SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E. LOS JASMINEZ DEL
NARANJAL
   INTEGRANTES:
            Gerardo Yñigo Yupanqui
            Hidalgo Ramirez Omar
           Solórzano Carmelo Gerson
            Lavado Álvarez Tomas

   PROFESOR :
                    Luque Guzmán .
   Loreto
   Historia
   Geografía
   Clima
   Fauna
   Flora
   transporte
   Economía
HISTORIA
 Lo que es hoy el vasto territorio de Loreto ha sido una región habitada
  desde los inicios de su poblamiento por una gran diversidad de etnias
  que lograron un profundo conocimiento de las especies de sus
  respectivos entornos.
 La corona española no logró imponer su dominio en la región como lo
  hizo en los Andes. El territorio era parte del Virreinato del Perú:
  Pertenecía de iure a la Real Audiencia de Quito desde 1563 y en esa
  calidad pasó a ser parte del Virreinato de Nueva Granada. Durante
  todo este periodo, sin embargo, el territorio no logró imponerse de
  facto desde Quito sino que incluso los misioneros dominicos y
  franciscanos partían a evangelizar a las diversas etnias desde la
  ciudad de Moyobamba, que pertenecía a la Real Audiencia de Lima,
  esta presencia eclesial fue además la única presencia significativa en
  el llano amazónico de los españoles entonces y aun hasta fundada el
  Estado republicano.
LORETO
 Loreto es un departamento del Perú situado en el extremo
  nororiental del país. Es el departamento más extenso del Perú,
  conformado casi 369 mil km2 de territorio amazónico, casi
  exclusivamente llano, donde discurren sinuosamente extensos
  ríos drenados desde los Cordillera de los Andes que provocan
  inundaciones estacionales. Aquí se unen los ríos Marañón y el
  Ucayali y nace el curso principal del río Amazonas.
 El territorio loretano fue poblado inicialmente por sucesivas
  oleadas de grupos indígenas errantes. Durante la Colonia,
  pocas misiones tuvieron éxito en formar algunas poblaciones
  permanentes. A fines del siglo XIX, la explosión de la Fiebre del
  Caucho produjo súbitas fortunas en manos de los caucheros y
  la forzada esclavitud de cientos de indígenas; durante este
  periodo se exploró los ríos de la selva y se consolidó la ciudad
  de Iquitos, capital departamental desde la escisión de San
  Martín en 1897.
GEOGRAFIA
   Loreto se ubica en la zona nororiental de Perú. Comprende una
    vasta zona de la llanura amazónica, surcada por numerosos
    ríos de gran caudal. Su territorio ocupa una superficie de
    368.851 km², cuya extensión puede ser comparada con la de
    Alemania.
   Limita con el Ecuador al noroeste, con Colombia al noreste, con
    el estado de Amazonas (Brasil) al sureste, con el departamento
    del Ucayali al sur y con los departamentos de Amazonas y San
    Martín al oeste.
   Latitud sur: 0º 2' 37".
   Longitud oeste: entre meridianos 75º 10' 29" y 77º 48' 41".
   Población: 891.732
   Hombres: 441.162.
   Mujeres: 418.798.
MAPA GEOGRAFICO
DE LORETO
   Clima
   Su clima es cálido y húmedo con una temperatura promedio de
    17° C a 20° C en los meses de junio y julio y una máxima de
    hasta 36° C en los meses de diciembre a marzo

    Fauna
   Lagarto, otorongo, boa, anaconda (Eunectes murinus), sajino,
    sachavaca, venado, ronsoco, mono, perezoso, tortuga, loros,
    delfín rosado (Inia geoffrensis), etc. Entre las especies
    amenazadas en peligro de extinción tenemos al jaguar, el
    lagarto negro, el manatí, diversas tortugas de rio, la nutria de
    rio, el guacamayo rojo, el delfín rosado y el paiche. Estas
    especies habitan en la reserva nacional Pacaya-Samaria.
FAUNA DE LORETO
   Flora
   Victoria regia, orquídea, bromelia, aguaje, palmera, caoba, tornillo
    (planta), shiringa,cedro, caoba, arbustos y muchas plantas más.

