SlideShare una empresa de Scribd logo
OTRAS FORMAS DE TRANSFERIRSE LA ENERGÍA: LUZ Y SONIDO
1.EL SONIDO Y SU PERCEPCIÓN
¿CÓMO SE GENERA EL SONIDO? EL SONIDO SE GENERA POR LA VIBRACIÓN DE LOS CUERPOS
LA PROPAGACIÓN DEL SONIDO Cualquier vibración mecánica que se produzca en el aire provocará una excitación (desplazamiento) de las partículas del mismo entorno de su posición de equilibrio. El desplazamiento de las partículas de aire conlleva una serie de compresiones y depresiones en las mismas que generan las ondas acústicas. Las ondas acústicas generan una pequeña variación de la presión atmosférica alrededor de la presión “normal”. A esta variación de presión se le denomina presión acústica. Estas variaciones de presión acústica son “captadas” por el oído humano e interpretadas por el cerebro como sensación auditiva
LA PROPAGACIÓN DEL SONIDO El SONIDO consiste en la propagación de la vibración de los cuerpos a través de un medio material (gaseoso, líquido o sólido) El SONIDO es una ONDA MECÁNICA (se propaga en un medio material) y ONDA LONGITUDINAL (se propaga en la misma dirección en que vibran las partículas de aire.
¿CÓMO SE REPRESENTA EL SONIDO? LONGITUD DE ONDA (λ) : Distancia que separa dos puntos máximos de la onda (m) AMPLITUD (A) : Máxima altura que alcanza la onda (m) FRECUENCIA (f) : Número de oscilaciones que se producen cada segundo (oscilación/s = Herzio (Hz)) f = 1 / T PERIODO (T) : Tiempo que dura una oscilación completa (s)
LA REFLEXIÓN DEL SONIDO La reflexión es un fenómeno característico de todos los movimientos ondulatorios
LA REFLEXIÓN DEL SONIDO La reflexión es el fenómeno que se produce cuando las ondas sonoras llegan hasta un obstáculo que se opone a su propagación y se reflejan, cambiando de dirección o de sentido
LA REFLEXIÓN DEL SONIDO NORMAL: línea perpendicular al obstáculo en el punto en el punto en que lo alcanza la onda sonora RAYO: Es la línea que indica la dirección de la propagación de una onda.  PRIMERA LEY DE LA  REFLEXIÓN El rayo incidente, la normal y el rayo reflejado están en el mismo plano. SEGUNDA LEY DE LA REFLEXIÓN El ángulo de incidencia y el de reflexión son iguales.
EL ECO Un curioso fenómeno relacionado con la reflexión del sonido es el eco. Cuando se grita frente a una montaña, se oye primero el sonido directo, y después el sonido reflejado en el obstáculo. Esta repetición del sonido se denomina eco y se debe a la reflexión de las ondas sonoras. El eco es el fenómeno que se produce cuando las ondas de sonido rebotan en algún obstáculo y cambian de sentido. Nuestro oído es capaz de distinguir dos sonidos si llegan separados por 0,1 s o más. Si producimos un sonido frente a un obstáculo y el tiempo transcurrido entre la emisión de nuestro sonido y la recepción del sonido reflejado es mayor o igual a una décima de segundo, nuestro oído percibirá dos sonidos distintos (eco).
EL ECO Cerca de una pared rocosa percibimos el eco de nuestra voz
EL ECO Como la velocidad del sonido en el aire es de 340 m/s (a 15 °C), recorrerá 34 m en una décima de segundo. Por tanto, para que se produzca el eco el obstáculo debe estar situado, como mínimo, a 17 m del foco emisor. De forma que el sonido recorrerá 17 m para ir y otros 17 m al volver el sonido reflejado.
LA REVERBERACIÓN En el caso de que el tiempo de separación entre el sonido emitido y el reflejado sea menor de 0,1 s, nuestro oído percibirá un solo sonido prolongado, fenómeno conocido como reverberación. Para que se produzca la reverberación, el obstáculo debe estar a menos de 17 m; en este caso, el sonido inicial y el reflejado se solapan, y resulta difícil comprender el sonido emitido. La reverberación se produce, por ejemplo, cuando hablamos en una sala vacía. Para disminuir la intensidad de los sonidos reflejados y mejorar la audición de una estancia, se colocan materiales absorbentes de las ondas sonoras, como cortinas, alfombras o butacas tapizadas, y se recubren las paredes de corcho
LA REVERBERACIÓN
LAS ONDAS SONORAS TRANSMITEN ENERGÍA PRODUCIR ONDAS SONORAS REQUIERE ENERGÍA ESA ENERGÍA SE TRANSMITE Y DISTRIBUYE POR TODO EL MEDIO DE PROPAGACIÓN
LAS ONDAS SONORAS TRANSMITEN INFORMACIÓN
CUALIDADES DEL SONIDO Las cualidades del sonido son la intensidad o sonoridad, el tono o altura y el timbre
INTENSIDAD DEL SONIDO (SONORIDAD) La intensidad del sonido depende de la energía con que vibra la fuente que lo genera. La intensidad del sonido se observa en la amplitud de la onda y se mide en decibelios
INTENSIDAD DEL SONIDO (SONORIDAD)
EL TONO (FRECUENCIA) El tono se relaciona con la frecuencia del sonido (oscilaciones por segundo).  Si el sonido vibra con gran rapidez (alta frecuencia) será de TONO ALTO O AGUDO. Si el sonido vibra con poca rapidez (baja frecuencia) será de TONO BAJO O GRAVE.
EL TIMBRE EL TIMBRE ES LA CUALIDAD QUE NOS PERMITE DIFERENCIAR DOSSONIDOS DE LA MISMA INTENSIDAD Y TONO PERO PROCEDENTES DE FUENTES DISTINTAS

