SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS ANÉLIDOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],cabeza ano
La lombriz  de  tierra: anatomía La  lombriz  de  tierra  es  capaz de  moverse  hacia  delante o hacia  atrás.  El  cuerpo de la lombriz se compone de 100 a 180 anillos sucesivos, cada uno de los  cuales  presenta  dos pequeños  gancho o  cedas rígidas ,  que  permiten  arrastrarse  al  animal y que le  sirven  además  de órganos  sensoriales.  La  cabeza  de la lombriz es una  minúscula boca con dientes microscópicos. No tiene orejas. Son los pelos laterales los que detectan las  vibraciones  del  suelo y permiten huir  a la  lombriz cuando nota la llegada  de un topo,  su principal enemigo.  Existe un abultamiento en la  parte  central, llamado  clitelo,  que  segrega una  sustancia protectora de los huevos. Aquí  se hallan sus principales órganos. La  parte  trasera es más plana. Termina en el  ano.  Su longitud  es  de  entre 18 y 25 centímetros.  Vive 7 años. Tipo o  grupo:  Anélidos Clase:  Oligoquetos Orden : Opisthoporos Familia : Lumbricidos Género/especie : Lumbricus terrestris ¡Cuando la  seccionan, regenera  su  cabeza  y  su  cola! Cabeza y boca ano sectos clitelo Cavidad celómica cerdas
Aparato circulatorio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],aurícula ventrÍculo arteria aorta lagunas orgánicas venas cavas capilares cutáneos
Aparato digestivo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],labio faringe esófago estómago ano hepatopáncreas
Aparato reproductor ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],testículo ovario espermatozoide óvulo oviducto
Aparato respiratorio ,[object Object],[object Object],tráqueas
Lombriz  de  tierra:  Cajón de observación 1.-Prepara una  caja  de  madera  de  30 x 15  centímetros . Pon  dos  asas  de  madera  y  en  el  fondo 50  agujeros  pequeños  que  sirvan  de  ventilación. 2.-Coloca en  la  base  de la  caja  una  capa  de piedritas. Sobre  ellas  pon  2,5 cm.  de  hierba  seca. 3.-Vete  al jardín, y  con  un  pala ,  echa  en  la  caja  tierra  después  de pasarla por un cedazo para eliminar  las  piedras. Deja unos  dos  dedos  desde  el  borde  sin  llenar.  4.- Sigue cavando y cogemos  con  las  manos doce  lombrices  del jardín.  Las ponemos  en una lata con tierra y las colocamos rápidamente en el  terrario del aula. Muy pronto  se  enterrarán. 5.-Cubre  el  cajón  con  un paño húmedo y colócalo  en sitio templado y  sombreado sobre  unas  piedras  que  lo  levanten  del  suelo. Necesitan  10 ºC de temperatura. 6.-Se  alimentan  de  hojas  secas ,  tozos  de lechuga y col, hierbas, maíz  molido …  Retira los  alimentos  antes de  que  se pudran. 7.-Para  su  estudio,  se  van  sacando del  terrario  con  el  cucharón  y poniéndolas  en  un plato. Al  terminar, se  devuelven al  terrario  y luego  al jardín.
La lombriz  de  tierra:  Experiencia1 1.-Quita  el paño húmedo del  terrario y observa.  ¿Qué  ves? ___________________________________________ 2.-Saca una lombriz. ¿Tiene igual anchura en todas las partes  del cuerpo?_________ ¿Sabes  en  que  parte  está  su  cabeza?____________¿Ves  el clitelo? ___________________________________________ 3.-¿Cómo  se  mueve  la  lombriz? 3,1.-Pon una  lombriz  sobre una cartulina  rugosa. Observa  sus  movimientos. ¿Acorta una parte  de  su  cuerpo  y  alarga  otra? ___________________________________________  3,2.-¿Avanza  en línea recta o serpenteando?_______________________________ 3,3.-Coloca  la  lombriz  sobre  madera,  papel  secante o servilleta,  plato de vidrio  seco  y  mojado  ¿Dónde  se  mueve  mejor? _______________________________________ 3,4.-¿En  qué se  apoya para  caminar? _______________________________________ 4.-¿Hace  ruido  una  lombriz  al  caminar? Coloca una  sobre un papel liso y  seco y pon la  oreja sobre el papel. __________________________________________________________________________________   5.-Coge una  lombriz  con  la  mano izquierda y pasa  suavemente  el  dedo índice  de  la mano derecha por  debajo  de  su  cuerpo adelante y atrás y viceversa. ¿Ves  la diferencia? ___________________________________________________________________________________________________________________________