   Transporte
 Puertos fluviales: Iquitos, Yuri maguas y Suramérica.
 Aeropuertos: Internacional de Iquitos y locales de Yuri maguas,
  Andaos, Caballo cocha, Quepí, Iberia, Requena, Contamina e Intuito.
FLORA DE LORET
   Economía
   En Loreto se extrae más del 60% de la producción de petróleo del
    país. Además, tiene aserraderos, fábricas de laminado de maderas,
    papel y productos derivados (como jebe y aceites). Por otra parte, los
    recursos más notables de la región son arroz, yuca, madera, frutales,
    caucho, palmito y ganado cebú. En la zona baja se encuentran caña
    brava, sauce, palmera, palo de balsa, y palo rosa; en la zona media
    oro, cuarzo, sal, carbón de piedra, caoba, cedro, castaña, cascarilla,
    caucho, canela, gutapercha, palo santo, etc.; en la zona alta, cedro,
    roble, alcanfor, nogal marfil vegetal y matapalo. En sus ríos abunda
    peces como el paiche, la gamitana y el boquichico.
Economía de Lor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AMBIENTE: Selva misionera 6º A
AMBIENTE: Selva misionera 6º AAMBIENTE: Selva misionera 6º A
AMBIENTE: Selva misionera 6º A
Bricktowers
 
Selva del Perú
Selva del PerúSelva del Perú
Selva del Perú
Karina Asencios
 
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorialECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
Municipalidad de Lince
 
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL
EL BOSQUE SECO ECUATORIALEL BOSQUE SECO ECUATORIAL
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL
Jorge Mariano Quijano Fernández
 
Provincia de Bolívar La Libertad
Provincia de Bolívar La LibertadProvincia de Bolívar La Libertad
Provincia de Bolívar La Libertad
Manuel Julian R
 
Ecorregiones del perú
Ecorregiones del perúEcorregiones del perú
Ecorregiones del perú
Edgar Montes Rullier
 
Fauna
FaunaFauna
Sierra peruana
Sierra peruanaSierra peruana
Sierra peruana
Ale12354
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
Marce Rojitas
 
Eco monte de llanuras y mesetas
Eco monte de llanuras y mesetasEco monte de llanuras y mesetas
Eco monte de llanuras y mesetasmariano2008
 
Parque nacional del manu peru
Parque nacional del manu peruParque nacional del manu peru
Parque nacional del manu peru
aude9086
 
8 regiones naturales del perú
8 regiones naturales del perú8 regiones naturales del perú
8 regiones naturales del perú
Anxcreed
 
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
30612
 
Río Amazonas
Río AmazonasRío Amazonas
Río Amazonas
ycav95
 
REGION QUECHUA.pptx
REGION QUECHUA.pptxREGION QUECHUA.pptx
REGION QUECHUA.pptx
JaksonEstrella
 
Selva alta andres
Selva alta andresSelva alta andres
Selva alta andres
ANDRES GALINDO
 
Llanuras del caribe
Llanuras del caribeLlanuras del caribe
Llanuras del caribe
Sección 11-2
 
Amazonia ecuatoriana
Amazonia ecuatorianaAmazonia ecuatoriana
Amazonia ecuatorianaK-lin7
 
Iquitos diapositivas
Iquitos diapositivasIquitos diapositivas
Iquitos diapositivas
jrjonathan
 

La actualidad más candente (20)

AMBIENTE: Selva misionera 6º A
AMBIENTE: Selva misionera 6º AAMBIENTE: Selva misionera 6º A
AMBIENTE: Selva misionera 6º A
 
Selva del Perú
Selva del PerúSelva del Perú
Selva del Perú
 
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorialECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
 
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL
EL BOSQUE SECO ECUATORIALEL BOSQUE SECO ECUATORIAL
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL
 
Provincia de Bolívar La Libertad
Provincia de Bolívar La LibertadProvincia de Bolívar La Libertad
Provincia de Bolívar La Libertad
 
Ecorregiones del perú
Ecorregiones del perúEcorregiones del perú
Ecorregiones del perú
 
Fauna
FaunaFauna
Fauna
 
Sierra peruana
Sierra peruanaSierra peruana
Sierra peruana
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
 
Eco monte de llanuras y mesetas
Eco monte de llanuras y mesetasEco monte de llanuras y mesetas
Eco monte de llanuras y mesetas
 
Parque nacional del manu peru
Parque nacional del manu peruParque nacional del manu peru
Parque nacional del manu peru
 
