SlideShare una empresa de Scribd logo
Artículo 211 bis 1.- (Tipo Legal) Al que sin autorización modifique1
, destruya2
o provoque pérdida de información contenida en sistemas3
o equipos de informática protegidos por algún mecanismo de seguridad4
, se le impondrán de seis meses a dos años de prisión y de
cien a trescientos días multa.
2. Por su resultado:
Material-Formal
4. Por su duración:
Instantáneo
18. Elemento Normativo:
Artículo
3. Por el daño que
causan: Lesión-Peligro
17. Elemento
complementario: Sanción
16. Elemento Objetivo:
Conducta visible
15. Nexo Causal:
Conducta-resultado
14. Sujeto pasivo: Sin
calidad
13. Sujeto activo: Sin
calidad
12. Bien jurídico:
La seguridad de la
información
11. Objeto Material:
Cosa
19. Admite tentativa:
Sí-no
1. Por la conducta: De
acción-Omisión.
5. Elemento subjetivo:
Doloso
6. Por su estructura:
Simple
7. Por el número de actos:
Unisubsistente
9. Requisito Procesal: De
Oficio
8. Por el número de
sujetos: Unisubjetivo
10. Por su materia:
Federal.
Núcleo del tipo:
Acceso ilícito a
sistemas y equipos
de informática
Imputable
Punibilidad
1.1. Realización del hecho
descrito como delito.
1.2. Con la abstención de la
conducta se realiza el hecho
descrito como delito.
1.3.
Manifestación Antijurídica
(Antijuridicidad)
2.1. Son aquellos en los cuales
para su integración se requiere
la destrucción o alteración del
objeto material.
2.2. Así como la sola conducta
del sujeto
3.1. Con la conducta del
sujeto se causa un daño al
bien jurídico.
3.2. Con la conducta del
sujeto se pone en riesgo el
bien jurídico.
4.1. El resultado típico se
consuma en un solo
momento.
5.1. Con conocimiento de
los elementos del tipo, o
previendo como posible el
resultado, realiza el hecho
descrito por la ley.
6.1. Sólo se afecta un Bien
Jurídico tutelado por la ley.
7.1. Se requiere de
un solo acto para su
consumación.
8.1. Para su realización basta
la participación de un sujeto.
9.1. Facultad investigadora
del Ministerio Público.
10.1. De aplicación en toda
la República para los delitos
del orden Federal
11.1. En quien recae la
conducta.
12.1. Es el bien protegido
por la norma.
13.1. Quien realiza la
conducta.
14.1. En quien recae la
afectación del bien jurídico.
15.1. Relación existente
entre la acción y la lesión al
bien jurídico tutelado.
16.1. Conducta realizada
por el sujeto activo o
imputado.
17.1. Dictada la sentencia,
deberá ejecutarse la
sanción.
18.1. Contiene la
descripción de la conducta,
considerada delito.
19.1. Por tratarse de un
delito de resultado material
19.2. Si es sólo la conducta
MAPA CONCEPTUAL ELEMENTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DEL DELITO
Culpabilidad
Inculpabilidad
Tipicidad.
Atipicidad
Imputabilidad
Inimputabilidad
Antijuridicidad
Causas de Justificación
Punibilidad
Requisitos
Procesales
Artículo 211 bis 7.- Las penas previstas en este capítulo se aumentarán hasta en una mitad cuando la información obtenida se utilice
en provecho propio o ajeno.
Tomado del Código Penal Federal.
Artículo 424 bis.- Se impondrá prisión de tres a diez años y de dos mil a veinte mil días multa:
I. (Tipo Legal) A quien produzca1
, reproduzca2
, introduzca al país3
, almacene4
, transporte5
, distribuya6
, venda7
o arriende copias de
obras8
, fonogramas9
, videogramas10
o libros11
, protegidos por la Ley Federal del Derecho de Autor12
, en forma dolosa13
, con fin de
especulación comercial14
y sin la autorización que en los términos de la citada Ley deba otorgar el titular de los derechos de autor o
de los derechos conexos15
.
Punibilidad-
Aspecto Negativo
2. Por su resultado:
Material
4. Por su duración:
Instantáneo
18. Elemento Normativo:
Artículo
3. Por el daño que
causan: Lesión
17. Elemento
complementario: Sanción
16. Elemento Objetivo:
Conducta visible
15. Nexo Causal:
Conducta-resultado
14. Sujeto pasivo: Con
calidad
13. Sujeto activo: Sin
calidad
12. Bien jurídico:
Derechos de Autor 11. Objeto Material:
Cosa
19. Admite tentativa:
Sí
1. Por la conducta: De
acción
5. Elemento subjetivo:
Doloso
6. Por su estructura:
Simple
7. Por el número de actos:
Unisubsistente
9. Requisito Procesal: De
Oficio
8. Por el número de
sujetos: Unisubjetivo
10. Por su materia:
Federal.
Núcleo del tipo:
Delitos en materia
de Derechos de
Autor (3)
Imputable
1.1. Realización del hecho
descrito como delito.
MAPA CONCEPTUAL ELEMENTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DEL DELITO
Culpabilidad
Inculpabilidad
Tipicidad.
Atipicidad
Imputabilidad
Inimputabilidad
Antijuridicidad
Causas de Justificación
Punibilidad
Aspecto
Negativo
Manifestación Antijurídica
(Antijuridicidad)
2.1. Son aquellos en los cuales
para su integración se requiere
la destrucción o alteración del
objeto material.
3.1. Con la conducta del
sujeto se causa un daño al
bien jurídico.
4.1. El resultado típico se
consuma en un solo
momento.
5.1. Con conocimiento de
los elementos del tipo, o
previendo como posible el
resultado, realiza el hecho
descrito por la ley.
6.1. Sólo se afecta un Bien
Jurídico tutelado por la ley.
7.1. Se requiere de un solo
acto para su consumación.
8.1. Para su realización basta
la participación de un sujeto.
9.1. Facultad investigadora
del Ministerio Público.
10.1. De aplicación en toda
la República para los delitos
del orden Federal
11.1. En quien recae la
conducta.
12.1. Es el bien protegido
por la norma.
13.1. Quien realiza la
conducta.
14.1. En quien recae la
afectación del bien jurídico.
(1)
15.1. Relación existente
entre la acción y la lesión al
bien jurídico tutelado.
16.1. Conducta realizada
por el sujeto activo o
imputado.
17.1. Dictada la sentencia,
deberá ejecutarse la
sanción.
18.1. Contiene la
descripción de la conducta,
considerada delito.
19.1. Por tratarse de un
delito de resultado Material.
(Tipo Legal) Igual pena se impondrá a quienes, a sabiendas, aporten1
o provean de cualquier forma2
, materias primas3
o insumos
destinados a la producción o reproducción de obras4
, fonogramas5
, videogramas6
o libros a que se refiere el párrafo anterior7
, o
Punibilidad-
Aspecto Negativo
2. Por su resultado:
Formal
4. Por su duración:
Instantáneo
18. Elemento Normativo:
Artículo
3. Por el daño que
causan: Peligro
17. Elemento
complementario: Sanción
16. Elemento Objetivo:
Conducta visible
15. Nexo Causal:
Conducta-resultado
14. Sujeto pasivo: Sin
calidad
13. Sujeto activo: Sin
calidad
12. Bien jurídico:
Derechos de Autor 11. Objeto Material:
Cosa
19. Admite tentativa:
No
1. Por la conducta: De
acción
5. Elemento subjetivo:
Doloso
6. Por su estructura:
Simple
7. Por el número de actos:
Unisubsistente
9. Requisito Procesal: De
Querella
8. Por el número de
sujetos: Unisubjetivo
10. Por su materia:
Federal.
Núcleo del tipo:
Delitos en materia
de Derechos de
Autor (4)
Imputable
1.1. Realización del hecho
descrito como delito.
MAPA CONCEPTUAL ELEMENTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DEL DELITO
Culpabilidad
Inculpabilidad
Tipicidad.
Atipicidad
Imputabilidad
Inimputabilidad
Antijuridicidad
Causas de Justificación
Punibilidad
Aspecto
Negativo
Manifestación Antijurídica
(Antijuridicidad)
2.1. Son aquellos en los cuales
para su integración no se
requiere la destrucción o
alteración del objeto material.
3.1. Con la conducta del
sujeto se pone en riesgo el
bien jurídico.
4.1. El resultado típico se
consuma en un solo
momento.
5.1. Con conocimiento de
los elementos del tipo, o
previendo como posible el
resultado, realiza el hecho
descrito por la ley.
6.1. Sólo se afecta un Bien
Jurídico tutelado por la ley.
7.1. Se requiere de un solo
acto para su consumación.
8.1. Para su realización basta
la participación de un sujeto.
9.1. Se requiere una
denuncia para iniciar la
investigación.
10.1. De aplicación en toda
la República para los delitos
del orden Federal
11.1. En quien recae la
conducta.
12.1. Es el bien protegido
por la norma.
13.1. Quien realiza la
conducta.
14.1. En quien recae la
afectación del bien jurídico.