La lombriz  de  tierra:  Experiencia2 6.-Echa una  lombriz en  un plato con un poco de agua y mira  cómo  se  mueve. ¿Es capaz  de nadar?  ___________________________________________________ 7.-¿Sienten las  lombrices  cuando  se  las  toca?  Toca  con  un pelo a  la  lombriz  en  diferentes  zonas. ¿Tiene  en todas igual sensibilidad?  Utiliza  ahora un lápiz . Pelo__________________________________________  Lápiz _________________________________________ 8.-¿Influye  la  luz  sobre  las  lombrices ?  Pon una lombriz  en  uno bote de vidrio. Túmbalo. Tapa  su  mitad  con un trapo o papel de  aluminio y déjalo  a  la luz. ¿Qué  pasa?_________________________________________________________________________________________________ 9.-¿Son  sensibles  a  los olores? Moja  un palillo  en  agua con azúcar y acércalo  a  distintas partes  de  la  lombriz..  ¿Qué observas?______________________________________________________________________________________________ 10.-Pon  la  lombriz  sobre  la  tierra y mira: 10,1.- ¿Se  queda  en  la  superficie o se  entierra? ________________________________________________ 10,2.-¿Cómo excava  su galería?  ________________________________________________
La lombriz  de  tierra: Cajón de observación 1.-Prepara una  caja  de  madera  de  30 x 15  centímetros . Pon  dos  asas  de  madera  y  en  el  fondo 50  agujeros  pequeños  que  sirvan  de  ventilación. 2.-Coloca en  el  fondo  una  capa  de piedritas. Sobre  ellas  pon  2,5 cm  de  hierba  seca. 3.-Vete  a  un  sitio  donde  haya  lombrices, y  con  un  pala ,  echa  en  la  caja  tierra ,  dejando  unos  dos  dedos  desde  el  borde  sin  llenar. Esto  es  importante , pues  si  sacas  las  lombrices  de  tierra , morirán. 4.-Pon las  lombrices encima  y muy pronto  se  enterrarán. 5.-Cubre  el  cajón  con  un paño húmedo y colócalo  en sitio templado y  sombreado sobre  unas  piedras  que  lo  levanten  del  suelo
La lombriz  de  tierra: Tanque  de  observación Para construirlos  se precisan: Material:  2 cristales o plástico transparente de 25 cm , dos listones de  3cm  de  ancho , una  tabla de base y 4 angulares o pegamento. Procedimiento: Una vez construido el terrario, procedemos  a  llenarlo de tierra procurando  que  haya seis  clases  distintas o  de  distinta  textura. Se puede  agregar  arena , tiza, ceniza, para  lograr dichas  diferencias. 1.-Pasamos  la  tierra por  un cedazo para  eliminar  las  piedras 2.-Una  capa  de piedritas  en  el  fondo de 2cm. 3.-Ponemos 4 capas de tierra húmeda  de 5cm. 4.-Tres capas de  arena fina o de polvo  de tiza  de    2 mm entre las  de  tierra. 5.-Dejamos  5 cm entre  la última capa de  tierra  y  el  plástico perforado que hará  de  tapa. Dos de las  paredes  deben oscurecerse  con  cartulina negra,  papel  de aluminio … Necesitan  10 ºC de  temperatura, sombra  y oscuridad. 6.-Cogemos  con  las  manos  4  ó 5  lombrices  del  jardín, las ponemos  en una lata  y las echamos en  el  tanque. 7.-Se  alimentan  de  hojas  secas,  tozos  de  lechuga y col , hierbas,  maíz  molido …  Retira los  alimentos  antes de  que  se pudran.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los arácnidos
Los arácnidosLos arácnidos
Los arácnidostiapame
 
