SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS CAMBIOS FÍSICOS
ÍNDICE QUÉ ES UN CAMBIO FÍSICO. QUÉ ES EL MOVIMIENTO. CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO. MAGNITUDES DEL MOVIMIENTO. EL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME. LAS FUERZAS Y SUS APLICACIONES.
1. QUÉ ES UN CAMBIO FÍSICO
TIPOS DE CAMBIOS CAMBIOS FISICOS Son los que se producen sin alteración de las sustancias materiales Las sustancias mantienen su naturaleza y sus propiedades esenciales, es decir, siguen siendo las mismas sustancias.
TIPOS DE CAMBIOS  CAMBIOS QUÍMICOS Son aquellos en que si se producen alteraciones de las sustancias materiales Las sustancias iniciales se transforman en otras distintas, que tienen propiedades diferentes.
TIPOS DE CAMBIOS CAMBIOS NUCLEARES Son aquellos en que cambian los elementos químicos
CAMBIOS FÍSICOS Los cambios físicos son los que se producen sin alteración de las sustancias materiales Las sustancias mantienen su naturaleza y sus propiedades esenciales, es decir, siguen siendo las mismas sustancias.
CAMBIOS FÍSICOS TÉRMICOS Las materia está formada porpartículas que se mueven continuamente (agitación térmica). Los cambios de estado (sólido-líquido-gas)
CAMBIOS FÍSICOS ELÉCTRICOS Cuando se frotan unos materiales con otros se producen fenómenos eléctricos.
CAMBIOS FÍSICOS ÓPTICOS Y  SONOROS Son fenómenos en los que se transmite energía sin que haya transporte de materia.
CAMBIOS FÍSICOS DE MOVIMIENTO La interacción electromagnética y gravitatoria  provocan cambios en el estado de reposo o de movimiento de los cuerpos.
2. QUÉ ES EL MOVIMIENTO
¿QUÉ SE MUEVE?
QUÉ ES UN SISTEMA DE REFERENCIA ,[object Object]
Punto con relación al  cual se describe el movimiento de un cuerpo.
Un cuerpo se mueve si cambia su posición con respecto al sistema de referencia, en caso contrario está en reposo.,[object Object]
RELATIVIDAD DEL MOVIMIENTO Desde lo alto del mástil de un barco se deja caer una piedra. ¿Cómo será el movimiento de la piedra según un observador situado en un punto de la cubierta del barco y según otro observador que se encuentra en un punto de la playa? Un observador situado en el propio barco (sistema de referencia) verá que la piedra cae verticalmente hasta llegar a la base del mástil. Sin embargo, si cambiamos de sistema de referencia y nos situamos en la playa, hemos de tener en cuenta que la piedra, respecto a ese nuevo sistema de referencia, se mueve solidariamente con el barco, es decir, lleva su misma velocidad. Por tanto, la piedra, a la vez que cae, se traslada respecto a la persona que la observa desde la playa.
DEFINICIÓN DE MOVIMIENTO EL MOVIMIENTO ES EL CAMBIO DE POSICIÓN QUE EXPERIMENTA UN CUERPO, AL TRANSCURRIR EL TIEMPO, RESPECTO DE UN SISTEMA DE REFERENCIA QUE CONSIDERAMOS FIJO.
3. CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO
TRAYECTORIA ES LA LÍNEA QUE RESULTA DE UNIR TODOS LOS PUNTOS CORRESPONIDENTES A  LAS SUSCESIVAS POSICIONES DE UN MÓVIL LÍNEA IMAGINARIA QUE DESCRIBE UN CUERPO AL DESPLAZARSE. ESTA LÍNEA LA FORMAN LAS POSICIONES POR LAS QUE HA PASADO EL CUERPO EN SU MOVIMIENTO
TRAYECTORIA Dependiendo del tipo de trayectoria el movimiento puede ser rectilíneo
TRAYECTORIA Dependiendo del tipo de trayectoria el movimiento puede ser curvilíneo circular
TRAYECTORIA Dependiendo del tipo de trayectoria el movimiento puede ser curvilíneo elíptico
