SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS AMANTES DE TERUEL E n la calle de los Ricos-hombres de Teruel, allá en los principios del siglo XIII, estaba enclavada la casa solariega de Don Martín Marsilla, noble hidalgo del grupo de los reconquistadores de la ciudad. Cercano a ella se alzaba el solar de los Seguras, familia también de la rancia nobleza turolense. Un hijo único tienen los Marsillas, Juan Diego Garcés, apuesto y arrogante joven a la sazón. Y una niña de belleza excepcional, suave y dulce como una «madonna», Isabel, es asimismo vástago único de los Seguras. Son casi de una misma edad y se aman tiernamente. La amistad íntima de las madres de ambos les permitió corretear desde pequeños por los jardines de sus mansiones, compartiendo los juegos infantiles, y un amor prematuro, ideal, absorbente, exclusivista, unió a los corazones de los dos desde muy niños.
Diego Marsilla sólo piensa en Isabel, en agradarla, en merecerla. Isabel Segura sólo sueña con Diego; no hay nadie, para ella, que le iguale en gentileza, apostura, nobleza, fidelidad, ternura y cortesía.  Todo Teruel comenta con simpatía la fortuna de aquel amor juvenil, que desde la infancia pareció modelo de amor humano perfe.cto.  Algo ensombrece, sin embargo, los sueños azules de la feliz pareja: los Marsillas no son ricos; arruináronse en la guerra con el moro y en las banderías de la nobleza, que intranquilizaron el reino años hace, y no han logrado rehacer su hacienda quebrantada. Tampoco es desahogada la situación económica de los Seguras. Y Diego ha de buscar en la guerra la fortuna, labrándose con la punta de la espada la seguridad de un porvenir, sin zozobras que ofrecer a su amor... La calma tranquila de Teruel fue rota con la llegada de aquel magnate. Rodrigo de Azagra, hermano del señor de Albarracín, venía enviado por el rey de Aragón para despachar cierta comisión en la ciudad.
era cortesano, rico, influyente; se rodeaba de brillante comitiva, con la pompa y el fausto de un gran señor. Orgulloso, altanero; la vida le sonríe y se le entrega rendida; no ha habido, hasta ahora, capricho o deseo que no haya visto al punto satisfecho. La nobleza turolense se desvive por atenderle y festejarle. Saraos, recepciones, banquetes, rivalizando los nobles provincianos en lujo y cortesía, se han celebrado en honor de él. Y un día, aciago para los amantes, sus ojos han reparado en la belleza prodigiosa de Isabel. Azagra, prendado de los encantos de la hermosa y sentimental doncella, la pidió en matrimonio. La posición del pretendiente, el atuendo de que se rodeaba, la nobleza e importancia del cortesano, deslumbraron a los padres de la joven. Pedro Segura dio palabra a Rodrigo de concederle la manó de su hija. r
- ¡Padre mío! -dijo Isabel bajando los ojos con humildad y palideciendo, al comunicarle sus padres el proyecto de aquel matrimonio que colmaba todas las apetencias de ellos-. Olvidas que estoy enamorada de otro hombre desde niña; siempre he soñado con casarme con él. - ¿Con Marsilla? Olvida tú lo que sólo puede ser capricho pasajero, consentido en la niñez. ¿Desde cuándo las hijas se enamoran sin la voluntad de sus padres? ¿Desde cuándo se casan sin que ellos les propongan el marido? El matrimonio brillante que te hemos buscado haría la felicidad de cualquier joven. He dado ya mi palabra a D. Rodrigo. -  Siempre os obedecí sumisa; mas también yo -repuso Isabel deshecha en llanto- estoy ligada por un juramento. Podéis arrastrarme hasta la iglesia, maltratar mi cuerpo, si os place; hundirme en un claustro, si es vuestro gusto. No protestaré, no diré nada; lo haré resignada por complaceros; pero con nada lograréis que pronuncie mi lengua un sí perjuro
-  Ten en cuenta, hija mía -medió cariñosa la madre- que la situación de nuestra hacienda no es muy halagüeña. Casándote con D. Rodrigo Azagra, noble, rico, influyente, galán y caballero, darás lustre a nuestra casa y asegurarás tu porvenir. Sabes muy bien que los Marsillas están totalmente arruinados. Diego Marsilla, avisado por su amada habló con el padre de Isabel.  Y Pedro Segura, que al fin sólo quería la felicidad de su hija, sorprendido por aquel amor tan fino y tan firme, concedió un plazo. Si dentro de seis años y seis días Marsilla no volvía de la guerra, mejorado notablemente en fortuna, Pedro Segura juraba entregar la mano de Isabel a Rodrigo de Azagra. Aquella misma tarde, Juan Diego Garcés de Marsilla, vestida la cota, la lanza en la mano, al brazo la banda, regalo de su dama, paraba el brioso alazán frente al balcón de Isabel.
- Hasta la dicha o hasta la tumba -le dijo en despedida. - Tuya o muerta -respondió la niña . Y Marsilla recogió en el aire y puso sobre su corazón una rosa, ungida por los labios de la amada en uno de cuyos pétalos titilaba una lágrima. Tocaban a vísperas en la vecina parroquia de San Pedro. Marsilla lejos ya de Teruel procura ganar despojos y riquezas en buena lid. Su espada es diestra, su valor insuperable, pero la fortuna se cansa pronto de sonreírle. Hallóse en las Navas de Tolosa y en las empresas y triunfos que de la magnífica jornada se siguieron en Andalucía, salvado el valladar de la Sierra Morena; fue con su rey - Pedro II - al sur de Francia y corrió la suerte de tantos nobles aragoneses en la rota de Muret. Prisionero del conde Simón de Montforte, la suerte vuelve a serle propicia; logra huir; va a Siria como cruzado, lidia con éxito y encuentra la fortuna: un francés albigense, a quien salvara en Bezieres, le nombra, al morir, heredero de cuantioso caudal.
