SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
    POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR
  COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA


LA VÍA LÁCTEA CONTIENE MILES DE
MILLONES DE PLANETAS HABITABLES



                Larissa kobleva
               Docencia Superior

                     2012
LOS MÉTODOS MÁS PUNTEROS REVELAN LA
    POSIBILIDAD DE QUE HAYA VIDA EN
              EXOPLANETAS

    Instituto Neils Bohr de la Universidad de
                Copenhageun
OBSERVACIONES IMPORTANTES
-Seis años
- Millones de estrellas de nuestra galaxia
- “Zona de habitabilidad”
- Que la temperatura es la adecuada para que los
   planetas tengan líquido en su superficie
- Por tanto, habría miles de millones de planetas
   habitables en la Vía Láctea
- En algunos de ellos podrían haberse
   desarrollado formas de vida
   completamente distintas a las
   que conocemos
MIL EXOPLANETAS ENCONTRADOS
 En total, los investigadores han hallado unos
  1.000 exoplanetas o planetas que orbitan una
  estrella diferente al Sol en la Vía Láctea

 La mayoría de ellos fueron detectados
 utilizando un método conocido como método de
 velocidad radial (que detecta exoplanetas
 basándose en la detección de las variaciones en
 la velocidad de la estrella central)

 Con el llamado método de tránsito, que es el
  método más utilizado actualmente en la
  búsqueda de planetas extrasolares
EL MÉTODO DE TRANSITO
SE BASA EN:

Cuando un astro pasa por delante de otro
  más grande, bloquea en cierta medida
 su visión(reducción de su brillo). Con él,
     los astrónomos pueden medir los
  cambios periódicos en el brillo de una
  estrella. Es la clave de la existencia de
           un planeta orbitando.
LA OBSERVACIÓN CON MICROLENTES GRAVITACIONALES,
TERCER MÉTODO PARA BUSCAR PLANETAS SIMILARES A
             NUESTRA SISTEMA SOLAR
  Se basa en observaciones precisas, condiciones muy especiales, al
     respecto de la localización de las estrellas. Se requiere que haya dos
     estrellas colocadas en línea recta en relación a la Tierra.


  Cuando esto se produce, la luz de la estrella situada en un segundo plano
     resulta amplificada por la gravedad de la estrella situada en primer
     plano, que actúa por tanto como una lupa.



  En el periodo en que ambas estrellas pasan cerca la una de la otra, los
     astrónomos pueden observar como la luz de la estrella de fondo primero
     se incrementa y luego vuelve a reducirse. Si existe un planeta orbitando
     alrededor de dicha estrella, se produce un pequeño destello extra en la
     curva luminosa detectada. Si el planeta está muy cerca, el destello “se
     ahoga” en esa curva luminosa. Por el contrario, si el planeta está
     demasiado alejado de la estrella, no se ve ningún destello extra.
LOS RESULTADOS OBTENIDOS CON EL
   MÉTODO DE OBSERVACIÓN DE
  MICROLENTES GRAVITACIONALES
 Se identificó una gran cantidad           de planetas
  relativamente pequeños

 las mediciones de velocidad radial revelaron una gran
  cantidad de planetas grandes

 que la estructura de nuestro sistema solar es algo
  común en la Vía Láctea

 estas planetas podrían contener líquido en forma de
  lagos, ríos y océanos lo que significa que la vida, tal y
  como la conocemos en la Tierra, sería posible en otros
  planetas de la galaxia
¿PUEDE HABER VIDA EN OTROS
          PLANETAS?
Los tres métodos combinados demuestran que, de los
      100 mil millones de estrellas de la Vía Láctea,
 alrededor de 10 mil millones tendrían planetas dentro
    de la “ZONA DE HABITABILIDAD”, término que en
     astrofísica define las regiones alrededor de las
 estrellas en las que un planeta, de una masa entre 0,6
   y 10 veces la masa terrestre, podría tener agua en
            estado líquido sobre su superficie


 La vida surgió en la Tierra por una combinación de
    factores, como la llegada a nuestro planeta de
                   cometas con agua
Telescopios localizados en Chile
(Observatorio de La Silla de la ESO )
         y Nueva Zelanda.
La vía láctea contiene miles de millones de   2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