15.1. Relación existente
entre la acción y la lesión al
bien jurídico tutelado.
16.1. Conducta realizada
por el sujeto activo o
imputado.
17.1. Dictada la sentencia,
deberá ejecutarse la
sanción.
18.1. Contiene la
descripción de la conducta,
considerada delito.
19.1. Por tratarse de un
delito de resultado formal.
Artículo 426.- Se impondrá prisión de seis meses a cuatro años y de trescientos a tres mil días multa, en los casos siguientes:
I. (Tipo Legal) A quien fabrique1
, importe2
, venda3
o arriende un dispositivo4
o sistema para descifrar una señal de satélite cifrada5
,
portadora de programas6
, sin autorización del distribuidor legítimo de dicha señal7
, y
Punibilidad-
Aspecto Negativo
2. Por su resultado:
Material
4. Por su duración:
Instantáneo
18. Elemento Normativo:
Artículo
3. Por el daño que
causan: Lesión
17. Elemento
complementario: Sanción
16. Elemento Objetivo:
Conducta visible
15. Nexo Causal:
Conducta-resultado
14. Sujeto pasivo: Con
calidad
13. Sujeto activo: Sin
calidad
12. Bien jurídico:
Derechos de Autor 11. Objeto Material:
Cosa
19. Admite tentativa:
Sí
1. Por la conducta: De
acción
5. Elemento subjetivo:
Doloso
6. Por su estructura:
Simple
7. Por el número de actos:
Unisubsistente
9. Requisito Procesal: De
Oficio
8. Por el número de
sujetos: Unisubjetivo
10. Por su materia:
Federal.
Núcleo del tipo:
Delitos en materia
de Derechos de
Autor (8)
Imputable
1.1. Realización del hecho
descrito como delito.
MAPA CONCEPTUAL ELEMENTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DEL DELITO
Culpabilidad
Inculpabilidad
Tipicidad.
Atipicidad
Imputabilidad
Inimputabilidad
Antijuridicidad
Causas de Justificación
Punibilidad
Aspecto
Negativo
Manifestación Antijurídica
(Antijuridicidad)
2.1. Son aquellos en los cuales
para su integración se requiere
la destrucción o alteración del
objeto material.
3.1. Con la conducta del
sujeto se causa un daño al
bien jurídico.
4.1. El resultado típico se
consuma en un solo
momento.
5.1. Con conocimiento de
los elementos del tipo, o
previendo como posible el
resultado, realiza el hecho
descrito por la ley.
6.1. Sólo se afecta un Bien
Jurídico tutelado por la ley.
7.1. Se requiere de un solo
acto para su consumación.
8.1. Para su realización basta
la participación de un sujeto.
9.1. Facultad investigadora
del Ministerio Público.
10.1. De aplicación en toda
la República para los delitos
del orden Federal
11.1. En quien recae la
conducta.
12.1. Es el bien protegido
por la norma.
13.1. Quien realiza la
conducta.
14.1. En quien recae la
afectación del bien jurídico.
(1)
15.1. Relación existente
entre la acción y la lesión al
bien jurídico tutelado.
16.1. Conducta realizada
por el sujeto activo o
imputado.
17.1. Dictada la sentencia,
deberá ejecutarse la
sanción.
18.1. Contiene la
descripción de la conducta,
considerada delito.
19.1. Por tratarse de un
delito de resultado Material.
Artículos tomados del Código del Distrito Federal.
ARTÍCULO 336. Se impondrán de tres a nueve años de prisión y de cien a cinco mil días multa al que, sin consentimiento de quien
esté facultado para ello:
I. (Tipo Legal) Produzca, imprima, enajene, distribuya, altere o falsifique tarjetas, títulos o documentos utilizados para el pago de bienes
y servicios o para disposición de efectivo;
1.1. Realización del
hecho descrito como
delito.
Culpabilidad.
Imputable
Punibilidad
Manifestación Antijurídica
(Antijuridicidad)
2.1. Son aquellos en los cuales
para su integración se requiere la
destrucción o alteración del
objeto material.
3.1. Con la conducta del
sujeto se causa un daño al
bien jurídico.
4.1. El resultado típico se
consuma en un solo
momento.
5.1. Con conocimiento de
los elementos del tipo, o
previendo como posible el
resultado, realiza el hecho
descrito por la ley.
6.1. Se afecta un Bien
Jurídico tutelado por la ley.
7.1. Se requiere de un solo
acto para su consumación.
8.1. Para su realización
basta la participación de un
sujeto.
9.1. Facultad investigadora
del Ministerio Público.
10.1. De aplicación en
territorio donde se reconoce
su validez.
11.1. En quien recae la
conducta.
12.1. Es el bien protegido
por la norma.
13.1. Quien realiza la
conducta.
14.1. En quien recae la
afectación del bien jurídico.
15.1. Relación existente
entre la acción y la lesión al
bien jurídico tutelado.
16.1. Conducta realizada
por el sujeto activo o
imputado.
17.1. Dictada la sentencia,
deberá ejecutarse.
18.1. Contiene la descripción
de la conducta, considerada
delito.
19.1. Por tratarse de un
delito de resultado material
371. MAPA CONCEPTUAL ELEMENTOS POSITIVOS DEL TIPO
Núcleo del tipo:
Fraude específico
2. Por su resultado:
Material
4. Por su duración:
Instantáneo
18. Elemento Normativo:
Artículo
3. Por el daño que causan:
Lesión
17. Elemento
complementario: Sanción
16. Elemento Objetivo:
Conducta visible
15. Nexo Causal:
Conducta-resultado
14. Sujeto pasivo: Sin
calidad
13. Sujeto activo: Sin
calidad
12. Bien jurídico:
Fe Pública
11. Objeto Material:
Cosa
19. Admite tentativa:
Sí
1. Por la conducta: De
acción
5. Elemento subjetivo:
Doloso
6. Por su estructura:
Simple
7. Por el número de actos:
Unisubsistente
9. Requisito Procesal:
Oficio
8. Por el número de
sujetos: Unisubjetivo
10. Por su materia:
Común.
Tipicidad.
ImputabilidadAntijuridicidad
Punibilidad
II. (Tipo Legal) Adquiera, utilice, posea o detente tarjetas, títulos o documentos para el pago de bienes y servicios, a sabiendas de que
son alterados o falsificados;
1.1. Realización del
hecho descrito como
delito.
Culpabilidad.
Imputable
Punibilidad
Manifestación Antijurídica
(Antijuridicidad)
2.1. Son aquellos en los cuales
para su integración se requiere la
destrucción o alteración del
objeto material.
3.1. Con la conducta del
sujeto se causa un daño al
bien jurídico.
4.1. El resultado típico se
consuma en un solo
momento.
5.1. Con conocimiento de
los elementos del tipo, o
previendo como posible el
resultado, realiza el hecho
descrito por la ley.
6.1. Se afecta un Bien
Jurídico tutelado por la ley.
7.1. Se requiere de un solo
acto para su consumación.
8.1. Para su realización
basta la participación de un
sujeto.
9.1. Facultad investigadora
del Ministerio Público.
10.1. De aplicación en
territorio donde se reconoce
su validez.
11.1. En quien recae la
conducta.
12.1. Es el bien protegido
por la norma.
13.1. Quien realiza la
conducta.
14.1. En quien recae la
afectación del bien jurídico.
15.1. Relación existente
entre la acción y la lesión al
bien jurídico tutelado.
16.1. Conducta realizada
por el sujeto activo o
imputado.
17.1. Dictada la sentencia,
deberá ejecutarse.
18.1. Contiene la descripción
de la conducta, considerada
delito.
19.1. Por tratarse de un
delito de resultado material
372. MAPA CONCEPTUAL ELEMENTOS POSITIVOS DEL TIPO
Núcleo del tipo:
Fraude específico
(2)
2. Por su resultado:
Material
4. Por su duración:
Instantáneo
18. Elemento Normativo:
Artículo
3. Por el daño que causan:
Lesión
17. Elemento
complementario: Sanción
16. Elemento Objetivo:
Conducta visible
15. Nexo Causal:
Conducta-resultado
14. Sujeto pasivo: Sin
calidad
13. Sujeto activo: Sin
calidad
12. Bien jurídico:
Fe Pública
11. Objeto Material:
Cosa
19. Admite tentativa:
Sí
1. Por la conducta: De
acción
5. Elemento subjetivo:
Doloso
6. Por su estructura:
Simple
7. Por el número de actos:
Unisubsistente
9. Requisito Procesal:
Oficio
8. Por el número de
sujetos: Unisubjetivo
10. Por su materia:
Común.
Tipicidad.
ImputabilidadAntijuridicidad
Punibilidad
III. (Tipo Legal) Adquiera, utilice, posea o detente, tarjetas, títulos o documentos auténticos para el pago de bienes y servicios, sin
consentimiento de quien esté facultado para ello;
1.1. Realización del
hecho descrito como
delito.
Culpabilidad.
Imputable
Punibilidad
Manifestación Antijurídica
(Antijuridicidad)
2.1. Son aquellos en los cuales
para su integración se requiere la
destrucción o alteración del
objeto material.
