja con estándares de la más alta calidad. 
 Prueba que su hospital es competitivo internacionalmente. 
 Preferentemente será considerado para la asignación de personal en 
formación.
Globalidad y Certificación 
 En noviembre de 1993, en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del 
Norte (NAFTA). 
 Criterios que deberían regir en los servicios de salud; el tema analizado con mayor 
interés fue el tránsito de médicos y de pacientes entre los tres países, para otorgar y 
recibir atención. 
 El primer elemento quedó claramente determinado al establecerse que para otorgar 
atención médica en cualquiera de los tres países, era necesario certificar las 
competencias de los médicos, a través de los Consejos o “Boards” de la especialidad 
correspondiente, mediante el cumplimiento de estándares prefijados. 
 En cuanto al tránsito de pacientes, resultaba de suma importancia que las 
organizaciones de atención médica estuvieran certificadas por organismos 
reconocidos por los tres países, inclusive como requisito para que las compañías 
aseguradoras reconocieran como válidos los servicios que estuvieran financiando
Creación del SINaCEAM 
 El Consejo de Salubridad General publicó, el 13 de Junio de 2008, en el Diario 
Oficial de la Federación, el Acuerdo para el desarrollo y funcionamiento del 
Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica 
(SiNaCEAM). 
 Fundamento jurídico necesario para fortalecer la Certificación. 
 Mecanismo para demostrar la articulación eficaz de las instituciones. 
 Integración de las acciones y la ejecución de procesos en forma sostenible 
bajo una perspectiva sistémica . 
 Coadyuvar en la mejora continua de la calidad de los servicios de atención 
médica y de la seguridad que se brinda a los pacientes. 
 Impulsar a las instituciones participantes a mantener ventajas competitivas 
para alcanzar, sostener y mejorar su posición en el entorno.
Los subsistemas del SiNaCEAM 
 Certificación de Establecimientos de Atención 
Médica. 
 Investigación y Desarrollo de Indicadores, Métodos y 
Estándares de Evaluación de la Calidad. 
 Fortalecimiento permanente de los Auditores. 
 Articulación del SiNaCEAM con otras Instituciones y 
Organizaciones. 
 Información, Transparencia, Difusión y Promoción.
Las metas internacionales para la 
seguridad del paciente 
 1. Identificar correctamente a los pacientes 
 2. Mejorar la comunicación efectiva 
 3. Mejorar la seguridad de los medicamentos de alto riesgo 
 4. Garantizar cirugías en el lugar correcto, con el 
procedimiento correcto y al paciente correcto 
 5. Reducir el riesgo de infecciones asociadas con la 
atención médica 
 6. Reducir el riesgo de daño al paciente por causa de caídas
Los Estándares Centrados en el 
Paciente 
1. Acceso y continuidad de la atención (ACC) 
2. Derechos del paciente y de su familia (PRF) 
3. Evaluación de pacientes (AOP) 
4. Servicios Auxiliares de Diagnóstico (SAD) 
5. Atención de pacientes (COP) 
6. Anestesia y atención quirúrgica (ASC) 
7. Manejo y uso de medicamentos (MMU) 
8. Educación del paciente y de su familia (PFE)
Los Estándares Centrados en la 
Gestión 
 Mejora de la calidad y seguridad del paciente (QPS, Quality and 
Patient Safety). 
 Prevención y control de infecciones (PCI, Prevention and Control 
of Infections). 
 Gobierno, liderazgo y dirección (GLD, Governance, Leadership 
and Directions). 
 Gestión y seguridad de las instalaciones (FMS, Facility 
Management and Safety). 
 Calificaciones y educación del personal (SQE, Staff Qualification 
and Education). 
 Manejo de la Comunicación e Información (MCI, Management of 
Communication and Information).
Ingeniería reversa (hechos) 
 Capacidad del personal de salud de todos los ordenes para 
comprender un abordaje sistémico y multifactorial. 
 La incorporación de un lenguaje y términos que no forman parte de 
los programas educativos universitarios. 
 Obstáculos para reconocer y favorecer el trabajo en equipos 
multidisciplinarios. 
 Concepción defectuosa de lo que significa el liderazgo y la 
comunicación. 
 Retos personales para cambiar nuestra actitud ante las fallas, 
evidencias y evasiones de la responsabilidad. 
 La falta de mecanismos eficientes de educación continua. 
 Generación y difusión del conocimiento sesgada a la enfermedad 
exclusivamente.
Acciones de Hoy para Mañana 
 Impulsar la Generación y Difusión del Conocimiento. 
 Incorporación del Currículo de Calidad en los planes 
de estudio de las carreras de la Salud. 
 Desarrollar habilidades para el liderazgo y la 
comunicación en el personal de salud. 
 Apuntalar la Ética y el Razonamiento sistémico 
complejo vs enfoque Cartesiano.
¡¡Gracias por su atención!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermería basada en la Evidencia.
Enfermería basada en la Evidencia.Enfermería basada en la Evidencia.
Enfermería basada en la Evidencia.
alejandrabustoshinojosa77
 
