SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
INTEGRANTES:
 Bartra Vela, Celeste Concepción
 Neyra Dávila, José Daniel
 Paredes Bernales, Jhordan Alexis
 Portocarrero Alarcón, Franz Louis
 Ramírez Rojas, Zahir Albiery
Posee 3891 km2 de fronteras
internacionales con 3 países
Nor-este con Colombia
Este con Brasil
Nor-oeste con Ecuador
LA REGIÓN LORETO
Ubicado en la zona noreste del Perú
Río Tigre
Río Napo
Ríos
Vienen desde el Ecuador Sirve como frontera natural entre Perú y Colombia
Río Putumayo
Río Ucayali
Río Marañón
Se unen en los alrededores de la cuidad de Nauta
Río Amazonas
EXTENSIÓN
• Ocupa una superficie de 368 852 km2.
• Se ubica en el primer puesto dentro del ranking de extensión por
departamentos.
• Su extensión fronteriza representa el 38% del total de frontera que posee el
país.
• Loreto está dividido en 8 provincias y 53 distritos, con la creación de la
provincia de Putumayo y dos nuevos distritos.
Ley N.º 30186, del 6 de mayo de 2014
28,7% de territorio
nacional
Teniente Manuel
Clavero
PROVINCIA DE PUTUMAYO
ESTÁ CONFORMADO POR
Yaguas
Rosa Panduro
Putumayo
4 distritos
Loreto pertenece al denominado "Llano Amazónico"
VEGETACIÓN
• El departamento de Loreto dentro de su extensión está cubierto de una densa
vegetación.
• Loreto es el departamento más extenso del país (368852 km2) aunque
también es uno de los menos poblados.
EXTENSIÓN: TURISMO
Su riqueza fluvial (el río
Amazonas, el más largo y
caudaloso del mundo)
Flora y la fauna de variedad
extraordinaria
Tribus selváticas
POBLACIÓN
• El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el año 2020 dio a
conocer que Loreto tenía una población estimada de 1 027 559 habitantes.
• Maynas y Alto Amazonas con 550 551 y 149 892 habitantes serían las
provincias más pobladas.
• Los hombres representarían el 51,7% y las mujeres el 48,3% de la población
departamental.
representando el
3,1% de la población
total nacional
La tasa de crecimiento anual de la población en el 2020 habría
sido de 1,2 por ciento.
Vías de comunicacion
Loreto es el departamento más extenso del Perú y también es uno de los menos
poblados, su inmenso terreno está cubierto de áspera vegetación, por el cruzan
los ríos Amazonas, Yaraví, Marañón, Ucayali; estos poseen gran valor, pues
proporcionan vías de comunicación en la vasta Amazonía
Debido a su territorio inhóspito y accidentado, son pocas las vías de
acceso a esta región, entre ellas tenemos:
Vía terrestre:
● Tarapoto-Yurimaguas: consiste en la carretera Tarapoto-Yurimaguas,
la cual cuenta con 125,59 km, esta es la principal vía de acceso a esta
región y tiene un trafico importante de turistas, comerciantes y locales.
Nieva-Saramiriza
● Esta es una vía secundaria pero que también tiene un alto flujo de
personas, esta conecta Amazonas y Loreto, consiste en una pista que
comunica Jaén, Bagua Grande, Bagua con la ciudad de Santa María de
Nieva que luego pasara a Saramiriza
Vía aérea:
● Aeropuerto Internacional Coronel FAP Francisco Secada Vignetta. Este
es aeropuerto más importante de loreto, se ubica en Iquitos y conecta
directamente con Lima y demás destinos nacionales.
Vía Fluvial:
● Esta se realiza por los principales ríos de la región, entre ellos tenemos al rio
Marañón, Yaraví, Amazonas o el Ucayali, también se puede realizar la
navegación de sus afluentes y llegar a los pueblos mas alejados o
comunidades nativas.
Vías de acceso a Iquitos (capital)
Iquitos no cuenta con una vía terrestre de acceso, debido a que es una isla
rodeada por los ríos Nanay, Itaya y Amazonas
Vía aérea
Existen vuelos regulares a Iquitos desde:
Lima (1 hora y 30 minutos),
Tarapoto (50 minutos)
Pucallpa (1 hora).
Vuelos no regulares desde:
Yurimaguas (40 minutos)
La ciudad de Leticia, en Colombia (1 hora).
Vias de acceso a Iquitos (capital)
Vía fluvial
● Desde Pucallpa (Puerto La Hoyada, a 2,5
Km. de la ciudad), vía el río Ucayali, con
paradas en los puertos de Requena y
Contamana en deslizador
● Desde Yurimaguas, vía los ríos Huallaga y
Marañón, con una parada en el puerto
de Nauta. Puede ser en deslizador o en
lancha o motonave
Clima de loreto
Loreto es una de las regiones más cálidas de Perú y tiene una temperatura media diaria
máxima de 32 grados centígrados. La alta humedad y las altas temperaturas hacen que el clima
sea ocasionalmente agradable, pero también húmedo en el trópico. Hace calor todo el año.
Debido a la estación más seca, la mejor época para viajar es de julio a septiembre. La mayoría
de las precipitaciones caen de enero a marzo. Su temperatura media anual máxima seria de
31°C y la mínima 21°C
Loreto es la 12° Economía regional del país, por
la participación de su valor agregado bruto
(VAB) en la Economía nacional.
La base productiva de Loreto es
principalmente agropecuaria, representando el
16,5 % de la producción de la región.
Economía Loretana
Table of
contents
01
La región Loreto, se extrae
más del 60% de la producción
de petróleo del país.
02
03
04
Tiene aserraderos, fábricas de
laminado de maderas, papel y
productos derivados.
Los recursos más notables
de la región están
distribuidos en zona alta y
zona baja.
En sus ríos abunda peces,
como: el paiche; la madera
como: la (CAOBA); Ganado
como: el Cebú, yacimientos
petroleros dando ganacias a la
region.
I. Estructura de la producción
Economía antes de la
cuarentena
Economía después de la
cuarentena
Reporte del BCRP Reporte del BCRP
Reporte de la INEI
Servicios 38.3%.
Agropecuaria 16.5%