3.1. Con la conducta del
sujeto se causa un daño al
bien jurídico.
4.1. El resultado típico se
consuma en un solo
momento.
5.1. Con conocimiento de
los elementos del tipo, o
previendo como posible el
resultado, realiza el hecho
descrito por la ley.
6.1. Se afecta un Bien
Jurídico tutelado por la ley.
7.1. Se requiere de un solo
acto para su consumación.
8.1. Para su realización
basta la participación de un
sujeto.
9.1. Facultad investigadora
del Ministerio Público.
10.1. De aplicación en
territorio donde se reconoce
su validez.
11.1. En quien recae la
conducta.
12.1. Es el bien protegido
por la norma.
13.1. Quien realiza la
conducta.
14.1. En quien recae la
afectación del bien jurídico.
15.1. Relación existente
entre la acción y la lesión al
bien jurídico tutelado.
16.1. Conducta realizada
por el sujeto activo o
imputado.
17.1. Dictada la sentencia,
deberá ejecutarse.
18.1. Contiene la descripción
de la conducta, considerada
delito.
19.1. Por tratarse de un
delito de resultado material
373. MAPA CONCEPTUAL ELEMENTOS POSITIVOS DEL TIPO
Núcleo del tipo:
Fraude específico
(3)
2. Por su resultado:
Material
4. Por su duración:
Instantáneo
18. Elemento Normativo:
Artículo
3. Por el daño que causan:
Lesión
17. Elemento
complementario: Sanción
16. Elemento Objetivo:
Conducta visible
15. Nexo Causal:
Conducta-resultado
14. Sujeto pasivo: Sin
calidad
13. Sujeto activo: Sin
calidad
12. Bien jurídico:
Fe Pública
11. Objeto Material:
Cosa
19. Admite tentativa:
Sí
1. Por la conducta: De
acción
5. Elemento subjetivo:
Doloso
6. Por su estructura:
Simple
7. Por el número de actos:
Unisubsistente
9. Requisito Procesal:
Oficio
8. Por el número de
sujetos: Unisubjetivo
10. Por su materia:
Común.
Tipicidad.
ImputabilidadAntijuridicidad
Punibilidad
IV. (Tipo Legal) Altere los medios de identificación electrónica de tarjetas, títulos o documentos para el pago de bienes y servicios;
1.1. Realización del
hecho descrito como
delito.
Culpabilidad.
Imputable
Punibilidad
Manifestación Antijurídica
(Antijuridicidad)
2.1. Son aquellos en los cuales
para su integración se requiere la
destrucción o alteración del
objeto material.
3.1. Con la conducta del
sujeto se causa un daño al
bien jurídico.
4.1. El resultado típico se
consuma en un solo
momento.
5.1. Con conocimiento de
los elementos del tipo, o
previendo como posible el
resultado, realiza el hecho
descrito por la ley.
6.1. Se afecta un Bien
Jurídico tutelado por la ley.
7.1. Se requiere de un solo
acto para su consumación.
8.1. Para su realización
basta la participación de un
sujeto.
9.1. Facultad investigadora
del Ministerio Público.
10.1. De aplicación en
territorio donde se reconoce
su validez.
11.1. En quien recae la
conducta.
12.1. Es el bien protegido
por la norma.
13.1. Quien realiza la
conducta.
14.1. En quien recae la
afectación del bien jurídico.
15.1. Relación existente
entre la acción y la lesión al
bien jurídico tutelado.
16.1. Conducta realizada
por el sujeto activo o
imputado.
17.1. Dictada la sentencia,
deberá ejecutarse.
18.1. Contiene la descripción
de la conducta, considerada
delito.
19.1. Por tratarse de un
delito de resultado material
374. MAPA CONCEPTUAL ELEMENTOS POSITIVOS DEL TIPO
Núcleo del tipo:
Fraude específico
(4)
2. Por su resultado:
Material
4. Por su duración:
Instantáneo
18. Elemento Normativo:
Artículo
3. Por el daño que causan:
Lesión
17. Elemento
complementario: Sanción
16. Elemento Objetivo:
Conducta visible
15. Nexo Causal:
Conducta-resultado
14. Sujeto pasivo: Sin
calidad
13. Sujeto activo: Sin
calidad
12. Bien jurídico:
Fe Pública 11. Objeto Material:
Cosa
19. Admite tentativa:
Sí
1. Por la conducta: De
acción
5. Elemento subjetivo:
Doloso
6. Por su estructura:
Simple
7. Por el número de actos:
Unisubsistente
9. Requisito Procesal:
Oficio
8. Por el número de
sujetos: Unisubjetivo
10. Por su materia:
Común.
Tipicidad.
ImputabilidadAntijuridicidad
Punibilidad
V. (Tipo Legal) Acceda a los equipos electromagnéticos de las instituciones emisoras de tarjetas, títulos o documentos para el pago
de bienes y servicios o para disposición de efectivo;
1.1. Realización del
hecho descrito como
delito.
Culpabilidad.
Imputable
Punibilidad
Manifestación Antijurídica
(Antijuridicidad)
2.1. Son aquellos en los cuales
para su integración se requiere la
destrucción o alteración del
objeto material.
3.1. Con la conducta del
sujeto se causa un daño al
bien jurídico.
4.1. El resultado típico se
consuma en un solo
momento.
5.1. Con conocimiento de
los elementos del tipo, o
previendo como posible el
resultado, realiza el hecho
descrito por la ley.
6.1. Se afecta un Bien
Jurídico tutelado por la ley.
7.1. Se requiere de un solo
acto para su consumación.
8.1. Para su realización
basta la participación de un
sujeto.
9.1. Facultad investigadora
del Ministerio Público.
10.1. De aplicación en
territorio donde se reconoce
su validez.
11.1. En quien recae la
conducta.
12.1. Es el bien protegido
por la norma.
13.1. Quien realiza la
conducta.
14.1. En quien recae la
afectación del bien jurídico.
15.1. Relación existente
entre la acción y la lesión al
bien jurídico tutelado.
16.1. Conducta realizada
por el sujeto activo o
imputado.
17.1. Dictada la sentencia,
deberá ejecutarse.
18.1. Contiene la descripción
de la conducta, considerada
delito.
19.1. Por tratarse de un
delito de resultado material
375. MAPA CONCEPTUAL ELEMENTOS POSITIVOS DEL TIPO
Núcleo del tipo:
Fraude específico
(5)
2. Por su resultado:
Material
4. Por su duración:
Instantáneo
18. Elemento Normativo:
Artículo
3. Por el daño que causan:
Lesión
17. Elemento
complementario: Sanción
16. Elemento Objetivo:
Conducta visible
15. Nexo Causal:
Conducta-resultado
14. Sujeto pasivo: Sin
calidad
13. Sujeto activo: Sin
calidad
12. Bien jurídico:
Fe Pública 11. Objeto Material:
Cosa
19. Admite tentativa:
Sí
1. Por la conducta: De
acción
5. Elemento subjetivo:
Doloso
6. Por su estructura:
Simple
7. Por el número de actos:
Unisubsistente
9. Requisito Procesal:
Oficio
8. Por el número de
sujetos: Unisubjetivo
10. Por su materia:
Común.
Tipicidad.
ImputabilidadAntijuridicidad
Punibilidad
VI. (Tipo Legal) Adquiera, utilice o posea equipos electromagnéticos o electrónicos para sustraer la información contenida en la cinta
o banda magnética de tarjetas, títulos o documentos, para el pago de bienes o servicios o para disposición de efectivo, así como a
quien posea o utilice la información sustraída, de esta forma; o
1.1. Realización del
hecho descrito como
delito.
Culpabilidad.
Imputable
Punibilidad
Manifestación Antijurídica
(Antijuridicidad)
2.1. Son aquellos en los cuales
para su integración se requiere la
destrucción o alteración del
objeto material.
3.1. Con la conducta del
sujeto se causa un daño al
bien jurídico.
4.1. El resultado típico se
consuma en un solo
momento.
5.1. Con conocimiento de
los elementos del tipo, o
previendo como posible el
resultado, realiza el hecho
descrito por la ley.
6.1. Se afecta un Bien
Jurídico tutelado por la ley.
7.1. Se requiere de un solo
acto para su consumación.
8.1. Para su realización
basta la participación de un
sujeto.
9.1. Facultad investigadora
del Ministerio Público.
10.1. De aplicación en
territorio donde se reconoce
su validez.
11.1. En quien recae la
conducta.
12.1. Es el bien protegido
por la norma.
13.1. Quien realiza la
conducta.
14.1. En quien recae la
afectación del bien jurídico.
15.1. Relación existente
entre la acción y la lesión al
bien jurídico tutelado.
16.1. Conducta realizada
por el sujeto activo o
imputado.
17.1. Dictada la sentencia,
deberá ejecutarse.
18.1. Contiene la descripción
de la conducta, considerada
delito.
19.1. Por tratarse de un
delito de resultado material
376. MAPA CONCEPTUAL ELEMENTOS POSITIVOS DEL TIPO
Núcleo del tipo:
Fraude específico
(6)
2. Por su resultado:
Material
4. Por su duración:
Instantáneo
18. Elemento Normativo:
Artículo
3. Por el daño que causan:
Lesión
