SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Chihuahua.
Es una raza de perro que es característico en
México y recibe su nombre por el estado mexicano
de Chihuahua, lugar donde fue descubierto y
domesticado de su estado silvestre, a diferencia de
la creencia que existe en algunos países de que el
perro le dio el nombre al estado ya que la palabra
Chihuahua significa "lugar árido y arenoso" en
rarámuri, lengua del pueblo Tarahumara. Aunque es
conocido como Chihuahua, el nombre oficial de la
raza es chihuahueño es considerado la raza de
perro más pequeña del mundo. Chihuahua es el
nombre adoptado en Estados Unidos para la raza.
Período Natal:
El cachorro es totalmente dependiente de la madre
pasa todo el tiempo durmiendo y mamando.
es sensible a la temperatura exterior, contacto,
dolor, pero no es capaz de autorregularse la
temperatura o de defecar por sí solo (necesita la
ayuda de la perra)
abre los ojos y oídos a los 14 días
aproximadamente, pero aún no reacciona a la luz,
movimientos o sonidos
Período de Transición:
Desde la 2ª a la 4ª semana
El cachorro adquiere algunas habilidades que le
confieren un cierto grado de independencia
Comienza a gatear, reacciona al movimiento y al
sonido, reconoce a la gente
Al final de esta etapa comienza a mostrar otras
conductas como ladrar, gruñir, agitar el rabo o
levantarse sobre sus patas.
Período de socialización
Va desde la 4ª a la 12ª-16ª semana.
El cachorro tiene mejor desarrolladas sus capacidades
motoras.
Su cerebro está mejor formado y ya es capaz de conocer
de una forma más compleja.
La perra reduce la leche y comienza a obligarles cada vez
más a comer alimento sólido.
El cachorro aprende a interactuar con sus hermanos de
camada.
Se aproxima a los objetos, personas y particularmente a
las cosas que se mueven, con gran interés.
Por el juego aprende a controlar la mordida y a
interactuar con los otros cachorros. Aprende las
consecuencias de sus acciones y reacciones. Aprende
sobre dominancia y sumisión.
Es un período crítico porque lo que aprenda o mejor, lo
que deje de aprender, puede dar lugar a problemas y
reacciones inadecuadas cuando sea adulto. Es por eso
muy importante someter al cachorro en este período de
aprendizaje a múltiples experiencias, objetos, personas,
sonidos, etc, para que no se produzcan miedos,
agresiones y malas reacciones frente a ellas en el futuro.
Período Juvenil.
Se superpone con el final del período anterior. Abarca
desde la 10 o 12ª semana hasta el comienzo de la
madurez sexual.
El cachorro sigue perfeccionando sus habilidades
motoras, aprende experiencias, y jerarquía.
Su capacidad de concentración es menor.
Comienza a levantar la pata para orinar.
Desarrolla interés por las hembras desde los 4 meses,
pero no es capaz de fertilizarlas hasta los 7 u 8 meses.
Las hembras, por su parte, empiezan a desarrollar su ciclo
a los 6 meses, o incluso en determinadas razas, a los 18
meses.
Adolescencia.
Período semejante al que pasan los humanos. Se produce una
maduración física y desarrollo de la capacidad sexual propia
de un adulto joven, pero en una mente juvenil.
Período de mayor "caos" del perro. Es imprescindible
controlar la madurez del cuerpo y mente, mediante una
estimulación adecuada. Si no, el control desaparece del
humano, para erigirse el perro en su propia guía de conducta.
Es fundamental por tanto una estimulación adecuada para
mantener al perro ocupado tanto física como mentalmente.
El perro se siente más grande, más fuerte, más capaz de hacer
cosas por sí solo. Necesita saber que alguien está controlando
y dirigiéndole para no desbocarse. Se produce un conflicto
entre la juventud de cuerpo y mente, con las restricciones de
las reglas impuestas.
Perro Adulto.
El comienzo de este período en el perro
depende de las distintas razas. Algunas no
maduran hasta los 2 - 3 años (principalmente las
razas grandes).
Período de estabilización.
No hay que olvidar que no desaparece la
capacidad de aprender.
Los chihuahua

Más contenido relacionado

Similar a Los chihuahua

Etapas De Vida
Etapas De VidaEtapas De Vida
Etapas De Vida
uniboyaca
 
Psicologia Recien nacidos
Psicologia Recien nacidosPsicologia Recien nacidos
Psicologia Recien nacidos
Karenthjp
 
Las etapas del ser humano
Las etapas del ser humanoLas etapas del ser humano
Las etapas del ser humano
escuela normal
 
Ficha 1 individual yeni
Ficha 1 individual yeniFicha 1 individual yeni
Ficha 1 individual yeni
YENIROJAS6
 
Etapa De La Infancia Cpr[1]
Etapa De La Infancia Cpr[1]Etapa De La Infancia Cpr[1]
Etapa De La Infancia Cpr[1]
guest44134f
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niño
Camilo Beleño
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vital
Mauricio Aragon
 

Similar a Los chihuahua (20)

Etapas De Vida
Etapas De VidaEtapas De Vida
Etapas De Vida
 
Los perros»
Los perros»Los perros»
Los perros»
 
Psicologia Recien nacidos
Psicologia Recien nacidosPsicologia Recien nacidos
Psicologia Recien nacidos
 
A1 (ieto) desarrollo psicologico del infante
A1   (ieto) desarrollo psicologico del infanteA1   (ieto) desarrollo psicologico del infante
A1 (ieto) desarrollo psicologico del infante
 
