SlideShare una empresa de Scribd logo
Los
Bosques
Universidad Centro Panamericano De Estudios
Superiores (UNICEPES)
Licenciatura en Ciencias Ambientales 7°
Semestre
¿Qué son?
Es un tipo de ecosistema en
el que van a predominar los
árboles y arbustos que
están presentes en casi
todos los continentes y
representa un tercio de la
superficie del planeta
Tierra.
¿Para
qué
sirven?
1. Son fundamentales en el desarrollo del
planeta ya que tienen suelos muy fértiles,
una gran variedad de fauna y están
formados por árboles que liberan
oxígeno, absorben dióxido de carbono y
regulan flujos hídricos.
Tipos de
Bosques
Por su origen
Bosques primarios
o nativos.
Bosques
secundarios
Son bosques que
surgieron
nuevamente luego de
una tala.
Son bosques que crecen
de forma natural sin la
intervención o plantación
por parte del ser
humano.
Bosques
artificiales
Son bosques que fueron
sembrados por el ser
humano.
Según su clima
Bosques
templados.
Bosques
tropicales.
Son bosques que se hallan en
climas tropicales en los que
abundan las precipitaciones y los
árboles de hoja ancha que cubren
el suelo de la irradiación solar.
Son bosques que se hallan en
climas templados. Su
vegetación puede ser tanto
de frondosas y mixtas de
hoja ancha como de árboles
de coníferas.
Bosques
subtropicales
Bosques boreales
Son bosques con un clima
subpolar que suelen
estar formados por
coníferas con hojas
perennes.
Son bosques con clima
subtropical, ya sea húmedo
o seco.
Según su tipo de árbol
Bosques de
coníferas.
Bosques de
frondosas
Son bosques con árboles de hoja
ancha, como el eucalipto, el roble y
la haya, y que presentan una
vegetación diversa, precisan mayor
humedad que los bosques de
coníferas y se hallan en climas
tropicales o templados.
Son bosques ubicados en regiones
montañosas, elevadas y frías y en
los que predominan las coníferas
que son plantas de hojas perennes,
como los pinos, los cedros y los
abetos.
Bosques mixtos
Son bosques que combinan
árboles de hojas perennes
con árboles de hoja ancha
y no perenne.
Según las características de los árboles
Bosques
caducifolios.
Bosques
perennifolios
Son bosques formados por
árboles que no pierden la hoja,
por lo que están durante todo el
año verdes y con follaje.
Son bosques formados por
árboles que pierden su
hoja en algún momento del
año.
Importanci
a
1. Son muy importantes para la conservación del mundo
2. Atesoran carbono y liberan oxígeno, lo que permite el desarrollo de
otras formas de vida.
3. Evitan la erosión del suelo.
4. Proporcionan madera, que es usada como forma de energía o para la
construcción de edificaciones o muebles.
1. Regulan las temperaturas.
2. Reducen el calentamiento global, debido a que absorben dióxido de
carbono.
3. Absorben el exceso de precipitaciones, lo que previene inundaciones.
4. Proporcionan alimento y otros recursos como el papel.
5. Reducen la contaminación acústica.
6. Regulan y protegen las cuencas hidrográficas.
Explotaci
ón
1. Los riesgos que corren los bosques pueden ser causados por el ser
humano, como la tala ilegal, o de forma natural, como los incendios o
las plagas.
2. Debido a la intervención del ser humano y el uso de la madera o el
caucho, la deforestación es una práctica que amenaza a los bosques
del mundo.
3. La tala ilegal es responsable de una baja significativa de bosque
nativo, por lo que es importante generar conciencia en la población
para el uso responsable de los recursos naturales que se obtienen de
los bosques.
Problem
a
mundial
Incendios en el Amazonas
1. Durante agosto no se habló de otra cosa: la selva amazónica estaba
siendo arrasada por incendios, en algunos casos provocados para
utilizar el suelo para la ganadería y la siembra de soja.
2. Las imágenes de miles de hectáreas de bosque tropical envueltas en
llamas se mezclaban con las impresionantes cifras que lanzaban
organismos internacionales: en agosto de este año se registraron
30.901 incendios forestales en la Amazonía, casi el triple de los que
se anotaron en el mismo período en 2018.
Problem
a
Zitácuar
o
VIERNES 22 DE MAYO DE 2020
1. La noche del pasado martes comenzó el incendio en el cerro que
pertenece a la Biosfera de la Mariposa Monarca, hasta este jueves la
Comisión Forestal del Estado de Michoacán (Cofom) reportó una
afectación de 50 hectáreas a causa de las llamas.
2. Calculó una afectación entre 80 y 120 hectáreas hasta este jueves,
sin embargo, precisó que el humo provocado por el siniestro dificulta
contabilizar los daños, pero aseguró que las llamas está al ras de
suelo y no en la copa de los árboles lo que ha permitido se pueda
combatir de manera más eficiente
Bibliografí
as
https://concepto.de/bosque/
https://www.fundacionaquae.org/wiki/los-siete-ultimos-bosques-prima/
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-49811380
https://www.elsoldezamora.com.mx/local/interpondran-denuncia-por-incendio-
forestal-en-zitacuaro-5262661.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bosques
BosquesBosques
PLANTAS CULTIVADAS: ORIGEN Y CLASIFICACIÓN
PLANTAS CULTIVADAS: ORIGEN Y CLASIFICACIÓNPLANTAS CULTIVADAS: ORIGEN Y CLASIFICACIÓN
PLANTAS CULTIVADAS: ORIGEN Y CLASIFICACIÓN
xoancar
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentaciondilan16
 