Comercio 16.3 %
Manufactura 12.4 %
Minería 9.0%
Pesca 0.9%
De acuerdo con el último
reporte trimestral del INEI,
que desde 2002 - 2019
Loreto tuvo un
crecimiento de 6.2%
La economía se contrajo 1.2% en los
últimos nueve meses del año del
2020, por la menor actividad en
algunos sectores. No obstante, en los
primeros meses del 2021 estas
declinaciones fueron contrarrestadas
por los crecimientos de cuatro
sectores …
La actividad económica está concentrada en la ciudad de Iquitos.
II.Producción
sectorial
Agropecuario.
Forestal.
Pesca.
Minería.
Manufactura.
Energía.
Turismo.
Comercio.
Infraestructura.
Agricultura
SECTOR AGROPECUARIO
Ganadería
La PRODUCCIÓN AGRÍCOLA conforma el mayor
porcentaje en la región con 5,4% de la superficie total, y se
caracteriza por realizar la actividad de cortar y quemar.
La producción está orientada al «autoconsumo local» y el
«abastecimiento interno regional». Hablando por provincia,
la producción agrícola es relativamente variada e insertada.
El SECTOR GANADERO padece la baja calidad
del pasto por el cual exige alto financiamiento para crear
los medios óptimos para sostener un buen ganado. A pesar
de esas limitaciones, la producción de carne subió a 59 %,
y se estima que la producción ha subido.
SECTOR
PESCA
SECTOR
FORESTAL
La selva presentan una alta diversidad permitiendo el
aprovechamiento de productos maderables y no
maderables (artesanías, servicios ambientales) con el
consecuente impacto sobre los ingresos y empleo de la
población.
La pesca constituye una valiosa producción en la región.
El modelo de pesca está orientado a lo artesanal para
«abastecimiento y comercialización». Los ríos de Loreto
contienen alrededor de 697 especies de peces, siendo el
Paiche y Paco los más caros.
SECTOR
MINERÍA
SECTOR
MANUFACTURERA
La industria primaria:
- Influyó en la refinación de petróleo.
- Destacó la producción de productos de molinería
y panadería, y bebidas gaseosas.
- Asimismo, destaca la producción de madera
aserrada, y otros acabados.
Genera importantes flujos de inversión y
eslabonamientos con los sectores industrial y de
servicios convexos teniendo efectos sobre el empleo y
los ingresos de la población, así como la generación de
recursos fiscales.
SECTOR
TURISMO
SECTOR
COMERCIO
Importante actividad económica que tiene un fuerte
impacto sobre el PBI regional, el ingreso de divisas
y la generación de empleo en ingresos de la
población.
Mantiene un comercio basado en tiendas y
minimarkets en toda su área metropolitan.
SECTOR
TRANSPORTE
SECTOR
ENERGÍA
El sistema de transporte de
Iquitos es un sistema de
infraestructura en pleno desarrollo.
Este sector con apoyo de Electro
oriente S.A genera un alta incidencia
de impuestos al Perú .
III.Inversiones
del Gobierno
regional
Las inversiones del gobierno regional se destinan
principalmente al sector: salud, saneamiento,
administración y planeamiento, energías y minas,
educación y cultura, y vivienda y desarrollo urbano, los
cuales concentraron el 87% de inversión total
2019
Recursos Naturales de la
región
Principales recursos
● Conforma el 5.4% de la
superficie total.
● Enfocada en la actividad de
cortar y quemar.
● Orientada al autoconsumo local
y abastecimiento interno
regional.
● Valiosa producción en la región.
● Posee ventaja frente a la
producción ganadera.
● Orientado a lo artesanal para
abastecimiento y
comercialización.
● Se encuentran alrededor de 697
especies de peces.
Principales recursos
● Padece la baja calidad del pasto.
● Exige alto financiamiento.
● Boyante en producción de carnes
de ovino, vacuno, porcino y
búfalo.
● Enfrenta dificultades por el clima
cambiante de Loreto
Réptiles
Caimán Anaconda
Tortuga Charapa
Peces
Paiche
Boquichico
Sábalo
Paco
Gamitana
Tucunare
Corvina
Palometa
Lisa
Doncella
Aves
Paujil
Pavo de monte
Chauna
Papagayo
Gallito de las rocas
Tucán
Mamíferos
Sachavaca
Sajino
Huangana
Venado
Ronsoco
Vaca marina o manatí
Mamíferos
Bufeo
Jaguar
Otorongo
Tigrillo
-Pueden ser hojas, flores, frutos, cortezas, exudados,
raíces.
-Son muy utilizadas por familias de bajos recursos
económicos y personas con bastante fe.
Principal planta medicinal:
-Los más conocidos son:
Ojé
Ajos sacha
Uña de gato
Retama
Malva
Santa María
Achiote
Copaiba
Llanten
Sangre de grado
-Gran demanda como
materia prima para
extracción de Taspina.
-Cicatrizante.
-Utilizado en farmacopea.
-Puede ser utilizado a
partir de los 7 años.
Árboles
madereros
Caoba
Cedro tropical
Tornillo
Ishpingo
Lupuna
Palmeras
Aguaje
Chambira
Chonta
Paja toquilla
Costumbres de la
región Loreto
Celebración más emblemática y
famosa, no solo de la región,
sino, de todos los pueblos de
la amazonia peruana.
Se realiza el 24 de junio.
Festividad religiosa muy importante
para la población loretana.
Se celebra en mayo, con una serie
de ceremonias litúrgicas,
acompañadas de vendimias y
comidas típicas.
Festividad popular que se realiza
en la de Iquitos, dura cerca de
un mes.
Se realiza entre los mese de
febrero y marzo.
Actividad muy importante para la
población y toda la región de
la amazonia peruana.
Se celebra del 21 al 27 de junio.
Se celebra cada 5 de enero.
En esta celebración de destacan
desfiles cívicos- militares y
ceremonias oficiales.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Serranía esteparia es una ecorregión del perú
Serranía esteparia es una ecorregión del perúSerranía esteparia es una ecorregión del perú
Serranía esteparia es una ecorregión del perú
Carla_98
 