8 regiones naturales del perú
8 regiones naturales del perú8 regiones naturales del perú
8 regiones naturales del perú
 
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
 
Río Amazonas
Río AmazonasRío Amazonas
Río Amazonas
 
Ppt 8regiones
Ppt 8regionesPpt 8regiones
Ppt 8regiones
 
REGION QUECHUA.pptx
REGION QUECHUA.pptxREGION QUECHUA.pptx
REGION QUECHUA.pptx
 
Selva alta andres
Selva alta andresSelva alta andres
Selva alta andres
 
Llanuras del caribe
Llanuras del caribeLlanuras del caribe
Llanuras del caribe
 
Amazonia ecuatoriana
Amazonia ecuatorianaAmazonia ecuatoriana
Amazonia ecuatoriana
 
Iquitos diapositivas
Iquitos diapositivasIquitos diapositivas
Iquitos diapositivas
 

Similar a Loreto

Departamento De Guaviare
Departamento De GuaviareDepartamento De Guaviare
Departamento De Guaviareguest1b08e9e
 
PresentacióN1. De Grupo Amazonias
PresentacióN1. De Grupo AmazoniasPresentacióN1. De Grupo Amazonias
PresentacióN1. De Grupo Amazonias
normalmariamontessori
 
Departamentos del peru
Departamentos del peruDepartamentos del peru
Departamentos del peru
GVARASM
 
Climas de Chile
Climas de ChileClimas de Chile
Climas de Chile
Diego Sebastián MJ
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
CHARLESJ10
 
PROVINCIA DE ORELLANA
PROVINCIA DE ORELLANAPROVINCIA DE ORELLANA
PROVINCIA DE ORELLANA
israel.taris
 
Perú
PerúPerú
Perú
GladysAnto
 
Amerika latinaaa
Amerika latinaaaAmerika latinaaa
Amerika latinaaaanul-eve
 
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRADEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRAkateguis009
 
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRADEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRAkateguis009
 
Triptico Lima
Triptico LimaTriptico Lima
Triptico LimaFree TIC
 

Similar a Loreto (20)

Departamento De Guaviare
Departamento De GuaviareDepartamento De Guaviare
Departamento De Guaviare
 
PresentacióN1. De Grupo Amazonias
PresentacióN1. De Grupo AmazoniasPresentacióN1. De Grupo Amazonias
PresentacióN1. De Grupo Amazonias
 
Noa 1
Noa 1Noa 1
Noa 1
 
Noa 8
Noa 8Noa 8
Noa 8
 
Noa 25
Noa 25Noa 25
Noa 25
 
Departamentos del peru
Departamentos del peruDepartamentos del peru
Departamentos del peru
 
Climas de Chile
Climas de ChileClimas de Chile
Climas de Chile
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
 
Resumen de sociales..
Resumen de sociales..Resumen de sociales..
Resumen de sociales..
 
Georafia urbana
Georafia urbanaGeorafia urbana
Georafia urbana
 
El meta
El metaEl meta
El meta
 
PROVINCIA DE ORELLANA
PROVINCIA DE ORELLANAPROVINCIA DE ORELLANA
PROVINCIA DE ORELLANA
 
Perú
PerúPerú
Perú
 
Departamento Del Amazonas 2009
Departamento Del Amazonas 2009Departamento Del Amazonas 2009
Departamento Del Amazonas 2009
 
Amerika latinaaa
Amerika latinaaaAmerika latinaaa
Amerika latinaaa
 
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRADEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
 
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRADEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
 
Noa 2
Noa 2Noa 2
Noa 2
 
Triptico Lima
Triptico LimaTriptico Lima
Triptico Lima
 
Region la libertad
Region la libertadRegion la libertad
Region la libertad
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Loreto