4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.
CECY50
 
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
uatscdhweb
 
Servicio de urgencias 2014-2-2
Servicio de urgencias 2014-2-2Servicio de urgencias 2014-2-2
Servicio de urgencias 2014-2-2
chelo
 
Seguridad del paciente ppt
Seguridad del paciente  pptSeguridad del paciente  ppt
Seguridad del paciente ppt
Maria Rojas
 
Calidad En Servicios De Salud
Calidad En Servicios De SaludCalidad En Servicios De Salud
Calidad En Servicios De Salud
mirthaquiel
 
2.4 el enfoque de calidad en la prestación de los servicios de salud.
2.4 el enfoque de calidad en la prestación de los servicios de salud.2.4 el enfoque de calidad en la prestación de los servicios de salud.
2.4 el enfoque de calidad en la prestación de los servicios de salud.
CECY50
 
Ciclo calidad seguridad_paciente
Ciclo calidad seguridad_pacienteCiclo calidad seguridad_paciente
Ciclo calidad seguridad_paciente
corarichardbarron
 
Dimensiones de la calidad en salud.
Dimensiones de la calidad en salud.Dimensiones de la calidad en salud.
Dimensiones de la calidad en salud.
Wilfredo Pino Chávez
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
Tere Sanchez Enriquez
 
Calidad En Salud
Calidad En SaludCalidad En Salud
Calidad En Salud
DR SERGIO CABRERA
 
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalarioIndicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
Seguridad del Paciente FHC
 
Trato digno de enfermería
Trato digno de enfermeríaTrato digno de enfermería
Trato digno de enfermería
ramonalapisco
 
Diagnostico situacional 2
Diagnostico situacional 2Diagnostico situacional 2
Diagnostico situacional 2
Helena Adriana amarillas espinosa
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
Jessica Gutierrez
 
Eq.4 comace
Eq.4 comaceEq.4 comace
Trato digno
Trato dignoTrato digno
Trato digno
Diana Garcia
 
Gestión de recursos humanos en enfermería
Gestión de recursos humanos en enfermeríaGestión de recursos humanos en enfermería
Gestión de recursos humanos en enfermería
Enigma Sola Mente
 
Politica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del pacientePolitica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del paciente
aidangelito
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
albertososa
 

La actualidad más candente (20)

Enfermería basada en la Evidencia.
Enfermería basada en la Evidencia.Enfermería basada en la Evidencia.
Enfermería basada en la Evidencia.
 
4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.
 
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
 
Servicio de urgencias 2014-2-2
Servicio de urgencias 2014-2-2Servicio de urgencias 2014-2-2
Servicio de urgencias 2014-2-2
 
Seguridad del paciente ppt
Seguridad del paciente  pptSeguridad del paciente  ppt
Seguridad del paciente ppt
 
Calidad En Servicios De Salud
Calidad En Servicios De SaludCalidad En Servicios De Salud
Calidad En Servicios De Salud
 
2.4 el enfoque de calidad en la prestación de los servicios de salud.
2.4 el enfoque de calidad en la prestación de los servicios de salud.2.4 el enfoque de calidad en la prestación de los servicios de salud.
2.4 el enfoque de calidad en la prestación de los servicios de salud.
 