su vida, pero la suerte le vuelve de nuevo las espaldas. Un pirata moro apresa el barco en que regresa. Lucha con el valor de la desesperación; es inútil la lucha. Herido y prisionero es traído a Valencia y, encerrado en lóbrega mazmorra, ve transcurrir, impotente para poner remedio, el tiempo señalado: sólo faltan seis días para acabar el plazo. Y en un esfuerzo supremo de su congoja logra romper la puerta de la mazmorra e intenta salir de la prisión. Pero se ha herido al quebrar las cadenas, la debilidad del largo encierro le vence y pierde el conocimiento...
Cuando lo recobra se halla bien atendido en una lujosa dependencia de la alcazaba. Una dama principal, enamorada de su gentileza, le ha hecho recoger secretamente y le oculta en sus estancias. Zulina, la bella dama mora, le declara su amor y le propone la fuga; pero el corazón de Marsilla es fiel, hasta la muerte, a Isabel de Segura. Rechaza la sugestión y se presenta al rey moro. Mientras intentaba sigiloso huir de la mazmorra sorprendió una conversación de los guardianes asaz interesante. Tiene en sus manos los hilos de una conjuración palaciega contra la vida del monarca. Y Marsilla le salva. En la lucha que se entabla brilla otra vez la espada en las manos valerosas y diestras del cautivo. El rey agradecido le colma de riquezas. Y le deja marchar. El plazo va a expirar. Faltan sólo unas horas. Marsilla confía en la fidelidad de la amada. A todo correr de su caballo se adelanta a la escolta que lleva las riquezas del rey moro. El corazón va henchido de esperanza y la imaginación, loca, forjando ensueños de ventura... Entre tanto Isabel ve transcurrir el tiempo decepcionada y triste. Un año y otro año. Hace ya más de cuatro que no tiene noticias de Marsilla. Ni una carta... ni una nueva... Pedro Segura ha jurado entregar a Azagra la mano de su hija y, lamentándolo ya, es esclavo de este juramento. Isabel, sin embargo, no se doblega; la voz de la esperanza canta en su corazón y le dice que Diego volverá.
Faltan dos días tan sólo para que expire el plazo. A las puertas de Segura ha llegado un extraño peregrino. Habla de Siria, de Valencia, de caballeros turolenses que conoció en la cautividad. Isabel le recibe, ansiosa de noticias. Sí; conoció a Marsilla; da detalles que no permiten dudarlo. Y cuenta una trágica historia: Marsilla ha muerto; una dama principal, de quien se enamoró, huyó con él; sorprendido en la fuga, cayó acribillado de estocadas... Isabel ha tenido que hacer esfuerzos sobrehumanos para que el corazón no se le rompa. Se ha retirado, pálida, descompuesta, con la muerte en el alma. Los ojos del mendigo han brillado con extraño fulgor. ¡Marsilla ha muerto y ha sido infiel a su cariño! -piensa la triste joven-. ¿Qué le importa ya todo? Acaso sea más rápido para acabar casarse con Azagra: las lágrimas de ella, sus lamentos, excitarán la cólera del magnate, altivo, cruel, vengativo, y la matará. La firmeza de Isabel se quiebra... Zulima ha conseguido su venganza. Marsilla corre a uña de caballo por el camino de Valencia. Cuando llega a Teruel acaban de tocar a vísperas las campanas en San Pedro. Vuela, loco a la iglesia, descabalga a la puerta y penetra en el templo. Es ya tarde. Isabel de Segura acaba de casarse con Azagra. Oculto por una pilastra ve pasar el cortejo. Parece un cortejo funeral. Isabel, pálida, cadavérica, va del brazo del rival, orgulloso y odiado, como si fuera al cadalso. Pero está allí; es su esposa.
El castillo de naipes de los ensueños de Marsilla se ha derrumbado ante el golpe brutal de aquella realidad que no esperaba. ¡Toda su vida inútil, baldía; todas sus ilusiones marchitas, destrozadas! «Tuya o muerta», le dijo al despedirse. ¡Y ha sido perjura... infiel a su amor y a su recuerdo! ¡Isabel ya no es suya! ¡Es la esposa de otro! Una congoja, inmensa, infinita le invade; se le nubla la vista y cae redondo, como herido del rayo... ¡Se le ha parado el corazón!... La nueva se extendió por la ciudad como el fuego en un reguero de pólvora Todavía está el cortejo nupcial en el porche de la casa de los Seguras. Y el murmullo hiere los oídos de Isabel. Dudó sólo un momento. ¡Marsilla ha llegado, ha oído el sí en los labios de ella y ha muerto de dolor!... Nadie, ni nada, puede ya detenerla. Enajenada, loca, corre al lugar donde yace su amor. El gentío aglomerado le abre paso estupefacto. El cadáver ha sido colocado en un féretro. Está allí, en el mismo lugar donde ella pronunció el sí, que lo ha matado. Cuatro hachones lanzan pálida luz sobre los restos... Isabel se ha abrazado, sollozando, al cadáver de Diego.
¡Diego, amor! -gime la desdichada-. ¡Perdón! He sido yo... Ha puesto sus labios sobre los labios, fríos ya, del amado. De repente han cesado las palabras, los sollozos de Isabel de Segura; sus brazos han desecho el amoroso abrazo; penden flácidos a los lados del féretro, y la infeliz muchacha se desploma sobre las duras losas del pavimento... ¡Estaba muerta! Del dolor y de la lástima pasaron los circunstantes a la ira: - ¡Milagro, milagro! ... ¡Dios castiga la crueldad de los que los separaron...! Volvieron a recrudecerse los odios y parcialidades que dividían a la población. A punto estaban de recurrir a las armas. Mediaron los clérigos de la ciudad y los venerables mártires Fray Juan y Fray Pedro de Pisa. .  -
Los ánimos se aquietaron con disponer que una misma sepultura juntase aquellos cuerpos fieramente separados por un destino cruel y que la muerte unía con lazo indisoluble. Desde entonces reposó la infeliz pareja en la capilla de San Cosme y San Damián, aureolada por un nimbo romántico y supersticioso. Tal es la trágica y triste historia de los famosísimos Amantes de Teruel.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alberti, rafael la arboleda perdida
Alberti, rafael   la arboleda perdidaAlberti, rafael   la arboleda perdida
Alberti, rafael la arboleda perdida
Carlos Alcibi Garcia
 