  • 1. I.E. LOS JASMINEZ DEL NARANJAL  INTEGRANTES:  Gerardo Yñigo Yupanqui  Hidalgo Ramirez Omar  Solórzano Carmelo Gerson  Lavado Álvarez Tomas  PROFESOR :  Luque Guzmán .
  • 2. Loreto  Historia  Geografía  Clima  Fauna  Flora  transporte  Economía
  • 3. HISTORIA  Lo que es hoy el vasto territorio de Loreto ha sido una región habitada desde los inicios de su poblamiento por una gran diversidad de etnias que lograron un profundo conocimiento de las especies de sus respectivos entornos.  La corona española no logró imponer su dominio en la región como lo hizo en los Andes. El territorio era parte del Virreinato del Perú: Pertenecía de iure a la Real Audiencia de Quito desde 1563 y en esa calidad pasó a ser parte del Virreinato de Nueva Granada. Durante todo este periodo, sin embargo, el territorio no logró imponerse de facto desde Quito sino que incluso los misioneros dominicos y franciscanos partían a evangelizar a las diversas etnias desde la ciudad de Moyobamba, que pertenecía a la Real Audiencia de Lima, esta presencia eclesial fue además la única presencia significativa en el llano amazónico de los españoles entonces y aun hasta fundada el Estado republicano.
  • 4. LORETO  Loreto es un departamento del Perú situado en el extremo nororiental del país. Es el departamento más extenso del Perú, conformado casi 369 mil km2 de territorio amazónico, casi exclusivamente llano, donde discurren sinuosamente extensos ríos drenados desde los Cordillera de los Andes que provocan inundaciones estacionales. Aquí se unen los ríos Marañón y el Ucayali y nace el curso principal del río Amazonas.  El territorio loretano fue poblado inicialmente por sucesivas oleadas de grupos indígenas errantes. Durante la Colonia, pocas misiones tuvieron éxito en formar algunas poblaciones permanentes. A fines del siglo XIX, la explosión de la Fiebre del Caucho produjo súbitas fortunas en manos de los caucheros y la forzada esclavitud de cientos de indígenas; durante este periodo se exploró los ríos de la selva y se consolidó la ciudad de Iquitos, capital departamental desde la escisión de San Martín en 1897.
  • 5. GEOGRAFIA  Loreto se ubica en la zona nororiental de Perú. Comprende una vasta zona de la llanura amazónica, surcada por numerosos ríos de gran caudal. Su territorio ocupa una superficie de 368.851 km², cuya extensión puede ser comparada con la de Alemania.  Limita con el Ecuador al noroeste, con Colombia al noreste, con el estado de Amazonas (Brasil) al sureste, con el departamento del Ucayali al sur y con los departamentos de Amazonas y San Martín al oeste.  Latitud sur: 0º 2' 37".  Longitud oeste: entre meridianos 75º 10' 29" y 77º 48' 41".  Población: 891.732  Hombres: 441.162.  Mujeres: 418.798.
  • 7. Clima  Su clima es cálido y húmedo con una temperatura promedio de 17° C a 20° C en los meses de junio y julio y una máxima de hasta 36° C en los meses de diciembre a marzo  Fauna  Lagarto, otorongo, boa, anaconda (Eunectes murinus), sajino, sachavaca, venado, ronsoco, mono, perezoso, tortuga, loros, delfín rosado (Inia geoffrensis), etc. Entre las especies amenazadas en peligro de extinción tenemos al jaguar, el lagarto negro, el manatí, diversas tortugas de rio, la nutria de rio, el guacamayo rojo, el delfín rosado y el paiche. Estas especies habitan en la reserva nacional Pacaya-Samaria.
  • 9. Flora  Victoria regia, orquídea, bromelia, aguaje, palmera, caoba, tornillo (planta), shiringa,cedro, caoba, arbustos y muchas plantas más.  Transporte  Puertos fluviales: Iquitos, Yuri maguas y Suramérica.  Aeropuertos: Internacional de Iquitos y locales de Yuri maguas, Andaos, Caballo cocha, Quepí, Iberia, Requena, Contamina e Intuito.
  • 11. Economía  En Loreto se extrae más del 60% de la producción de petróleo del país. Además, tiene aserraderos, fábricas de laminado de maderas, papel y productos derivados (como jebe y aceites). Por otra parte, los recursos más notables de la región son arroz, yuca, madera, frutales, caucho, palmito y ganado cebú. En la zona baja se encuentran caña brava, sauce, palmera, palo de balsa, y palo rosa; en la zona media oro, cuarzo, sal, carbón de piedra, caoba, cedro, castaña, cascarilla, caucho, canela, gutapercha, palo santo, etc.; en la zona alta, cedro, roble, alcanfor, nogal marfil vegetal y matapalo. En sus ríos abunda peces como el paiche, la gamitana y el boquichico.