Peru y sus departamentos.
Peru y sus departamentos.Peru y sus departamentos.
Peru y sus departamentos.
AnaCarolinaAlvarez
 
Selva Baja
Selva BajaSelva Baja
Selva Baja
aguirreana1
 
ECORREGIONES: Mar tropical del perú
ECORREGIONES: Mar tropical del perúECORREGIONES: Mar tropical del perú
ECORREGIONES: Mar tropical del perú
Mateo Msa
 
Mar Peruano
Mar PeruanoMar Peruano
Mar Peruano
Katherine
 
Selva Peruana
Selva PeruanaSelva Peruana
Selva Peruana
COMPU EDUCA
 
Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...
Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...
Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...
Andre AvAl Daniel
 
Ecorregiones del perú
Ecorregiones del perúEcorregiones del perú
Ecorregiones del perú
Edgar Montes Rullier
 
El bosque seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...
El bosque  seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...El bosque  seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...
El bosque seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...FRANCISCO VER APRADO
 
El mar peruano
El mar peruanoEl mar peruano
El mar peruano
Gema Salvador Varillas
 
Redes viales
Redes vialesRedes viales
Redes viales
Hilder Lino Roque
 
Áreas naturales protegidas del Perú (1): Parque nacional y reserva del Perú (PN)
Áreas naturales protegidas del Perú (1): Parque nacional y reserva del Perú (PN)Áreas naturales protegidas del Perú (1): Parque nacional y reserva del Perú (PN)
Áreas naturales protegidas del Perú (1): Parque nacional y reserva del Perú (PN)
Mateo Msa
 
La Libertad
La LibertadLa Libertad
La Libertad
osava
 
Departamento de La Libertad
Departamento de La LibertadDepartamento de La Libertad
Departamento de La Libertad
Luis Carlos Rojas Guarníz
 
CUENCA DEL LAGO TITICACA
CUENCA DEL LAGO TITICACACUENCA DEL LAGO TITICACA
CUENCA DEL LAGO TITICACAguesteeb610
 
Santuarios Nacionales
Santuarios NacionalesSantuarios Nacionales
Santuarios Nacionales
Manuel Julian R
 

La actualidad más candente (20)

Serranía esteparia es una ecorregión del perú
Serranía esteparia es una ecorregión del perúSerranía esteparia es una ecorregión del perú
Serranía esteparia es una ecorregión del perú
 
Peru y sus departamentos.
Peru y sus departamentos.Peru y sus departamentos.
Peru y sus departamentos.
 