TRAYECTORIA Dependiendo del tipo de trayectoria el movimiento puede ser curvilíneo parabólico
POSICIÓN Y DISTANCIA RECORRIDA La posición de un móvil es el lugar que ocupa éste sobre la trayectoria en un momento dado. Para determinar la posición de un móvil se fija primero un sistema de referencia y el origen de las posiciones. Su unidad de medida en el S.I. es el metro (m).
POSICIÓN Y DISTANCIA RECORRIDA La distancia recorrida es la longitud de la trayectoria descrita por el móvil desde su posición inicial hasta la posición final.
DESPLAZAMIENTO El desplazamiento es la longitud de la trayectoria descrita por el móvil desde su posición inicial hasta la posición final, pero medida en línea recta .
4. MAGNITUDES DEL MOVIMIENTO. EL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
El TIEMPO El tiempo (t) se refiere a lo que tarda el móvil en recorrer la trayectoria.
CONCEPTO DE RAPIDEZ   DISTANCIA RECORRIDA RAPIDEZ = -----------------------------------   TIEMPO EMPLEADO x    v = -------------    t La rapidez (v) expresa la distancia que el móvil recorre en cada unidad de tiempo.
CONCEPTO DE RAPIDEZ A MAYORRAPIDEZ, MENOR TIEMPO EN RECORRER UN MISMO ESPACIO Magnitudes inversamente proporcionales Magnitudes directamente proporcionales A MAYORRAPIDEZ MAYORESPACIO RECORRIDO
EL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (m.r.u.) ,[object Object]
 La trayectoria es rectilínea.xf= xi+ v ∙(tf – ti) xf= v ∙tf
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL RECTILÍNEO UNIFORME (m.r.u.)
GRÁFICA POSICIÓN-TIEMPO (x-t)
GRÁFICA POSICIÓN-TIEMPO (x-t)
GRÁFICA POSICIÓN-TIEMPO (x-t)
GRÁFICA VELOCIDAD-TIEMPO (v-t)
5. LAS FUERZAS Y SUS APLICACIONES
LOS CAMBIOS EN EL MOVIMIENTO En la antigüedad se pensaba que el estado natural de las cosas era el reposo Las cosas se movían porque sobre ellas actuaban las fuerzas
LOS CAMBIOS EN EL MOVIMIENTO Hoy se sabe que el estado natural de las cosas es el movimiento, ya que en el universo no hay nada que esté en reposo absoluto
LA INERCIA La inercia es una propiedad de la materia por la que esta tiende a conservar su estado de reposo o de movimiento rectilíneo y uniforme
LA INERCIA Las fuerzas son las causas capaces de modificar el estado de reposo o de movimiento de los cuerpos, o de producirles deformaciones.   MAGNITUD UNIDAD (S.I.) FUERZA Newton (N)
TIPOS DE FUERZAS FUERZAS FUNDAMENTALES DEL UNIVERSO GRAVITATORIA, ELECTROMAGNETICA ,NUCLEAR DÉBIL, NUCLEAR FUERTE
EFECTOS DE LAS FUERZAS CAMBIAN LA RAPIDEZ
EFECTOS DE LAS FUERZAS CAMBIAN LA TRAYECTORIA
EFECTOS DE LAS FUERZAS ALTERAN EL EQUILIBRIO
EFECTOS DE LAS FUERZAS PRODUCEN DEFORMACIONES
FUERZAS POR CONTACTO Y FUERZAS A DISTANCIA FUERZA POR CONTACTO
FUERZAS POR CONTACTO Y FUERZAS A DISTANCIA FUERZA A DISTANCIA
LA FUERZA PESO El peso es la fuerza que ejerce la gravedad de la Tierra sobre las masa de los cuerpos
LA FUERZA DE ROZAMIENTO Es la fuerza que aparece entre la superficies en contacto de los cuerpos en movimiento, y siempre se opone a él.
LA FUERZA DE ROZAMIENTO Es una fuerza de naturaleza electromagnética
LA FUERZA DE ROZAMIENTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Leyes de Newton
Presentación Leyes de NewtonPresentación Leyes de Newton
Presentación Leyes de Newton
johanetspp
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
Prof. Juan Ruiz
 