Ciclo calidad seguridad_paciente
Ciclo calidad seguridad_pacienteCiclo calidad seguridad_paciente
Ciclo calidad seguridad_paciente
 
Dimensiones de la calidad en salud.
Dimensiones de la calidad en salud.Dimensiones de la calidad en salud.
Dimensiones de la calidad en salud.
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
 
Calidad En Salud
Calidad En SaludCalidad En Salud
Calidad En Salud
 
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalarioIndicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
 
Trato digno de enfermería
Trato digno de enfermeríaTrato digno de enfermería
Trato digno de enfermería
 
Diagnostico situacional 2
Diagnostico situacional 2Diagnostico situacional 2
Diagnostico situacional 2
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
 
Eq.4 comace
Eq.4 comaceEq.4 comace
Eq.4 comace
 
Trato digno
Trato dignoTrato digno
Trato digno
 
Gestión de recursos humanos en enfermería
Gestión de recursos humanos en enfermeríaGestión de recursos humanos en enfermería
Gestión de recursos humanos en enfermería
 
Politica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del pacientePolitica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del paciente
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
 

Destacado

Evaluación del Índice de Seguridad Hospitalaria del Hospital San Francisco de...
Evaluación del Índice de Seguridad Hospitalaria del Hospital San Francisco de...Evaluación del Índice de Seguridad Hospitalaria del Hospital San Francisco de...
Evaluación del Índice de Seguridad Hospitalaria del Hospital San Francisco de...
Rodrigo A Restrepo G
 
La Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente
La Alianza Mundial por la Seguridad del PacienteLa Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente
La Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente
Plan de Calidad para el SNS
 
Seguridad hospitalaria vf
Seguridad hospitalaria vfSeguridad hospitalaria vf
Seguridad hospitalaria vf
Veronica Flores
 
Estandares certificacion hospitales 2012
Estandares certificacion hospitales 2012Estandares certificacion hospitales 2012
Estandares certificacion hospitales 2012
Rodrigo Amora
 
introduccion a la seguridad hospitalaria
introduccion a la seguridad hospitalariaintroduccion a la seguridad hospitalaria
introduccion a la seguridad hospitalaria
Luis Macias Borges
 
Calidad y seguridad del paciente
Calidad y seguridad del pacienteCalidad y seguridad del paciente
Calidad y seguridad del paciente
OPS Colombia
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Guillermo Sanchez Domenech
 
Calidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaCalidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermería
María García
 
SEGURIDAD EN EL PACIENTE
SEGURIDAD EN EL PACIENTESEGURIDAD EN EL PACIENTE
SEGURIDAD EN EL PACIENTE
GENARO CHANCO MENDOZA
 
Estandares de la jci
Estandares de la jciEstandares de la jci
Estandares de la jci
Doctor Eduardo Rodriguez Blanco
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
veronikamayo
 
Calidad y Seguridad del Paciente
Calidad y Seguridad del PacienteCalidad y Seguridad del Paciente
Calidad y Seguridad del Paciente
Harrison Sandoval Castillo
 
Nuevas tecnologias, web 2.0 y gestión sanitaria
Nuevas tecnologias, web 2.0 y gestión sanitariaNuevas tecnologias, web 2.0 y gestión sanitaria
Nuevas tecnologias, web 2.0 y gestión sanitaria
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
El software de manejo de seguridad mejora la
El software de manejo de seguridad mejora laEl software de manejo de seguridad mejora la
El software de manejo de seguridad mejora la
martinoescobedoorta
 
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 habitos de la gente altamente efectivaLos 7 habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
Eduardo Delpino
 
Estandares paciente
Estandares pacienteEstandares paciente
Estandares paciente
Luis Enrique Zavala Gomez
 
Elementos de calidad total uft dr
Elementos de calidad total uft drElementos de calidad total uft dr
Elementos de calidad total uft dr
Rdetorrealbado
 
Fundamentos de gestión de la calidad
Fundamentos de gestión de la calidadFundamentos de gestión de la calidad
Fundamentos de gestión de la calidad
Victor Hugo Soto Jurado
 
Manual del proceso_certific_ax2x
Manual del proceso_certific_ax2xManual del proceso_certific_ax2x
Manual del proceso_certific_ax2x
Alexmanolo Alvarez Bravo
 