Más contenido relacionado

Destacado

El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
Massimo Pennesi
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
eloyocciso
 
Tema 09: El sonido
Tema 09: El sonidoTema 09: El sonido
Tema 09: El sonido
jgortiz
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
María Bordes
 
El sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidadesEl sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidades
Isah Bdez
 
El Sonido presentacion
El Sonido presentacionEl Sonido presentacion
El Sonido presentacion
carmengonza
 
El sonido
El sonidoEl sonido
Luz y sonido
Luz y sonidoLuz y sonido
Luz y sonido
cpnapenyal
 
Proyecto de aprendizaje ejemplo
Proyecto de aprendizaje ejemploProyecto de aprendizaje ejemplo
Proyecto de aprendizaje ejemplo
JULIO CESAR BLON POOL
 
Visualizador del sonido_ Walid Saida y Siham. 1º H 2013-2014
Visualizador del sonido_ Walid Saida y Siham. 1º H 2013-2014Visualizador del sonido_ Walid Saida y Siham. 1º H 2013-2014
Visualizador del sonido_ Walid Saida y Siham. 1º H 2013-2014
iesmarcillamusica
 
Visualizador sonido_ omar towaiba renato 1º H 2013_2014
Visualizador sonido_ omar towaiba renato 1º H 2013_2014Visualizador sonido_ omar towaiba renato 1º H 2013_2014
Visualizador sonido_ omar towaiba renato 1º H 2013_2014
iesmarcillamusica
 
Contaminacion sonora folleto
Contaminacion sonora folletoContaminacion sonora folleto
Contaminacion sonora folletoaltaenelcielo
 
Edu artistica1
Edu artistica1Edu artistica1
Edu artistica1YP GP
 
Ondas Estacionarias
Ondas EstacionariasOndas Estacionarias
Ondas Estacionarias
guest5ad0e0
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
Prof. Juan Ruiz
 
Ondas Estacionarias
Ondas EstacionariasOndas Estacionarias
Ondas Estacionariasgeartu
 

Destacado (20)

El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
Tema 09: El sonido
Tema 09: El sonidoTema 09: El sonido
Tema 09: El sonido
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
El sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidadesEl sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidades
 
El Sonido presentacion
El Sonido presentacionEl Sonido presentacion
El Sonido presentacion
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
Luz y sonido
Luz y sonidoLuz y sonido
Luz y sonido
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Sentido del oído.
Sentido del oído.Sentido del oído.
Sentido del oído.
 