DESERT ECOSYSTEM (2113).pptx
DESERT   ECOSYSTEM (2113).pptxDESERT   ECOSYSTEM (2113).pptx
DESERT ECOSYSTEM (2113).pptx
PUNJAMAISCULPTURES
 
Reforestacion
ReforestacionReforestacion
Reforestacionraulqm
 
Bosques Tropicales
Bosques  TropicalesBosques  Tropicales
Bosques Tropicales
Juan Montoya
 
Preparación y Conservación de Material Botánico
Preparación y Conservación de Material BotánicoPreparación y Conservación de Material Botánico
Preparación y Conservación de Material Botánico
Ursula Vargas
 
Forestry, importance of forestry, Benefits of forestry
Forestry, importance of forestry, Benefits of forestryForestry, importance of forestry, Benefits of forestry
Forestry, importance of forestry, Benefits of forestry
Institute of agricultural sciences Punjab university Lahore
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Biomes: PowerPoint
Biomes:  PowerPointBiomes:  PowerPoint
Biomes: PowerPoint
Yaryalitsa
 
Cambio climático y biodiversidad: Avances en Colombia. Clara Matallana.
Cambio climático y biodiversidad: Avances en Colombia. Clara Matallana.Cambio climático y biodiversidad: Avances en Colombia. Clara Matallana.
Cambio climático y biodiversidad: Avances en Colombia. Clara Matallana.
InfoAndina CONDESAN
 
Equilibrios biológicos
Equilibrios biológicosEquilibrios biológicos
Tropical grassland presentation
Tropical grassland presentationTropical grassland presentation
Tropical grassland presentation
AntionEmini
 
Desert Ecosystem
Desert EcosystemDesert Ecosystem
Desert Ecosystem
mehwishmanzoor4
 
Temperate Grassland
Temperate  GrasslandTemperate  Grassland
Temperate Grasslandpinking222
 
Tundra Biome
Tundra BiomeTundra Biome
Flujo de energia en los ecosistemas
Flujo de energia en los ecosistemasFlujo de energia en los ecosistemas
Flujo de energia en los ecosistemas
Fiorella Vilcanqui Ticona
 

La actualidad más candente (20)

Bosques
BosquesBosques
Bosques
 
PLANTAS CULTIVADAS: ORIGEN Y CLASIFICACIÓN
PLANTAS CULTIVADAS: ORIGEN Y CLASIFICACIÓNPLANTAS CULTIVADAS: ORIGEN Y CLASIFICACIÓN
PLANTAS CULTIVADAS: ORIGEN Y CLASIFICACIÓN
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
 
Sucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicasSucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicas
 
DESERT ECOSYSTEM (2113).pptx
DESERT   ECOSYSTEM (2113).pptxDESERT   ECOSYSTEM (2113).pptx
DESERT ECOSYSTEM (2113).pptx
 
