SlideShare una empresa de Scribd logo
CIUDAD MORELIA, MICHOACÁN, MÉXICO


La Calzada Fray Antonio de San
Miguel es uno de los rincones más
hermosos de Morelia es un paseo
peatonal de piedra que corre del
Santuario de Guadalupe (o San
Diego) a la fuente de las Tarascas.
Se construyó en 1732 por el obispo
el Obispo Don Manuel José
Escalona y Calatayud y fue
restaurada por su sucesor, Fray
Antonio de San Miguel, de quién se
tomó su nombre.
Las grandes casonas que se
aprecian a lo largo de la Calzada,
albergan     historias   fantásticas,
reales y leyendas. Muchas de ellas
fueron construidas como lugares
de descanso para las familias
adineradas de los siglos XVIII y
XIX.
   Figura dos filas de añosos y copados
    fresnos que corren a lo largo de la
    calzada entrelazando sus frondas De
    uno y otro lado banquetas de cantería
    toscamente labradas.
   Más allá por ambos lados también se
    elevan      mansiones      señoriales,
    casasquintas coloniales.
   Del lado derecho, al empezar la fila
    de casas, hay una que llama desde
    luego la atención por su aspecto
    señorial y antiguo, por sus balcones
    labrados en piedra y por las rejas de
    sus sótanos.
   En esa casa que moraba hace muchos
    años, muchísimos años un hidalgo tan
    noble como el Sol y tan pobre como la
    luna, sus abuelos allá en la madre
    patria, habían hospedado en su casa a
    don Carlos V y a don Felipe II, su
    padre había sido real trinchante,
    camarero secreto y guardia de corps
    de don Felipe V,
   Era don Juan Núñez de Castro, hidalgo
    de esclarecido linaje y sangre más
    azul que la de muchos
Vinieron con el de España, su esposa doña
Margarita de Estrada y su hija única doña Leonor.
Era doña Margarita, segunda esposa gruesa d
E d ñ M              it      d                   de
cuerpo su pupila azul parecía nadar en un fluido
de luz gris dentro de un cerco de pestañas
desteñidas. La nariz roja y curva como de águila le
daba l
d b el aspecto d h b sido en su ti
                t de haber id         tiempo gitana
                                              it
de pura sangre era rabiosa, más que un perro y
furibunda como pantera .
Leonor e hija de la primera esposa de don Juan.
Su belleza era sólo comparable a l d l azucena,
S b ll            ól          bl   la de la
blanca como sus pétalos y rubia como los
estigmas de sus estambres Su cabellera rubia le
envolvía la cabeza como en un nimbo de oro. Su
nariz
nari recta y sonrosada S boca peq eña roja
                 sonrosada. Su        pequeña,
como cacho de granada. Sus labios delgados y
rojos que al plegarse para sonreír mostraban dos
hileras de dientes diminutos y apretados como
perlas en su concha Sus pupilas azules como el
               concha.
cielo parecían dos estrellas circuidas de un
resplandor de luz dorada e intensa. Su cuerpo
esbelto y delgado como una palma del desierto.
De un temperamento dulce y apacible de una
                                  apacible,
delicadeza y finura incomparable que revelaba a
las claras el origen noble de su madre.
   Doña Margarita había dominado a don Juan, lo había hecho
    también con Leonor, quien sufría constantemente las
    vejaciones que el destierro de la corte, la miseria de su
    situación y las pretensiones de su madrastra la hacían sufrir
    sin remedio. No podía la noble muchacha asomarse a la
    ventana, ni salir a paseo ni tener amigas, ni adornarse, ni
    siquiera dar a conocer que existía. Debía estar
    constantemente o en la cocina guisando o en el lavadero
    lavando o en las piezas barriendo. Jamás había de levantar
    los ojos para ver a nadie. Y !ay de ella!, si contrariando las
    órdenes que se le habían dado se asomaba al balcón o se
             q
    adornaba, pues que había en casa sanquintín, perdiendo
    Leonor en todo caso.
Llegó a Valladolid un noble de la corte del virrey a
p
pasar semana santa como era costumbre en aquella   q
época, y habiendo visto a Leonor en las visitas de
monumentos quedó en seguida prendado de su
hermosura.
Ella por su parte no miró con malos ojos al pretendiente
y desde luego, mediando el oro, recibió una carta en
que se le consultaba su voluntad. No tardo mucho en
contestarla, citando al galán para las ocho de la noche
en la reja del sótano, lugar donde para sustraerla de las
miradas de la juventud vallisoletana la tenía confinada
                          vallisoletana,
doña Margarita. Era el galán don Manrique de la
Serna y Frías, oficial mayor de la secretaría virreinal
cuyos padres residían en España Su posición en
                                España.
México superaba a toda ponderación. Joven, inteligente,
activo, sumiso, lleno de las esperanzas, con su buen
sueldo en la corte estimado del virrey y de la nobleza
              corte,
mexicana, laborioso casi rico.
De seguro que al presentarse a don Juan de por sí o
    con una carta del virrey, este si consentía Leonor, no
    le
    l negaría l mano d su hij aunque d ñ M
            í la       de     hija,        doña Margarita
                                                        it
    se opusiera por no sacar ella ganancia ninguna del
    asunto.