17. Elemento
complementario: Sanción
16. Elemento Objetivo:
Conducta visible
15. Nexo Causal:
Conducta-resultado
14. Sujeto pasivo: Sin
calidad
13. Sujeto activo: Sin
calidad
12. Bien jurídico:
Fe Pública
11. Objeto Material:
Cosa
19. Admite tentativa:
Sí
1. Por la conducta: De
acción
5. Elemento subjetivo:
Doloso
6. Por su estructura:
Simple
7. Por el número de actos:
Unisubsistente
9. Requisito Procesal:
Oficio
8. Por el número de
sujetos: Unisubjetivo
10. Por su materia:
Común.
Tipicidad.
ImputabilidadAntijuridicidad
Punibilidad
VII. (Tipo Legal) A quien utilice indebidamente información confidencial o reservada de la institución o persona que legalmente esté
facultada para emitir tarjetas, títulos o documentos utilizados para el pago de bienes y servicios, o de los titulares de dichos
instrumentos o documentos.
1.1. Realización del
hecho descrito como
delito.
Culpabilidad.
Imputable
Punibilidad
Manifestación Antijurídica
(Antijuridicidad)
2.1. Son aquellos en los cuales
para su integración se requiere la
destrucción o alteración del
objeto material.
3.1. Con la conducta del
sujeto se causa un daño al
bien jurídico.
4.1. El resultado típico se
consuma en un solo
momento.
5.1. Con conocimiento de
los elementos del tipo, o
previendo como posible el
resultado, realiza el hecho
descrito por la ley.
6.1. Se afecta un Bien
Jurídico tutelado por la ley.
7.1. Se requiere de un solo
acto para su consumación.
8.1. Para su realización
basta la participación de un
sujeto.
9.1. Facultad investigadora
del Ministerio Público.
10.1. De aplicación en
territorio donde se reconoce
su validez.
11.1. En quien recae la
conducta.
12.1. Es el bien protegido
por la norma.
13.1. Quien realiza la
conducta.
14.1. En quien recae la
afectación del bien jurídico.
15.1. Relación existente
entre la acción y la lesión al
bien jurídico tutelado.
16.1. Conducta realizada
por el sujeto activo o
imputado.
17.1. Dictada la sentencia,
deberá ejecutarse.
18.1. Contiene la descripción
de la conducta, considerada
delito.
19.1. Por tratarse de un
delito de resultado material
377. MAPA CONCEPTUAL ELEMENTOS POSITIVOS DEL TIPO
Núcleo del tipo:
Fraude específico
(7)
2. Por su resultado:
Material
4. Por su duración:
Instantáneo
18. Elemento Normativo:
Artículo
3. Por el daño que causan:
Lesión
17. Elemento
complementario: Sanción
16. Elemento Objetivo:
Conducta visible
15. Nexo Causal:
Conducta-resultado
14. Sujeto pasivo: Sin
calidad
13. Sujeto activo: Sin
calidad
12. Bien jurídico:
Fe Pública 11. Objeto Material:
Cosa
19. Admite tentativa:
Sí
1. Por la conducta: De
acción
5. Elemento subjetivo:
Doloso
6. Por su estructura:
Simple
7. Por el número de actos:
Unisubsistente
9. Requisito Procesal:
Oficio
8. Por el número de
sujetos: Unisubjetivo
10. Por su materia:
Común.
Tipicidad.
ImputabilidadAntijuridicidad
Punibilidad
ARTÍCULO 355. (Tipo Legal) Se impondrán de cuatro a nueve años de prisión y de doscientos cincuenta a cuatrocientos días multa,
al funcionario electoral que altere, expida, sustituya, destruya o haga mal uso de documentos públicos electorales o archivos oficiales
computarizados o relativos al registro de electores que corresponda.
1.1. Realización del
hecho descrito como
delito.
Culpabilidad.
Imputable
Punibilidad
Manifestación Antijurídica
(Antijuridicidad)
2.1. Son aquellos en los cuales
para su integración no se
requiere la destrucción o
alteración del objeto material.
3.1. Con la conducta del
sujeto se pone en riesgo el
bien jurídico.
4.1. El resultado típico se
consuma en un solo
momento.
5.1. Con conocimiento de
los elementos del tipo, o
previendo como posible el
resultado, realiza el hecho
descrito por la ley.
6.1. Se afecta un Bien
Jurídico tutelado por la ley.
7.1. Se requiere de un solo
acto para su consumación.
8.1. Para su realización
basta la participación de un
sujeto.
9.1. Facultad investigadora
del Ministerio Público.
10.1. De aplicación en
territorio donde se reconoce
su validez.
11.1. En quien recae la
conducta.
12.1. Es el bien protegido
por la norma.
13.1. Quien realiza la
conducta. Funcionario
electoral.
14.1. En quien recae la
afectación del bien jurídico.
15.1. Relación existente
entre la acción y la lesión al
bien jurídico tutelado.
16.1. Conducta realizada
por el sujeto activo o
imputado.
17.1. Dictada la sentencia,
deberá ejecutarse.
18.1. Contiene la descripción
de la conducta, considerada
delito.
19.1. Si es sólo la conducta.
455. MAPA CONCEPTUAL ELEMENTOS POSITIVOS DEL TIPO
Núcleo del tipo:
Delitos Electorales
(24)
2. Por su resultado:
Formal
4. Por su duración:
Instantáneo
18. Elemento Normativo:
Artículo
3. Por el daño que causan:
Peligro
17. Elemento
complementario: Sanción
16. Elemento Objetivo:
Conducta visible
15. Nexo Causal:
Conducta-resultado
14. Sujeto pasivo: Sin
calidad
13. Sujeto activo: Con
calidad
12. Bien jurídico:
Democracia electoral 11. Objeto Material:
Persona
19. Admite tentativa:
No
1. Por la conducta: De
acción
5. Elemento subjetivo:
Doloso
6. Por su estructura:
Simple
7. Por el número de actos:
Unisubsistente
9. Requisito Procesal:
Oficio
8. Por el número de
sujetos: Unisubjetivo
10. Por su materia:
Común.
Tipicidad.
ImputabilidadAntijuridicidad
Punibilidad
Artículos tomados del Código Penal del Estado de México.
CAPÍTULO IV
FALSIFICACIÓN Y UTILIZACIÓN INDEBIDA DE TÍTULOS AL PORTADOR, DOCUMENTOS DE CRÉDITO PÚBLICO Y
DOCUMENTOS RELATIVOS AL CRÉDITO
Artículo 174.- Se impondrán de cuatro a diez años de prisión y de ciento cincuenta a quinientos días multa al que:
I. (Tipo Legal) Produzca1
, imprima2
, enajene aún gratuitamente3
, distribuya4
, altere5
o falsifique tarjetas6
, títulos o documentos para el
pago de bienes y servicios o para disposición de efectivo, sin consentimiento de quien esté facultado para ello;
______________________________________________________________________________________________
8. Por el número de
sujetos: Unisubjetivo
165. MAPA CONCEPTUAL ELEMENTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DEL DELITO
2. Por su resultado:
Material-Formal
4. Por su duración:
Instantáneo
18. Elemento Normativo:
Artículo
3. Por el daño que
causan: Lesión-Peligro
17. Elemento accesorio:
La sanción
16. Elemento Objetivo:
Conducta visible
15. Nexo Causal:
Conducta-resultado
14. Sujeto pasivo: Con
calidad
13. Sujeto activo: Sin
calidad
12. Bien jurídico:
Fe Pública 11. Objeto Material:
Persona
19. Admite tentativa: Sí-
No
1. Por la conducta: De
acción
5. Por el elemento
subjetivo: Doloso
6. Por su estructura:
Simple
7. Por el número de
actos: Unisubsistente
9. Requisito Procesal: De
Oficio
10. Por su materia: Común
Manifestación Antijurídica
(Antijuridicidad)
Imputable
Punibilidad-Aspecto
Negativo
1.1. Realización del hecho
descrito como delito.
2.1. Son aquellos en los cuales para su
integración se requiere la destrucción o
alteración del objeto material.
2.2. Así como la sola conducta del sujeto
3.1. Con la conducta del
sujeto se causa un daño al
bien jurídico.
3.2. Con la conducta del
sujeto se pone en riesgo el
bien jurídico.
4.1. El resultado típico se
consuma en un solo
momento.
5.1. Con conocimiento de
los elementos del tipo, o
previendo como posible el
resultado, realiza el hecho
descrito por la ley.
6.1. Sólo se afecta un Bien
Jurídico tutelado por la ley.
7.1. Se requiere de un solo
acto para su consumación.
8.1. Para su realización
basta la participación de un
sujeto.
9.1. Facultad investigadora del
Ministerio Público.
10.1. De aplicación sólo en
territorio donde se reconoce
su validez.
11.1. En quien recae la
conducta
12.1. Es el bien protegido
por la norma.
13.1. Quien realiza la
conducta.
14.1. En quien recae la
afectación del bien jurídico.
15.1. Relación existente
entre la acción y la lesión al
bien jurídico tutelado.
16.1. Conducta realizada
por el sujeto activo
17.1. Dictada la sentencia,
deberá ejecutarse la
sanción.
18.1. Contiene la descripción
de la conducta, considerada