La Sp De Verdad Va En Serio Presentacion
La Sp De Verdad Va En Serio  PresentacionLa Sp De Verdad Va En Serio  Presentacion
La Sp De Verdad Va En Serio Presentacion
Grupo 3 y 4 mundo Semfyc
 

Destacado (20)

Evaluación del Índice de Seguridad Hospitalaria del Hospital San Francisco de...
Evaluación del Índice de Seguridad Hospitalaria del Hospital San Francisco de...Evaluación del Índice de Seguridad Hospitalaria del Hospital San Francisco de...
Evaluación del Índice de Seguridad Hospitalaria del Hospital San Francisco de...
 
La Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente
La Alianza Mundial por la Seguridad del PacienteLa Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente
La Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente
 
Seguridad hospitalaria vf
Seguridad hospitalaria vfSeguridad hospitalaria vf
Seguridad hospitalaria vf
 
Estandares certificacion hospitales 2012
Estandares certificacion hospitales 2012Estandares certificacion hospitales 2012
Estandares certificacion hospitales 2012
 
introduccion a la seguridad hospitalaria
introduccion a la seguridad hospitalariaintroduccion a la seguridad hospitalaria
introduccion a la seguridad hospitalaria
 
Calidad y seguridad del paciente
Calidad y seguridad del pacienteCalidad y seguridad del paciente
Calidad y seguridad del paciente
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Calidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaCalidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermería
 
SEGURIDAD EN EL PACIENTE
SEGURIDAD EN EL PACIENTESEGURIDAD EN EL PACIENTE
SEGURIDAD EN EL PACIENTE
 
Estandares de la jci
Estandares de la jciEstandares de la jci
Estandares de la jci
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
 
Calidad y Seguridad del Paciente
Calidad y Seguridad del PacienteCalidad y Seguridad del Paciente
Calidad y Seguridad del Paciente
 
Nuevas tecnologias, web 2.0 y gestión sanitaria
Nuevas tecnologias, web 2.0 y gestión sanitariaNuevas tecnologias, web 2.0 y gestión sanitaria
Nuevas tecnologias, web 2.0 y gestión sanitaria
 
El software de manejo de seguridad mejora la
El software de manejo de seguridad mejora laEl software de manejo de seguridad mejora la
El software de manejo de seguridad mejora la
 
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 habitos de la gente altamente efectivaLos 7 habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
 
Estandares paciente
Estandares pacienteEstandares paciente
Estandares paciente
 
Elementos de calidad total uft dr
Elementos de calidad total uft drElementos de calidad total uft dr
Elementos de calidad total uft dr
 
Fundamentos de gestión de la calidad
Fundamentos de gestión de la calidadFundamentos de gestión de la calidad
Fundamentos de gestión de la calidad
 
Manual del proceso_certific_ax2x
Manual del proceso_certific_ax2xManual del proceso_certific_ax2x
Manual del proceso_certific_ax2x
 
La Sp De Verdad Va En Serio Presentacion
La Sp De Verdad Va En Serio  PresentacionLa Sp De Verdad Va En Serio  Presentacion
La Sp De Verdad Va En Serio Presentacion
 

Similar a La calidad y seguridad del paciente

Acreditación internacional de instituciones de salud
Acreditación internacional de instituciones de saludAcreditación internacional de instituciones de salud
Acreditación internacional de instituciones de salud
jibarrachina
 
Antecedentes Históricos de la Cirugía 2017
Antecedentes Históricos de la Cirugía 2017 Antecedentes Históricos de la Cirugía 2017
Antecedentes Históricos de la Cirugía 2017
Doris Gonzalez
 
103 programa de seguridad de pacientes completo
103 programa de seguridad de pacientes completo103 programa de seguridad de pacientes completo
103 programa de seguridad de pacientes completo
Julian Ricardo Anaya Escobar
 
Presentación-DR.-RUIZ-PÉREZ-CSG. pptx
Presentación-DR.-RUIZ-PÉREZ-CSG.    pptxPresentación-DR.-RUIZ-PÉREZ-CSG.    pptx
Presentación-DR.-RUIZ-PÉREZ-CSG. pptx
JesusEnriqueHernande10
 