Garval (primeras páginas)
Garval (primeras páginas)Garval (primeras páginas)
Garval (primeras páginas)
ABAB Editores
 
El Último Gigoló
El Último GigolóEl Último Gigoló
El Último Gigoló
Jose Ramos
 
Sapkowski andrzej geralt de rivia 4 - tiempo de odio
Sapkowski andrzej   geralt de rivia 4 - tiempo de odioSapkowski andrzej   geralt de rivia 4 - tiempo de odio
Sapkowski andrzej geralt de rivia 4 - tiempo de odio
Corporacion IPS Huila - La Plata
 
La crucificada
La crucificadaLa crucificada
La crucificada
Jose Ramos
 
El Cid (Marina)
El Cid (Marina)El Cid (Marina)
El Cid (Marina)
teresa150
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
francimanz
 
Los géneros literarios: Narrativa
Los géneros literarios: NarrativaLos géneros literarios: Narrativa
Los géneros literarios: Narrativa
francimanz
 
La virgen del arroyo
La virgen del arroyoLa virgen del arroyo
La virgen del arroyo
Jose Ramos
 
La venganza de cisco kid O. Henry
La venganza de cisco kid   O. HenryLa venganza de cisco kid   O. Henry
La venganza de cisco kid O. Henry
Getuls
 
Número 23 de la Hoja Azul en Blanco (2018)
Número 23 de la Hoja Azul en Blanco (2018)Número 23 de la Hoja Azul en Blanco (2018)
Número 23 de la Hoja Azul en Blanco (2018)
VerboAzul
 
El lobo y_la_paloma(virtualmr)
El lobo y_la_paloma(virtualmr)El lobo y_la_paloma(virtualmr)
El lobo y_la_paloma(virtualmr)
Magda0202
 
Finis mundi
Finis mundiFinis mundi
Aprendiz de seductora
Aprendiz de seductoraAprendiz de seductora
Aprendiz de seductora
sherrysur
 