Fenómenos Geológicos
Fenómenos Geológicos Fenómenos Geológicos
Fenómenos Geológicos
Javierka González Dolville
 
Diapositivas fisica ley de gravedad
Diapositivas fisica ley de gravedadDiapositivas fisica ley de gravedad
Diapositivas fisica ley de gravedad
Yesika Calderon
 
Reproduccion asexual de plantas y animales
Reproduccion asexual de plantas y animalesReproduccion asexual de plantas y animales
Reproduccion asexual de plantas y animales
JULIO CÉSAR HUAYRE
 
La reproduccion
La reproduccionLa reproduccion
La reproduccion
teachermariluz
 
Reproducción en los Seres Vivos. Reinos Mónera, Protista y Fungi
Reproducción en los Seres Vivos. Reinos Mónera, Protista y FungiReproducción en los Seres Vivos. Reinos Mónera, Protista y Fungi
Reproducción en los Seres Vivos. Reinos Mónera, Protista y Fungi
Brigitte Castro Prieto
 
6. LA REPRODUCCIÓN HUMANA
6. LA REPRODUCCIÓN HUMANA6. LA REPRODUCCIÓN HUMANA
6. LA REPRODUCCIÓN HUMANA
josemanuel7160
 
Introducción al movimiento
Introducción al movimientoIntroducción al movimiento
Introducción al movimiento
grupob_prepa1_tapachula
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
chustt
 
Aceleración y m.r.u.v.
Aceleración y m.r.u.v.Aceleración y m.r.u.v.
Aceleración y m.r.u.v.
Giuliana Tinoco
 
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOSTIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Reproduccion animal
Reproduccion animalReproduccion animal
Reproduccion animal
TATIPINI
 
Definición de Trayectoria y ejemplos.pptx
Definición de Trayectoria y ejemplos.pptxDefinición de Trayectoria y ejemplos.pptx
Definición de Trayectoria y ejemplos.pptx
MarioRMoreno
 
unidad 10.- caída libre y tiro vertical
unidad 10.- caída libre y tiro verticalunidad 10.- caída libre y tiro vertical
unidad 10.- caída libre y tiro vertical
crosales14
 
La fecundación.
La fecundación.La fecundación.
La fecundación.
Laura Contreras
 
La ReproduccióN Animal
La ReproduccióN AnimalLa ReproduccióN Animal
La ReproduccióN Animal
inesrozas
 
La reproducción de los seres vivos
La reproducción de los seres vivosLa reproducción de los seres vivos
La reproducción de los seres vivos
Leobardo Ibarra
 
HISTORIA DE LA VIDA
HISTORIA   DE LA VIDA HISTORIA   DE LA VIDA
HISTORIA DE LA VIDA
ADRIANAHUAYAMAVECAST
 
Presentacion de la reproduccion sexual y asexual
Presentacion de la reproduccion sexual y asexualPresentacion de la reproduccion sexual y asexual
Presentacion de la reproduccion sexual y asexual
Gabriel Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Presentación Leyes de Newton
Presentación Leyes de NewtonPresentación Leyes de Newton
Presentación Leyes de Newton
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
 
Fenómenos Geológicos
Fenómenos Geológicos Fenómenos Geológicos
Fenómenos Geológicos
 
Diapositivas fisica ley de gravedad
Diapositivas fisica ley de gravedadDiapositivas fisica ley de gravedad
Diapositivas fisica ley de gravedad
 
Reproduccion asexual de plantas y animales
Reproduccion asexual de plantas y animalesReproduccion asexual de plantas y animales
Reproduccion asexual de plantas y animales
 
La reproduccion
La reproduccionLa reproduccion
La reproduccion
 
Reproducción en los Seres Vivos. Reinos Mónera, Protista y Fungi
Reproducción en los Seres Vivos. Reinos Mónera, Protista y FungiReproducción en los Seres Vivos. Reinos Mónera, Protista y Fungi
Reproducción en los Seres Vivos. Reinos Mónera, Protista y Fungi
 
6. LA REPRODUCCIÓN HUMANA
6. LA REPRODUCCIÓN HUMANA6. LA REPRODUCCIÓN HUMANA
6. LA REPRODUCCIÓN HUMANA
 
Introducción al movimiento
Introducción al movimientoIntroducción al movimiento
Introducción al movimiento
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
Aceleración y m.r.u.v.
Aceleración y m.r.u.v.Aceleración y m.r.u.v.
Aceleración y m.r.u.v.
 