Siglo vital 5 fases
Siglo vital 5 fasesSiglo vital 5 fases
Siglo vital 5 fases
 
LOS PERROS
LOS PERROSLOS PERROS
LOS PERROS
 
Periodos del desarrollo canino
Periodos del desarrollo caninoPeriodos del desarrollo canino
Periodos del desarrollo canino
 
De cachorro a adulto
De cachorro a adultoDe cachorro a adulto
De cachorro a adulto
 
Las etapas del ser humano
Las etapas del ser humanoLas etapas del ser humano
Las etapas del ser humano
 
Etapas
EtapasEtapas
Etapas
 
Etapas
EtapasEtapas
Etapas
 
Ficha 1 individual yeni
Ficha 1 individual yeniFicha 1 individual yeni
Ficha 1 individual yeni
 
estimulacion temprana 2.pdf
estimulacion temprana 2.pdfestimulacion temprana 2.pdf
estimulacion temprana 2.pdf
 
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA
 
Etapa De La Infancia Cpr[1]
Etapa De La Infancia Cpr[1]Etapa De La Infancia Cpr[1]
Etapa De La Infancia Cpr[1]
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niño
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vital
 
Etapas desarrollo motor
Etapas desarrollo motorEtapas desarrollo motor
Etapas desarrollo motor
 
Los animales y los niños
Los animales y los niñosLos animales y los niños
Los animales y los niños
 
El nacimiento
El nacimientoEl nacimiento
El nacimiento
 

Último

nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptxnom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
gustavoledezma14
 

Último (7)

nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptxnom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
 
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre laFilariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
 
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidadTarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
 
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemiaViolencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdfDEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
 
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdfFundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
 

Los chihuahua

  • 2. Es una raza de perro que es característico en México y recibe su nombre por el estado mexicano de Chihuahua, lugar donde fue descubierto y domesticado de su estado silvestre, a diferencia de la creencia que existe en algunos países de que el perro le dio el nombre al estado ya que la palabra Chihuahua significa "lugar árido y arenoso" en rarámuri, lengua del pueblo Tarahumara. Aunque es conocido como Chihuahua, el nombre oficial de la raza es chihuahueño es considerado la raza de perro más pequeña del mundo. Chihuahua es el nombre adoptado en Estados Unidos para la raza.
  • 3. Período Natal: El cachorro es totalmente dependiente de la madre pasa todo el tiempo durmiendo y mamando. es sensible a la temperatura exterior, contacto, dolor, pero no es capaz de autorregularse la temperatura o de defecar por sí solo (necesita la ayuda de la perra) abre los ojos y oídos a los 14 días aproximadamente, pero aún no reacciona a la luz, movimientos o sonidos
  • 4.
  • 5. Período de Transición: Desde la 2ª a la 4ª semana El cachorro adquiere algunas habilidades que le confieren un cierto grado de independencia Comienza a gatear, reacciona al movimiento y al sonido, reconoce a la gente Al final de esta etapa comienza a mostrar otras conductas como ladrar, gruñir, agitar el rabo o levantarse sobre sus patas.
  • 6.
  • 7. Período de socialización Va desde la 4ª a la 12ª-16ª semana. El cachorro tiene mejor desarrolladas sus capacidades motoras. Su cerebro está mejor formado y ya es capaz de conocer de una forma más compleja. La perra reduce la leche y comienza a obligarles cada vez más a comer alimento sólido. El cachorro aprende a interactuar con sus hermanos de camada. Se aproxima a los objetos, personas y particularmente a las cosas que se mueven, con gran interés.
  • 8. Por el juego aprende a controlar la mordida y a interactuar con los otros cachorros. Aprende las consecuencias de sus acciones y reacciones. Aprende sobre dominancia y sumisión. Es un período crítico porque lo que aprenda o mejor, lo que deje de aprender, puede dar lugar a problemas y reacciones inadecuadas cuando sea adulto. Es por eso muy importante someter al cachorro en este período de aprendizaje a múltiples experiencias, objetos, personas, sonidos, etc, para que no se produzcan miedos, agresiones y malas reacciones frente a ellas en el futuro.
  • 9.
  • 10. Período Juvenil. Se superpone con el final del período anterior. Abarca desde la 10 o 12ª semana hasta el comienzo de la madurez sexual. El cachorro sigue perfeccionando sus habilidades motoras, aprende experiencias, y jerarquía. Su capacidad de concentración es menor. Comienza a levantar la pata para orinar. Desarrolla interés por las hembras desde los 4 meses, pero no es capaz de fertilizarlas hasta los 7 u 8 meses. Las hembras, por su parte, empiezan a desarrollar su ciclo a los 6 meses, o incluso en determinadas razas, a los 18 meses.
  • 11.
  • 12. Adolescencia. Período semejante al que pasan los humanos. Se produce una maduración física y desarrollo de la capacidad sexual propia de un adulto joven, pero en una mente juvenil. Período de mayor "caos" del perro. Es imprescindible controlar la madurez del cuerpo y mente, mediante una estimulación adecuada. Si no, el control desaparece del humano, para erigirse el perro en su propia guía de conducta. Es fundamental por tanto una estimulación adecuada para mantener al perro ocupado tanto física como mentalmente. El perro se siente más grande, más fuerte, más capaz de hacer cosas por sí solo. Necesita saber que alguien está controlando y dirigiéndole para no desbocarse. Se produce un conflicto entre la juventud de cuerpo y mente, con las restricciones de las reglas impuestas.
  • 13.
  • 14. Perro Adulto. El comienzo de este período en el perro depende de las distintas razas. Algunas no maduran hasta los 2 - 3 años (principalmente las razas grandes). Período de estabilización. No hay que olvidar que no desaparece la capacidad de aprender.