El jinete sin cabeza
El jinete sin cabezaEl jinete sin cabeza
El jinete sin cabeza
Angela de la Cruz
 
Kat martin bella y audaz - n
Kat martin   bella y audaz - nKat martin   bella y audaz - n
Kat martin bella y audaz - n
Adderly de la Cruz
 
Las tejedoras de olivenza
Las tejedoras de olivenzaLas tejedoras de olivenza
Las tejedoras de olivenza
VerboAzul
 
Poema De Mío Cid
Poema De Mío CidPoema De Mío Cid
Poema De Mío Cid
Ana Hdez Valls
 
Finis mundi
Finis mundiFinis mundi
Finis mundi
LeonardoNarvaez13
 
El Paraíso de las Mujeres de Vicente Blasco Ibañez
El Paraíso de las Mujeres de Vicente Blasco IbañezEl Paraíso de las Mujeres de Vicente Blasco Ibañez
El Paraíso de las Mujeres de Vicente Blasco Ibañez
EURIDICECANOVA
 

La actualidad más candente (20)

Alberti, rafael la arboleda perdida
Alberti, rafael   la arboleda perdidaAlberti, rafael   la arboleda perdida
Alberti, rafael la arboleda perdida
 
Garval (primeras páginas)
Garval (primeras páginas)Garval (primeras páginas)
Garval (primeras páginas)
 
El Último Gigoló
El Último GigolóEl Último Gigoló
El Último Gigoló
 
Sapkowski andrzej geralt de rivia 4 - tiempo de odio
Sapkowski andrzej   geralt de rivia 4 - tiempo de odioSapkowski andrzej   geralt de rivia 4 - tiempo de odio
Sapkowski andrzej geralt de rivia 4 - tiempo de odio
 
La crucificada
La crucificadaLa crucificada
La crucificada
 
El Cid (Marina)
El Cid (Marina)El Cid (Marina)
El Cid (Marina)
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Los géneros literarios: Narrativa
Los géneros literarios: NarrativaLos géneros literarios: Narrativa
Los géneros literarios: Narrativa
 
La virgen del arroyo
La virgen del arroyoLa virgen del arroyo
La virgen del arroyo
 
La venganza de cisco kid O. Henry
La venganza de cisco kid   O. HenryLa venganza de cisco kid   O. Henry
La venganza de cisco kid O. Henry
 
Número 23 de la Hoja Azul en Blanco (2018)
Número 23 de la Hoja Azul en Blanco (2018)Número 23 de la Hoja Azul en Blanco (2018)
Número 23 de la Hoja Azul en Blanco (2018)
 
El lobo y_la_paloma(virtualmr)
El lobo y_la_paloma(virtualmr)El lobo y_la_paloma(virtualmr)
El lobo y_la_paloma(virtualmr)
 
Finis mundi
Finis mundiFinis mundi
Finis mundi
 
Aprendiz de seductora
Aprendiz de seductoraAprendiz de seductora
Aprendiz de seductora
 
El jinete sin cabeza
El jinete sin cabezaEl jinete sin cabeza
El jinete sin cabeza
 
Kat martin bella y audaz - n
Kat martin   bella y audaz - nKat martin   bella y audaz - n
Kat martin bella y audaz - n
 
Las tejedoras de olivenza
Las tejedoras de olivenzaLas tejedoras de olivenza
Las tejedoras de olivenza
 
Poema De Mío Cid
Poema De Mío CidPoema De Mío Cid
Poema De Mío Cid
 
Finis mundi
Finis mundiFinis mundi
Finis mundi
 
El Paraíso de las Mujeres de Vicente Blasco Ibañez
El Paraíso de las Mujeres de Vicente Blasco IbañezEl Paraíso de las Mujeres de Vicente Blasco Ibañez
El Paraíso de las Mujeres de Vicente Blasco Ibañez
 

Destacado

Los medievales de teruel
Los medievales de teruelLos medievales de teruel
Los medievales de teruel
anafortea
 
Los Amantes de Teruel Salva
Los Amantes de Teruel SalvaLos Amantes de Teruel Salva
Los Amantes de Teruel Salva
Pilar Blasco
 
Leyenda aragonesa
Leyenda aragonesaLeyenda aragonesa
Leyenda aragonesa
Bea Gil
 
Historia de los amantes de teruel
Historia de los amantes de teruelHistoria de los amantes de teruel
Historia de los amantes de teruel
Pilar Blasco
 
Los Amantes De Teruel
Los Amantes De TeruelLos Amantes De Teruel
Los Amantes De Teruel
Frida Bibi
 
Los amantes de teruel
Los amantes de teruelLos amantes de teruel
Los amantes de teruel
cari bueno
 
Los amantes de teruel
Los amantes de teruelLos amantes de teruel
Los amantes de teruel
teresamig
 