La Lombriz De Tierra
La Lombriz De TierraLa Lombriz De Tierra
La Lombriz De TierraEnseñarte
 
Tema 12 ans materia y energía en los ecosistemas
Tema 12 ans materia y energía en los ecosistemasTema 12 ans materia y energía en los ecosistemas
Tema 12 ans materia y energía en los ecosistemas
itziarvvbb
 
El agua en la planta
El agua en la planta El agua en la planta
El agua en la planta
Erika Ochoa
 
Diseccion lombriz
Diseccion lombrizDiseccion lombriz
Diseccion lombriz
Ibrahim O'connors
 
Aparato excretor en REPTILES
Aparato excretor en REPTILESAparato excretor en REPTILES
Aparato excretor en REPTILES
Dario Navarrete
 
Organismos unicelulares y pluricelulares guia 3
Organismos unicelulares y pluricelulares guia 3Organismos unicelulares y pluricelulares guia 3
Organismos unicelulares y pluricelulares guia 3
Ing.enrrique Agudelo
 
Anatomía y fisiología de los Camarones
Anatomía y fisiología de los CamaronesAnatomía y fisiología de los Camarones
Anatomía y fisiología de los CamaronesKarlita Jess
 
Revista de los conejos %282%29
Revista de los conejos %282%29Revista de los conejos %282%29
Revista de los conejos %282%29
Iriana Robles
 
Tema 10 nutrición animal
Tema 10 nutrición animalTema 10 nutrición animal
Tema 10 nutrición animalEduardo Gómez
 
Insectos
InsectosInsectos
Insectostiapame
 
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
Tema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectoresTema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectores
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectorespacozamora1
 
Sistema nervioso en los animales
Sistema nervioso en los animalesSistema nervioso en los animales
Sistema nervioso en los animales
GALENO88
 
Phyllum equinodermos
Phyllum equinodermosPhyllum equinodermos
Phyllum equinodermos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Autotrofos heterotrofos
Autotrofos heterotrofosAutotrofos heterotrofos
Autotrofos heterotrofos
Karina Alexandra Jimenez Hernandez
 
Anatomia comparada anfibios
Anatomia comparada anfibiosAnatomia comparada anfibios
Anatomia comparada anfibios
JuanDiegoMoran1
 
Reproduccion generalidad
Reproduccion generalidadReproduccion generalidad
Reproduccion generalidad
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 

La actualidad más candente (20)

Los arácnidos
Los arácnidosLos arácnidos
Los arácnidos
 
Los anelidos
Los anelidosLos anelidos
Los anelidos
 
La Lombriz De Tierra
La Lombriz De TierraLa Lombriz De Tierra
La Lombriz De Tierra
 
Tema 12 ans materia y energía en los ecosistemas
Tema 12 ans materia y energía en los ecosistemasTema 12 ans materia y energía en los ecosistemas
Tema 12 ans materia y energía en los ecosistemas
 
El agua en la planta
El agua en la planta El agua en la planta
El agua en la planta
 
Diseccion lombriz
Diseccion lombrizDiseccion lombriz
Diseccion lombriz
 
Aparato excretor en REPTILES
Aparato excretor en REPTILESAparato excretor en REPTILES
Aparato excretor en REPTILES
 