delito.
19.1. Por tratarse de un
delito de resultado material.
19.2. Si es sólo la conducta.
Punibilidad
Aspecto
Negativo
Culpabilidad
Inculpabilidad
Antijuridicidad
Causas de Justificación
Tipicidad.
Atipicidad
Imputabilidad
Inimputabilidad
Núcleo del tipo:
Falsificación de
títulos o documentos
II. (Tipo Legal) Adquiera1
, utilice2
, posea3
o detente indebidamente4
, tarjetas5
, títulos6
o documentos para el pago de bienes7
y
servicios8
, a sabiendas de que son alterados9
o falsificados0
;
8. Por el número de
sujetos: Unisubjetivo
166. MAPA CONCEPTUAL ELEMENTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DEL DELITO
2. Por su resultado:
Material-Formal
4. Por su duración:
Instantáneo
18. Elemento Normativo:
Artículo
3. Por el daño que
causan: Lesión-Peligro
17. Elemento accesorio:
La sanción
16. Elemento Objetivo:
Conducta visible
15. Nexo Causal:
Conducta-resultado
14. Sujeto pasivo: Con
calidad
13. Sujeto activo: Sin
calidad
12. Bien jurídico:
Fe Pública 11. Objeto Material:
Persona
19. Admite tentativa: Sí-
No
1. Por la conducta: De
acción
5. Por el elemento
subjetivo: Doloso
6. Por su estructura:
Simple
7. Por el número de
actos: Unisubsistente
9. Requisito Procesal: De
Oficio
10. Por su materia: Común
Manifestación Antijurídica
(Antijuridicidad)
Imputable
Punibilidad-Aspecto
Negativo
1.1. Realización del hecho
descrito como delito.
2.1. Son aquellos en los cuales para su
integración se requiere la destrucción o
alteración del objeto material.
2.2. Así como la sola conducta del sujeto
3.1. Con la conducta del
sujeto se causa un daño al
bien jurídico.
3.2. Con la conducta del
sujeto se pone en riesgo el
bien jurídico.
4.1. El resultado típico se
consuma en un solo
momento.
5.1. Con conocimiento de
los elementos del tipo, o
previendo como posible el
resultado, realiza el hecho
descrito por la ley.
6.1. Sólo se afecta un Bien
Jurídico tutelado por la ley.
7.1. Se requiere de un solo
acto para su consumación.
8.1. Para su realización
basta la participación de un
sujeto.
9.1. Facultad investigadora del
Ministerio Público.
10.1. De aplicación sólo en
territorio donde se reconoce
su validez.
11.1. En quien recae la
conducta
12.1. Es el bien protegido
por la norma.
13.1. Quien realiza la
conducta.
14.1. En quien recae la
afectación del bien jurídico.
15.1. Relación existente
entre la acción y la lesión al
bien jurídico tutelado.
16.1. Conducta realizada
por el sujeto activo
17.1. Dictada la sentencia,
deberá ejecutarse la
sanción.
18.1. Contiene la descripción
de la conducta, considerada
delito.
19.1. Por tratarse de un
delito de resultado material.
19.2. Si es sólo la conducta.
Punibilidad
Aspecto
Negativo
Culpabilidad
Inculpabilidad
Antijuridicidad
Causas de Justificación
Tipicidad.
Atipicidad
Imputabilidad
Inimputabilidad
Núcleo del tipo:
Falsificación de
títulos o documentos
(2)
III. (Tipo Legal) Adquiera1
, utilice2
, posea3
o detente indebidamente4
, tarjetas5
, títulos o documentos auténticos para el pago de bienes
y servicios, sin consentimiento de quien esté facultado para ello;
8. Por el número de
sujetos: Unisubjetivo
167. MAPA CONCEPTUAL ELEMENTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DEL DELITO
2. Por su resultado:
Material-Formal
4. Por su duración:
Instantáneo
18. Elemento Normativo:
Artículo
3. Por el daño que
causan: Lesión-Peligro
17. Elemento accesorio:
La sanción
16. Elemento Objetivo:
Conducta visible
15. Nexo Causal:
Conducta-resultado
14. Sujeto pasivo: Con
calidad
13. Sujeto activo: Sin
calidad
12. Bien jurídico:
Fe Pública 11. Objeto Material:
Persona
19. Admite tentativa: Sí-
No
1. Por la conducta: De
acción
5. Por el elemento
subjetivo: Doloso
6. Por su estructura:
Simple
7. Por el número de
actos: Unisubsistente
9. Requisito Procesal: De
Oficio
10. Por su materia: Común
Manifestación Antijurídica
(Antijuridicidad)
Imputable
Punibilidad-Aspecto
Negativo
1.1. Realización del hecho
descrito como delito.
2.1. Son aquellos en los cuales para su
integración se requiere la destrucción o
alteración del objeto material.
2.2. Así como la sola conducta del sujeto
3.1. Con la conducta del
sujeto se causa un daño al
bien jurídico.
3.2. Con la conducta del
sujeto se pone en riesgo el
bien jurídico.
4.1. El resultado típico se
consuma en un solo
momento.
5.1. Con conocimiento de
los elementos del tipo, o
previendo como posible el
resultado, realiza el hecho
descrito por la ley.
6.1. Sólo se afecta un Bien
Jurídico tutelado por la ley.
7.1. Se requiere de un solo
acto para su consumación.
8.1. Para su realización
basta la participación de un
sujeto.
9.1. Facultad investigadora del
Ministerio Público.
10.1. De aplicación sólo en
territorio donde se reconoce
su validez.
11.1. En quien recae la
conducta
12.1. Es el bien protegido
por la norma.
13.1. Quien realiza la
conducta.
14.1. En quien recae la
afectación del bien jurídico.
15.1. Relación existente
entre la acción y la lesión al
bien jurídico tutelado.
16.1. Conducta realizada
por el sujeto activo
17.1. Dictada la sentencia,
deberá ejecutarse la
sanción.
18.1. Contiene la descripción
de la conducta, considerada
delito.
19.1. Por tratarse de un
delito de resultado material.
19.2. Si es sólo la conducta.
Punibilidad
Aspecto
Negativo
Culpabilidad
Inculpabilidad
Antijuridicidad
Causas de Justificación
Tipicidad.
Atipicidad
Imputabilidad
Inimputabilidad
Núcleo del tipo:
Falsificación de
títulos o documentos
(3)
IV. (Tipo Legal) Altere los medios de identificación electrónica de tarjetas1
, títulos2
o documentos para el pago de bienes3
y servicios4
;
8. Por el número de
sujetos: Unisubjetivo
168. MAPA CONCEPTUAL ELEMENTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DEL DELITO
2. Por su resultado:
Material-Formal
4. Por su duración:
Instantáneo
18. Elemento Normativo:
Artículo
3. Por el daño que
causan: Lesión-Peligro
17. Elemento accesorio:
La sanción
16. Elemento Objetivo:
Conducta visible
15. Nexo Causal:
Conducta-resultado
14. Sujeto pasivo: Con
calidad
13. Sujeto activo: Sin
calidad
12. Bien jurídico:
Fe Pública 11. Objeto Material:
Persona
19. Admite tentativa: Sí-
No
1. Por la conducta: De
acción
5. Por el elemento
subjetivo: Doloso
6. Por su estructura:
Simple
7. Por el número de
actos: Unisubsistente
9. Requisito Procesal: De
Oficio
10. Por su materia: Común
Manifestación Antijurídica
(Antijuridicidad)
Imputable
Punibilidad-Aspecto
Negativo
1.1. Realización del hecho
descrito como delito.
2.1. Son aquellos en los cuales para su
integración se requiere la destrucción o
alteración del objeto material.
2.2. Así como la sola conducta del sujeto
3.1. Con la conducta del
sujeto se causa un daño al
bien jurídico.
3.2. Con la conducta del
sujeto se pone en riesgo el
bien jurídico.
4.1. El resultado típico se
consuma en un solo
momento.
5.1. Con conocimiento de
los elementos del tipo, o
previendo como posible el
resultado, realiza el hecho
descrito por la ley.
6.1. Sólo se afecta un Bien
Jurídico tutelado por la ley.
7.1. Se requiere de un solo
acto para su consumación.
8.1. Para su realización
basta la participación de un
sujeto.
9.1. Facultad investigadora del
Ministerio Público.
10.1. De aplicación sólo en
territorio donde se reconoce
su validez.
11.1. En quien recae la
conducta
12.1. Es el bien protegido
por la norma.
13.1. Quien realiza la
conducta.
14.1. En quien recae la
afectación del bien jurídico.
15.1. Relación existente
entre la acción y la lesión al
bien jurídico tutelado.
16.1. Conducta realizada
por el sujeto activo
17.1. Dictada la sentencia,
deberá ejecutarse la
sanción.
18.1. Contiene la descripción
de la conducta, considerada
delito.
19.1. Por tratarse de un
delito de resultado material.
19.2. Si es sólo la conducta.
Punibilidad
Aspecto
Negativo
Culpabilidad
Inculpabilidad
Antijuridicidad
Causas de Justificación
Tipicidad.
Atipicidad
Imputabilidad
Inimputabilidad
Núcleo del tipo:
Falsificación de
títulos o documentos
(4)