Los amantes de teruel. Leyenda
Los amantes de teruel. LeyendaLos amantes de teruel. Leyenda
Los amantes de teruel. Leyenda
colegiosanjacinto
 
leyenda amantes teruel
leyenda amantes teruelleyenda amantes teruel
leyenda amantes teruel
victorguti
 

Destacado (9)

Los medievales de teruel
Los medievales de teruelLos medievales de teruel
Los medievales de teruel
 
Los Amantes de Teruel Salva
Los Amantes de Teruel SalvaLos Amantes de Teruel Salva
Los Amantes de Teruel Salva
 
Leyenda aragonesa
Leyenda aragonesaLeyenda aragonesa
Leyenda aragonesa
 
Historia de los amantes de teruel
Historia de los amantes de teruelHistoria de los amantes de teruel
Historia de los amantes de teruel
 
Los Amantes De Teruel
Los Amantes De TeruelLos Amantes De Teruel
Los Amantes De Teruel
 
Los amantes de teruel
Los amantes de teruelLos amantes de teruel
Los amantes de teruel
 
Los amantes de teruel
Los amantes de teruelLos amantes de teruel
Los amantes de teruel
 
Los amantes de teruel. Leyenda
Los amantes de teruel. LeyendaLos amantes de teruel. Leyenda
Los amantes de teruel. Leyenda
 
leyenda amantes teruel
leyenda amantes teruelleyenda amantes teruel
leyenda amantes teruel
 

Similar a Los amantes de teruel

Mio Cid
Mio CidMio Cid
Mio Cid
tumai
 
Selección de libros ambientados en la Edad Media.
Selección de libros ambientados en la Edad Media.Selección de libros ambientados en la Edad Media.
Selección de libros ambientados en la Edad Media.
antorome3
 
Unlock tusola3
Unlock tusola3Unlock tusola3
Unlock tusola3
yeniudicopy
 
Mitos y leyendas de tubara
Mitos y leyendas de tubaraMitos y leyendas de tubara
Mitos y leyendas de tubara
Anabella Hernandez
 
El fantasma de canterville y otros cuentos
El fantasma de canterville y otros cuentosEl fantasma de canterville y otros cuentos
El fantasma de canterville y otros cuentos
Valentona1019
 
Finis mundi (1)
Finis mundi (1)Finis mundi (1)
Finis mundi (1)
liz torres olivares
 
Cartilla de tradición oral
Cartilla de tradición oralCartilla de tradición oral
Cartilla de tradición oral
IE. del Dagua
 
Leyenda potosina - LA CALLE DE LOS ESPANTOS
Leyenda potosina - LA CALLE DE LOS ESPANTOS Leyenda potosina - LA CALLE DE LOS ESPANTOS
Leyenda potosina - LA CALLE DE LOS ESPANTOS
Lety Salazar
 
Jose Maria Eca de Queiros - La Nodriza.pdf
Jose Maria Eca de Queiros - La Nodriza.pdfJose Maria Eca de Queiros - La Nodriza.pdf
Jose Maria Eca de Queiros - La Nodriza.pdf
alejoenglishteacher1
 
Tristan e isolda
Tristan  e isoldaTristan  e isolda
Tristan e isolda
guestcf1b596d
 
El monte de las ánimas
El monte de las ánimasEl monte de las ánimas
El monte de las ánimas
mgarruchojurado
 
El monte de las ánimas
El monte de las ánimasEl monte de las ánimas
El monte de las ánimas
mgarruchojurado
 
El monte de las ánimas
El monte de las ánimasEl monte de las ánimas
El monte de las ánimas
mgarruchojurado
 
Final
FinalFinal
Revista fraternidad nº 68
Revista fraternidad nº 68Revista fraternidad nº 68
Revista fraternidad nº 68
franfrater
 
Club de lectura
Club de lecturaClub de lectura
Club de lectura
JOSÉ TOMÁS
 
Club de lectura
Club de lecturaClub de lectura
Club de lectura
JOSÉ TOMÁS
 
Obra de Ángel de Saavedra(teatro)
Obra de Ángel de Saavedra(teatro)Obra de Ángel de Saavedra(teatro)
Obra de Ángel de Saavedra(teatro)
castellanoliteratura
 
David rodriguez
David rodriguezDavid rodriguez
David rodriguez
juanito200830
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
Jaime Magaña
 

Similar a Los amantes de teruel (20)

Mio Cid
Mio CidMio Cid
Mio Cid
 
Selección de libros ambientados en la Edad Media.
Selección de libros ambientados en la Edad Media.Selección de libros ambientados en la Edad Media.
Selección de libros ambientados en la Edad Media.
 