Organismos unicelulares y pluricelulares guia 3
Organismos unicelulares y pluricelulares guia 3Organismos unicelulares y pluricelulares guia 3
Organismos unicelulares y pluricelulares guia 3
 
Anatomía y fisiología de los Camarones
Anatomía y fisiología de los CamaronesAnatomía y fisiología de los Camarones
Anatomía y fisiología de los Camarones
 
Revista de los conejos %282%29
Revista de los conejos %282%29Revista de los conejos %282%29
Revista de los conejos %282%29
 
Tema 10 nutrición animal
Tema 10 nutrición animalTema 10 nutrición animal
Tema 10 nutrición animal
 
Insectos
InsectosInsectos
Insectos
 
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
Tema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectoresTema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectores
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
 
Ciclo de vida de las plantas
Ciclo de vida de las plantasCiclo de vida de las plantas
Ciclo de vida de las plantas
 
Sistema nervioso en los animales
Sistema nervioso en los animalesSistema nervioso en los animales
Sistema nervioso en los animales
 
Phyllum equinodermos
Phyllum equinodermosPhyllum equinodermos
Phyllum equinodermos
 
Autotrofos heterotrofos
Autotrofos heterotrofosAutotrofos heterotrofos
Autotrofos heterotrofos
 
Anatomia comparada anfibios
Anatomia comparada anfibiosAnatomia comparada anfibios
Anatomia comparada anfibios
 
Sistema Respiratorio En Peces
Sistema  Respiratorio  En  PecesSistema  Respiratorio  En  Peces
Sistema Respiratorio En Peces
 
Reproduccion generalidad
Reproduccion generalidadReproduccion generalidad
Reproduccion generalidad
 

Similar a Lombriz de tierra0

La naturaleza el mejor recurso
La naturaleza el mejor recursoLa naturaleza el mejor recurso
La naturaleza el mejor recurso
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Cultivo en reciclaje
Cultivo en reciclajeCultivo en reciclaje
Cultivo en reciclaje
Hilda Gutierrez Espinosa
 
Geovaportada
GeovaportadaGeovaportada
Geovaportada
valetene
 
aplicaciones de la huerta purin semilas.pdf
aplicaciones de la huerta purin semilas.pdfaplicaciones de la huerta purin semilas.pdf
aplicaciones de la huerta purin semilas.pdf
PaulaPereira654908
 
6 Básico
6 Básico 6 Básico
6 Básico
Elizabeth Segovia
 
Reciclaje de papel pdf
Reciclaje de papel pdfReciclaje de papel pdf
Reciclaje de papel pdf
Caren Lust
 
Reciclaje de papel pdf
Reciclaje de papel pdfReciclaje de papel pdf
Reciclaje de papel pdfCaren Lust
 
¿Qué hacer con la basura?
¿Qué hacer con la basura?¿Qué hacer con la basura?
¿Qué hacer con la basura?
Angela María Zapata Guzmán
 
La guayaba
La guayabaLa guayaba
La guayaba
dom piña
 
Por qué es importante cuidar el suelo (2)
Por qué es importante cuidar el suelo (2)Por qué es importante cuidar el suelo (2)
Por qué es importante cuidar el suelo (2)adriecologia
 
Que Hacer Con La Basura 2003
Que Hacer Con La Basura 2003Que Hacer Con La Basura 2003
Que Hacer Con La Basura 2003
Raúl Hurtado
 
ciencia y ambiente 2 grdo
ciencia y ambiente 2 grdociencia y ambiente 2 grdo
ciencia y ambiente 2 grdo
jorge_kiar
 
Elaboracion de material para trabajo de campo
Elaboracion de material para trabajo de campoElaboracion de material para trabajo de campo
Elaboracion de material para trabajo de campo
gianecruz
 
Del vivero al bosque josé lópez quintanilla
Del vivero al bosque      josé lópez quintanillaDel vivero al bosque      josé lópez quintanilla
Del vivero al bosque josé lópez quintanillaValores Santos
 