   Pero don Manrique quiso primero estar seguro de la voluntad y del amor de
    Leonor. Pues bien para ahuyentar a los curiosos y conociendo perfectamente
    el poco ánimo de la gente y el miedo que causaban en ella los duendes y
    aparecidos, vistió a su paje de fraile dieguino, después de haberle pintado en
    su rostro una calavera, con la consigna de pasearse de un lado a otro a lo
    largo de la calzada de Guadalupe como ánima en pena, mostrando lo más
    que pudiese la calavera. Sonó el reloj de la catedral pausadamente las ocho
    de la noche y en seguida todos los campanarios de la ciudad, comenzaron a
    lanzar los tristes clamores, implorando los sufragios por los difuntos, según
    las costumbres de aquella santa época La luna iba dibujándose entre las
                                         época.
    ligeras nubes que como con un manto de encaje envolvían el horizonte.
   El fingido difunto se paseaba a lo largo del muro donde estaba la reja del
    sótano, y la gente que se atrevía a verle la cara, corría despavorida, lanzando
    destemplados gritos. Entre tanto don Manrique se acercaba a la reja del
    sótano para platicar con doña Leonor.
   Doña Margarita que maliciosa como era,
                                               anduvo espiando -sabedora del espanto y
                                               víctima ella misma de él-, el momento
                                               oportuno de averiguar el misterio.
                                               Descubrió al fin la patraña y usando de su
                                               para ella indiscutible autoridad, una vez,
                                               estando doña Leonor platicando con don
                                                                        p
                                               Manrique       acerca    de    los   últimos
                                               preparativos para pedir su mano a don
   Noche a noche, a las ocho, brotaba         Juan, cerró por fuera el sótano dejando
    sin saber de donde aquel espanto           p
                                               prisionera a dona Leonor.
    que traía asustados a todos los           Don Manrique llamado apresuradamente a
    pacíficos moradores de la calzada          la corte y llevando ya el proyecto de que el
    de Guadalupe, de modo que a las            virrey le pidiese a don Juan la mano de su
    siete y media de la noche, en que          hija para él, partió al día siguiente con su
    terminaban los últimos reflejos del        comitiva para México.
                                              Doña Leonor al querer al día siguiente salir
    crepúsculo y se envolvía el cielo en
                                               del sótano, para entregarse a sus
    su gran manto de estrellas, la gente       ordinarias ocupaciones, encontró que no
    estaba ya recogida en sus casas
      t b            id                        podía salir por estar cerrada por fuera la
    medrosa y espantada.                       puerta. Así pasó todo aquel día llorando y
                                               sin comer. Don Juan no la extraño porque
                                               jamás se presentaba en la mesa; duraba
                                               días y días sin verla; no pudo darse cuenta
                                               de la prisión de doña Leonor.
   Más como doña Leonor no quería perecer de hambre y conservarse
    para su muy amado Manrique, durante el día sacaba por entre la
    reja su mano aristocrática pálida y casi descarnada, a fin de
    implorar una limosna por amor de Dios a los transeúntes que
    siempre ponían en ella un pedazo de pan. Mas Doña Margarita había
    difundido
    dif did que d ñ L
                    doña Leonor estaba l
                                   t b loca y que se ponía f i
                                                          í furiosa y por eso
    estaba recluida y como no le bastase el mendrugo que le suministra la
    madrastra, por eso pedía pan. El espanto había acabado, ya no se veía al
    fraile discurrir por la noche a lo largo del muro; pero hoy de día no
                     p                     g           ; p       y
    cesaba de estar una mano pálida como de muerte implorando por la reja
    la caridad publica, con voces débiles y lastimeras
   Mas un día, día de Corpus Christi, por más señas, cuando las sonoras
    campanas de la catedral echadas a vuelo pregonaban la majestad de la
    eucaristía que era llevada por las calles en medio de una pompa
    inusitada, llegaba a la puerta de la casa de don Juan, una comitiva casi
    real,
    real a cuyo frente iba don Manrique que traía para don Juan la carta del
    virrey en que para el le pedía la mano de doña Leonor. Don Juan,
    asustado, conmovido, empezó a dar voces llamando a doña Leonor. Doña
    Margarita se había ido al corpus, de modo que nadie respondía, hasta
    q
    que los criados, sabedores del martirio de doña Leonor, le descubrieron
    el escondite. Abrieron la puerta y quedaron petrificados, al ver que doña
    Leonor estaba muerta. Fueron aprehendidos en el acto padre, madrastra y
    criados, y consignados a las autoridades reales, sufriendo al fin cada cual
    el condigno castigo.
   Don Manrique engalanando el cadáver de doña Leonor con el traje
    blanco de boda que llevaba para ella, le dio suntuosa sepultura en la
    iglesia de San Diego.
   Después por mucho tiempo, se veía a deshora en la reja del sótano una
        p    p              p ,                         j
    mano aristocrática, pálida y descarnada como un lirio marchito, que
    apareciendo por la reja del sótano imploraba la caridad pública
    pidiendo un pedazo de pan por amor de Dios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Incas B
Presentación Incas BPresentación Incas B
Presentación Incas B
María Dolores Llana
 