El planeta marte
El planeta marteEl planeta marte
El planeta marte
 
Mars climate, el gran error
Mars climate, el gran errorMars climate, el gran error
Mars climate, el gran error
 
Sonda mars climate 2
Sonda mars climate 2Sonda mars climate 2
Sonda mars climate 2
 
Mars Rover Ve Extrano 'Venas' En la Superficie del Planeta (Se ven Como Ice C...
Mars Rover Ve Extrano 'Venas' En la Superficie del Planeta (Se ven Como Ice C...Mars Rover Ve Extrano 'Venas' En la Superficie del Planeta (Se ven Como Ice C...
Mars Rover Ve Extrano 'Venas' En la Superficie del Planeta (Se ven Como Ice C...
 
El robot sojourner 2
El robot sojourner 2El robot sojourner 2
El robot sojourner 2
 
Texto cientifico
Texto cientificoTexto cientifico
Texto cientifico
 
Exoplanetas
ExoplanetasExoplanetas
Exoplanetas
 
Planetas extrasolares.ppt
Planetas extrasolares.pptPlanetas extrasolares.ppt
Planetas extrasolares.ppt
 
Los exoplanetas
Los exoplanetasLos exoplanetas
Los exoplanetas
 
Planeta
PlanetaPlaneta
Planeta
 
planeta marte
planeta marteplaneta marte
planeta marte
 
El planeta marte
El planeta marteEl planeta marte
El planeta marte
 
Sistema solar Guada y de Luli
Sistema solar Guada y de LuliSistema solar Guada y de Luli
Sistema solar Guada y de Luli
 
presentación power point
presentación power pointpresentación power point
presentación power point
 
El Universo
El Universo El Universo
El Universo
 
Planeta Marte
Planeta Marte Planeta Marte
Planeta Marte
 

Destacado

Autarkes energiesystem aevs 36
Autarkes energiesystem aevs 36Autarkes energiesystem aevs 36
Autarkes energiesystem aevs 36
tommy411
 
Programas para matenimiento del pc
Programas para matenimiento del pcProgramas para matenimiento del pc
Programas para matenimiento del pc
technologyjba
 
3 elementos titular
3 elementos titular3 elementos titular
3 elementos titular
RPMI Ues
 
Tildediacritica 120906125644-phpapp01
Tildediacritica 120906125644-phpapp01Tildediacritica 120906125644-phpapp01
Tildediacritica 120906125644-phpapp01
RicardowMezaFlores
 
20110315 prs w&b-video_v01
20110315 prs w&b-video_v0120110315 prs w&b-video_v01
20110315 prs w&b-video_v01
nurja12
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
luis garzon
 
Educar juntos en_la_escuela_catolica
Educar juntos en_la_escuela_catolicaEducar juntos en_la_escuela_catolica
Educar juntos en_la_escuela_catolica
Oswaldo E. Herrera S.
 

Destacado (20)

Gamification - Unser Kiez Idee
Gamification - Unser Kiez IdeeGamification - Unser Kiez Idee
Gamification - Unser Kiez Idee
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
Autarkes energiesystem aevs 36
Autarkes energiesystem aevs 36Autarkes energiesystem aevs 36
Autarkes energiesystem aevs 36
 
BASE DE DATOS
BASE DE DATOSBASE DE DATOS
BASE DE DATOS
 
La prehistoria 2012
La prehistoria 2012La prehistoria 2012
La prehistoria 2012
 
Programas para matenimiento del pc
Programas para matenimiento del pcProgramas para matenimiento del pc
Programas para matenimiento del pc
 
Presentación servicio biblioteca pmi madrid chapter rev1
Presentación servicio biblioteca pmi madrid chapter rev1Presentación servicio biblioteca pmi madrid chapter rev1
Presentación servicio biblioteca pmi madrid chapter rev1
 
3 elementos titular
3 elementos titular3 elementos titular
3 elementos titular
 
Finanzen 1982 bilderberger
Finanzen 1982 bilderberger Finanzen 1982 bilderberger
Finanzen 1982 bilderberger
 
Tildediacritica 120906125644-phpapp01
Tildediacritica 120906125644-phpapp01Tildediacritica 120906125644-phpapp01
Tildediacritica 120906125644-phpapp01
 
Repaso de word
Repaso de wordRepaso de word
Repaso de word
 
20110315 prs w&b-video_v01
20110315 prs w&b-video_v0120110315 prs w&b-video_v01
20110315 prs w&b-video_v01
 