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
junior alcalde
 
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
junior alcalde
 
QUIMIOTERAPIA ONCOLOGIA.pptx
QUIMIOTERAPIA ONCOLOGIA.pptxQUIMIOTERAPIA ONCOLOGIA.pptx
QUIMIOTERAPIA ONCOLOGIA.pptx
ssaboya
 
calida de los servicios de enfermería ary_compressed (1).pdf
calida de los servicios de enfermería ary_compressed (1).pdfcalida de los servicios de enfermería ary_compressed (1).pdf
calida de los servicios de enfermería ary_compressed (1).pdf
AryCamacho1
 
VCE.pdf
VCE.pdfVCE.pdf
Expo gerencia
Expo gerenciaExpo gerencia
Expo gerencia
CECY50
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
CECY50
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
CECY50
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
CECY50
 
Tema 4.4
Tema 4.4Tema 4.4
Tema 4.4
CECY50
 
Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Calidad y Seguridad del Paciente(7)Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Instituto Sudamericano
 
3.5 y 3.6
3.5 y 3.63.5 y 3.6
3.5 y 3.6
CECY50
 
4.4 evaluacion interna y externa. acreditacion y certificacion.
4.4 evaluacion interna y externa. acreditacion y certificacion.4.4 evaluacion interna y externa. acreditacion y certificacion.
4.4 evaluacion interna y externa. acreditacion y certificacion.
CECY50
 
Gestion en salud clase32010
Gestion en salud   clase32010Gestion en salud   clase32010
Gestion en salud clase32010
albertososa
 
GESTION EN LA CERTIFICACION DE UNIDADES DE SALUD.pptx
GESTION EN LA CERTIFICACION DE UNIDADES DE SALUD.pptxGESTION EN LA CERTIFICACION DE UNIDADES DE SALUD.pptx
GESTION EN LA CERTIFICACION DE UNIDADES DE SALUD.pptx
vero_ely
 
Estado actual y perspectivas del sistema unico de acreditacion marzo 2011
Estado actual y perspectivas del sistema unico de acreditacion marzo 2011Estado actual y perspectivas del sistema unico de acreditacion marzo 2011
Estado actual y perspectivas del sistema unico de acreditacion marzo 2011
Juan Camilo
 

Similar a La calidad y seguridad del paciente (20)

Acreditación internacional de instituciones de salud
Acreditación internacional de instituciones de saludAcreditación internacional de instituciones de salud
Acreditación internacional de instituciones de salud
 
Antecedentes Históricos de la Cirugía 2017
Antecedentes Históricos de la Cirugía 2017 Antecedentes Históricos de la Cirugía 2017
Antecedentes Históricos de la Cirugía 2017
 
103 programa de seguridad de pacientes completo
103 programa de seguridad de pacientes completo103 programa de seguridad de pacientes completo
103 programa de seguridad de pacientes completo
 
Presentación-DR.-RUIZ-PÉREZ-CSG. pptx
Presentación-DR.-RUIZ-PÉREZ-CSG.    pptxPresentación-DR.-RUIZ-PÉREZ-CSG.    pptx
Presentación-DR.-RUIZ-PÉREZ-CSG. pptx
 
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
 
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
 
QUIMIOTERAPIA ONCOLOGIA.pptx
QUIMIOTERAPIA ONCOLOGIA.pptxQUIMIOTERAPIA ONCOLOGIA.pptx
QUIMIOTERAPIA ONCOLOGIA.pptx
 
calida de los servicios de enfermería ary_compressed (1).pdf
calida de los servicios de enfermería ary_compressed (1).pdfcalida de los servicios de enfermería ary_compressed (1).pdf
calida de los servicios de enfermería ary_compressed (1).pdf
 
VCE.pdf
VCE.pdfVCE.pdf
VCE.pdf
 
Expo gerencia
Expo gerenciaExpo gerencia
Expo gerencia
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
 
Tema 4.4
Tema 4.4Tema 4.4
Tema 4.4
 
Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Calidad y Seguridad del Paciente(7)Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Calidad y Seguridad del Paciente(7)
 
3.5 y 3.6
3.5 y 3.63.5 y 3.6
3.5 y 3.6
 
4.4 evaluacion interna y externa. acreditacion y certificacion.
4.4 evaluacion interna y externa. acreditacion y certificacion.4.4 evaluacion interna y externa. acreditacion y certificacion.
4.4 evaluacion interna y externa. acreditacion y certificacion.
 