La leyenda del kakuy
La leyenda del kakuyLa leyenda del kakuy
La leyenda del kakuy
hector raul ojeda
 
La bella durmiente (preguntas)
La bella durmiente (preguntas)La bella durmiente (preguntas)
La bella durmiente (preguntas)
lauramartin286
 
El callejón del beso
El callejón del besoEl callejón del beso
El callejón del beso
Magdyz Cervantes
 
Cuentos, leyendas, fabulas, adivinanzas y mas
Cuentos, leyendas, fabulas, adivinanzas y masCuentos, leyendas, fabulas, adivinanzas y mas
Cuentos, leyendas, fabulas, adivinanzas y mas
Cecilia Guerra
 
La leyenda de sleepy hollow o la leyenda del jinete sin cabeza
La leyenda de sleepy hollow o la leyenda del jinete sin cabezaLa leyenda de sleepy hollow o la leyenda del jinete sin cabeza
La leyenda de sleepy hollow o la leyenda del jinete sin cabezaNora Gladys Miró
 
Leyenda de Iara
Leyenda de IaraLeyenda de Iara
Leyenda de Iara
Alyla
 
La camisa del hombre feliz
La camisa del hombre felizLa camisa del hombre feliz
La camisa del hombre felizSSMN
 
Los 5 mitos_eca
Los 5 mitos_ecaLos 5 mitos_eca
Los 5 mitos_eca
JhoelGavilanez
 
La leyenda de los volcanes
La leyenda de los volcanesLa leyenda de los volcanes
La leyenda de los volcanes
elizabeth_nii
 
La Caperucita Azul
La Caperucita AzulLa Caperucita Azul
La Caperucita Azul
Literatura y Tradición
 
Descifrando un mito
Descifrando un mitoDescifrando un mito
Descifrando un mito
Mauricio Ramírez Hernández
 
El hombre caimán
El hombre caimánEl hombre caimán
El hombre caimánparadoja18
 
Lectura de un cuento Lalo - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
Lectura de un cuento   Lalo - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRESLectura de un cuento   Lalo - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
Lectura de un cuento Lalo - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
Maria Cristina Delgado Torres
 

La actualidad más candente (20)

El callejón del beso
El callejón del besoEl callejón del beso
El callejón del beso
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Presentación Incas B
Presentación Incas BPresentación Incas B
Presentación Incas B
 
La leyenda del kakuy
La leyenda del kakuyLa leyenda del kakuy
La leyenda del kakuy
 
Poleas
PoleasPoleas
Poleas
 
La bella durmiente (preguntas)
La bella durmiente (preguntas)La bella durmiente (preguntas)
La bella durmiente (preguntas)
 
El callejón del beso
El callejón del besoEl callejón del beso
El callejón del beso
 
Cuentos, leyendas, fabulas, adivinanzas y mas
Cuentos, leyendas, fabulas, adivinanzas y masCuentos, leyendas, fabulas, adivinanzas y mas
Cuentos, leyendas, fabulas, adivinanzas y mas
 
Los unicornios!
Los unicornios!Los unicornios!
Los unicornios!
 