El sonido aprentic3
El sonido aprentic3El sonido aprentic3
El sonido aprentic3
 
Proyecto de aprendizaje ejemplo
Proyecto de aprendizaje ejemploProyecto de aprendizaje ejemplo
Proyecto de aprendizaje ejemplo
 
Visualizador del sonido_ Walid Saida y Siham. 1º H 2013-2014
Visualizador del sonido_ Walid Saida y Siham. 1º H 2013-2014Visualizador del sonido_ Walid Saida y Siham. 1º H 2013-2014
Visualizador del sonido_ Walid Saida y Siham. 1º H 2013-2014
 
Visualizador sonido_ omar towaiba renato 1º H 2013_2014
Visualizador sonido_ omar towaiba renato 1º H 2013_2014Visualizador sonido_ omar towaiba renato 1º H 2013_2014
Visualizador sonido_ omar towaiba renato 1º H 2013_2014
 
Contaminacion sonora folleto
Contaminacion sonora folletoContaminacion sonora folleto
Contaminacion sonora folleto
 
Edu artistica1
Edu artistica1Edu artistica1
Edu artistica1
 
Ondas Estacionarias
Ondas EstacionariasOndas Estacionarias
Ondas Estacionarias
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
Ondas Estacionarias
Ondas EstacionariasOndas Estacionarias
Ondas Estacionarias
 

Similar a Luz y sonido

Sonido
SonidoSonido
sonido
sonidosonido
El sonido 14
El sonido 14El sonido 14
El sonido 14
Yolanda Castañeda
 
TALLER DE FISICA GRADO 11
TALLER DE FISICA GRADO 11 TALLER DE FISICA GRADO 11
TALLER DE FISICA GRADO 11
Jefferson Hoyos
 
Taller paola y valen - fisica 2 do periodo vpj Grado 11
Taller    paola y valen - fisica  2 do periodo vpj Grado 11Taller    paola y valen - fisica  2 do periodo vpj Grado 11
Taller paola y valen - fisica 2 do periodo vpj Grado 11Jefferson Hoyos
 
Cultura audiovisual 2 el sonido
Cultura audiovisual 2 el sonidoCultura audiovisual 2 el sonido
Cultura audiovisual 2 el sonido
Veronica Sanchez Riquelme
 
Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido
Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido
Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido
Roger Crunch
 
La acustica 11
La acustica 11La acustica 11
La acustica 11
rodeloalejandra2000
 
La acustica 11
La acustica 11La acustica 11
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptxexposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
MelissaJimenez67
 
Cualidades Del Sonido
Cualidades Del SonidoCualidades Del Sonido
Cualidades Del Sonido0104067854
 
El sonido (by c)
El sonido (by c)El sonido (by c)
El sonido (by c)gualquer
 
Presentación definición de sonido
Presentación definición de sonidoPresentación definición de sonido
Presentación definición de sonido
remifasolfantes
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
Eagle School
 

Similar a Luz y sonido (20)

Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
El sondio
El sondioEl sondio
El sondio
 
sonido
sonidosonido
sonido
 
El sonido 14
El sonido 14El sonido 14
El sonido 14
 
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Ondas sonoras
 
TALLER DE FISICA GRADO 11
TALLER DE FISICA GRADO 11 TALLER DE FISICA GRADO 11
TALLER DE FISICA GRADO 11
 
Taller paola y valen - fisica 2 do periodo vpj Grado 11
Taller    paola y valen - fisica  2 do periodo vpj Grado 11Taller    paola y valen - fisica  2 do periodo vpj Grado 11
Taller paola y valen - fisica 2 do periodo vpj Grado 11
 
Cultura audiovisual 2 el sonido
Cultura audiovisual 2 el sonidoCultura audiovisual 2 el sonido
Cultura audiovisual 2 el sonido
 
Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido
Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido
Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido
 
La acustica 11
La acustica 11La acustica 11
La acustica 11
 
La acustica 11
La acustica 11La acustica 11
La acustica 11
 
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptxexposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
 