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOSTIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS
 
Reproduccion animal
Reproduccion animalReproduccion animal
Reproduccion animal
 
Definición de Trayectoria y ejemplos.pptx
Definición de Trayectoria y ejemplos.pptxDefinición de Trayectoria y ejemplos.pptx
Definición de Trayectoria y ejemplos.pptx
 
unidad 10.- caída libre y tiro vertical
unidad 10.- caída libre y tiro verticalunidad 10.- caída libre y tiro vertical
unidad 10.- caída libre y tiro vertical
 
La fecundación.
La fecundación.La fecundación.
La fecundación.
 
La ReproduccióN Animal
La ReproduccióN AnimalLa ReproduccióN Animal
La ReproduccióN Animal
 
La reproducción de los seres vivos
La reproducción de los seres vivosLa reproducción de los seres vivos
La reproducción de los seres vivos
 
HISTORIA DE LA VIDA
HISTORIA   DE LA VIDA HISTORIA   DE LA VIDA
HISTORIA DE LA VIDA
 
Presentacion de la reproduccion sexual y asexual
Presentacion de la reproduccion sexual y asexualPresentacion de la reproduccion sexual y asexual
Presentacion de la reproduccion sexual y asexual
 

Similar a Los Cambios FíSicos

Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
jhoancitok
 
Cinematica General
Cinematica General Cinematica General
Cinematica General
Jostyn Fernando Locutor
 
Movimiento en física
Movimiento en física Movimiento en física
Movimiento en física
estauri16
 
Investigación fisica
Investigación fisica Investigación fisica
Investigación fisica
Alexiithap Lopez
 
PRESENTACIÓN de Cinemática - 5° Año.pptx
PRESENTACIÓN de Cinemática - 5° Año.pptxPRESENTACIÓN de Cinemática - 5° Año.pptx
PRESENTACIÓN de Cinemática - 5° Año.pptx
gmonzonvenet
 
Física MRU
Física MRUFísica MRU
Física MRU
Leyo Herdoiza
 
Bloque i
Bloque iBloque i
Bloque i
Isel Maestra
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
Patriciavll
 
Sistemas oscilatorios
Sistemas oscilatoriosSistemas oscilatorios
Sistemas oscilatorios
maoofisica3
 
Tema: Mecánica.
Tema: Mecánica.Tema: Mecánica.
Tema: Mecánica.
EduardoRobert23
 
T E M A 2
T E M A 2T E M A 2
T E M A 2
antorreciencias
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 6 Otras Formas De Transferirse La EnergíA
Tema 6 Otras Formas De Transferirse La EnergíATema 6 Otras Formas De Transferirse La EnergíA
Tema 6 Otras Formas De Transferirse La EnergíA
antorreciencias
 
Tipos De Movimiento
Tipos De MovimientoTipos De Movimiento
Tipos De Movimiento
Oscar Escobedo
 
MOVIMIENTO Y FUERZA. Lic Javier Cucaita
MOVIMIENTO Y FUERZA. Lic Javier CucaitaMOVIMIENTO Y FUERZA. Lic Javier Cucaita
MOVIMIENTO Y FUERZA. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
anibal
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
anibal
 
Tema 1.movimiento y fuerzas
Tema 1.movimiento y fuerzasTema 1.movimiento y fuerzas
Tema 1.movimiento y fuerzas
suni fer
 
Trabajo Portafolio Mecanica 2do Año
Trabajo Portafolio Mecanica 2do AñoTrabajo Portafolio Mecanica 2do Año
Trabajo Portafolio Mecanica 2do Año
Angel Lopez Silva
 

Similar a Los Cambios FíSicos (20)

Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Cinematica General
Cinematica General Cinematica General
Cinematica General
 
Movimiento en física
Movimiento en física Movimiento en física
Movimiento en física
 
Investigación fisica
Investigación fisica Investigación fisica
Investigación fisica
 
PRESENTACIÓN de Cinemática - 5° Año.pptx
PRESENTACIÓN de Cinemática - 5° Año.pptxPRESENTACIÓN de Cinemática - 5° Año.pptx
PRESENTACIÓN de Cinemática - 5° Año.pptx
 
Física MRU
Física MRUFísica MRU
Física MRU
 
Bloque i
Bloque iBloque i
Bloque i
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Sistemas oscilatorios
Sistemas oscilatoriosSistemas oscilatorios
Sistemas oscilatorios
 
Tema: Mecánica.
Tema: Mecánica.Tema: Mecánica.
Tema: Mecánica.
 