La leyenda de sleepy hollow o la leyenda del jinete sin cabeza
La leyenda de sleepy hollow o la leyenda del jinete sin cabezaLa leyenda de sleepy hollow o la leyenda del jinete sin cabeza
La leyenda de sleepy hollow o la leyenda del jinete sin cabeza
 
Leyenda de Iara
Leyenda de IaraLeyenda de Iara
Leyenda de Iara
 
La camisa del hombre feliz
La camisa del hombre felizLa camisa del hombre feliz
La camisa del hombre feliz
 
Taller #2 id 000337474
Taller #2 id 000337474Taller #2 id 000337474
Taller #2 id 000337474
 
Los 5 mitos_eca
Los 5 mitos_ecaLos 5 mitos_eca
Los 5 mitos_eca
 
La leyenda de los volcanes
La leyenda de los volcanesLa leyenda de los volcanes
La leyenda de los volcanes
 
Personajes mitologicos
Personajes mitologicosPersonajes mitologicos
Personajes mitologicos
 
La Caperucita Azul
La Caperucita AzulLa Caperucita Azul
La Caperucita Azul
 
Descifrando un mito
Descifrando un mitoDescifrando un mito
Descifrando un mito
 
El hombre caimán
El hombre caimánEl hombre caimán
El hombre caimán
 
Lectura de un cuento Lalo - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
Lectura de un cuento   Lalo - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRESLectura de un cuento   Lalo - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
Lectura de un cuento Lalo - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
 

Similar a Leyenda la mano de la reja

Textos y actividades_realismo
Textos y actividades_realismoTextos y actividades_realismo
Textos y actividades_realismo
Alfredo Márquez
 
druon-maurice-los-reyes-malditos-6-la-flor-de-lis-y-el-lec3b3n.pdf
druon-maurice-los-reyes-malditos-6-la-flor-de-lis-y-el-lec3b3n.pdfdruon-maurice-los-reyes-malditos-6-la-flor-de-lis-y-el-lec3b3n.pdf
druon-maurice-los-reyes-malditos-6-la-flor-de-lis-y-el-lec3b3n.pdf
ivan796668
 
Obras de-gustavo-adolfo-becquer-tomo-primero-014-leyenda-13-la-rosa-de-pasion
Obras de-gustavo-adolfo-becquer-tomo-primero-014-leyenda-13-la-rosa-de-pasionObras de-gustavo-adolfo-becquer-tomo-primero-014-leyenda-13-la-rosa-de-pasion
Obras de-gustavo-adolfo-becquer-tomo-primero-014-leyenda-13-la-rosa-de-pasion
Mar Recio Gonzalez
 
Leyendas cordobesas
Leyendas cordobesasLeyendas cordobesas
Leyendas cordobesasanasanchezg
 
La+llorona
La+lloronaLa+llorona
La+llorona
angieapreza02
 
Aguirre, nataniel juan de la rosa
Aguirre, nataniel   juan de la rosa Aguirre, nataniel   juan de la rosa
Aguirre, nataniel juan de la rosa
Roberto Lazo
 
La noche de difuntos
La noche de difuntosLa noche de difuntos
La noche de difuntosFranciscaBot
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Leyendas urbanas san Antonio de Ibarra
Leyendas urbanas san Antonio de IbarraLeyendas urbanas san Antonio de Ibarra
Leyendas urbanas san Antonio de Ibarra
luisul10
 
NAPOLEÓN EN edición resumida y comentada
NAPOLEÓN EN     edición resumida y comentadaNAPOLEÓN EN     edición resumida y comentada
NAPOLEÓN EN edición resumida y comentadaguest23f0ed
 
Napoleón en chamartín edición resumida y comentada
Napoleón en chamartín    edición resumida y comentadaNapoleón en chamartín    edición resumida y comentada
Napoleón en chamartín edición resumida y comentada
gueste74ec2e
 