Más contenido relacionado

Similar a Los Delitos Cibernéticos Parte 3 de 8

Leyes especiales federales en mapas conceptuales. Parte 3
Leyes especiales federales en mapas conceptuales. Parte 3Leyes especiales federales en mapas conceptuales. Parte 3
Leyes especiales federales en mapas conceptuales. Parte 3
Aaron Hernandez Lopez
 
Leyes especiales federales en mapas conceptuales. Parte 7
Leyes especiales federales en mapas conceptuales. Parte 7Leyes especiales federales en mapas conceptuales. Parte 7
Leyes especiales federales en mapas conceptuales. Parte 7
Aaron Hernandez Lopez
 
Teoria general del derecho penal, culpabilidad, tentativa, concurso
Teoria general del derecho penal, culpabilidad, tentativa, concursoTeoria general del derecho penal, culpabilidad, tentativa, concurso
Teoria general del derecho penal, culpabilidad, tentativa, concurso
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
Geannelly Sanchez
 
DERECHO PENAL II
DERECHO PENAL IIDERECHO PENAL II
DERECHO PENAL II
Sonia Lorainos
 
1.- PRIMERA CLASE - HOMICIDIO.pptx
1.- PRIMERA CLASE - HOMICIDIO.pptx1.- PRIMERA CLASE - HOMICIDIO.pptx
1.- PRIMERA CLASE - HOMICIDIO.pptx
Liliana Mercado Perez
 
Codigo penal Baja California
Codigo penal Baja CaliforniaCodigo penal Baja California
Codigo penal Baja California
Edwin.Calleros
 
Estudio dogmático del delito contra las personas - Gabriela
Estudio dogmático del delito contra las personas - Gabriela Estudio dogmático del delito contra las personas - Gabriela
Estudio dogmático del delito contra las personas - Gabriela
GabrielaPastorCervan
 
ACTUACIONES_DE_POLICIA_JUDICIAL_A_LA_LUZ_DEL_CPP.pptx
ACTUACIONES_DE_POLICIA_JUDICIAL_A_LA_LUZ_DEL_CPP.pptxACTUACIONES_DE_POLICIA_JUDICIAL_A_LA_LUZ_DEL_CPP.pptx
ACTUACIONES_DE_POLICIA_JUDICIAL_A_LA_LUZ_DEL_CPP.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
TEORÍA DEL DELITO 2020.pptx.pptx
TEORÍA DEL DELITO 2020.pptx.pptxTEORÍA DEL DELITO 2020.pptx.pptx
TEORÍA DEL DELITO 2020.pptx.pptx
LouisCharger
 
Codigo procedimiento penal
Codigo procedimiento penalCodigo procedimiento penal
Codigo procedimiento penal
DFDFGDFGVBGVB
 
Delito presentacion
Delito presentacionDelito presentacion
Delito presentacion
GERENTE GENERAL DE MI VIDA
 
Mesicic4 col pgn
Mesicic4 col pgnMesicic4 col pgn
Mesicic4 col pgn
Ektwr1982
 
Libro Primero Parte General Anteproyecto Codigo Penal Zaffaroni
Libro Primero Parte General Anteproyecto Codigo Penal ZaffaroniLibro Primero Parte General Anteproyecto Codigo Penal Zaffaroni
Libro Primero Parte General Anteproyecto Codigo Penal Zaffaroni
Hugo Sanchez
 
teroria del delito
teroria del delitoteroria del delito
teroria del delito
katitapra
 
Mapas conceptuales "Procedimientos Penales Especiales"
Mapas conceptuales "Procedimientos Penales Especiales"Mapas conceptuales "Procedimientos Penales Especiales"
Mapas conceptuales "Procedimientos Penales Especiales"
Miguelangel Rojas Vasquez
 
La acción penal luis paredes
La acción penal luis paredesLa acción penal luis paredes
La acción penal luis paredes
luis_paredes
 
Ley modelo sobre extincion de dominio
Ley modelo sobre extincion de dominioLey modelo sobre extincion de dominio
Ley modelo sobre extincion de dominio
Corrientesaldia
 
APLICACIÓN DE LAS PENAS.pdf
APLICACIÓN DE LAS PENAS.pdfAPLICACIÓN DE LAS PENAS.pdf
APLICACIÓN DE LAS PENAS.pdf
Moisés Morales C
 
mesicic4_col_pgn.ppt
mesicic4_col_pgn.pptmesicic4_col_pgn.ppt
mesicic4_col_pgn.ppt
KirkGarcia3
 

Similar a Los Delitos Cibernéticos Parte 3 de 8 (20)

Leyes especiales federales en mapas conceptuales. Parte 3
Leyes especiales federales en mapas conceptuales. Parte 3Leyes especiales federales en mapas conceptuales. Parte 3
Leyes especiales federales en mapas conceptuales. Parte 3
 
Leyes especiales federales en mapas conceptuales. Parte 7
Leyes especiales federales en mapas conceptuales. Parte 7Leyes especiales federales en mapas conceptuales. Parte 7
Leyes especiales federales en mapas conceptuales. Parte 7
 
Teoria general del derecho penal, culpabilidad, tentativa, concurso
Teoria general del derecho penal, culpabilidad, tentativa, concursoTeoria general del derecho penal, culpabilidad, tentativa, concurso
Teoria general del derecho penal, culpabilidad, tentativa, concurso
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
 
DERECHO PENAL II
DERECHO PENAL IIDERECHO PENAL II
DERECHO PENAL II
 
1.- PRIMERA CLASE - HOMICIDIO.pptx
1.- PRIMERA CLASE - HOMICIDIO.pptx1.- PRIMERA CLASE - HOMICIDIO.pptx
1.- PRIMERA CLASE - HOMICIDIO.pptx
 
Codigo penal Baja California
Codigo penal Baja CaliforniaCodigo penal Baja California
Codigo penal Baja California
 
Estudio dogmático del delito contra las personas - Gabriela
Estudio dogmático del delito contra las personas - Gabriela Estudio dogmático del delito contra las personas - Gabriela
Estudio dogmático del delito contra las personas - Gabriela
 
ACTUACIONES_DE_POLICIA_JUDICIAL_A_LA_LUZ_DEL_CPP.pptx
ACTUACIONES_DE_POLICIA_JUDICIAL_A_LA_LUZ_DEL_CPP.pptxACTUACIONES_DE_POLICIA_JUDICIAL_A_LA_LUZ_DEL_CPP.pptx
ACTUACIONES_DE_POLICIA_JUDICIAL_A_LA_LUZ_DEL_CPP.pptx
 
TEORÍA DEL DELITO 2020.pptx.pptx
TEORÍA DEL DELITO 2020.pptx.pptxTEORÍA DEL DELITO 2020.pptx.pptx
TEORÍA DEL DELITO 2020.pptx.pptx
 
Codigo procedimiento penal
Codigo procedimiento penalCodigo procedimiento penal
Codigo procedimiento penal
 