Reforestacion
ReforestacionReforestacion
Reforestacion
 
Bosques Tropicales
Bosques  TropicalesBosques  Tropicales
Bosques Tropicales
 
Preparación y Conservación de Material Botánico
Preparación y Conservación de Material BotánicoPreparación y Conservación de Material Botánico
Preparación y Conservación de Material Botánico
 
Reforestación
ReforestaciónReforestación
Reforestación
 
Forestry, importance of forestry, Benefits of forestry
Forestry, importance of forestry, Benefits of forestryForestry, importance of forestry, Benefits of forestry
Forestry, importance of forestry, Benefits of forestry
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Grasslands (teach)
Grasslands (teach)Grasslands (teach)
Grasslands (teach)
 
Biomes: PowerPoint
Biomes:  PowerPointBiomes:  PowerPoint
Biomes: PowerPoint
 
Cambio climático y biodiversidad: Avances en Colombia. Clara Matallana.
Cambio climático y biodiversidad: Avances en Colombia. Clara Matallana.Cambio climático y biodiversidad: Avances en Colombia. Clara Matallana.
Cambio climático y biodiversidad: Avances en Colombia. Clara Matallana.
 
Equilibrios biológicos
Equilibrios biológicosEquilibrios biológicos
Equilibrios biológicos
 
Tropical grassland presentation
Tropical grassland presentationTropical grassland presentation
Tropical grassland presentation
 
Desert Ecosystem
Desert EcosystemDesert Ecosystem
Desert Ecosystem
 
Temperate Grassland
Temperate  GrasslandTemperate  Grassland
Temperate Grassland
 
Tundra Biome
Tundra BiomeTundra Biome
Tundra Biome
 
Flujo de energia en los ecosistemas
Flujo de energia en los ecosistemasFlujo de energia en los ecosistemas
Flujo de energia en los ecosistemas
 

Similar a Los Bosques.pptx

Informatica janyne solo falta video
Informatica janyne solo falta videoInformatica janyne solo falta video
Informatica janyne solo falta videoJanyne Yepez
 
Bosques naturales
Bosques naturalesBosques naturales
Bosques naturales
Janyne Yepez
 
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.irma_brizo
 
Contaminación De Bosques en el Mundo, México y Durango
Contaminación De Bosques en el Mundo, México y DurangoContaminación De Bosques en el Mundo, México y Durango
Contaminación De Bosques en el Mundo, México y Durango
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Destruccion de los bosques y selvas tropicales
Destruccion de los bosques y selvas tropicalesDestruccion de los bosques y selvas tropicales
Destruccion de los bosques y selvas tropicalesdanielfelipepolania
 
03 bosques
03 bosques03 bosques
03 bosques
henryfl
 
Qué es un bosque.pptx
Qué es un bosque.pptxQué es un bosque.pptx
Qué es un bosque.pptx
LeonardoHdez4
 
8 grandes ecosistemas
8 grandes ecosistemas8 grandes ecosistemas
8 grandes ecosistemas
Karen Avalos Arias
 
8 Grandes Ecosistemas
8 Grandes Ecosistemas8 Grandes Ecosistemas
8 Grandes Ecosistemas
JORGE LUIS OLAYA
 
8 grandes-ecosistemas142
8 grandes-ecosistemas1428 grandes-ecosistemas142
8 grandes-ecosistemas142
EnzoBurgos
 
Deforestacion presentacion
Deforestacion presentacionDeforestacion presentacion
Deforestacion presentacion
Asdrubal
 
ACTIVIDAD FORESTAL
ACTIVIDAD FORESTALACTIVIDAD FORESTAL
ACTIVIDAD FORESTALgeoclase
 
Isabel pineda
Isabel pinedaIsabel pineda
Isabel pineda
MarcoAntonioMarin1
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
Alexandra Vivas
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
Mariela Portilla Altet
 
Bosques tropicales guion
Bosques tropicales guionBosques tropicales guion
Bosques tropicales guionNellyfachelly
 

Similar a Los Bosques.pptx (20)

Informatica janyne solo falta video
Informatica janyne solo falta videoInformatica janyne solo falta video
Informatica janyne solo falta video
 
Bosques naturales
Bosques naturalesBosques naturales
Bosques naturales
 
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.
 