La leyenda de la huaca del sol y la luna en trujillo
La leyenda de la huaca del sol y la luna en trujilloLa leyenda de la huaca del sol y la luna en trujillo
La leyenda de la huaca del sol y la luna en trujillo
Jherson Cabrera Martinez
 
Extracto "El Brujo"
Extracto "El Brujo"Extracto "El Brujo"
Extracto "El Brujo"
Letras Rhm
 
Actividades para trabajar Simce
Actividades para trabajar SimceActividades para trabajar Simce
Actividades para trabajar Simce
Fabián Cuevas
 

Similar a Leyenda la mano de la reja (20)

Textos y actividades_realismo
Textos y actividades_realismoTextos y actividades_realismo
Textos y actividades_realismo
 
Fotonovela Suterh 2a. Parte
Fotonovela Suterh 2a. ParteFotonovela Suterh 2a. Parte
Fotonovela Suterh 2a. Parte
 
Doña francisca la embrujada
Doña francisca la embrujadaDoña francisca la embrujada
Doña francisca la embrujada
 
druon-maurice-los-reyes-malditos-6-la-flor-de-lis-y-el-lec3b3n.pdf
druon-maurice-los-reyes-malditos-6-la-flor-de-lis-y-el-lec3b3n.pdfdruon-maurice-los-reyes-malditos-6-la-flor-de-lis-y-el-lec3b3n.pdf
druon-maurice-los-reyes-malditos-6-la-flor-de-lis-y-el-lec3b3n.pdf
 
Obras de-gustavo-adolfo-becquer-tomo-primero-014-leyenda-13-la-rosa-de-pasion
Obras de-gustavo-adolfo-becquer-tomo-primero-014-leyenda-13-la-rosa-de-pasionObras de-gustavo-adolfo-becquer-tomo-primero-014-leyenda-13-la-rosa-de-pasion
Obras de-gustavo-adolfo-becquer-tomo-primero-014-leyenda-13-la-rosa-de-pasion
 
Leyendas cordobesas
Leyendas cordobesasLeyendas cordobesas
Leyendas cordobesas
 
La+llorona
La+lloronaLa+llorona
La+llorona
 
Aguirre, nataniel juan de la rosa
Aguirre, nataniel   juan de la rosa Aguirre, nataniel   juan de la rosa
Aguirre, nataniel juan de la rosa
 
La noche de difuntos
La noche de difuntosLa noche de difuntos
La noche de difuntos
 
Carta formal
Carta formalCarta formal
Carta formal
 
Taita Dio.S
Taita Dio.STaita Dio.S
Taita Dio.S
 
poipo
poipopoipo
poipo
 
Callejón del muerto
Callejón del muertoCallejón del muerto
Callejón del muerto
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Leyendas urbanas san Antonio de Ibarra
Leyendas urbanas san Antonio de IbarraLeyendas urbanas san Antonio de Ibarra
Leyendas urbanas san Antonio de Ibarra
 
NAPOLEÓN EN edición resumida y comentada
NAPOLEÓN EN     edición resumida y comentadaNAPOLEÓN EN     edición resumida y comentada
NAPOLEÓN EN edición resumida y comentada
 
Napoleón en chamartín edición resumida y comentada
Napoleón en chamartín    edición resumida y comentadaNapoleón en chamartín    edición resumida y comentada
Napoleón en chamartín edición resumida y comentada
 
La leyenda de la huaca del sol y la luna en trujillo
La leyenda de la huaca del sol y la luna en trujilloLa leyenda de la huaca del sol y la luna en trujillo
La leyenda de la huaca del sol y la luna en trujillo
 
Extracto "El Brujo"
Extracto "El Brujo"Extracto "El Brujo"
Extracto "El Brujo"
 
Actividades para trabajar Simce
Actividades para trabajar SimceActividades para trabajar Simce
Actividades para trabajar Simce
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Leyenda la mano de la reja