Unlock tusola3
Unlock tusola3Unlock tusola3
Unlock tusola3
 
Mitos y leyendas de tubara
Mitos y leyendas de tubaraMitos y leyendas de tubara
Mitos y leyendas de tubara
 
El fantasma de canterville y otros cuentos
El fantasma de canterville y otros cuentosEl fantasma de canterville y otros cuentos
El fantasma de canterville y otros cuentos
 
Finis mundi (1)
Finis mundi (1)Finis mundi (1)
Finis mundi (1)
 
Cartilla de tradición oral
Cartilla de tradición oralCartilla de tradición oral
Cartilla de tradición oral
 
Leyenda potosina - LA CALLE DE LOS ESPANTOS
Leyenda potosina - LA CALLE DE LOS ESPANTOS Leyenda potosina - LA CALLE DE LOS ESPANTOS
Leyenda potosina - LA CALLE DE LOS ESPANTOS
 
Jose Maria Eca de Queiros - La Nodriza.pdf
Jose Maria Eca de Queiros - La Nodriza.pdfJose Maria Eca de Queiros - La Nodriza.pdf
Jose Maria Eca de Queiros - La Nodriza.pdf
 
Tristan e isolda
Tristan  e isoldaTristan  e isolda
Tristan e isolda
 
El monte de las ánimas
El monte de las ánimasEl monte de las ánimas
El monte de las ánimas
 
El monte de las ánimas
El monte de las ánimasEl monte de las ánimas
El monte de las ánimas
 
El monte de las ánimas
El monte de las ánimasEl monte de las ánimas
El monte de las ánimas
 
Final
FinalFinal
Final
 
Revista fraternidad nº 68
Revista fraternidad nº 68Revista fraternidad nº 68
Revista fraternidad nº 68
 
Club de lectura
Club de lecturaClub de lectura
Club de lectura
 
Club de lectura
Club de lecturaClub de lectura
Club de lectura
 
Obra de Ángel de Saavedra(teatro)
Obra de Ángel de Saavedra(teatro)Obra de Ángel de Saavedra(teatro)
Obra de Ángel de Saavedra(teatro)
 
David rodriguez
David rodriguezDavid rodriguez
David rodriguez
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Los amantes de teruel