T E M A 2
T E M A 2T E M A 2
T E M A 2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 6 Otras Formas De Transferirse La EnergíA
Tema 6 Otras Formas De Transferirse La EnergíATema 6 Otras Formas De Transferirse La EnergíA
Tema 6 Otras Formas De Transferirse La EnergíA
 
Tipos De Movimiento
Tipos De MovimientoTipos De Movimiento
Tipos De Movimiento
 
MOVIMIENTO Y FUERZA. Lic Javier Cucaita
MOVIMIENTO Y FUERZA. Lic Javier CucaitaMOVIMIENTO Y FUERZA. Lic Javier Cucaita
MOVIMIENTO Y FUERZA. Lic Javier Cucaita
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Tema 1.movimiento y fuerzas
Tema 1.movimiento y fuerzasTema 1.movimiento y fuerzas
Tema 1.movimiento y fuerzas
 
Trabajo Portafolio Mecanica 2do Año
Trabajo Portafolio Mecanica 2do AñoTrabajo Portafolio Mecanica 2do Año
Trabajo Portafolio Mecanica 2do Año
 

Más de FCO JAVIER RUBIO

Contenidos mínimos 4ºeso 3ª evaluacion 0910
Contenidos mínimos 4ºeso 3ª evaluacion 0910Contenidos mínimos 4ºeso 3ª evaluacion 0910
Contenidos mínimos 4ºeso 3ª evaluacion 0910
FCO JAVIER RUBIO
 
Contenidos mínimos 2ºeso 3ª evaluacion 0910
Contenidos mínimos 2ºeso 3ª evaluacion 0910Contenidos mínimos 2ºeso 3ª evaluacion 0910
Contenidos mínimos 2ºeso 3ª evaluacion 0910
FCO JAVIER RUBIO
 
Contenidos mínimos 3ºeso 3ª evaluacion 0910
Contenidos mínimos 3ºeso 3ª evaluacion 0910Contenidos mínimos 3ºeso 3ª evaluacion 0910
Contenidos mínimos 3ºeso 3ª evaluacion 0910
FCO JAVIER RUBIO
 
Tema 7 la reproducción
Tema 7 la reproducciónTema 7 la reproducción
Tema 7 la reproducción
FCO JAVIER RUBIO
 
6. formulación acidos oxoacidos
6. formulación acidos oxoacidos6. formulación acidos oxoacidos
6. formulación acidos oxoacidos
FCO JAVIER RUBIO
 
5. formulación hidroxidos
5. formulación hidroxidos5. formulación hidroxidos
5. formulación hidroxidos
FCO JAVIER RUBIO
 
4. formulación sales binarias
4. formulación sales binarias4. formulación sales binarias
4. formulación sales binarias
FCO JAVIER RUBIO
 
9. the acid test
9. the acid test9. the acid test
9. the acid test
FCO JAVIER RUBIO
 
Tema 8. reacciones químicas (ii)
Tema 8. reacciones químicas (ii)Tema 8. reacciones químicas (ii)
Tema 8. reacciones químicas (ii)
FCO JAVIER RUBIO
 
7. ácidos oxoácidos
7. ácidos oxoácidos7. ácidos oxoácidos
7. ácidos oxoácidos
FCO JAVIER RUBIO
 
6. hidróxidos
6. hidróxidos6. hidróxidos
6. hidróxidos
FCO JAVIER RUBIO
 
5. sales binarias
5. sales binarias5. sales binarias
5. sales binarias
FCO JAVIER RUBIO
 
Luz y sonido
Luz y sonidoLuz y sonido
Luz y sonido
FCO JAVIER RUBIO
 
4.hidruros
4.hidruros4.hidruros
4.hidruros
FCO JAVIER RUBIO
 
Tema 8. reacciones químicas (i)
Tema 8. reacciones químicas (i)Tema 8. reacciones químicas (i)
Tema 8. reacciones químicas (i)
FCO JAVIER RUBIO
 