La huerta orgánica
La huerta orgánicaLa huerta orgánica
La huerta orgánica
Pablo Venegas
 
Huertos%20 org%c1nicos
Huertos%20 org%c1nicosHuertos%20 org%c1nicos
Huertos%20 org%c1nicosdrmcrew
 
abonera.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
abonera.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNabonera.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
abonera.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
MARVINVALLECILLO3
 

Similar a Lombriz de tierra0 (20)

37 16 huertas organicas iniciacion www.gftaognosticaespiritual.org
37 16 huertas organicas  iniciacion  www.gftaognosticaespiritual.org37 16 huertas organicas  iniciacion  www.gftaognosticaespiritual.org
37 16 huertas organicas iniciacion www.gftaognosticaespiritual.org
 
La naturaleza el mejor recurso
La naturaleza el mejor recursoLa naturaleza el mejor recurso
La naturaleza el mejor recurso
 
Cultivo en reciclaje
Cultivo en reciclajeCultivo en reciclaje
Cultivo en reciclaje
 
Experimento claveles
Experimento clavelesExperimento claveles
Experimento claveles
 
Geovaportada
GeovaportadaGeovaportada
Geovaportada
 
aplicaciones de la huerta purin semilas.pdf
aplicaciones de la huerta purin semilas.pdfaplicaciones de la huerta purin semilas.pdf
aplicaciones de la huerta purin semilas.pdf
 
6 Básico
6 Básico 6 Básico
6 Básico
 
Reciclaje de papel pdf
Reciclaje de papel pdfReciclaje de papel pdf
Reciclaje de papel pdf
 
Reciclaje de papel pdf
Reciclaje de papel pdfReciclaje de papel pdf
Reciclaje de papel pdf
 
¿Qué hacer con la basura?
¿Qué hacer con la basura?¿Qué hacer con la basura?
¿Qué hacer con la basura?
 
La guayaba
La guayabaLa guayaba
La guayaba
 
Por qué es importante cuidar el suelo (2)
Por qué es importante cuidar el suelo (2)Por qué es importante cuidar el suelo (2)
Por qué es importante cuidar el suelo (2)
 
Que Hacer Con La Basura 2003
Que Hacer Con La Basura 2003Que Hacer Con La Basura 2003
Que Hacer Con La Basura 2003
 
ciencia y ambiente 2 grdo
ciencia y ambiente 2 grdociencia y ambiente 2 grdo
ciencia y ambiente 2 grdo
 
Elaboracion de material para trabajo de campo
Elaboracion de material para trabajo de campoElaboracion de material para trabajo de campo
Elaboracion de material para trabajo de campo
 
Del vivero al bosque josé lópez quintanilla
Del vivero al bosque      josé lópez quintanillaDel vivero al bosque      josé lópez quintanilla
Del vivero al bosque josé lópez quintanilla
 
El compostero
El composteroEl compostero
El compostero
 
La huerta orgánica
La huerta orgánicaLa huerta orgánica
La huerta orgánica
 
Huertos%20 org%c1nicos
Huertos%20 org%c1nicosHuertos%20 org%c1nicos
Huertos%20 org%c1nicos
 
abonera.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
abonera.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNabonera.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
abonera.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
 

Más de cp blan

Semana cultural
Semana culturalSemana cultural
Semana cultural
cp blan
 
Mi abuela es africana
Mi abuela es africanaMi abuela es africana
Mi abuela es africanacp blan
 
Club de lectura de los alumnos
Club de lectura de los alumnosClub de lectura de los alumnos
Club de lectura de los alumnos
cp blan
 
Presentación entrega de premios 2013
Presentación entrega de premios 2013Presentación entrega de premios 2013
Presentación entrega de premios 2013
cp blan
 
Los trabajos de hércules 6º A
Los trabajos de hércules 6º ALos trabajos de hércules 6º A
Los trabajos de hércules 6º A
cp blan
 