  • 1. LOS AMANTES DE TERUEL E n la calle de los Ricos-hombres de Teruel, allá en los principios del siglo XIII, estaba enclavada la casa solariega de Don Martín Marsilla, noble hidalgo del grupo de los reconquistadores de la ciudad. Cercano a ella se alzaba el solar de los Seguras, familia también de la rancia nobleza turolense. Un hijo único tienen los Marsillas, Juan Diego Garcés, apuesto y arrogante joven a la sazón. Y una niña de belleza excepcional, suave y dulce como una «madonna», Isabel, es asimismo vástago único de los Seguras. Son casi de una misma edad y se aman tiernamente. La amistad íntima de las madres de ambos les permitió corretear desde pequeños por los jardines de sus mansiones, compartiendo los juegos infantiles, y un amor prematuro, ideal, absorbente, exclusivista, unió a los corazones de los dos desde muy niños.
  • 2. Diego Marsilla sólo piensa en Isabel, en agradarla, en merecerla. Isabel Segura sólo sueña con Diego; no hay nadie, para ella, que le iguale en gentileza, apostura, nobleza, fidelidad, ternura y cortesía. Todo Teruel comenta con simpatía la fortuna de aquel amor juvenil, que desde la infancia pareció modelo de amor humano perfe.cto. Algo ensombrece, sin embargo, los sueños azules de la feliz pareja: los Marsillas no son ricos; arruináronse en la guerra con el moro y en las banderías de la nobleza, que intranquilizaron el reino años hace, y no han logrado rehacer su hacienda quebrantada. Tampoco es desahogada la situación económica de los Seguras. Y Diego ha de buscar en la guerra la fortuna, labrándose con la punta de la espada la seguridad de un porvenir, sin zozobras que ofrecer a su amor... La calma tranquila de Teruel fue rota con la llegada de aquel magnate. Rodrigo de Azagra, hermano del señor de Albarracín, venía enviado por el rey de Aragón para despachar cierta comisión en la ciudad.
  • 3. era cortesano, rico, influyente; se rodeaba de brillante comitiva, con la pompa y el fausto de un gran señor. Orgulloso, altanero; la vida le sonríe y se le entrega rendida; no ha habido, hasta ahora, capricho o deseo que no haya visto al punto satisfecho. La nobleza turolense se desvive por atenderle y festejarle. Saraos, recepciones, banquetes, rivalizando los nobles provincianos en lujo y cortesía, se han celebrado en honor de él. Y un día, aciago para los amantes, sus ojos han reparado en la belleza prodigiosa de Isabel. Azagra, prendado de los encantos de la hermosa y sentimental doncella, la pidió en matrimonio. La posición del pretendiente, el atuendo de que se rodeaba, la nobleza e importancia del cortesano, deslumbraron a los padres de la joven. Pedro Segura dio palabra a Rodrigo de concederle la manó de su hija. r
  • 4. - ¡Padre mío! -dijo Isabel bajando los ojos con humildad y palideciendo, al comunicarle sus padres el proyecto de aquel matrimonio que colmaba todas las apetencias de ellos-. Olvidas que estoy enamorada de otro hombre desde niña; siempre he soñado con casarme con él. - ¿Con Marsilla? Olvida tú lo que sólo puede ser capricho pasajero, consentido en la niñez. ¿Desde cuándo las hijas se enamoran sin la voluntad de sus padres? ¿Desde cuándo se casan sin que ellos les propongan el marido? El matrimonio brillante que te hemos buscado haría la felicidad de cualquier joven. He dado ya mi palabra a D. Rodrigo. - Siempre os obedecí sumisa; mas también yo -repuso Isabel deshecha en llanto- estoy ligada por un juramento. Podéis arrastrarme hasta la iglesia, maltratar mi cuerpo, si os place; hundirme en un claustro, si es vuestro gusto. No protestaré, no diré nada; lo haré resignada por complaceros; pero con nada lograréis que pronuncie mi lengua un sí perjuro
  • 5. - Ten en cuenta, hija mía -medió cariñosa la madre- que la situación de nuestra hacienda no es muy halagüeña. Casándote con D. Rodrigo Azagra, noble, rico, influyente, galán y caballero, darás lustre a nuestra casa y asegurarás tu porvenir. Sabes muy bien que los Marsillas están totalmente arruinados. Diego Marsilla, avisado por su amada habló con el padre de Isabel. Y Pedro Segura, que al fin sólo quería la felicidad de su hija, sorprendido por aquel amor tan fino y tan firme, concedió un plazo. Si dentro de seis años y seis días Marsilla no volvía de la guerra, mejorado notablemente en fortuna, Pedro Segura juraba entregar la mano de Isabel a Rodrigo de Azagra. Aquella misma tarde, Juan Diego Garcés de Marsilla, vestida la cota, la lanza en la mano, al brazo la banda, regalo de su dama, paraba el brioso alazán frente al balcón de Isabel.
  • 6. - Hasta la dicha o hasta la tumba -le dijo en despedida. - Tuya o muerta -respondió la niña . Y Marsilla recogió en el aire y puso sobre su corazón una rosa, ungida por los labios de la amada en uno de cuyos pétalos titilaba una lágrima. Tocaban a vísperas en la vecina parroquia de San Pedro. Marsilla lejos ya de Teruel procura ganar despojos y riquezas en buena lid. Su espada es diestra, su valor insuperable, pero la fortuna se cansa pronto de sonreírle. Hallóse en las Navas de Tolosa y en las empresas y triunfos que de la magnífica jornada se siguieron en Andalucía, salvado el valladar de la Sierra Morena; fue con su rey - Pedro II - al sur de Francia y corrió la suerte de tantos nobles aragoneses en la rota de Muret. Prisionero del conde Simón de Montforte, la suerte vuelve a serle propicia; logra huir; va a Siria como cruzado, lidia con éxito y encuentra la fortuna: un francés albigense, a quien salvara en Bezieres, le nombra, al morir, heredero de cuantioso caudal.