Contaminación De Bosques en el Mundo, México y Durango
Contaminación De Bosques en el Mundo, México y DurangoContaminación De Bosques en el Mundo, México y Durango
Contaminación De Bosques en el Mundo, México y Durango
 
Destruccion de los bosques y selvas tropicales
Destruccion de los bosques y selvas tropicalesDestruccion de los bosques y selvas tropicales
Destruccion de los bosques y selvas tropicales
 
Bosques
BosquesBosques
Bosques
 
03 bosques
03 bosques03 bosques
03 bosques
 
Qué es un bosque.pptx
Qué es un bosque.pptxQué es un bosque.pptx
Qué es un bosque.pptx
 
8 grandes ecosistemas
8 grandes ecosistemas8 grandes ecosistemas
8 grandes ecosistemas
 
8 Grandes Ecosistemas
8 Grandes Ecosistemas8 Grandes Ecosistemas
8 Grandes Ecosistemas
 
8 grandes-ecosistemas142
8 grandes-ecosistemas1428 grandes-ecosistemas142
8 grandes-ecosistemas142
 
Los bosques
Los bosquesLos bosques
Los bosques
 
Tala de aboles
Tala de abolesTala de aboles
Tala de aboles
 
Deforestacion presentacion
Deforestacion presentacionDeforestacion presentacion
Deforestacion presentacion
 
ACTIVIDAD FORESTAL
ACTIVIDAD FORESTALACTIVIDAD FORESTAL
ACTIVIDAD FORESTAL
 
Isabel pineda
Isabel pinedaIsabel pineda
Isabel pineda
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
Bosques
BosquesBosques
Bosques
 
Bosques tropicales guion
Bosques tropicales guionBosques tropicales guion
Bosques tropicales guion
 

Último

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 

Último (20)

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 

Los Bosques.pptx

  • 1. Los Bosques Universidad Centro Panamericano De Estudios Superiores (UNICEPES) Licenciatura en Ciencias Ambientales 7° Semestre
  • 3. Es un tipo de ecosistema en el que van a predominar los árboles y arbustos que están presentes en casi todos los continentes y representa un tercio de la superficie del planeta Tierra.
  • 5. 1. Son fundamentales en el desarrollo del planeta ya que tienen suelos muy fértiles, una gran variedad de fauna y están formados por árboles que liberan oxígeno, absorben dióxido de carbono y regulan flujos hídricos.
  • 7. Por su origen Bosques primarios o nativos. Bosques secundarios Son bosques que surgieron nuevamente luego de una tala. Son bosques que crecen de forma natural sin la intervención o plantación por parte del ser humano.
  • 8. Bosques artificiales Son bosques que fueron sembrados por el ser humano.
  • 9. Según su clima Bosques templados. Bosques tropicales. Son bosques que se hallan en climas tropicales en los que abundan las precipitaciones y los árboles de hoja ancha que cubren el suelo de la irradiación solar. Son bosques que se hallan en climas templados. Su vegetación puede ser tanto de frondosas y mixtas de hoja ancha como de árboles de coníferas.
  • 10. Bosques subtropicales Bosques boreales Son bosques con un clima subpolar que suelen estar formados por coníferas con hojas perennes. Son bosques con clima subtropical, ya sea húmedo o seco.
  • 11. Según su tipo de árbol Bosques de coníferas. Bosques de frondosas Son bosques con árboles de hoja ancha, como el eucalipto, el roble y la haya, y que presentan una vegetación diversa, precisan mayor humedad que los bosques de coníferas y se hallan en climas tropicales o templados. Son bosques ubicados en regiones montañosas, elevadas y frías y en los que predominan las coníferas que son plantas de hojas perennes, como los pinos, los cedros y los abetos.
  • 12. Bosques mixtos Son bosques que combinan árboles de hojas perennes con árboles de hoja ancha y no perenne.
  • 13. Según las características de los árboles Bosques caducifolios. Bosques perennifolios Son bosques formados por árboles que no pierden la hoja, por lo que están durante todo el año verdes y con follaje. Son bosques formados por árboles que pierden su hoja en algún momento del año.
  • 15. 1. Son muy importantes para la conservación del mundo 2. Atesoran carbono y liberan oxígeno, lo que permite el desarrollo de otras formas de vida. 3. Evitan la erosión del suelo. 4. Proporcionan madera, que es usada como forma de energía o para la construcción de edificaciones o muebles.
  • 16. 1. Regulan las temperaturas. 2. Reducen el calentamiento global, debido a que absorben dióxido de carbono. 3. Absorben el exceso de precipitaciones, lo que previene inundaciones. 4. Proporcionan alimento y otros recursos como el papel. 5. Reducen la contaminación acústica. 6. Regulan y protegen las cuencas hidrográficas.
  • 18. 1. Los riesgos que corren los bosques pueden ser causados por el ser humano, como la tala ilegal, o de forma natural, como los incendios o las plagas. 2. Debido a la intervención del ser humano y el uso de la madera o el caucho, la deforestación es una práctica que amenaza a los bosques del mundo. 3. La tala ilegal es responsable de una baja significativa de bosque nativo, por lo que es importante generar conciencia en la población para el uso responsable de los recursos naturales que se obtienen de los bosques.
  • 20. Incendios en el Amazonas 1. Durante agosto no se habló de otra cosa: la selva amazónica estaba siendo arrasada por incendios, en algunos casos provocados para utilizar el suelo para la ganadería y la siembra de soja. 2. Las imágenes de miles de hectáreas de bosque tropical envueltas en llamas se mezclaban con las impresionantes cifras que lanzaban organismos internacionales: en agosto de este año se registraron 30.901 incendios forestales en la Amazonía, casi el triple de los que se anotaron en el mismo período en 2018.
  • 22. VIERNES 22 DE MAYO DE 2020 1. La noche del pasado martes comenzó el incendio en el cerro que pertenece a la Biosfera de la Mariposa Monarca, hasta este jueves la Comisión Forestal del Estado de Michoacán (Cofom) reportó una afectación de 50 hectáreas a causa de las llamas. 2. Calculó una afectación entre 80 y 120 hectáreas hasta este jueves, sin embargo, precisó que el humo provocado por el siniestro dificulta contabilizar los daños, pero aseguró que las llamas está al ras de suelo y no en la copa de los árboles lo que ha permitido se pueda combatir de manera más eficiente