Amicus brief
Amicus briefAmicus brief
Amicus brief
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Norbert kunz soziale innovation 20100610
Norbert kunz soziale innovation 20100610Norbert kunz soziale innovation 20100610
Norbert kunz soziale innovation 20100610
 
Dosier VERSVS Cocktails & Drinks
Dosier VERSVS Cocktails & DrinksDosier VERSVS Cocktails & Drinks
Dosier VERSVS Cocktails & Drinks
 
Educar juntos en_la_escuela_catolica
Educar juntos en_la_escuela_catolicaEducar juntos en_la_escuela_catolica
Educar juntos en_la_escuela_catolica
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Saegesser los juegos-de_simulacion
Saegesser los juegos-de_simulacionSaegesser los juegos-de_simulacion
Saegesser los juegos-de_simulacion
 

Similar a La vía láctea contiene miles de millones de 2

Noticias cientificas
Noticias cientificasNoticias cientificas
Noticias cientificas
deisymilemc
 
1. el universo y la tierra
1. el universo y la tierra1. el universo y la tierra
1. el universo y la tierra
merchealari
 
1. El Universo y la Tierra
1. El Universo y la Tierra1. El Universo y la Tierra
1. El Universo y la Tierra
merchealari
 
0 - Astrónomos creen que con el telescopio James Webb podrían descubrirse pis...
0 - Astrónomos creen que con el telescopio James Webb podrían descubrirse pis...0 - Astrónomos creen que con el telescopio James Webb podrían descubrirse pis...
0 - Astrónomos creen que con el telescopio James Webb podrían descubrirse pis...
DansCaro
 
Nuestro Lugar En El Universo
Nuestro Lugar En El UniversoNuestro Lugar En El Universo
Nuestro Lugar En El Universo
fredbuster
 
Guia parejas
Guia parejasGuia parejas
Guia parejas
joselyncm
 
Patrocinio powwer
Patrocinio powwerPatrocinio powwer
Patrocinio powwer
Willi Diaz
 

Similar a La vía láctea contiene miles de millones de 2 (20)

La vía láctea contiene miles de millones de 2
La vía láctea contiene miles de millones de   2La vía láctea contiene miles de millones de   2
La vía láctea contiene miles de millones de 2
 
El Universo y la Tierra
El Universo y la TierraEl Universo y la Tierra
El Universo y la Tierra
 
El Universo y la Tierra
El Universo y la TierraEl Universo y la Tierra
El Universo y la Tierra
 
Noticias cientificas
Noticias cientificasNoticias cientificas
Noticias cientificas
 
Exoplanetas
ExoplanetasExoplanetas
Exoplanetas
 
Actividades sobre exoplanetas habitables
Actividades sobre exoplanetas habitablesActividades sobre exoplanetas habitables
Actividades sobre exoplanetas habitables
 
Actividades sobre exoplanetas habitables
Actividades sobre exoplanetas habitablesActividades sobre exoplanetas habitables
Actividades sobre exoplanetas habitables
 
El misterio de la astronomía
El misterio de la astronomíaEl misterio de la astronomía
El misterio de la astronomía
 
1. el universo y la tierra
1. el universo y la tierra1. el universo y la tierra
1. el universo y la tierra
 
1. El Universo y la Tierra
1. El Universo y la Tierra1. El Universo y la Tierra
1. El Universo y la Tierra
 
0 - Astrónomos creen que con el telescopio James Webb podrían descubrirse pis...
0 - Astrónomos creen que con el telescopio James Webb podrían descubrirse pis...0 - Astrónomos creen que con el telescopio James Webb podrían descubrirse pis...
0 - Astrónomos creen que con el telescopio James Webb podrían descubrirse pis...
 
