SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS COLORES EN PHOTOSHOP

La representación de los colores se efectúa en función del ojo humano y está
determinada por las ondas luminosas. El blanco se obtiene gracias a la combinación
del conjunto de los colores, mientras que el negro se obtiene por la ausencia de luz.
Estas características se definen en cuatro modelos cromáticos: RGB, CMYK, HSB y
Lab.

La rueda cromática

En una rueda cromática, los colores primarios se definen en un círculo, y los colores
secundarios se sitúan entre los colores primarios. El tono complementario de cada
color se halla en el punto opuesto. Para reforzar un color, hay que sustraer su
complementario.
                                          Cian


                        Azul                            Verde




                     Magenta                            Amarillo

                                          Rojo

Colores RGB

RGB, de Red, Green, Blue (Rojo, Verde, Azul en castellano), las tres longitudes de
onda que se corresponden con la percepción del ojo humano. La combinación de
estos tres colores, llamados primarios, proporciona los colores de la gama. La adición
de los colores primarios de dos en dos (Rojo- Verde o Azul- Rojo…) da los colores
secundarios, Amarillo, Magenta, Cian. Los tres colores primarios mezclados dan el
blanco. Debido a este modo de composición del color, este sistema recibe el nombre
de síntesis aditiva y es el que se utiliza para la composición y visualización de los
colores en pantalla. En modo RGB, Photoshop atribuye a cada píxel un valor
comprendido entre 0 (negro) y 255 (blanco) para cada uno de los tres componentes.




                               Colores aditivos (modelo RGB)




                                            1
Colores CMYK

Este procedimiento, también llamado cuatricromía, está destinado a la impresión de
tinta sobre papel a partir de tres colores primarios: el Cian, el magenta y el Amarillo,
combinados con el Negro. El negro se añade sobre todo para obtener los tonos de
grises, así como un auténtico color negro. En la imprenta, la combinación de las cuatro
tintas reproduce los colores. En modo CMYK, cada píxel queda definido por el
porcentaje de cada color de tinta. Por ejemplo, para obtener un verde claro, hace falta
un 59% de Cian, un 0% de Magenta, un 79% de Amarillo y un 0% de Negro.




                         Colores sustractivos (modelo CMYK)


Los colores HSB

Este modo no depende del soporte, sino que proporciona la percepción de los colores
por el ojo humano en función de tres parámetros: Tono, Saturación, Brillo.

El Tono corresponde a un ángulo de la rueda cromática:

0 o 360       Rojo
120           Verde
240           Azul
180           Cian
300           Magenta
60            Amarillo

La Saturación establece la pureza y la intensidad del color y se mide con un
porcentaje, de 0% (gris) a 100% (color puro o saturación total).

El Brillo también se mide con un porcentaje y refleja la variación en la intensidad
luminosa del color, de 0% (Negro) a 100% (Blanco)




                                           2
Ejemplo de saturación y brillo al 50% para un tono verde

Los colores Lab

Este modelo cromático fue desarrollado por la Comisión Internationale d’Eclairage
(Comisión Internacional de Iluminación, CIE) en 1976 para dar respuesta a las
dificultades de correspondencia de colores entre los diversos monitores e impresoras;
se basa en un principio que permite obtener colores idénticos independientemente del
sistema.

El modelo Lab está definido por tres parámetros: la Luminosidad y los componentes
cromáticos a y b:
-La Luminosidad se mide con un porcentaje, de 0% (Negro) a 100% (Blanco).
-El componente a se establece en una escala que va de 127 (Rojo) a -128 (Verde).
-El componente b se extiende de 127 (Amarillo) a -128 (Azul).