Los OTROS
Los OTROSLos OTROS
Los OTROScp blan
 
Presentación1cl 1
Presentación1cl 1Presentación1cl 1
Presentación1cl 1
cp blan
 
Presentación premios 2012
Presentación premios 2012Presentación premios 2012
Presentación premios 2012cp blan
 
Presentación hay un chico en el baño
Presentación hay un chico en el bañoPresentación hay un chico en el baño
Presentación hay un chico en el baño
cp blan
 
Club de lectura 2 ppt
Club de lectura 2 pptClub de lectura 2 ppt
Club de lectura 2 ppt
cp blan
 
Club de lectura 2 ppt
Club de lectura 2 pptClub de lectura 2 ppt
Club de lectura 2 ppt
cp blan
 
Presentación gaviota 2011 2012
Presentación gaviota 2011 2012Presentación gaviota 2011 2012
Presentación gaviota 2011 2012
cp blan
 
Sauce llorón(pablo y alejandro)
Sauce llorón(pablo y alejandro)Sauce llorón(pablo y alejandro)
Sauce llorón(pablo y alejandro)cp blan
 
Castaño(alex y lucía)
Castaño(alex y lucía)Castaño(alex y lucía)
Castaño(alex y lucía)cp blan
 
Tilo(laura y nerea)
Tilo(laura y nerea)Tilo(laura y nerea)
Tilo(laura y nerea)cp blan
 
Tejo(andrea y javier)
Tejo(andrea y javier)Tejo(andrea y javier)
Tejo(andrea y javier)cp blan
 
Serbal(gisela y elena paraja)
Serbal(gisela y elena paraja)Serbal(gisela y elena paraja)
Serbal(gisela y elena paraja)cp blan
 
Saúco(alma y cristina)
Saúco(alma y cristina)Saúco(alma y cristina)
Saúco(alma y cristina)cp blan
 
Roble(sofía y marcos)
Roble(sofía y marcos)Roble(sofía y marcos)
Roble(sofía y marcos)cp blan
 
Haya (eduardo y beatriz)
Haya (eduardo y beatriz)Haya (eduardo y beatriz)
Haya (eduardo y beatriz)cp blan
 

Más de cp blan (20)

Semana cultural
Semana culturalSemana cultural
Semana cultural
 
Mi abuela es africana
Mi abuela es africanaMi abuela es africana
Mi abuela es africana
 
Club de lectura de los alumnos
Club de lectura de los alumnosClub de lectura de los alumnos
Club de lectura de los alumnos
 
Presentación entrega de premios 2013
Presentación entrega de premios 2013Presentación entrega de premios 2013
Presentación entrega de premios 2013
 
Los trabajos de hércules 6º A
Los trabajos de hércules 6º ALos trabajos de hércules 6º A
Los trabajos de hércules 6º A
 
Los OTROS
Los OTROSLos OTROS
Los OTROS
 
Presentación1cl 1
Presentación1cl 1Presentación1cl 1
Presentación1cl 1
 
Presentación premios 2012
Presentación premios 2012Presentación premios 2012
Presentación premios 2012
 
Presentación hay un chico en el baño
Presentación hay un chico en el bañoPresentación hay un chico en el baño
Presentación hay un chico en el baño
 
Club de lectura 2 ppt
Club de lectura 2 pptClub de lectura 2 ppt
Club de lectura 2 ppt
 
Club de lectura 2 ppt
Club de lectura 2 pptClub de lectura 2 ppt
Club de lectura 2 ppt
 
Presentación gaviota 2011 2012
Presentación gaviota 2011 2012Presentación gaviota 2011 2012
Presentación gaviota 2011 2012
 
Sauce llorón(pablo y alejandro)
Sauce llorón(pablo y alejandro)Sauce llorón(pablo y alejandro)
Sauce llorón(pablo y alejandro)
 