Clase 2.1
Clase 2.1Clase 2.1
Clase 2.1
 
El misterio de la Astronomia
El misterio de la AstronomiaEl misterio de la Astronomia
El misterio de la Astronomia
 
Nuestro Lugar En El Universo
Nuestro Lugar En El UniversoNuestro Lugar En El Universo
Nuestro Lugar En El Universo
 
Guia parejas
Guia parejasGuia parejas
Guia parejas
 
Guia parejas
Guia parejasGuia parejas
Guia parejas
 
el sistema solar
 el sistema solar el sistema solar
el sistema solar
 
El espacio exterior.pdf
El espacio exterior.pdfEl espacio exterior.pdf
El espacio exterior.pdf
 
Cosmografia 1
Cosmografia 1Cosmografia 1
Cosmografia 1
 
Patrocinio powwer
Patrocinio powwerPatrocinio powwer
Patrocinio powwer
 

La vía láctea contiene miles de millones de 2

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA LA VÍA LÁCTEA CONTIENE MILES DE MILLONES DE PLANETAS HABITABLES Larissa kobleva Docencia Superior 2012
  • 2. LOS MÉTODOS MÁS PUNTEROS REVELAN LA POSIBILIDAD DE QUE HAYA VIDA EN EXOPLANETAS Instituto Neils Bohr de la Universidad de Copenhageun
  • 3. OBSERVACIONES IMPORTANTES -Seis años - Millones de estrellas de nuestra galaxia - “Zona de habitabilidad” - Que la temperatura es la adecuada para que los planetas tengan líquido en su superficie - Por tanto, habría miles de millones de planetas habitables en la Vía Láctea - En algunos de ellos podrían haberse desarrollado formas de vida completamente distintas a las que conocemos
  • 4. MIL EXOPLANETAS ENCONTRADOS  En total, los investigadores han hallado unos 1.000 exoplanetas o planetas que orbitan una estrella diferente al Sol en la Vía Láctea  La mayoría de ellos fueron detectados utilizando un método conocido como método de velocidad radial (que detecta exoplanetas basándose en la detección de las variaciones en la velocidad de la estrella central)  Con el llamado método de tránsito, que es el método más utilizado actualmente en la búsqueda de planetas extrasolares
  • 5. EL MÉTODO DE TRANSITO SE BASA EN: Cuando un astro pasa por delante de otro más grande, bloquea en cierta medida su visión(reducción de su brillo). Con él, los astrónomos pueden medir los cambios periódicos en el brillo de una estrella. Es la clave de la existencia de un planeta orbitando.
  • 6. LA OBSERVACIÓN CON MICROLENTES GRAVITACIONALES, TERCER MÉTODO PARA BUSCAR PLANETAS SIMILARES A NUESTRA SISTEMA SOLAR Se basa en observaciones precisas, condiciones muy especiales, al respecto de la localización de las estrellas. Se requiere que haya dos estrellas colocadas en línea recta en relación a la Tierra. Cuando esto se produce, la luz de la estrella situada en un segundo plano resulta amplificada por la gravedad de la estrella situada en primer plano, que actúa por tanto como una lupa. En el periodo en que ambas estrellas pasan cerca la una de la otra, los astrónomos pueden observar como la luz de la estrella de fondo primero se incrementa y luego vuelve a reducirse. Si existe un planeta orbitando alrededor de dicha estrella, se produce un pequeño destello extra en la curva luminosa detectada. Si el planeta está muy cerca, el destello “se ahoga” en esa curva luminosa. Por el contrario, si el planeta está demasiado alejado de la estrella, no se ve ningún destello extra.
  • 7. LOS RESULTADOS OBTENIDOS CON EL MÉTODO DE OBSERVACIÓN DE MICROLENTES GRAVITACIONALES  Se identificó una gran cantidad de planetas relativamente pequeños  las mediciones de velocidad radial revelaron una gran cantidad de planetas grandes  que la estructura de nuestro sistema solar es algo común en la Vía Láctea  estas planetas podrían contener líquido en forma de lagos, ríos y océanos lo que significa que la vida, tal y como la conocemos en la Tierra, sería posible en otros planetas de la galaxia
  • 8. ¿PUEDE HABER VIDA EN OTROS PLANETAS? Los tres métodos combinados demuestran que, de los 100 mil millones de estrellas de la Vía Láctea, alrededor de 10 mil millones tendrían planetas dentro de la “ZONA DE HABITABILIDAD”, término que en astrofísica define las regiones alrededor de las estrellas en las que un planeta, de una masa entre 0,6 y 10 veces la masa terrestre, podría tener agua en estado líquido sobre su superficie La vida surgió en la Tierra por una combinación de factores, como la llegada a nuestro planeta de cometas con agua
  • 9. Telescopios localizados en Chile (Observatorio de La Silla de la ESO ) y Nueva Zelanda.