Delito presentacion
Delito presentacionDelito presentacion
Delito presentacion
 
Mesicic4 col pgn
Mesicic4 col pgnMesicic4 col pgn
Mesicic4 col pgn
 
Libro Primero Parte General Anteproyecto Codigo Penal Zaffaroni
Libro Primero Parte General Anteproyecto Codigo Penal ZaffaroniLibro Primero Parte General Anteproyecto Codigo Penal Zaffaroni
Libro Primero Parte General Anteproyecto Codigo Penal Zaffaroni
 
teroria del delito
teroria del delitoteroria del delito
teroria del delito
 
Mapas conceptuales "Procedimientos Penales Especiales"
Mapas conceptuales "Procedimientos Penales Especiales"Mapas conceptuales "Procedimientos Penales Especiales"
Mapas conceptuales "Procedimientos Penales Especiales"
 
La acción penal luis paredes
La acción penal luis paredesLa acción penal luis paredes
La acción penal luis paredes
 
Ley modelo sobre extincion de dominio
Ley modelo sobre extincion de dominioLey modelo sobre extincion de dominio
Ley modelo sobre extincion de dominio
 
APLICACIÓN DE LAS PENAS.pdf
APLICACIÓN DE LAS PENAS.pdfAPLICACIÓN DE LAS PENAS.pdf
APLICACIÓN DE LAS PENAS.pdf
 
mesicic4_col_pgn.ppt
mesicic4_col_pgn.pptmesicic4_col_pgn.ppt
mesicic4_col_pgn.ppt
 

Más de Aaron Hernandez Lopez

MADRES SOLTERAS
MADRES SOLTERASMADRES SOLTERAS
MADRES SOLTERAS
Aaron Hernandez Lopez
 
LA CULTURA DEL HOMBRE EN CONTRA, LA CULTURA DE LA MUJER. EN EL SEMBRADOR DE E...
LA CULTURA DEL HOMBRE EN CONTRA, LA CULTURA DE LA MUJER. EN EL SEMBRADOR DE E...LA CULTURA DEL HOMBRE EN CONTRA, LA CULTURA DE LA MUJER. EN EL SEMBRADOR DE E...
LA CULTURA DEL HOMBRE EN CONTRA, LA CULTURA DE LA MUJER. EN EL SEMBRADOR DE E...
Aaron Hernandez Lopez
 
El Arte de Destruir a la Mujer y su relacion en la sociedad humana.
El Arte de Destruir a la Mujer y su relacion en la sociedad humana. El Arte de Destruir a la Mujer y su relacion en la sociedad humana.
El Arte de Destruir a la Mujer y su relacion en la sociedad humana.
Aaron Hernandez Lopez
 
La mujer condenada a muerte sin haber cometido Delito y sin previo Juicio
La mujer condenada a muerte sin haber cometido Delito y sin previo JuicioLa mujer condenada a muerte sin haber cometido Delito y sin previo Juicio
La mujer condenada a muerte sin haber cometido Delito y sin previo Juicio
Aaron Hernandez Lopez
 
LAS MIL CARAS DE MÉXICO A TRAVÉS DE LA CULTURA E IDIOSINCRASIA DEL MEXICANO
LAS MIL CARAS DE MÉXICO A TRAVÉS DE LA CULTURA E IDIOSINCRASIA DEL MEXICANOLAS MIL CARAS DE MÉXICO A TRAVÉS DE LA CULTURA E IDIOSINCRASIA DEL MEXICANO
LAS MIL CARAS DE MÉXICO A TRAVÉS DE LA CULTURA E IDIOSINCRASIA DEL MEXICANO
Aaron Hernandez Lopez
 
Invitación
Invitación Invitación
Invitación
Aaron Hernandez Lopez
 
Chat de Facebook entre madre e hija es usado como prueba en EU por acusación ...
Chat de Facebook entre madre e hija es usado como prueba en EU por acusación ...Chat de Facebook entre madre e hija es usado como prueba en EU por acusación ...
Chat de Facebook entre madre e hija es usado como prueba en EU por acusación ...
Aaron Hernandez Lopez
 
LOS DELITOS CIBERNÉTICOS
LOS DELITOS CIBERNÉTICOS LOS DELITOS CIBERNÉTICOS
LOS DELITOS CIBERNÉTICOS
Aaron Hernandez Lopez
 
ALERTA MÁXIMA EN EL MUNDO DE LAS TECNOLOGÍAS DONDE LAS NIÑAS Y NIÑOS
ALERTA MÁXIMA EN EL MUNDO DE LAS TECNOLOGÍAS DONDE LAS NIÑAS Y NIÑOSALERTA MÁXIMA EN EL MUNDO DE LAS TECNOLOGÍAS DONDE LAS NIÑAS Y NIÑOS
ALERTA MÁXIMA EN EL MUNDO DE LAS TECNOLOGÍAS DONDE LAS NIÑAS Y NIÑOS
Aaron Hernandez Lopez
 
LA RESPONSABILIDAD DE LOS ESCRITORES DEDICADOS A LA CIENCIA DEL DERECHO
LA RESPONSABILIDAD DE LOS ESCRITORES DEDICADOS A LA CIENCIA DEL DERECHOLA RESPONSABILIDAD DE LOS ESCRITORES DEDICADOS A LA CIENCIA DEL DERECHO
LA RESPONSABILIDAD DE LOS ESCRITORES DEDICADOS A LA CIENCIA DEL DERECHO
Aaron Hernandez Lopez
 
LA HUMANIDAD EGOÍSTA Y SUS SACRIFICIOS A LOS DIOSES MODERNOS.
LA HUMANIDAD EGOÍSTA Y SUS SACRIFICIOS A LOS DIOSES MODERNOS.LA HUMANIDAD EGOÍSTA Y SUS SACRIFICIOS A LOS DIOSES MODERNOS.
LA HUMANIDAD EGOÍSTA Y SUS SACRIFICIOS A LOS DIOSES MODERNOS.
Aaron Hernandez Lopez
 
LA CULTURA DE ADOPTAR PERROS Y SU PELIGRO DE CAUSAR DAÑO Y LA MUERTE A LOS CI...
LA CULTURA DE ADOPTAR PERROS Y SU PELIGRO DE CAUSAR DAÑO Y LA MUERTE A LOS CI...LA CULTURA DE ADOPTAR PERROS Y SU PELIGRO DE CAUSAR DAÑO Y LA MUERTE A LOS CI...
LA CULTURA DE ADOPTAR PERROS Y SU PELIGRO DE CAUSAR DAÑO Y LA MUERTE A LOS CI...
Aaron Hernandez Lopez
 
LA HISTORIA DE LA CRUELDAD DE LA HUMANIDAD DESDE CAIN Y ABEL HASTA VLADIMIR P...
LA HISTORIA DE LA CRUELDAD DE LA HUMANIDAD DESDE CAIN Y ABEL HASTA VLADIMIR P...LA HISTORIA DE LA CRUELDAD DE LA HUMANIDAD DESDE CAIN Y ABEL HASTA VLADIMIR P...
LA HISTORIA DE LA CRUELDAD DE LA HUMANIDAD DESDE CAIN Y ABEL HASTA VLADIMIR P...
Aaron Hernandez Lopez
 
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN MÉXICO.
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN MÉXICO.LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN MÉXICO.
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN MÉXICO.
Aaron Hernandez Lopez
 
La Ignorancia del Urbanismo por las Autoridades de la Ciudad de México
La Ignorancia del Urbanismo por las Autoridades de la Ciudad de MéxicoLa Ignorancia del Urbanismo por las Autoridades de la Ciudad de México
La Ignorancia del Urbanismo por las Autoridades de la Ciudad de México
Aaron Hernandez Lopez
 
EL FRACASO DE LA EDUCACIÓN EMPÍRICA EN TODOS LOS NIVELES DE PRIMARIA A PROFES...
EL FRACASO DE LA EDUCACIÓN EMPÍRICA EN TODOS LOS NIVELES DE PRIMARIA A PROFES...EL FRACASO DE LA EDUCACIÓN EMPÍRICA EN TODOS LOS NIVELES DE PRIMARIA A PROFES...
EL FRACASO DE LA EDUCACIÓN EMPÍRICA EN TODOS LOS NIVELES DE PRIMARIA A PROFES...
Aaron Hernandez Lopez
 
A paola
A    paolaA    paola
LOS MIGRANTES. LOS OLVIDADOS DE LA SOCIEDAD A LOS QUE NADIE QUIERE EN SU PROP...
LOS MIGRANTES. LOS OLVIDADOS DE LA SOCIEDAD A LOS QUE NADIE QUIERE EN SU PROP...LOS MIGRANTES. LOS OLVIDADOS DE LA SOCIEDAD A LOS QUE NADIE QUIERE EN SU PROP...
LOS MIGRANTES. LOS OLVIDADOS DE LA SOCIEDAD A LOS QUE NADIE QUIERE EN SU PROP...
Aaron Hernandez Lopez
 