  • 1. CIUDAD MORELIA, MICHOACÁN, MÉXICO La Calzada Fray Antonio de San Miguel es uno de los rincones más hermosos de Morelia es un paseo peatonal de piedra que corre del Santuario de Guadalupe (o San Diego) a la fuente de las Tarascas. Se construyó en 1732 por el obispo el Obispo Don Manuel José Escalona y Calatayud y fue restaurada por su sucesor, Fray Antonio de San Miguel, de quién se tomó su nombre. Las grandes casonas que se aprecian a lo largo de la Calzada, albergan historias fantásticas, reales y leyendas. Muchas de ellas fueron construidas como lugares de descanso para las familias adineradas de los siglos XVIII y XIX.
  • 2. Figura dos filas de añosos y copados fresnos que corren a lo largo de la calzada entrelazando sus frondas De uno y otro lado banquetas de cantería toscamente labradas.  Más allá por ambos lados también se elevan mansiones señoriales, casasquintas coloniales.  Del lado derecho, al empezar la fila de casas, hay una que llama desde luego la atención por su aspecto señorial y antiguo, por sus balcones labrados en piedra y por las rejas de sus sótanos.  En esa casa que moraba hace muchos años, muchísimos años un hidalgo tan noble como el Sol y tan pobre como la luna, sus abuelos allá en la madre patria, habían hospedado en su casa a don Carlos V y a don Felipe II, su padre había sido real trinchante, camarero secreto y guardia de corps de don Felipe V,  Era don Juan Núñez de Castro, hidalgo de esclarecido linaje y sangre más azul que la de muchos
  • 3. Vinieron con el de España, su esposa doña Margarita de Estrada y su hija única doña Leonor. Era doña Margarita, segunda esposa gruesa d E d ñ M it d de cuerpo su pupila azul parecía nadar en un fluido de luz gris dentro de un cerco de pestañas desteñidas. La nariz roja y curva como de águila le daba l d b el aspecto d h b sido en su ti t de haber id tiempo gitana it de pura sangre era rabiosa, más que un perro y furibunda como pantera . Leonor e hija de la primera esposa de don Juan. Su belleza era sólo comparable a l d l azucena, S b ll ól bl la de la blanca como sus pétalos y rubia como los estigmas de sus estambres Su cabellera rubia le envolvía la cabeza como en un nimbo de oro. Su nariz nari recta y sonrosada S boca peq eña roja sonrosada. Su pequeña, como cacho de granada. Sus labios delgados y rojos que al plegarse para sonreír mostraban dos hileras de dientes diminutos y apretados como perlas en su concha Sus pupilas azules como el concha. cielo parecían dos estrellas circuidas de un resplandor de luz dorada e intensa. Su cuerpo esbelto y delgado como una palma del desierto. De un temperamento dulce y apacible de una apacible, delicadeza y finura incomparable que revelaba a las claras el origen noble de su madre.
  • 4. Doña Margarita había dominado a don Juan, lo había hecho también con Leonor, quien sufría constantemente las vejaciones que el destierro de la corte, la miseria de su situación y las pretensiones de su madrastra la hacían sufrir sin remedio. No podía la noble muchacha asomarse a la ventana, ni salir a paseo ni tener amigas, ni adornarse, ni siquiera dar a conocer que existía. Debía estar constantemente o en la cocina guisando o en el lavadero lavando o en las piezas barriendo. Jamás había de levantar los ojos para ver a nadie. Y !ay de ella!, si contrariando las órdenes que se le habían dado se asomaba al balcón o se q adornaba, pues que había en casa sanquintín, perdiendo Leonor en todo caso.
  • 5. Llegó a Valladolid un noble de la corte del virrey a p pasar semana santa como era costumbre en aquella q época, y habiendo visto a Leonor en las visitas de monumentos quedó en seguida prendado de su hermosura. Ella por su parte no miró con malos ojos al pretendiente y desde luego, mediando el oro, recibió una carta en que se le consultaba su voluntad. No tardo mucho en contestarla, citando al galán para las ocho de la noche en la reja del sótano, lugar donde para sustraerla de las miradas de la juventud vallisoletana la tenía confinada vallisoletana, doña Margarita. Era el galán don Manrique de la Serna y Frías, oficial mayor de la secretaría virreinal cuyos padres residían en España Su posición en España. México superaba a toda ponderación. Joven, inteligente, activo, sumiso, lleno de las esperanzas, con su buen sueldo en la corte estimado del virrey y de la nobleza corte, mexicana, laborioso casi rico.