8. the big bang
8. the big bang8. the big bang
8. the big bang
FCO JAVIER RUBIO
 
La energía y su transferencia
La energía y su transferenciaLa energía y su transferencia
La energía y su transferencia
FCO JAVIER RUBIO
 
Cambios en la estructura de la materia
Cambios en la estructura de la materiaCambios en la estructura de la materia
Cambios en la estructura de la materia
FCO JAVIER RUBIO
 
Tema 6 la coordinación endocrina y los efectores
Tema 6 la coordinación endocrina y los efectoresTema 6 la coordinación endocrina y los efectores
Tema 6 la coordinación endocrina y los efectores
FCO JAVIER RUBIO
 
2. formulación peróxidos
2. formulación peróxidos2. formulación peróxidos
2. formulación peróxidos
FCO JAVIER RUBIO
 

Más de FCO JAVIER RUBIO (20)

Contenidos mínimos 4ºeso 3ª evaluacion 0910
Contenidos mínimos 4ºeso 3ª evaluacion 0910Contenidos mínimos 4ºeso 3ª evaluacion 0910
Contenidos mínimos 4ºeso 3ª evaluacion 0910
 
Contenidos mínimos 2ºeso 3ª evaluacion 0910
Contenidos mínimos 2ºeso 3ª evaluacion 0910Contenidos mínimos 2ºeso 3ª evaluacion 0910
Contenidos mínimos 2ºeso 3ª evaluacion 0910
 
Contenidos mínimos 3ºeso 3ª evaluacion 0910
Contenidos mínimos 3ºeso 3ª evaluacion 0910Contenidos mínimos 3ºeso 3ª evaluacion 0910
Contenidos mínimos 3ºeso 3ª evaluacion 0910
 
Tema 7 la reproducción
Tema 7 la reproducciónTema 7 la reproducción
Tema 7 la reproducción
 
6. formulación acidos oxoacidos
6. formulación acidos oxoacidos6. formulación acidos oxoacidos
6. formulación acidos oxoacidos
 
5. formulación hidroxidos
5. formulación hidroxidos5. formulación hidroxidos
5. formulación hidroxidos
 
4. formulación sales binarias
4. formulación sales binarias4. formulación sales binarias
4. formulación sales binarias
 
9. the acid test
9. the acid test9. the acid test
9. the acid test
 
Tema 8. reacciones químicas (ii)
Tema 8. reacciones químicas (ii)Tema 8. reacciones químicas (ii)
Tema 8. reacciones químicas (ii)
 
7. ácidos oxoácidos
7. ácidos oxoácidos7. ácidos oxoácidos
7. ácidos oxoácidos
 
6. hidróxidos
6. hidróxidos6. hidróxidos
6. hidróxidos
 
5. sales binarias
5. sales binarias5. sales binarias
5. sales binarias
 
Luz y sonido
Luz y sonidoLuz y sonido
Luz y sonido
 
4.hidruros
4.hidruros4.hidruros
4.hidruros
 
Tema 8. reacciones químicas (i)
Tema 8. reacciones químicas (i)Tema 8. reacciones químicas (i)
Tema 8. reacciones químicas (i)
 
8. the big bang
8. the big bang8. the big bang
8. the big bang
 
La energía y su transferencia
La energía y su transferenciaLa energía y su transferencia
La energía y su transferencia
 
Cambios en la estructura de la materia
Cambios en la estructura de la materiaCambios en la estructura de la materia
Cambios en la estructura de la materia
 
Tema 6 la coordinación endocrina y los efectores
Tema 6 la coordinación endocrina y los efectoresTema 6 la coordinación endocrina y los efectores
Tema 6 la coordinación endocrina y los efectores
 
2. formulación peróxidos
2. formulación peróxidos2. formulación peróxidos
2. formulación peróxidos
 