Notas del editor

  1. El bosque tropical amazónico La jungla del sudeste asiático Bosques primarios: Las selvas tropicales de África central, Los bosques templados de Sudamérica, Los bosques primarios de Norteamérica ,Los últimos bosques primarios europeos, Los bosques de la taiga siberiana Bosques secundarios: Bosques tropicales
  2. Minas a cielo abierto. ...Invernadero. ...Jardines. ...Arroyos. ..Medio urbano.
  3. Bosques templados: Bosques de coníferas, bosques de pino, bosques de abeto u oyamel, bosques de ayarín, bosques de cedro y táscate, bosques de encino y bosques mixtos de pino y encino.
  4. Bosque subtropical: Los más comunes son los bosques mixtos de montaña de pinos y encinos en México. También están los bosques de pino de las Antillas Mayores (Cuba, Haití, Rep. Dominicana, Bahamas, Bermudas) Bosques boreales: En América del Norte: pino rojo de América, falso abeto de Canadá, tuya occidental, abeto balsámico, aliso americano, Abedul de Alaska, chopo negro norteamericano
  5. bosque coniferas: bosques de pino, bosques de abeto u oyamel, bosques de ayarín, bosques de cedro y táscate, bosques de encino y bosques mixtos de pino y encino Frondosas Durisilva o bosque mediterráneo. Aestisilva o bosque templado caducifolio.
  6. Bosque de los Pirineos. Bosque mixto atlántico. Bosque mixto balcánico. Bosque mixto báltico. Bosque mixto cantábrico. Bosque mixto de Europa central.
  7. Caducifolios: La haya, El roble común, El castaño, El carpe ,El abedul Perennifolios: Abeto, Abedul de Alaska, Cedro, Ciprés, Pino,Pinsapo, Sequoia, Tejo
  8. Sin embargo, Bolsonaro insistió en que se trató de una campaña de mentiras por parte de la prensa local e internacional, según expresó durante su discurso ante la Asamblea de Naciones Unidas este martes. "La Amazonía no está siendo devastada, ni está siendo consumida por el fuego",declaró Bolsonaro.