  • 6. De seguro que al presentarse a don Juan de por sí o con una carta del virrey, este si consentía Leonor, no le l negaría l mano d su hij aunque d ñ M í la de hija, doña Margarita it se opusiera por no sacar ella ganancia ninguna del asunto.  Pero don Manrique quiso primero estar seguro de la voluntad y del amor de Leonor. Pues bien para ahuyentar a los curiosos y conociendo perfectamente el poco ánimo de la gente y el miedo que causaban en ella los duendes y aparecidos, vistió a su paje de fraile dieguino, después de haberle pintado en su rostro una calavera, con la consigna de pasearse de un lado a otro a lo largo de la calzada de Guadalupe como ánima en pena, mostrando lo más que pudiese la calavera. Sonó el reloj de la catedral pausadamente las ocho de la noche y en seguida todos los campanarios de la ciudad, comenzaron a lanzar los tristes clamores, implorando los sufragios por los difuntos, según las costumbres de aquella santa época La luna iba dibujándose entre las época. ligeras nubes que como con un manto de encaje envolvían el horizonte.  El fingido difunto se paseaba a lo largo del muro donde estaba la reja del sótano, y la gente que se atrevía a verle la cara, corría despavorida, lanzando destemplados gritos. Entre tanto don Manrique se acercaba a la reja del sótano para platicar con doña Leonor.
  • 7. Doña Margarita que maliciosa como era, anduvo espiando -sabedora del espanto y víctima ella misma de él-, el momento oportuno de averiguar el misterio. Descubrió al fin la patraña y usando de su para ella indiscutible autoridad, una vez, estando doña Leonor platicando con don p Manrique acerca de los últimos preparativos para pedir su mano a don  Noche a noche, a las ocho, brotaba Juan, cerró por fuera el sótano dejando sin saber de donde aquel espanto p prisionera a dona Leonor. que traía asustados a todos los  Don Manrique llamado apresuradamente a pacíficos moradores de la calzada la corte y llevando ya el proyecto de que el de Guadalupe, de modo que a las virrey le pidiese a don Juan la mano de su siete y media de la noche, en que hija para él, partió al día siguiente con su terminaban los últimos reflejos del comitiva para México.  Doña Leonor al querer al día siguiente salir crepúsculo y se envolvía el cielo en del sótano, para entregarse a sus su gran manto de estrellas, la gente ordinarias ocupaciones, encontró que no estaba ya recogida en sus casas t b id podía salir por estar cerrada por fuera la medrosa y espantada. puerta. Así pasó todo aquel día llorando y sin comer. Don Juan no la extraño porque jamás se presentaba en la mesa; duraba días y días sin verla; no pudo darse cuenta de la prisión de doña Leonor.
  • 8. Más como doña Leonor no quería perecer de hambre y conservarse para su muy amado Manrique, durante el día sacaba por entre la reja su mano aristocrática pálida y casi descarnada, a fin de implorar una limosna por amor de Dios a los transeúntes que siempre ponían en ella un pedazo de pan. Mas Doña Margarita había difundido dif did que d ñ L doña Leonor estaba l t b loca y que se ponía f i í furiosa y por eso estaba recluida y como no le bastase el mendrugo que le suministra la madrastra, por eso pedía pan. El espanto había acabado, ya no se veía al fraile discurrir por la noche a lo largo del muro; pero hoy de día no p g ; p y cesaba de estar una mano pálida como de muerte implorando por la reja la caridad publica, con voces débiles y lastimeras
  • 9. Mas un día, día de Corpus Christi, por más señas, cuando las sonoras campanas de la catedral echadas a vuelo pregonaban la majestad de la eucaristía que era llevada por las calles en medio de una pompa inusitada, llegaba a la puerta de la casa de don Juan, una comitiva casi real, real a cuyo frente iba don Manrique que traía para don Juan la carta del virrey en que para el le pedía la mano de doña Leonor. Don Juan, asustado, conmovido, empezó a dar voces llamando a doña Leonor. Doña Margarita se había ido al corpus, de modo que nadie respondía, hasta q que los criados, sabedores del martirio de doña Leonor, le descubrieron el escondite. Abrieron la puerta y quedaron petrificados, al ver que doña Leonor estaba muerta. Fueron aprehendidos en el acto padre, madrastra y criados, y consignados a las autoridades reales, sufriendo al fin cada cual el condigno castigo.  Don Manrique engalanando el cadáver de doña Leonor con el traje blanco de boda que llevaba para ella, le dio suntuosa sepultura en la iglesia de San Diego.  Después por mucho tiempo, se veía a deshora en la reja del sótano una p p p , j mano aristocrática, pálida y descarnada como un lirio marchito, que apareciendo por la reja del sótano imploraba la caridad pública pidiendo un pedazo de pan por amor de Dios.