                                             3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

teoria del color
teoria del colorteoria del color
teoria del colorghaby
 
El color
El colorEl color
El color
titochagoya
 
Modelo De Color CMYK
Modelo De Color CMYKModelo De Color CMYK
Modelo De Color CMYKOriana
 
Modelos de color
Modelos de colorModelos de color
Modelos de color
Ezequiel Albani
 
Teoria del COLOR
Teoria del COLORTeoria del COLOR
Teoria del COLOR
Raul Vázquez
 
Modelos de Color
Modelos de ColorModelos de Color
Modelos de Color
Paul Zavalza
 
Cristian01
Cristian01Cristian01
Cristian01bocato
 
Modelo rgb
Modelo rgbModelo rgb
Modelo rgb
guestee69b0
 
Cmyk Vs Rgb
Cmyk Vs RgbCmyk Vs Rgb
Cmyk Vs Rgbpipeck
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
Linder Santos
 
TEORIA DE COLOR
TEORIA DE COLORTEORIA DE COLOR
TEORIA DE COLOR
Yolany Flores
 
Modelo RGB by COMPUACCESORIOS
Modelo RGB by COMPUACCESORIOSModelo RGB by COMPUACCESORIOS
Modelo RGB by COMPUACCESORIOS
COMPUACCESORIOS
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
Daya Brito
 
Presentación pecha cucha lc
Presentación pecha cucha lcPresentación pecha cucha lc
Presentación pecha cucha lc
SERGIO ARBOLEDA UNIVERSITY
 
Expo. Cmyk
Expo. CmykExpo. Cmyk

La actualidad más candente (19)

Lolololo
LolololoLolololo
Lolololo
 
teoria del color
teoria del colorteoria del color
teoria del color
 
El color
El colorEl color
El color
 
Modelo De Color CMYK
Modelo De Color CMYKModelo De Color CMYK
Modelo De Color CMYK
 
Modelos de color
Modelos de colorModelos de color
Modelos de color
 
Hector lumisaca 6 a_t15
Hector lumisaca 6 a_t15Hector lumisaca 6 a_t15
Hector lumisaca 6 a_t15
 
Teoria del COLOR
Teoria del COLORTeoria del COLOR
Teoria del COLOR
 
Modelos de Color
Modelos de ColorModelos de Color
Modelos de Color
 
Cristian01
Cristian01Cristian01
Cristian01
 
Modelo rgb
Modelo rgbModelo rgb
Modelo rgb
 
Cmyk Vs Rgb
Cmyk Vs RgbCmyk Vs Rgb
Cmyk Vs Rgb
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
TEORIA DE COLOR
TEORIA DE COLORTEORIA DE COLOR
TEORIA DE COLOR
 
Modelo RGB by COMPUACCESORIOS
Modelo RGB by COMPUACCESORIOSModelo RGB by COMPUACCESORIOS
Modelo RGB by COMPUACCESORIOS
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Presentación pecha cucha lc
Presentación pecha cucha lcPresentación pecha cucha lc
Presentación pecha cucha lc
 
Expo. Cmyk
Expo. CmykExpo. Cmyk
Expo. Cmyk
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
LOS COLORES
LOS COLORESLOS COLORES
LOS COLORES
 

Similar a Los colores en photoshop

Presentacion (El Color)
Presentacion (El Color)Presentacion (El Color)
Presentacion (El Color)july007
 
Nueva Teoria Del Color
Nueva Teoria Del ColorNueva Teoria Del Color
Nueva Teoria Del Colorbebecolina
 
TeoríA Del Color
TeoríA Del ColorTeoríA Del Color
TeoríA Del Colorbebecolina
 
Teoría del color (informatica básica)
Teoría del color (informatica básica)Teoría del color (informatica básica)
Teoría del color (informatica básica)Carlos Castellón
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
brian-linux
 
plastica 2-postulante AYLLON CAMACHO MIGUEL (1).pptx
plastica 2-postulante AYLLON CAMACHO MIGUEL (1).pptxplastica 2-postulante AYLLON CAMACHO MIGUEL (1).pptx
plastica 2-postulante AYLLON CAMACHO MIGUEL (1).pptx
RicardoMiguelAyllonC
 
Teoría del color..
Teoría del color..Teoría del color..
Teoría del color..andres-ruiz
 
TeoríA Del Color.Pptx Prycylacerinohernandez
TeoríA Del Color.Pptx PrycylacerinohernandezTeoríA Del Color.Pptx Prycylacerinohernandez
TeoríA Del Color.Pptx PrycylacerinohernandezPRYCYLA
 