Gestion en salud clase32010
Gestion en salud   clase32010Gestion en salud   clase32010
Gestion en salud clase32010
 
GESTION EN LA CERTIFICACION DE UNIDADES DE SALUD.pptx
GESTION EN LA CERTIFICACION DE UNIDADES DE SALUD.pptxGESTION EN LA CERTIFICACION DE UNIDADES DE SALUD.pptx
GESTION EN LA CERTIFICACION DE UNIDADES DE SALUD.pptx
 
Estado actual y perspectivas del sistema unico de acreditacion marzo 2011
Estado actual y perspectivas del sistema unico de acreditacion marzo 2011Estado actual y perspectivas del sistema unico de acreditacion marzo 2011
Estado actual y perspectivas del sistema unico de acreditacion marzo 2011
 

Más de Francisco Montes de Oca Garro

Miercoles normales ciees matt fmo (1)
Miercoles normales ciees matt fmo (1)Miercoles normales ciees matt fmo (1)
Miercoles normales ciees matt fmo (1)
Francisco Montes de Oca Garro
 
Marco referencia planeación evaluación programas de salud
Marco referencia planeación evaluación programas de saludMarco referencia planeación evaluación programas de salud
Marco referencia planeación evaluación programas de salud
Francisco Montes de Oca Garro
 
Leadership guide to patient safety fmoca
Leadership guide to patient safety fmocaLeadership guide to patient safety fmoca
Leadership guide to patient safety fmoca
Francisco Montes de Oca Garro
 
Mejora de la calidad
Mejora de la calidadMejora de la calidad
Mejora de la calidad
Francisco Montes de Oca Garro
 
Triple helix 3
Triple helix 3Triple helix 3
Calidad en el curriculo de ciencias de la salud
Calidad en el curriculo de ciencias de la saludCalidad en el curriculo de ciencias de la salud
Calidad en el curriculo de ciencias de la salud
Francisco Montes de Oca Garro
 
Unacar2
Unacar2Unacar2
Plan de trabajo para un ciclo escolar en DCS-UQRoo
Plan de trabajo para un ciclo escolar en DCS-UQRooPlan de trabajo para un ciclo escolar en DCS-UQRoo
Plan de trabajo para un ciclo escolar en DCS-UQRoo
Francisco Montes de Oca Garro
 
Simulación y abp
Simulación y abpSimulación y abp
Los recursos humanos para la salud cancun
Los recursos humanos para la salud cancunLos recursos humanos para la salud cancun
Los recursos humanos para la salud cancun
Francisco Montes de Oca Garro
 
Presentación dcs ingles
Presentación dcs inglesPresentación dcs ingles
Presentación dcs ingles
Francisco Montes de Oca Garro
 
Houston, houston we have a problem
Houston, houston  we have a problemHouston, houston  we have a problem
Houston, houston we have a problem
Francisco Montes de Oca Garro
 
Playacar1
Playacar1Playacar1
Pres hjd 2014
Pres hjd 2014Pres hjd 2014
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Copy of unacar medicina
Copy of unacar medicinaCopy of unacar medicina
Copy of unacar medicina
Francisco Montes de Oca Garro
 
La formacion de recursos humanos para la salud
La formacion de recursos humanos para la saludLa formacion de recursos humanos para la salud
La formacion de recursos humanos para la salud
Francisco Montes de Oca Garro
 

Más de Francisco Montes de Oca Garro (17)

Miercoles normales ciees matt fmo (1)
Miercoles normales ciees matt fmo (1)Miercoles normales ciees matt fmo (1)
Miercoles normales ciees matt fmo (1)
 
Marco referencia planeación evaluación programas de salud
Marco referencia planeación evaluación programas de saludMarco referencia planeación evaluación programas de salud
Marco referencia planeación evaluación programas de salud
 