Selva Baja
Selva BajaSelva Baja
Selva Baja
 
ECORREGIONES: Mar tropical del perú
ECORREGIONES: Mar tropical del perúECORREGIONES: Mar tropical del perú
ECORREGIONES: Mar tropical del perú
 
Mar Peruano
Mar PeruanoMar Peruano
Mar Peruano
 
Selva Peruana
Selva PeruanaSelva Peruana
Selva Peruana
 
Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...
Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...
Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...
 
Ecorregiones del perú
Ecorregiones del perúEcorregiones del perú
Ecorregiones del perú
 
El bosque seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...
El bosque  seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...El bosque  seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...
El bosque seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...
 
El mar peruano
El mar peruanoEl mar peruano
El mar peruano
 
las 8 regiones del peru
las 8 regiones del perulas 8 regiones del peru
las 8 regiones del peru
 
Loreto
LoretoLoreto
Loreto
 
Redes viales
Redes vialesRedes viales
Redes viales
 
Áreas naturales protegidas del Perú (1): Parque nacional y reserva del Perú (PN)
Áreas naturales protegidas del Perú (1): Parque nacional y reserva del Perú (PN)Áreas naturales protegidas del Perú (1): Parque nacional y reserva del Perú (PN)
Áreas naturales protegidas del Perú (1): Parque nacional y reserva del Perú (PN)
 
La Libertad
La LibertadLa Libertad
La Libertad
 
Departamento de La Libertad
Departamento de La LibertadDepartamento de La Libertad
Departamento de La Libertad
 
Mar Peruano
Mar PeruanoMar Peruano
Mar Peruano
 
Santuario nacional manglares de tumbes
Santuario nacional manglares de tumbesSantuario nacional manglares de tumbes
Santuario nacional manglares de tumbes
 
CUENCA DEL LAGO TITICACA
CUENCA DEL LAGO TITICACACUENCA DEL LAGO TITICACA
CUENCA DEL LAGO TITICACA
 
Santuarios Nacionales
Santuarios NacionalesSantuarios Nacionales
Santuarios Nacionales
 

Similar a ECORREGIONES AMAZÓNICAS: REGIÓN LORETO

Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
Robert Villanueva
 
POLITECNICO JIC.Nueva sede.Oriente 2008
POLITECNICO JIC.Nueva sede.Oriente 2008POLITECNICO JIC.Nueva sede.Oriente 2008
POLITECNICO JIC.Nueva sede.Oriente 2008
Efren Barrera Restrepo
 
Realidad De Piura
Realidad De PiuraRealidad De Piura
Realidad De Piura
jcdepiura
 
VI PE GA 08072022 Realidad de Agua y sistema de Irrigación.pdf
VI PE GA 08072022  Realidad de Agua y sistema de Irrigación.pdfVI PE GA 08072022  Realidad de Agua y sistema de Irrigación.pdf
VI PE GA 08072022 Realidad de Agua y sistema de Irrigación.pdf
IVAN235152
 
Monografia de rioja
Monografia de riojaMonografia de rioja
Monografia de rioja
Walter Rodríguez
 
Eje ambiental de cajamarca
Eje ambiental de cajamarcaEje ambiental de cajamarca
Eje ambiental de cajamarca
AlfonsoSanchezRojas2
 
Guanajuato
GuanajuatoGuanajuato
Guanajuato
Roberto Solis
 
X Departamento - Paraguay. By: mayra candela patiño vallejos
X Departamento - Paraguay. By: mayra candela patiño vallejosX Departamento - Paraguay. By: mayra candela patiño vallejos
X Departamento - Paraguay. By: mayra candela patiño vallejos
Mayra Patiño
 
Departamentos de piura, san martín y amazonas
Departamentos de piura, san martín y amazonasDepartamentos de piura, san martín y amazonas
Departamentos de piura, san martín y amazonas
shir2995
 
Informe sobre La Rioja al 2019
Informe sobre La Rioja al 2019Informe sobre La Rioja al 2019
Informe sobre La Rioja al 2019
Eduardo Nelson German
 
Departamento de Mapanto
Departamento de MapantoDepartamento de Mapanto
Agricultura y ganaderia
Agricultura y ganaderiaAgricultura y ganaderia
Agricultura y ganaderia
victorbombon7
 
Boletín Regional Oriente Marzo 2015
Boletín Regional Oriente Marzo 2015Boletín Regional Oriente Marzo 2015
Boletín Regional Oriente Marzo 2015
Fenalco Antioquia
 
Veracruz y sus Regiones Económicas
Veracruz y sus Regiones EconómicasVeracruz y sus Regiones Económicas
Veracruz y sus Regiones Económicas
sigonam
 