Los Cambios FíSicos

  • 2. ÍNDICE QUÉ ES UN CAMBIO FÍSICO. QUÉ ES EL MOVIMIENTO. CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO. MAGNITUDES DEL MOVIMIENTO. EL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME. LAS FUERZAS Y SUS APLICACIONES.
  • 3. 1. QUÉ ES UN CAMBIO FÍSICO
  • 4. TIPOS DE CAMBIOS CAMBIOS FISICOS Son los que se producen sin alteración de las sustancias materiales Las sustancias mantienen su naturaleza y sus propiedades esenciales, es decir, siguen siendo las mismas sustancias.
  • 5. TIPOS DE CAMBIOS CAMBIOS QUÍMICOS Son aquellos en que si se producen alteraciones de las sustancias materiales Las sustancias iniciales se transforman en otras distintas, que tienen propiedades diferentes.
  • 6. TIPOS DE CAMBIOS CAMBIOS NUCLEARES Son aquellos en que cambian los elementos químicos
  • 7. CAMBIOS FÍSICOS Los cambios físicos son los que se producen sin alteración de las sustancias materiales Las sustancias mantienen su naturaleza y sus propiedades esenciales, es decir, siguen siendo las mismas sustancias.
  • 8. CAMBIOS FÍSICOS TÉRMICOS Las materia está formada porpartículas que se mueven continuamente (agitación térmica). Los cambios de estado (sólido-líquido-gas)
  • 9. CAMBIOS FÍSICOS ELÉCTRICOS Cuando se frotan unos materiales con otros se producen fenómenos eléctricos.
  • 10. CAMBIOS FÍSICOS ÓPTICOS Y SONOROS Son fenómenos en los que se transmite energía sin que haya transporte de materia.
  • 11. CAMBIOS FÍSICOS DE MOVIMIENTO La interacción electromagnética y gravitatoria provocan cambios en el estado de reposo o de movimiento de los cuerpos.
  • 12. 2. QUÉ ES EL MOVIMIENTO
  • 14.
  • 15. Punto con relación al cual se describe el movimiento de un cuerpo.
  • 16.
  • 17. RELATIVIDAD DEL MOVIMIENTO Desde lo alto del mástil de un barco se deja caer una piedra. ¿Cómo será el movimiento de la piedra según un observador situado en un punto de la cubierta del barco y según otro observador que se encuentra en un punto de la playa? Un observador situado en el propio barco (sistema de referencia) verá que la piedra cae verticalmente hasta llegar a la base del mástil. Sin embargo, si cambiamos de sistema de referencia y nos situamos en la playa, hemos de tener en cuenta que la piedra, respecto a ese nuevo sistema de referencia, se mueve solidariamente con el barco, es decir, lleva su misma velocidad. Por tanto, la piedra, a la vez que cae, se traslada respecto a la persona que la observa desde la playa.
  • 18. DEFINICIÓN DE MOVIMIENTO EL MOVIMIENTO ES EL CAMBIO DE POSICIÓN QUE EXPERIMENTA UN CUERPO, AL TRANSCURRIR EL TIEMPO, RESPECTO DE UN SISTEMA DE REFERENCIA QUE CONSIDERAMOS FIJO.
  • 20. TRAYECTORIA ES LA LÍNEA QUE RESULTA DE UNIR TODOS LOS PUNTOS CORRESPONIDENTES A LAS SUSCESIVAS POSICIONES DE UN MÓVIL LÍNEA IMAGINARIA QUE DESCRIBE UN CUERPO AL DESPLAZARSE. ESTA LÍNEA LA FORMAN LAS POSICIONES POR LAS QUE HA PASADO EL CUERPO EN SU MOVIMIENTO
  • 21. TRAYECTORIA Dependiendo del tipo de trayectoria el movimiento puede ser rectilíneo
  • 22. TRAYECTORIA Dependiendo del tipo de trayectoria el movimiento puede ser curvilíneo circular
  • 23. TRAYECTORIA Dependiendo del tipo de trayectoria el movimiento puede ser curvilíneo elíptico
  • 24. TRAYECTORIA Dependiendo del tipo de trayectoria el movimiento puede ser curvilíneo parabólico