Tratamiento digital de imágenes
Tratamiento digital de imágenesTratamiento digital de imágenes
Tratamiento digital de imágenes
Raquel Martín Contreras
 
Selecion De Colores
Selecion De ColoresSelecion De Colores
Selecion De Colorespato11190ok
 
Cesar perugach i3 an
Cesar perugach i3 anCesar perugach i3 an
Cesar perugach i3 an
Cesarp6
 
Teoria del color_andres_caza
Teoria del color_andres_cazaTeoria del color_andres_caza
Teoria del color_andres_caza
ANDRES CAZA
 
Presentación de Rechael Rodriguez
Presentación de Rechael RodriguezPresentación de Rechael Rodriguez
Presentación de Rechael Rodriguez
Rechael Rodriguez
 
Color
ColorColor
Maria lluglla
Maria llugllaMaria lluglla
Maria lluglla
MariaLluglla
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
Dante Amerisi
 
Color en los medios digitales
Color en los medios digitalesColor en los medios digitales
Color en los medios digitales
Dario Nieto
 

Similar a Los colores en photoshop (20)

Presentacion (El Color)
Presentacion (El Color)Presentacion (El Color)
Presentacion (El Color)
 
Nueva Teoria Del Color
Nueva Teoria Del ColorNueva Teoria Del Color
Nueva Teoria Del Color
 
TeoríA Del Color
TeoríA Del ColorTeoríA Del Color
TeoríA Del Color
 
Teoría del color (informatica básica)
Teoría del color (informatica básica)Teoría del color (informatica básica)
Teoría del color (informatica básica)
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
plastica 2-postulante AYLLON CAMACHO MIGUEL (1).pptx
plastica 2-postulante AYLLON CAMACHO MIGUEL (1).pptxplastica 2-postulante AYLLON CAMACHO MIGUEL (1).pptx
plastica 2-postulante AYLLON CAMACHO MIGUEL (1).pptx
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Teoría del color..
Teoría del color..Teoría del color..
Teoría del color..
 
TeoríA Del Color.Pptx Prycylacerinohernandez
TeoríA Del Color.Pptx PrycylacerinohernandezTeoríA Del Color.Pptx Prycylacerinohernandez
TeoríA Del Color.Pptx Prycylacerinohernandez
 
Tratamiento digital de imágenes
Tratamiento digital de imágenesTratamiento digital de imágenes
Tratamiento digital de imágenes
 
colores
colorescolores
colores
 
Selecion De Colores
Selecion De ColoresSelecion De Colores
Selecion De Colores
 
Cesar perugach i3 an
Cesar perugach i3 anCesar perugach i3 an
Cesar perugach i3 an
 
Teoria del color_andres_caza
Teoria del color_andres_cazaTeoria del color_andres_caza
Teoria del color_andres_caza
 
Presentación de Rechael Rodriguez
Presentación de Rechael RodriguezPresentación de Rechael Rodriguez
Presentación de Rechael Rodriguez
 
Nivel Color 06
Nivel Color 06Nivel Color 06
Nivel Color 06
 
Color
ColorColor
Color
 
Maria lluglla
Maria llugllaMaria lluglla
Maria lluglla
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
Color en los medios digitales
Color en los medios digitalesColor en los medios digitales
Color en los medios digitales
 

Más de TXOMIN1

La creatividad domingo
La creatividad domingoLa creatividad domingo
La creatividad domingoTXOMIN1
 
La creatividad domingo
La creatividad domingoLa creatividad domingo
La creatividad domingoTXOMIN1
 
Docs de prueba
Docs de pruebaDocs de prueba
Docs de prueba
TXOMIN1
 
Docs de prueba
Docs de pruebaDocs de prueba
Docs de pruebaTXOMIN1
 
Docs de prueba
Docs de pruebaDocs de prueba
Docs de prueba
TXOMIN1
 
Docs de prueba
Docs de pruebaDocs de prueba
Docs de prueba
TXOMIN1
 
Docs de prueba
Docs de pruebaDocs de prueba
Docs de prueba
TXOMIN1
 

Más de TXOMIN1 (7)