Castaño(alex y lucía)
Castaño(alex y lucía)Castaño(alex y lucía)
Castaño(alex y lucía)
 
Tilo(laura y nerea)
Tilo(laura y nerea)Tilo(laura y nerea)
Tilo(laura y nerea)
 
Tejo(andrea y javier)
Tejo(andrea y javier)Tejo(andrea y javier)
Tejo(andrea y javier)
 
Serbal(gisela y elena paraja)
Serbal(gisela y elena paraja)Serbal(gisela y elena paraja)
Serbal(gisela y elena paraja)
 
Saúco(alma y cristina)
Saúco(alma y cristina)Saúco(alma y cristina)
Saúco(alma y cristina)
 
Roble(sofía y marcos)
Roble(sofía y marcos)Roble(sofía y marcos)
Roble(sofía y marcos)
 
Haya (eduardo y beatriz)
Haya (eduardo y beatriz)Haya (eduardo y beatriz)
Haya (eduardo y beatriz)
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Lombriz de tierra0

  • 1.
  • 2. La lombriz de tierra: anatomía La lombriz de tierra es capaz de moverse hacia delante o hacia atrás. El cuerpo de la lombriz se compone de 100 a 180 anillos sucesivos, cada uno de los cuales presenta dos pequeños gancho o cedas rígidas , que permiten arrastrarse al animal y que le sirven además de órganos sensoriales. La cabeza de la lombriz es una minúscula boca con dientes microscópicos. No tiene orejas. Son los pelos laterales los que detectan las vibraciones del suelo y permiten huir a la lombriz cuando nota la llegada de un topo, su principal enemigo. Existe un abultamiento en la parte central, llamado clitelo, que segrega una sustancia protectora de los huevos. Aquí se hallan sus principales órganos. La parte trasera es más plana. Termina en el ano. Su longitud es de entre 18 y 25 centímetros. Vive 7 años. Tipo o grupo: Anélidos Clase: Oligoquetos Orden : Opisthoporos Familia : Lumbricidos Género/especie : Lumbricus terrestris ¡Cuando la seccionan, regenera su cabeza y su cola! Cabeza y boca ano sectos clitelo Cavidad celómica cerdas
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Lombriz de tierra: Cajón de observación 1.-Prepara una caja de madera de 30 x 15 centímetros . Pon dos asas de madera y en el fondo 50 agujeros pequeños que sirvan de ventilación. 2.-Coloca en la base de la caja una capa de piedritas. Sobre ellas pon 2,5 cm. de hierba seca. 3.-Vete al jardín, y con un pala , echa en la caja tierra después de pasarla por un cedazo para eliminar las piedras. Deja unos dos dedos desde el borde sin llenar. 4.- Sigue cavando y cogemos con las manos doce lombrices del jardín. Las ponemos en una lata con tierra y las colocamos rápidamente en el terrario del aula. Muy pronto se enterrarán. 5.-Cubre el cajón con un paño húmedo y colócalo en sitio templado y sombreado sobre unas piedras que lo levanten del suelo. Necesitan 10 ºC de temperatura. 6.-Se alimentan de hojas secas , tozos de lechuga y col, hierbas, maíz molido … Retira los alimentos antes de que se pudran. 7.-Para su estudio, se van sacando del terrario con el cucharón y poniéndolas en un plato. Al terminar, se devuelven al terrario y luego al jardín.
  • 8. La lombriz de tierra: Experiencia1 1.-Quita el paño húmedo del terrario y observa. ¿Qué ves? ___________________________________________ 2.-Saca una lombriz. ¿Tiene igual anchura en todas las partes del cuerpo?_________ ¿Sabes en que parte está su cabeza?____________¿Ves el clitelo? ___________________________________________ 3.-¿Cómo se mueve la lombriz? 3,1.-Pon una lombriz sobre una cartulina rugosa. Observa sus movimientos. ¿Acorta una parte de su cuerpo y alarga otra? ___________________________________________ 3,2.-¿Avanza en línea recta o serpenteando?_______________________________ 3,3.