Leadership guide to patient safety fmoca
Leadership guide to patient safety fmocaLeadership guide to patient safety fmoca
Leadership guide to patient safety fmoca
 
Mejora de la calidad
Mejora de la calidadMejora de la calidad
Mejora de la calidad
 
Triple helix 3
Triple helix 3Triple helix 3
Triple helix 3
 
Calidad en el curriculo de ciencias de la salud
Calidad en el curriculo de ciencias de la saludCalidad en el curriculo de ciencias de la salud
Calidad en el curriculo de ciencias de la salud
 
Unacar2
Unacar2Unacar2
Unacar2
 
Plan de trabajo para un ciclo escolar en DCS-UQRoo
Plan de trabajo para un ciclo escolar en DCS-UQRooPlan de trabajo para un ciclo escolar en DCS-UQRoo
Plan de trabajo para un ciclo escolar en DCS-UQRoo
 
Simulación y abp
Simulación y abpSimulación y abp
Simulación y abp
 
Los recursos humanos para la salud cancun
Los recursos humanos para la salud cancunLos recursos humanos para la salud cancun
Los recursos humanos para la salud cancun
 
Presentación dcs ingles
Presentación dcs inglesPresentación dcs ingles
Presentación dcs ingles
 
Houston, houston we have a problem
Houston, houston  we have a problemHouston, houston  we have a problem
Houston, houston we have a problem
 
Playacar1
Playacar1Playacar1
Playacar1
 
Pres hjd 2014
Pres hjd 2014Pres hjd 2014
Pres hjd 2014
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
Copy of unacar medicina
Copy of unacar medicinaCopy of unacar medicina
Copy of unacar medicina
 
La formacion de recursos humanos para la salud
La formacion de recursos humanos para la saludLa formacion de recursos humanos para la salud
La formacion de recursos humanos para la salud
 

Último

Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptxManejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Ilia56
 
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONESTESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TabitaSuarez
 
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
AriCrecenciano
 
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
nicolleandreafelipem
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxKActivacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Ilia56
 
Las carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizadoLas carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizado
MonicaBravoAlcaraz
 

Último (14)

Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptxManejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
 
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONESTESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
 
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
 
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxKActivacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
 
Las carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizadoLas carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizado
 