Cualidades Del Sonido
Cualidades Del SonidoCualidades Del Sonido
Cualidades Del Sonido
 
Audicion
AudicionAudicion
Audicion
 
El sonido (by c)
El sonido (by c)El sonido (by c)
El sonido (by c)
 
Presentación definición de sonido
Presentación definición de sonidoPresentación definición de sonido
Presentación definición de sonido
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
Bienvenid oalsonido
Bienvenid oalsonidoBienvenid oalsonido
Bienvenid oalsonido
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 

Más de FCO JAVIER RUBIO

Contenidos mínimos 4ºeso 3ª evaluacion 0910
Contenidos mínimos 4ºeso 3ª evaluacion 0910Contenidos mínimos 4ºeso 3ª evaluacion 0910
Contenidos mínimos 4ºeso 3ª evaluacion 0910FCO JAVIER RUBIO
 
Contenidos mínimos 2ºeso 3ª evaluacion 0910
Contenidos mínimos 2ºeso 3ª evaluacion 0910Contenidos mínimos 2ºeso 3ª evaluacion 0910
Contenidos mínimos 2ºeso 3ª evaluacion 0910FCO JAVIER RUBIO
 
Contenidos mínimos 3ºeso 3ª evaluacion 0910
Contenidos mínimos 3ºeso 3ª evaluacion 0910Contenidos mínimos 3ºeso 3ª evaluacion 0910
Contenidos mínimos 3ºeso 3ª evaluacion 0910FCO JAVIER RUBIO
 
6. formulación acidos oxoacidos
6. formulación acidos oxoacidos6. formulación acidos oxoacidos
6. formulación acidos oxoacidosFCO JAVIER RUBIO
 
5. formulación hidroxidos
5. formulación hidroxidos5. formulación hidroxidos
5. formulación hidroxidosFCO JAVIER RUBIO
 
4. formulación sales binarias
4. formulación sales binarias4. formulación sales binarias
4. formulación sales binariasFCO JAVIER RUBIO
 
Tema 8. reacciones químicas (ii)
Tema 8. reacciones químicas (ii)Tema 8. reacciones químicas (ii)
Tema 8. reacciones químicas (ii)FCO JAVIER RUBIO
 
Tema 8. reacciones químicas (i)
Tema 8. reacciones químicas (i)Tema 8. reacciones químicas (i)
Tema 8. reacciones químicas (i)FCO JAVIER RUBIO
 
La energía y su transferencia
La energía y su transferenciaLa energía y su transferencia
La energía y su transferenciaFCO JAVIER RUBIO
 
Cambios en la estructura de la materia
Cambios en la estructura de la materiaCambios en la estructura de la materia
Cambios en la estructura de la materiaFCO JAVIER RUBIO
 
Tema 6 la coordinación endocrina y los efectores
Tema 6 la coordinación endocrina y los efectoresTema 6 la coordinación endocrina y los efectores
Tema 6 la coordinación endocrina y los efectoresFCO JAVIER RUBIO
 
2. formulación peróxidos
2. formulación peróxidos2. formulación peróxidos
2. formulación peróxidosFCO JAVIER RUBIO
 
3. formulación de hidruros
3. formulación de hidruros3. formulación de hidruros
3. formulación de hidrurosFCO JAVIER RUBIO
 

Más de FCO JAVIER RUBIO (20)

Contenidos mínimos 4ºeso 3ª evaluacion 0910
Contenidos mínimos 4ºeso 3ª evaluacion 0910Contenidos mínimos 4ºeso 3ª evaluacion 0910
Contenidos mínimos 4ºeso 3ª evaluacion 0910
 
Contenidos mínimos 2ºeso 3ª evaluacion 0910
Contenidos mínimos 2ºeso 3ª evaluacion 0910Contenidos mínimos 2ºeso 3ª evaluacion 0910
Contenidos mínimos 2ºeso 3ª evaluacion 0910
 
Contenidos mínimos 3ºeso 3ª evaluacion 0910
Contenidos mínimos 3ºeso 3ª evaluacion 0910Contenidos mínimos 3ºeso 3ª evaluacion 0910
Contenidos mínimos 3ºeso 3ª evaluacion 0910
 