-Coloca la lombriz sobre madera, papel secante o servilleta, plato de vidrio seco y mojado ¿Dónde se mueve mejor? _______________________________________ 3,4.-¿En qué se apoya para caminar? _______________________________________ 4.-¿Hace ruido una lombriz al caminar? Coloca una sobre un papel liso y seco y pon la oreja sobre el papel. __________________________________________________________________________________ 5.-Coge una lombriz con la mano izquierda y pasa suavemente el dedo índice de la mano derecha por debajo de su cuerpo adelante y atrás y viceversa. ¿Ves la diferencia? ___________________________________________________________________________________________________________________________
  • 9. La lombriz de tierra: Experiencia2 6.-Echa una lombriz en un plato con un poco de agua y mira cómo se mueve. ¿Es capaz de nadar? ___________________________________________________ 7.-¿Sienten las lombrices cuando se las toca? Toca con un pelo a la lombriz en diferentes zonas. ¿Tiene en todas igual sensibilidad? Utiliza ahora un lápiz . Pelo__________________________________________ Lápiz _________________________________________ 8.-¿Influye la luz sobre las lombrices ? Pon una lombriz en uno bote de vidrio. Túmbalo. Tapa su mitad con un trapo o papel de aluminio y déjalo a la luz. ¿Qué pasa?_________________________________________________________________________________________________ 9.-¿Son sensibles a los olores? Moja un palillo en agua con azúcar y acércalo a distintas partes de la lombriz.. ¿Qué observas?______________________________________________________________________________________________ 10.-Pon la lombriz sobre la tierra y mira: 10,1.- ¿Se queda en la superficie o se entierra? ________________________________________________ 10,2.-¿Cómo excava su galería? ________________________________________________
  • 10. La lombriz de tierra: Cajón de observación 1.-Prepara una caja de madera de 30 x 15 centímetros . Pon dos asas de madera y en el fondo 50 agujeros pequeños que sirvan de ventilación. 2.-Coloca en el fondo una capa de piedritas. Sobre ellas pon 2,5 cm de hierba seca. 3.-Vete a un sitio donde haya lombrices, y con un pala , echa en la caja tierra , dejando unos dos dedos desde el borde sin llenar. Esto es importante , pues si sacas las lombrices de tierra , morirán. 4.-Pon las lombrices encima y muy pronto se enterrarán. 5.-Cubre el cajón con un paño húmedo y colócalo en sitio templado y sombreado sobre unas piedras que lo levanten del suelo
  • 11. La lombriz de tierra: Tanque de observación Para construirlos se precisan: Material: 2 cristales o plástico transparente de 25 cm , dos listones de 3cm de ancho , una tabla de base y 4 angulares o pegamento. Procedimiento: Una vez construido el terrario, procedemos a llenarlo de tierra procurando que haya seis clases distintas o de distinta textura. Se puede agregar arena , tiza, ceniza, para lograr dichas diferencias. 1.-Pasamos la tierra por un cedazo para eliminar las piedras 2.-Una capa de piedritas en el fondo de 2cm. 3.-Ponemos 4 capas de tierra húmeda de 5cm. 4.-Tres capas de arena fina o de polvo de tiza de 2 mm entre las de tierra. 5.-Dejamos 5 cm entre la última capa de tierra y el plástico perforado que hará de tapa. Dos de las paredes deben oscurecerse con cartulina negra, papel de aluminio … Necesitan 10 ºC de temperatura, sombra y oscuridad. 6.-Cogemos con las manos 4 ó 5 lombrices del jardín, las ponemos en una lata y las echamos en el tanque. 7.-Se alimentan de hojas secas, tozos de lechuga y col , hierbas, maíz molido … Retira los alimentos antes de que se pudran.