Diagnostico de la realidad turistica de la región Amazonas - Perú
Diagnostico de la realidad turistica de la región Amazonas - PerúDiagnostico de la realidad turistica de la región Amazonas - Perú
Diagnostico de la realidad turistica de la región Amazonas - Perú
Silvia Rabanal
 
Guía país panama
Guía país panamaGuía país panama
Guía país panama
Agencia Exportadora®
 
Guía país Panamá
Guía país PanamáGuía país Panamá
Guía país Panamá
Elio Laureano
 
Guía país Panamá
Guía país PanamáGuía país Panamá
Guía país Panamá
Manager Asesores
 

Similar a ECORREGIONES AMAZÓNICAS: REGIÓN LORETO (20)

Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
POLITECNICO JIC.Nueva sede.Oriente 2008
POLITECNICO JIC.Nueva sede.Oriente 2008POLITECNICO JIC.Nueva sede.Oriente 2008
POLITECNICO JIC.Nueva sede.Oriente 2008
 
Realidad De Piura
Realidad De PiuraRealidad De Piura
Realidad De Piura
 
VI PE GA 08072022 Realidad de Agua y sistema de Irrigación.pdf
VI PE GA 08072022  Realidad de Agua y sistema de Irrigación.pdfVI PE GA 08072022  Realidad de Agua y sistema de Irrigación.pdf
VI PE GA 08072022 Realidad de Agua y sistema de Irrigación.pdf
 
Monografia de rioja
Monografia de riojaMonografia de rioja
Monografia de rioja
 
Eje ambiental de cajamarca
Eje ambiental de cajamarcaEje ambiental de cajamarca
Eje ambiental de cajamarca
 
Guanajuato
GuanajuatoGuanajuato
Guanajuato
 
X Departamento - Paraguay. By: mayra candela patiño vallejos
X Departamento - Paraguay. By: mayra candela patiño vallejosX Departamento - Paraguay. By: mayra candela patiño vallejos
X Departamento - Paraguay. By: mayra candela patiño vallejos
 
6.cajamarca
6.cajamarca6.cajamarca
6.cajamarca
 
Departamentos de piura, san martín y amazonas
Departamentos de piura, san martín y amazonasDepartamentos de piura, san martín y amazonas
Departamentos de piura, san martín y amazonas
 
Informe sobre La Rioja al 2019
Informe sobre La Rioja al 2019Informe sobre La Rioja al 2019
Informe sobre La Rioja al 2019
 
Socioeconomia expocicion
Socioeconomia expocicionSocioeconomia expocicion
Socioeconomia expocicion
 
Departamento de Mapanto
Departamento de MapantoDepartamento de Mapanto
Departamento de Mapanto
 
Agricultura y ganaderia
Agricultura y ganaderiaAgricultura y ganaderia
Agricultura y ganaderia
 
Boletín Regional Oriente Marzo 2015
Boletín Regional Oriente Marzo 2015Boletín Regional Oriente Marzo 2015
Boletín Regional Oriente Marzo 2015
 
Veracruz y sus Regiones Económicas
Veracruz y sus Regiones EconómicasVeracruz y sus Regiones Económicas
Veracruz y sus Regiones Económicas
 
Diagnostico de la realidad turistica de la región Amazonas - Perú
Diagnostico de la realidad turistica de la región Amazonas - PerúDiagnostico de la realidad turistica de la región Amazonas - Perú
Diagnostico de la realidad turistica de la región Amazonas - Perú
 
Guía país panama
Guía país panamaGuía país panama
Guía país panama
 
Guía país Panamá
Guía país PanamáGuía país Panamá
Guía país Panamá
 
Guía país Panamá
Guía país PanamáGuía país Panamá
Guía país Panamá
 

Más de Universidad Nacional de San Martín

Diagnóstico por imagen en covid-19.pptx
Diagnóstico por imagen en covid-19.pptxDiagnóstico por imagen en covid-19.pptx
Diagnóstico por imagen en covid-19.pptx
Universidad Nacional de San Martín
 
ITU Y FG.pdf
ITU Y FG.pdfITU Y FG.pdf
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo.pdf
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo.pdfFarmacología del Sistema Nervioso Autónomo.pdf
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo.pdf
Universidad Nacional de San Martín
 
Farmacología del Sistema Nervioso Central.pdf
Farmacología del Sistema Nervioso Central.pdfFarmacología del Sistema Nervioso Central.pdf
Farmacología del Sistema Nervioso Central.pdf
Universidad Nacional de San Martín
 
Farmacología del Sitema Cardiovascular.pdf
Farmacología del Sitema Cardiovascular.pdfFarmacología del Sitema Cardiovascular.pdf
Farmacología del Sitema Cardiovascular.pdf
Universidad Nacional de San Martín
 