Tema 7 la reproducción
Tema 7 la reproducciónTema 7 la reproducción
Tema 7 la reproducción
 
6. formulación acidos oxoacidos
6. formulación acidos oxoacidos6. formulación acidos oxoacidos
6. formulación acidos oxoacidos
 
5. formulación hidroxidos
5. formulación hidroxidos5. formulación hidroxidos
5. formulación hidroxidos
 
4. formulación sales binarias
4. formulación sales binarias4. formulación sales binarias
4. formulación sales binarias
 
9. the acid test
9. the acid test9. the acid test
9. the acid test
 
Tema 8. reacciones químicas (ii)
Tema 8. reacciones químicas (ii)Tema 8. reacciones químicas (ii)
Tema 8. reacciones químicas (ii)
 
7. ácidos oxoácidos
7. ácidos oxoácidos7. ácidos oxoácidos
7. ácidos oxoácidos
 
6. hidróxidos
6. hidróxidos6. hidróxidos
6. hidróxidos
 
5. sales binarias
5. sales binarias5. sales binarias
5. sales binarias
 
4.hidruros
4.hidruros4.hidruros
4.hidruros
 
Tema 8. reacciones químicas (i)
Tema 8. reacciones químicas (i)Tema 8. reacciones químicas (i)
Tema 8. reacciones químicas (i)
 
8. the big bang
8. the big bang8. the big bang
8. the big bang
 
La energía y su transferencia
La energía y su transferenciaLa energía y su transferencia
La energía y su transferencia
 
Cambios en la estructura de la materia
Cambios en la estructura de la materiaCambios en la estructura de la materia
Cambios en la estructura de la materia
 
Tema 6 la coordinación endocrina y los efectores
Tema 6 la coordinación endocrina y los efectoresTema 6 la coordinación endocrina y los efectores
Tema 6 la coordinación endocrina y los efectores
 
2. formulación peróxidos
2. formulación peróxidos2. formulación peróxidos
2. formulación peróxidos
 
3. formulación de hidruros
3. formulación de hidruros3. formulación de hidruros
3. formulación de hidruros
 