  • 25. POSICIÓN Y DISTANCIA RECORRIDA La posición de un móvil es el lugar que ocupa éste sobre la trayectoria en un momento dado. Para determinar la posición de un móvil se fija primero un sistema de referencia y el origen de las posiciones. Su unidad de medida en el S.I. es el metro (m).
  • 26. POSICIÓN Y DISTANCIA RECORRIDA La distancia recorrida es la longitud de la trayectoria descrita por el móvil desde su posición inicial hasta la posición final.
  • 27. DESPLAZAMIENTO El desplazamiento es la longitud de la trayectoria descrita por el móvil desde su posición inicial hasta la posición final, pero medida en línea recta .
  • 28. 4. MAGNITUDES DEL MOVIMIENTO. EL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
  • 29. El TIEMPO El tiempo (t) se refiere a lo que tarda el móvil en recorrer la trayectoria.
  • 30. CONCEPTO DE RAPIDEZ DISTANCIA RECORRIDA RAPIDEZ = ----------------------------------- TIEMPO EMPLEADO x v = ------------- t La rapidez (v) expresa la distancia que el móvil recorre en cada unidad de tiempo.
  • 31. CONCEPTO DE RAPIDEZ A MAYORRAPIDEZ, MENOR TIEMPO EN RECORRER UN MISMO ESPACIO Magnitudes inversamente proporcionales Magnitudes directamente proporcionales A MAYORRAPIDEZ MAYORESPACIO RECORRIDO
  • 32.
  • 33. La trayectoria es rectilínea.xf= xi+ v ∙(tf – ti) xf= v ∙tf
  • 34. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL RECTILÍNEO UNIFORME (m.r.u.)
  • 39. 5. LAS FUERZAS Y SUS APLICACIONES
  • 40. LOS CAMBIOS EN EL MOVIMIENTO En la antigüedad se pensaba que el estado natural de las cosas era el reposo Las cosas se movían porque sobre ellas actuaban las fuerzas
  • 41. LOS CAMBIOS EN EL MOVIMIENTO Hoy se sabe que el estado natural de las cosas es el movimiento, ya que en el universo no hay nada que esté en reposo absoluto
  • 42. LA INERCIA La inercia es una propiedad de la materia por la que esta tiende a conservar su estado de reposo o de movimiento rectilíneo y uniforme
  • 43. LA INERCIA Las fuerzas son las causas capaces de modificar el estado de reposo o de movimiento de los cuerpos, o de producirles deformaciones. MAGNITUD UNIDAD (S.I.) FUERZA Newton (N)
  • 44. TIPOS DE FUERZAS FUERZAS FUNDAMENTALES DEL UNIVERSO GRAVITATORIA, ELECTROMAGNETICA ,NUCLEAR DÉBIL, NUCLEAR FUERTE
  • 45. EFECTOS DE LAS FUERZAS CAMBIAN LA RAPIDEZ
  • 46. EFECTOS DE LAS FUERZAS CAMBIAN LA TRAYECTORIA
  • 47. EFECTOS DE LAS FUERZAS ALTERAN EL EQUILIBRIO
  • 48. EFECTOS DE LAS FUERZAS PRODUCEN DEFORMACIONES
  • 49. FUERZAS POR CONTACTO Y FUERZAS A DISTANCIA FUERZA POR CONTACTO
  • 50. FUERZAS POR CONTACTO Y FUERZAS A DISTANCIA FUERZA A DISTANCIA
  • 51. LA FUERZA PESO El peso es la fuerza que ejerce la gravedad de la Tierra sobre las masa de los cuerpos
  • 52. LA FUERZA DE ROZAMIENTO Es la fuerza que aparece entre la superficies en contacto de los cuerpos en movimiento, y siempre se opone a él.
  • 53. LA FUERZA DE ROZAMIENTO Es una fuerza de naturaleza electromagnética
  • 54. LA FUERZA DE ROZAMIENTO
  • 55. DISTINGUIR EL PESO DE LA MASA La masa de un cuerpo es una propiedad característica del mismo, que está relacionada con el número y clase de las partículas que lo forman. Se mide en kilogramos (kg) El peso de un cuerpo es la fuerza con que lo atrae la Tierra y depende de la masa del mismo. Un cuerpo de masa el doble que otro, pesa también el doble. Se mide en Newtons (N).
  • 56. DISTINGUIR EL PESO DE LA MASA masa = 70kg masa = 70kg peso = 686N peso = 112,7N