La creatividad domingo
La creatividad domingoLa creatividad domingo
La creatividad domingo
 
La creatividad domingo
La creatividad domingoLa creatividad domingo
La creatividad domingo
 
Docs de prueba
Docs de pruebaDocs de prueba
Docs de prueba
 
Docs de prueba
Docs de pruebaDocs de prueba
Docs de prueba
 
Docs de prueba
Docs de pruebaDocs de prueba
Docs de prueba
 
Docs de prueba
Docs de pruebaDocs de prueba
Docs de prueba
 
Docs de prueba
Docs de pruebaDocs de prueba
Docs de prueba
 

Los colores en photoshop

  • 1. LOS COLORES EN PHOTOSHOP La representación de los colores se efectúa en función del ojo humano y está determinada por las ondas luminosas. El blanco se obtiene gracias a la combinación del conjunto de los colores, mientras que el negro se obtiene por la ausencia de luz. Estas características se definen en cuatro modelos cromáticos: RGB, CMYK, HSB y Lab. La rueda cromática En una rueda cromática, los colores primarios se definen en un círculo, y los colores secundarios se sitúan entre los colores primarios. El tono complementario de cada color se halla en el punto opuesto. Para reforzar un color, hay que sustraer su complementario. Cian Azul Verde Magenta Amarillo Rojo Colores RGB RGB, de Red, Green, Blue (Rojo, Verde, Azul en castellano), las tres longitudes de onda que se corresponden con la percepción del ojo humano. La combinación de estos tres colores, llamados primarios, proporciona los colores de la gama. La adición de los colores primarios de dos en dos (Rojo- Verde o Azul- Rojo…) da los colores secundarios, Amarillo, Magenta, Cian. Los tres colores primarios mezclados dan el blanco. Debido a este modo de composición del color, este sistema recibe el nombre de síntesis aditiva y es el que se utiliza para la composición y visualización de los colores en pantalla. En modo RGB, Photoshop atribuye a cada píxel un valor comprendido entre 0 (negro) y 255 (blanco) para cada uno de los tres componentes. Colores aditivos (modelo RGB) 1
  • 2. Colores CMYK Este procedimiento, también llamado cuatricromía, está destinado a la impresión de tinta sobre papel a partir de tres colores primarios: el Cian, el magenta y el Amarillo, combinados con el Negro. El negro se añade sobre todo para obtener los tonos de grises, así como un auténtico color negro. En la imprenta, la combinación de las cuatro tintas reproduce los colores. En modo CMYK, cada píxel queda definido por el porcentaje de cada color de tinta. Por ejemplo, para obtener un verde claro, hace falta un 59% de Cian, un 0% de Magenta, un 79% de Amarillo y un 0% de Negro. Colores sustractivos (modelo CMYK) Los colores HSB Este modo no depende del soporte, sino que proporciona la percepción de los colores por el ojo humano en función de tres parámetros: Tono, Saturación, Brillo. El Tono corresponde a un ángulo de la rueda cromática: 0 o 360 Rojo 120 Verde 240 Azul 180 Cian 300 Magenta 60 Amarillo La Saturación establece la pureza y la intensidad del color y se mide con un porcentaje, de 0% (gris) a 100% (color puro o saturación total). El Brillo también se mide con un porcentaje y refleja la variación en la intensidad luminosa del color, de 0% (Negro) a 100% (Blanco) 2
  • 3. Ejemplo de saturación y brillo al 50% para un tono verde Los colores Lab Este modelo cromático fue desarrollado por la Comisión Internationale d’Eclairage (Comisión Internacional de Iluminación, CIE) en 1976 para dar respuesta a las dificultades de correspondencia de colores entre los diversos monitores e impresoras; se basa en un principio que permite obtener colores idénticos independientemente del sistema. El modelo Lab está definido por tres parámetros: la Luminosidad y los componentes cromáticos a y b: -La Luminosidad se mide con un porcentaje, de 0% (Negro) a 100% (Blanco). -El componente a se establece en una escala que va de 127 (Rojo) a -128 (Verde). -El componente b se extiende de 127 (Amarillo) a -128 (Azul). 3