La calidad y seguridad del paciente

  • 1. La Calidad y Seguridad del Paciente Certificación de Establecimientos de Atención Médica SINaCECAM Dr. Francisco Montes de Oca G. DCS/ UQRoo
  • 2.  Consejo de Salubridad General publicó, el 13 de Junio de 2008, en el Diario Oficial de la Federación, el Acuerdo para el desarrollo y funcionamiento del Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica (SiNaCEAM)
  • 3. SINaCECAM  El objetivo del Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica (SiNaCEAM) es coadyuvar en la mejora continua de la calidad de los servicios de atención médica y de la seguridad que se brinda a los pacientes, además de impulsar a las instituciones participantes a mantener ventajas competitivas para alcanzar, sostener y mejorar su posición en el entorno.  La Certificación de Establecimientos de Atención Médica es el proceso mediante el cual el Consejo de Salubridad General reconoce a los establecimientos de atención médica, que participan de manera voluntaria y cumplen los estándares necesarios para brindar servicios con buena calidad en la atención médica y seguridad a los pacientes.
  • 4. Ventajas competitivas  Demuestra que se cumplen estándares que tienen como referencia la seguridad de los pacientes, la calidad de la atención, la seguridad hospitalaria, la normatividad vigente (exceptuando aquella referente a las finanzas) y las políticas nacionales prioritarias en salud.  Evidencia el compromiso con la mejora continua que se tiene con el paciente, su familia, el personal de la unidad y la sociedad.  Refuerza su imagen institucional, ya que la certificación al ser una evaluación externa, demuestra a los pacientes, familiares, médicos y a la ciudadanía que su organización trabaja con estándares de la más alta calidad.  Prueba que su hospital es competitivo internacionalmente.  Preferentemente será considerado para la asignación de personal en formación.
  • 5. Globalidad y Certificación  En noviembre de 1993, en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA).  Criterios que deberían regir en los servicios de salud; el tema analizado con mayor interés fue el tránsito de médicos y de pacientes entre los tres países, para otorgar y recibir atención.  El primer elemento quedó claramente determinado al establecerse que para otorgar atención médica en cualquiera de los tres países, era necesario certificar las competencias de los médicos, a través de los Consejos o “Boards” de la especialidad correspondiente, mediante el cumplimiento de estándares prefijados.  En cuanto al tránsito de pacientes, resultaba de suma importancia que las organizaciones de atención médica estuvieran certificadas por organismos reconocidos por los tres países, inclusive como requisito para que las compañías aseguradoras reconocieran como válidos los servicios que estuvieran financiando
  • 6. Creación del SINaCEAM  El Consejo de Salubridad General publicó, el 13 de Junio de 2008, en el Diario Oficial de la Federación, el Acuerdo para el desarrollo y funcionamiento del Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica (SiNaCEAM).  Fundamento jurídico necesario para fortalecer la Certificación.  Mecanismo para demostrar la articulación eficaz de las instituciones.  Integración de las acciones y la ejecución de procesos en forma sostenible bajo una perspectiva sistémica .  Coadyuvar en la mejora continua de la calidad de los servicios de atención médica y de la seguridad que se brinda a los pacientes.  Impulsar a las instituciones participantes a mantener ventajas competitivas para alcanzar, sostener y mejorar su posición en el entorno.
  • 7. Los subsistemas del SiNaCEAM  Certificación de Establecimientos de Atención Médica.  Investigación y Desarrollo de Indicadores, Métodos y Estándares de Evaluación de la Calidad.  Fortalecimiento permanente de los Auditores.  Articulación del SiNaCEAM con otras Instituciones y Organizaciones.  Información, Transparencia, Difusión y Promoción.
  • 8. Las metas internacionales para la seguridad del paciente  1. Identificar correctamente a los pacientes  2. Mejorar la comunicación efectiva  3. Mejorar la seguridad de los medicamentos de alto riesgo  4. Garantizar cirugías en el lugar correcto, con el procedimiento correcto y al paciente correcto  5. Reducir el riesgo de infecciones asociadas con la atención médica  6. Reducir el riesgo de daño al paciente por causa de caídas
  • 9. Los Estándares Centrados en el Paciente 1. Acceso y continuidad de la atención (ACC) 2. Derechos del paciente y de su familia (PRF) 3. Evaluación de pacientes (AOP) 4. Servicios Auxiliares de Diagnóstico (SAD) 5. Atención de pacientes (COP) 6. Anestesia y atención quirúrgica (ASC) 7. Manejo y uso de medicamentos (MMU) 8. Educación del paciente y de su familia (PFE)
  • 10. Los Estándares Centrados en la Gestión  Mejora de la calidad y seguridad del paciente (QPS, Quality and Patient Safety).  Prevención y control de infecciones (PCI, Prevention and Control of Infections).  Gobierno, liderazgo y dirección (GLD, Governance, Leadership and Directions).  Gestión y seguridad de las instalaciones (FMS, Facility Management and Safety).  Calificaciones y educación del personal (SQE, Staff Qualification and Education).  Manejo de la Comunicación e Información (MCI, Management of Communication and Information).
  • 11. Ingeniería reversa (hechos)  Capacidad del personal de salud de todos los ordenes para comprender un abordaje sistémico y multifactorial.  La incorporación de un lenguaje y términos que no forman parte de los programas educativos universitarios.  Obstáculos para reconocer y favorecer el trabajo en equipos multidisciplinarios.  Concepción defectuosa de lo que significa el liderazgo y la comunicación.  Retos personales para cambiar nuestra actitud ante las fallas, evidencias y evasiones de la responsabilidad.  La falta de mecanismos eficientes de educación continua.  Generación y difusión del conocimiento sesgada a la enfermedad exclusivamente.
  • 12. Acciones de Hoy para Mañana  Impulsar la Generación y Difusión del Conocimiento.  Incorporación del Currículo de Calidad en los planes de estudio de las carreras de la Salud.  Desarrollar habilidades para el liderazgo y la comunicación en el personal de salud.  Apuntalar la Ética y el Razonamiento sistémico complejo vs enfoque Cartesiano.
  • 13. ¡¡Gracias por su atención!!