Luz y sonido

  • 1. OTRAS FORMAS DE TRANSFERIRSE LA ENERGÍA: LUZ Y SONIDO
  • 2. 1.EL SONIDO Y SU PERCEPCIÓN
  • 3. ¿CÓMO SE GENERA EL SONIDO? EL SONIDO SE GENERA POR LA VIBRACIÓN DE LOS CUERPOS
  • 4. LA PROPAGACIÓN DEL SONIDO Cualquier vibración mecánica que se produzca en el aire provocará una excitación (desplazamiento) de las partículas del mismo entorno de su posición de equilibrio. El desplazamiento de las partículas de aire conlleva una serie de compresiones y depresiones en las mismas que generan las ondas acústicas. Las ondas acústicas generan una pequeña variación de la presión atmosférica alrededor de la presión “normal”. A esta variación de presión se le denomina presión acústica. Estas variaciones de presión acústica son “captadas” por el oído humano e interpretadas por el cerebro como sensación auditiva
  • 5. LA PROPAGACIÓN DEL SONIDO El SONIDO consiste en la propagación de la vibración de los cuerpos a través de un medio material (gaseoso, líquido o sólido) El SONIDO es una ONDA MECÁNICA (se propaga en un medio material) y ONDA LONGITUDINAL (se propaga en la misma dirección en que vibran las partículas de aire.
  • 6. ¿CÓMO SE REPRESENTA EL SONIDO? LONGITUD DE ONDA (λ) : Distancia que separa dos puntos máximos de la onda (m) AMPLITUD (A) : Máxima altura que alcanza la onda (m) FRECUENCIA (f) : Número de oscilaciones que se producen cada segundo (oscilación/s = Herzio (Hz)) f = 1 / T PERIODO (T) : Tiempo que dura una oscilación completa (s)
  • 7. LA REFLEXIÓN DEL SONIDO La reflexión es un fenómeno característico de todos los movimientos ondulatorios
  • 8. LA REFLEXIÓN DEL SONIDO La reflexión es el fenómeno que se produce cuando las ondas sonoras llegan hasta un obstáculo que se opone a su propagación y se reflejan, cambiando de dirección o de sentido
  • 9. LA REFLEXIÓN DEL SONIDO NORMAL: línea perpendicular al obstáculo en el punto en el punto en que lo alcanza la onda sonora RAYO: Es la línea que indica la dirección de la propagación de una onda. PRIMERA LEY DE LA REFLEXIÓN El rayo incidente, la normal y el rayo reflejado están en el mismo plano. SEGUNDA LEY DE LA REFLEXIÓN El ángulo de incidencia y el de reflexión son iguales.
  • 10. EL ECO Un curioso fenómeno relacionado con la reflexión del sonido es el eco. Cuando se grita frente a una montaña, se oye primero el sonido directo, y después el sonido reflejado en el obstáculo. Esta repetición del sonido se denomina eco y se debe a la reflexión de las ondas sonoras. El eco es el fenómeno que se produce cuando las ondas de sonido rebotan en algún obstáculo y cambian de sentido. Nuestro oído es capaz de distinguir dos sonidos si llegan separados por 0,1 s o más. Si producimos un sonido frente a un obstáculo y el tiempo transcurrido entre la emisión de nuestro sonido y la recepción del sonido reflejado es mayor o igual a una décima de segundo, nuestro oído percibirá dos sonidos distintos (eco).
  • 11. EL ECO Cerca de una pared rocosa percibimos el eco de nuestra voz
  • 12. EL ECO Como la velocidad del sonido en el aire es de 340 m/s (a 15 °C), recorrerá 34 m en una décima de segundo. Por tanto, para que se produzca el eco el obstáculo debe estar situado, como mínimo, a 17 m del foco emisor. De forma que el sonido recorrerá 17 m para ir y otros 17 m al volver el sonido reflejado.
  • 13. LA REVERBERACIÓN En el caso de que el tiempo de separación entre el sonido emitido y el reflejado sea menor de 0,1 s, nuestro oído percibirá un solo sonido prolongado, fenómeno conocido como reverberación. Para que se produzca la reverberación, el obstáculo debe estar a menos de 17 m; en este caso, el sonido inicial y el reflejado se solapan, y resulta difícil comprender el sonido emitido. La reverberación se produce, por ejemplo, cuando hablamos en una sala vacía. Para disminuir la intensidad de los sonidos reflejados y mejorar la audición de una estancia, se colocan materiales absorbentes de las ondas sonoras, como cortinas, alfombras o butacas tapizadas, y se recubren las paredes de corcho
  • 15. LAS ONDAS SONORAS TRANSMITEN ENERGÍA PRODUCIR ONDAS SONORAS REQUIERE ENERGÍA ESA ENERGÍA SE TRANSMITE Y DISTRIBUYE POR TODO EL MEDIO DE PROPAGACIÓN
  • 16. LAS ONDAS SONORAS TRANSMITEN INFORMACIÓN
  • 17. CUALIDADES DEL SONIDO Las cualidades del sonido son la intensidad o sonoridad, el tono o altura y el timbre
  • 18. INTENSIDAD DEL SONIDO (SONORIDAD) La intensidad del sonido depende de la energía con que vibra la fuente que lo genera. La intensidad del sonido se observa en la amplitud de la onda y se mide en decibelios
  • 19. INTENSIDAD DEL SONIDO (SONORIDAD)
  • 20. EL TONO (FRECUENCIA) El tono se relaciona con la frecuencia del sonido (oscilaciones por segundo). Si el sonido vibra con gran rapidez (alta frecuencia) será de TONO ALTO O AGUDO. Si el sonido vibra con poca rapidez (baja frecuencia) será de TONO BAJO O GRAVE.
  • 21. EL TIMBRE EL TIMBRE ES LA CUALIDAD QUE NOS PERMITE DIFERENCIAR DOSSONIDOS DE LA MISMA INTENSIDAD Y TONO PERO PROCEDENTES DE FUENTES DISTINTAS