FÁRMACOS ANTIMICROBIANOS II.pdf
FÁRMACOS ANTIMICROBIANOS II.pdfFÁRMACOS ANTIMICROBIANOS II.pdf
FÁRMACOS ANTIMICROBIANOS II.pdf
Universidad Nacional de San Martín
 
FARMACOLOGIA DEL SR.pdf
FARMACOLOGIA DEL SR.pdfFARMACOLOGIA DEL SR.pdf
FARMACOLOGIA DEL SR.pdf
Universidad Nacional de San Martín
 
Historia de las Enfermedades.pdf
Historia de las Enfermedades.pdfHistoria de las Enfermedades.pdf
Historia de las Enfermedades.pdf
Universidad Nacional de San Martín
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
Universidad Nacional de San Martín
 
Destreza e innovación
Destreza e innovaciónDestreza e innovación
Destreza e innovación
Universidad Nacional de San Martín
 
Fiebre amarilla- epidemiologia, patología y diagnóstico
Fiebre amarilla- epidemiologia, patología y diagnóstico Fiebre amarilla- epidemiologia, patología y diagnóstico
Fiebre amarilla- epidemiologia, patología y diagnóstico
Universidad Nacional de San Martín
 
Acuaporinas y Estados Patológicos
Acuaporinas y Estados Patológicos Acuaporinas y Estados Patológicos
Acuaporinas y Estados Patológicos
Universidad Nacional de San Martín
 

Más de Universidad Nacional de San Martín (12)

Diagnóstico por imagen en covid-19.pptx
Diagnóstico por imagen en covid-19.pptxDiagnóstico por imagen en covid-19.pptx
Diagnóstico por imagen en covid-19.pptx
 
ITU Y FG.pdf
ITU Y FG.pdfITU Y FG.pdf
ITU Y FG.pdf
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo.pdf
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo.pdfFarmacología del Sistema Nervioso Autónomo.pdf
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo.pdf
 
Farmacología del Sistema Nervioso Central.pdf
Farmacología del Sistema Nervioso Central.pdfFarmacología del Sistema Nervioso Central.pdf
Farmacología del Sistema Nervioso Central.pdf
 
Farmacología del Sitema Cardiovascular.pdf
Farmacología del Sitema Cardiovascular.pdfFarmacología del Sitema Cardiovascular.pdf
Farmacología del Sitema Cardiovascular.pdf
 
FÁRMACOS ANTIMICROBIANOS II.pdf
FÁRMACOS ANTIMICROBIANOS II.pdfFÁRMACOS ANTIMICROBIANOS II.pdf
FÁRMACOS ANTIMICROBIANOS II.pdf
 
FARMACOLOGIA DEL SR.pdf
FARMACOLOGIA DEL SR.pdfFARMACOLOGIA DEL SR.pdf
FARMACOLOGIA DEL SR.pdf
 
Historia de las Enfermedades.pdf
Historia de las Enfermedades.pdfHistoria de las Enfermedades.pdf
Historia de las Enfermedades.pdf
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Destreza e innovación
Destreza e innovaciónDestreza e innovación
Destreza e innovación
 
Fiebre amarilla- epidemiologia, patología y diagnóstico
Fiebre amarilla- epidemiologia, patología y diagnóstico Fiebre amarilla- epidemiologia, patología y diagnóstico
Fiebre amarilla- epidemiologia, patología y diagnóstico
 
Acuaporinas y Estados Patológicos
Acuaporinas y Estados Patológicos Acuaporinas y Estados Patológicos
Acuaporinas y Estados Patológicos
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