  • 7. su vida, pero la suerte le vuelve de nuevo las espaldas. Un pirata moro apresa el barco en que regresa. Lucha con el valor de la desesperación; es inútil la lucha. Herido y prisionero es traído a Valencia y, encerrado en lóbrega mazmorra, ve transcurrir, impotente para poner remedio, el tiempo señalado: sólo faltan seis días para acabar el plazo. Y en un esfuerzo supremo de su congoja logra romper la puerta de la mazmorra e intenta salir de la prisión. Pero se ha herido al quebrar las cadenas, la debilidad del largo encierro le vence y pierde el conocimiento...
  • 8. Cuando lo recobra se halla bien atendido en una lujosa dependencia de la alcazaba. Una dama principal, enamorada de su gentileza, le ha hecho recoger secretamente y le oculta en sus estancias. Zulina, la bella dama mora, le declara su amor y le propone la fuga; pero el corazón de Marsilla es fiel, hasta la muerte, a Isabel de Segura. Rechaza la sugestión y se presenta al rey moro. Mientras intentaba sigiloso huir de la mazmorra sorprendió una conversación de los guardianes asaz interesante. Tiene en sus manos los hilos de una conjuración palaciega contra la vida del monarca. Y Marsilla le salva. En la lucha que se entabla brilla otra vez la espada en las manos valerosas y diestras del cautivo. El rey agradecido le colma de riquezas. Y le deja marchar. El plazo va a expirar. Faltan sólo unas horas. Marsilla confía en la fidelidad de la amada. A todo correr de su caballo se adelanta a la escolta que lleva las riquezas del rey moro. El corazón va henchido de esperanza y la imaginación, loca, forjando ensueños de ventura... Entre tanto Isabel ve transcurrir el tiempo decepcionada y triste. Un año y otro año. Hace ya más de cuatro que no tiene noticias de Marsilla. Ni una carta... ni una nueva... Pedro Segura ha jurado entregar a Azagra la mano de su hija y, lamentándolo ya, es esclavo de este juramento. Isabel, sin embargo, no se doblega; la voz de la esperanza canta en su corazón y le dice que Diego volverá.
  • 9. Faltan dos días tan sólo para que expire el plazo. A las puertas de Segura ha llegado un extraño peregrino. Habla de Siria, de Valencia, de caballeros turolenses que conoció en la cautividad. Isabel le recibe, ansiosa de noticias. Sí; conoció a Marsilla; da detalles que no permiten dudarlo. Y cuenta una trágica historia: Marsilla ha muerto; una dama principal, de quien se enamoró, huyó con él; sorprendido en la fuga, cayó acribillado de estocadas... Isabel ha tenido que hacer esfuerzos sobrehumanos para que el corazón no se le rompa. Se ha retirado, pálida, descompuesta, con la muerte en el alma. Los ojos del mendigo han brillado con extraño fulgor. ¡Marsilla ha muerto y ha sido infiel a su cariño! -piensa la triste joven-. ¿Qué le importa ya todo? Acaso sea más rápido para acabar casarse con Azagra: las lágrimas de ella, sus lamentos, excitarán la cólera del magnate, altivo, cruel, vengativo, y la matará. La firmeza de Isabel se quiebra... Zulima ha conseguido su venganza. Marsilla corre a uña de caballo por el camino de Valencia. Cuando llega a Teruel acaban de tocar a vísperas las campanas en San Pedro. Vuela, loco a la iglesia, descabalga a la puerta y penetra en el templo. Es ya tarde. Isabel de Segura acaba de casarse con Azagra. Oculto por una pilastra ve pasar el cortejo. Parece un cortejo funeral. Isabel, pálida, cadavérica, va del brazo del rival, orgulloso y odiado, como si fuera al cadalso. Pero está allí; es su esposa.
  • 10. El castillo de naipes de los ensueños de Marsilla se ha derrumbado ante el golpe brutal de aquella realidad que no esperaba. ¡Toda su vida inútil, baldía; todas sus ilusiones marchitas, destrozadas! «Tuya o muerta», le dijo al despedirse. ¡Y ha sido perjura... infiel a su amor y a su recuerdo! ¡Isabel ya no es suya! ¡Es la esposa de otro! Una congoja, inmensa, infinita le invade; se le nubla la vista y cae redondo, como herido del rayo... ¡Se le ha parado el corazón!... La nueva se extendió por la ciudad como el fuego en un reguero de pólvora Todavía está el cortejo nupcial en el porche de la casa de los Seguras. Y el murmullo hiere los oídos de Isabel. Dudó sólo un momento. ¡Marsilla ha llegado, ha oído el sí en los labios de ella y ha muerto de dolor!... Nadie, ni nada, puede ya detenerla. Enajenada, loca, corre al lugar donde yace su amor. El gentío aglomerado le abre paso estupefacto. El cadáver ha sido colocado en un féretro. Está allí, en el mismo lugar donde ella pronunció el sí, que lo ha matado. Cuatro hachones lanzan pálida luz sobre los restos... Isabel se ha abrazado, sollozando, al cadáver de Diego.
  • 11. ¡Diego, amor! -gime la desdichada-. ¡Perdón! He sido yo... Ha puesto sus labios sobre los labios, fríos ya, del amado. De repente han cesado las palabras, los sollozos de Isabel de Segura; sus brazos han desecho el amoroso abrazo; penden flácidos a los lados del féretro, y la infeliz muchacha se desploma sobre las duras losas del pavimento... ¡Estaba muerta! Del dolor y de la lástima pasaron los circunstantes a la ira: - ¡Milagro, milagro! ... ¡Dios castiga la crueldad de los que los separaron...! Volvieron a recrudecerse los odios y parcialidades que dividían a la población. A punto estaban de recurrir a las armas. Mediaron los clérigos de la ciudad y los venerables mártires Fray Juan y Fray Pedro de Pisa. .  -
  • 12. Los ánimos se aquietaron con disponer que una misma sepultura juntase aquellos cuerpos fieramente separados por un destino cruel y que la muerte unía con lazo indisoluble. Desde entonces reposó la infeliz pareja en la capilla de San Cosme y San Damián, aureolada por un nimbo romántico y supersticioso. Tal es la trágica y triste historia de los famosísimos Amantes de Teruel.