ECORREGIONES AMAZÓNICAS: REGIÓN LORETO

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA INTEGRANTES:  Bartra Vela, Celeste Concepción  Neyra Dávila, José Daniel  Paredes Bernales, Jhordan Alexis  Portocarrero Alarcón, Franz Louis  Ramírez Rojas, Zahir Albiery
  • 2. Posee 3891 km2 de fronteras internacionales con 3 países Nor-este con Colombia Este con Brasil Nor-oeste con Ecuador LA REGIÓN LORETO Ubicado en la zona noreste del Perú
  • 3. Río Tigre Río Napo Ríos Vienen desde el Ecuador Sirve como frontera natural entre Perú y Colombia Río Putumayo Río Ucayali Río Marañón Se unen en los alrededores de la cuidad de Nauta Río Amazonas
  • 4. EXTENSIÓN • Ocupa una superficie de 368 852 km2. • Se ubica en el primer puesto dentro del ranking de extensión por departamentos. • Su extensión fronteriza representa el 38% del total de frontera que posee el país. • Loreto está dividido en 8 provincias y 53 distritos, con la creación de la provincia de Putumayo y dos nuevos distritos. Ley N.º 30186, del 6 de mayo de 2014 28,7% de territorio nacional
  • 5. Teniente Manuel Clavero PROVINCIA DE PUTUMAYO ESTÁ CONFORMADO POR Yaguas Rosa Panduro Putumayo 4 distritos Loreto pertenece al denominado "Llano Amazónico"
  • 6. VEGETACIÓN • El departamento de Loreto dentro de su extensión está cubierto de una densa vegetación. • Loreto es el departamento más extenso del país (368852 km2) aunque también es uno de los menos poblados.
  • 7. EXTENSIÓN: TURISMO Su riqueza fluvial (el río Amazonas, el más largo y caudaloso del mundo) Flora y la fauna de variedad extraordinaria Tribus selváticas
  • 8. POBLACIÓN • El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el año 2020 dio a conocer que Loreto tenía una población estimada de 1 027 559 habitantes. • Maynas y Alto Amazonas con 550 551 y 149 892 habitantes serían las provincias más pobladas. • Los hombres representarían el 51,7% y las mujeres el 48,3% de la población departamental. representando el 3,1% de la población total nacional
  • 9. La tasa de crecimiento anual de la población en el 2020 habría sido de 1,2 por ciento.
  • 10. Vías de comunicacion Loreto es el departamento más extenso del Perú y también es uno de los menos poblados, su inmenso terreno está cubierto de áspera vegetación, por el cruzan los ríos Amazonas, Yaraví, Marañón, Ucayali; estos poseen gran valor, pues proporcionan vías de comunicación en la vasta Amazonía
  • 11. Debido a su territorio inhóspito y accidentado, son pocas las vías de acceso a esta región, entre ellas tenemos: Vía terrestre: ● Tarapoto-Yurimaguas: consiste en la carretera Tarapoto-Yurimaguas, la cual cuenta con 125,59 km, esta es la principal vía de acceso a esta región y tiene un trafico importante de turistas, comerciantes y locales.
  • 12. Nieva-Saramiriza ● Esta es una vía secundaria pero que también tiene un alto flujo de personas, esta conecta Amazonas y Loreto, consiste en una pista que comunica Jaén, Bagua Grande, Bagua con la ciudad de Santa María de Nieva que luego pasara a Saramiriza
  • 13. Vía aérea: ● Aeropuerto Internacional Coronel FAP Francisco Secada Vignetta. Este es aeropuerto más importante de loreto, se ubica en Iquitos y conecta directamente con Lima y demás destinos nacionales.
  • 14. Vía Fluvial: ● Esta se realiza por los principales ríos de la región, entre ellos tenemos al rio Marañón, Yaraví, Amazonas o el Ucayali, también se puede realizar la navegación de sus afluentes y llegar a los pueblos mas alejados o comunidades nativas.
  • 15. Vías de acceso a Iquitos (capital) Iquitos no cuenta con una vía terrestre de acceso, debido a que es una isla rodeada por los ríos Nanay, Itaya y Amazonas Vía aérea Existen vuelos regulares a Iquitos desde: Lima (1 hora y 30 minutos), Tarapoto (50 minutos) Pucallpa (1 hora). Vuelos no regulares desde: Yurimaguas (40 minutos) La ciudad de Leticia, en Colombia (1 hora).
  • 16. Vias de acceso a Iquitos (capital) Vía fluvial ● Desde Pucallpa (Puerto La Hoyada, a 2,5 Km. de la ciudad), vía el río Ucayali, con paradas en los puertos de Requena y Contamana en deslizador ● Desde Yurimaguas, vía los ríos Huallaga y Marañón, con una parada en el puerto de Nauta. Puede ser en deslizador o en lancha o motonave
  • 17. Clima de loreto Loreto es una de las regiones más cálidas de Perú y tiene una temperatura media diaria máxima de 32 grados centígrados. La alta humedad y las altas temperaturas hacen que el clima sea ocasionalmente agradable, pero también húmedo en el trópico. Hace calor todo el año. Debido a la estación más seca, la mejor época para viajar es de julio a septiembre. La mayoría de las precipitaciones caen de enero a marzo. Su temperatura media anual máxima seria de 31°C y la mínima 21°C
  • 18. Loreto es la 12° Economía regional del país, por la participación de su valor agregado bruto (VAB) en la Economía nacional. La base productiva de Loreto es principalmente agropecuaria, representando el 16,5 % de la producción de la región. Economía Loretana
  • 19. Table of contents 01 La región Loreto, se extrae más del 60% de la producción de petróleo del país. 02 03 04 Tiene aserraderos, fábricas de laminado de maderas, papel y productos derivados. Los recursos más notables de la región están distribuidos en zona alta y zona baja. En sus ríos abunda peces, como: el paiche; la madera como: la (CAOBA); Ganado como: el Cebú, yacimientos petroleros dando ganacias a la region.
  • 20. I. Estructura de la producción Economía antes de la cuarentena Economía después de la cuarentena Reporte del BCRP Reporte del BCRP Reporte de la INEI Servicios 38.3%. Agropecuaria 16.5% Comercio 16.3 % Manufactura 12.4 % Minería 9.0% Pesca 0.9% De acuerdo con el último reporte trimestral del INEI, que desde 2002 - 2019 Loreto tuvo un crecimiento de 6.2% La economía se contrajo 1.2% en los últimos nueve meses del año del 2020, por la menor actividad en algunos sectores. No obstante, en los primeros meses del 2021 estas declinaciones fueron contrarrestadas por los crecimientos de cuatro sectores … La actividad económica está concentrada en la ciudad de Iquitos.
  • 22. Agricultura SECTOR AGROPECUARIO Ganadería La PRODUCCIÓN AGRÍCOLA conforma el mayor porcentaje en la región con 5,4% de la superficie total, y se caracteriza por realizar la actividad de cortar y quemar. La producción está orientada al «autoconsumo local» y el «abastecimiento interno regional». Hablando por provincia, la producción agrícola es relativamente variada e insertada. El SECTOR GANADERO padece la baja calidad del pasto por el cual exige alto financiamiento para crear los medios óptimos para sostener un buen ganado. A pesar de esas limitaciones, la producción de carne subió a 59 %, y se estima que la producción ha subido.
  • 23. SECTOR PESCA SECTOR FORESTAL La selva presentan una alta diversidad permitiendo el aprovechamiento de productos maderables y no maderables (artesanías, servicios ambientales) con el consecuente impacto sobre los ingresos y empleo de la población. La pesca constituye una valiosa producción en la región. El modelo de pesca está orientado a lo artesanal para «abastecimiento y comercialización». Los ríos de Loreto contienen alrededor de 697 especies de peces, siendo el Paiche y Paco los más caros.
  • 24. SECTOR MINERÍA SECTOR MANUFACTURERA La industria primaria: - Influyó en la refinación de petróleo. - Destacó la producción de productos de molinería y panadería, y bebidas gaseosas. - Asimismo, destaca la producción de madera aserrada, y otros acabados. Genera importantes flujos de inversión y eslabonamientos con los sectores industrial y de servicios convexos teniendo efectos sobre el empleo y los ingresos de la población, así como la generación de recursos fiscales.
  • 25. SECTOR TURISMO SECTOR COMERCIO Importante actividad económica que tiene un fuerte impacto sobre el PBI regional, el ingreso de divisas y la generación de empleo en ingresos de la población. Mantiene un comercio basado en tiendas y minimarkets en toda su área metropolitan.
  • 26. SECTOR TRANSPORTE SECTOR ENERGÍA El sistema de transporte de Iquitos es un sistema de infraestructura en pleno desarrollo. Este sector con apoyo de Electro oriente S.A genera un alta incidencia de impuestos al Perú .
  • 27. III.Inversiones del Gobierno regional Las inversiones del gobierno regional se destinan principalmente al sector: salud, saneamiento, administración y planeamiento, energías y minas, educación y cultura, y vivienda y desarrollo urbano, los cuales concentraron el 87% de inversión total 2019
  • 28. Recursos Naturales de la región
  • 29. Principales recursos ● Conforma el 5.4% de la superficie total. ● Enfocada en la actividad de cortar y quemar. ● Orientada al autoconsumo local y abastecimiento interno regional. ● Valiosa producción en la región. ● Posee ventaja frente a la producción ganadera. ● Orientado a lo artesanal para abastecimiento y comercialización. ● Se encuentran alrededor de 697 especies de peces.
  • 30. Principales recursos ● Padece la baja calidad del pasto. ● Exige alto financiamiento. ● Boyante en producción de carnes de ovino, vacuno, porcino y búfalo. ● Enfrenta dificultades por el clima cambiante de Loreto
  • 36. -Pueden ser hojas, flores, frutos, cortezas, exudados, raíces. -Son muy utilizadas por familias de bajos recursos económicos y personas con bastante fe. Principal planta medicinal: -Los más conocidos son: Ojé Ajos sacha Uña de gato Retama Malva Santa María Achiote Copaiba Llanten Sangre de grado -Gran demanda como materia prima para extracción de Taspina. -Cicatrizante. -Utilizado en farmacopea. -Puede ser utilizado a partir de los 7 años.
  • 40. Celebración más emblemática y famosa, no solo de la región, sino, de todos los pueblos de la amazonia peruana. Se realiza el 24 de junio.
  • 41. Festividad religiosa muy importante para la población loretana. Se celebra en mayo, con una serie de ceremonias litúrgicas, acompañadas de vendimias y comidas típicas.
  • 42. Festividad popular que se realiza en la de Iquitos, dura cerca de un mes. Se realiza entre los mese de febrero y marzo.
  • 43. Actividad muy importante para la población y toda la región de la amazonia peruana. Se celebra del 21 al 27 de junio.
  • 44. Se celebra cada 5 de enero. En esta celebración de destacan desfiles cívicos- militares y ceremonias oficiales.