EL SEMBRADOR DE ESPERMA .
EL SEMBRADOR DE ESPERMA . EL SEMBRADOR DE ESPERMA .
EL SEMBRADOR DE ESPERMA .
Aaron Hernandez Lopez
 
Los Olvidados de la Sociedad Mexicana y de muchos países.
Los Olvidados de la Sociedad Mexicana y de muchos países.Los Olvidados de la Sociedad Mexicana y de muchos países.
Los Olvidados de la Sociedad Mexicana y de muchos países.
Aaron Hernandez Lopez
 

Más de Aaron Hernandez Lopez (20)

MADRES SOLTERAS
MADRES SOLTERASMADRES SOLTERAS
MADRES SOLTERAS
 
LA CULTURA DEL HOMBRE EN CONTRA, LA CULTURA DE LA MUJER. EN EL SEMBRADOR DE E...
LA CULTURA DEL HOMBRE EN CONTRA, LA CULTURA DE LA MUJER. EN EL SEMBRADOR DE E...LA CULTURA DEL HOMBRE EN CONTRA, LA CULTURA DE LA MUJER. EN EL SEMBRADOR DE E...
LA CULTURA DEL HOMBRE EN CONTRA, LA CULTURA DE LA MUJER. EN EL SEMBRADOR DE E...
 
El Arte de Destruir a la Mujer y su relacion en la sociedad humana.
El Arte de Destruir a la Mujer y su relacion en la sociedad humana. El Arte de Destruir a la Mujer y su relacion en la sociedad humana.
El Arte de Destruir a la Mujer y su relacion en la sociedad humana.
 
La mujer condenada a muerte sin haber cometido Delito y sin previo Juicio
La mujer condenada a muerte sin haber cometido Delito y sin previo JuicioLa mujer condenada a muerte sin haber cometido Delito y sin previo Juicio
La mujer condenada a muerte sin haber cometido Delito y sin previo Juicio
 
LAS MIL CARAS DE MÉXICO A TRAVÉS DE LA CULTURA E IDIOSINCRASIA DEL MEXICANO
LAS MIL CARAS DE MÉXICO A TRAVÉS DE LA CULTURA E IDIOSINCRASIA DEL MEXICANOLAS MIL CARAS DE MÉXICO A TRAVÉS DE LA CULTURA E IDIOSINCRASIA DEL MEXICANO
LAS MIL CARAS DE MÉXICO A TRAVÉS DE LA CULTURA E IDIOSINCRASIA DEL MEXICANO
 
Invitación
Invitación Invitación
Invitación
 
Chat de Facebook entre madre e hija es usado como prueba en EU por acusación ...
Chat de Facebook entre madre e hija es usado como prueba en EU por acusación ...Chat de Facebook entre madre e hija es usado como prueba en EU por acusación ...
Chat de Facebook entre madre e hija es usado como prueba en EU por acusación ...
 
LOS DELITOS CIBERNÉTICOS
LOS DELITOS CIBERNÉTICOS LOS DELITOS CIBERNÉTICOS
LOS DELITOS CIBERNÉTICOS
 
ALERTA MÁXIMA EN EL MUNDO DE LAS TECNOLOGÍAS DONDE LAS NIÑAS Y NIÑOS
ALERTA MÁXIMA EN EL MUNDO DE LAS TECNOLOGÍAS DONDE LAS NIÑAS Y NIÑOSALERTA MÁXIMA EN EL MUNDO DE LAS TECNOLOGÍAS DONDE LAS NIÑAS Y NIÑOS
ALERTA MÁXIMA EN EL MUNDO DE LAS TECNOLOGÍAS DONDE LAS NIÑAS Y NIÑOS
 
LA RESPONSABILIDAD DE LOS ESCRITORES DEDICADOS A LA CIENCIA DEL DERECHO
LA RESPONSABILIDAD DE LOS ESCRITORES DEDICADOS A LA CIENCIA DEL DERECHOLA RESPONSABILIDAD DE LOS ESCRITORES DEDICADOS A LA CIENCIA DEL DERECHO
LA RESPONSABILIDAD DE LOS ESCRITORES DEDICADOS A LA CIENCIA DEL DERECHO
 
LA HUMANIDAD EGOÍSTA Y SUS SACRIFICIOS A LOS DIOSES MODERNOS.
LA HUMANIDAD EGOÍSTA Y SUS SACRIFICIOS A LOS DIOSES MODERNOS.LA HUMANIDAD EGOÍSTA Y SUS SACRIFICIOS A LOS DIOSES MODERNOS.
LA HUMANIDAD EGOÍSTA Y SUS SACRIFICIOS A LOS DIOSES MODERNOS.
 
LA CULTURA DE ADOPTAR PERROS Y SU PELIGRO DE CAUSAR DAÑO Y LA MUERTE A LOS CI...
LA CULTURA DE ADOPTAR PERROS Y SU PELIGRO DE CAUSAR DAÑO Y LA MUERTE A LOS CI...LA CULTURA DE ADOPTAR PERROS Y SU PELIGRO DE CAUSAR DAÑO Y LA MUERTE A LOS CI...
LA CULTURA DE ADOPTAR PERROS Y SU PELIGRO DE CAUSAR DAÑO Y LA MUERTE A LOS CI...
 
LA HISTORIA DE LA CRUELDAD DE LA HUMANIDAD DESDE CAIN Y ABEL HASTA VLADIMIR P...
LA HISTORIA DE LA CRUELDAD DE LA HUMANIDAD DESDE CAIN Y ABEL HASTA VLADIMIR P...LA HISTORIA DE LA CRUELDAD DE LA HUMANIDAD DESDE CAIN Y ABEL HASTA VLADIMIR P...
LA HISTORIA DE LA CRUELDAD DE LA HUMANIDAD DESDE CAIN Y ABEL HASTA VLADIMIR P...
 
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN MÉXICO.
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN MÉXICO.LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN MÉXICO.
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN MÉXICO.
 
La Ignorancia del Urbanismo por las Autoridades de la Ciudad de México
La Ignorancia del Urbanismo por las Autoridades de la Ciudad de MéxicoLa Ignorancia del Urbanismo por las Autoridades de la Ciudad de México
La Ignorancia del Urbanismo por las Autoridades de la Ciudad de México
 
EL FRACASO DE LA EDUCACIÓN EMPÍRICA EN TODOS LOS NIVELES DE PRIMARIA A PROFES...
EL FRACASO DE LA EDUCACIÓN EMPÍRICA EN TODOS LOS NIVELES DE PRIMARIA A PROFES...EL FRACASO DE LA EDUCACIÓN EMPÍRICA EN TODOS LOS NIVELES DE PRIMARIA A PROFES...
EL FRACASO DE LA EDUCACIÓN EMPÍRICA EN TODOS LOS NIVELES DE PRIMARIA A PROFES...
 
A paola
A    paolaA    paola
A paola
 
LOS MIGRANTES. LOS OLVIDADOS DE LA SOCIEDAD A LOS QUE NADIE QUIERE EN SU PROP...
LOS MIGRANTES. LOS OLVIDADOS DE LA SOCIEDAD A LOS QUE NADIE QUIERE EN SU PROP...LOS MIGRANTES. LOS OLVIDADOS DE LA SOCIEDAD A LOS QUE NADIE QUIERE EN SU PROP...
LOS MIGRANTES. LOS OLVIDADOS DE LA SOCIEDAD A LOS QUE NADIE QUIERE EN SU PROP...
 
EL SEMBRADOR DE ESPERMA .
EL SEMBRADOR DE ESPERMA . EL SEMBRADOR DE ESPERMA .
EL SEMBRADOR DE ESPERMA .
 
Los Olvidados de la Sociedad Mexicana y de muchos países.
Los Olvidados de la Sociedad Mexicana y de muchos países.Los Olvidados de la Sociedad Mexicana y de muchos países.
Los Olvidados de la Sociedad Mexicana y de muchos países.
 

Último

3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 

Último (20)

3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 

Los Delitos Cibernéticos Parte 3 de 8

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Artículo 211 bis 1.- (Tipo Legal) Al que sin autorización modifique1 , destruya2 o provoque pérdida de información contenida en sistemas3 o equipos de informática protegidos por algún mecanismo de seguridad4 , se le impondrán de seis meses a dos años de prisión y de cien a trescientos días multa. 2. Por su resultado: Material-Formal 4. Por su duración: Instantáneo 18. Elemento Normativo: Artículo 3. Por el daño que causan: Lesión-Peligro 17. Elemento complementario: Sanción 16. Elemento Objetivo: Conducta visible 15. Nexo Causal: Conducta-resultado 14. Sujeto pasivo: Sin calidad 13. Sujeto activo: Sin calidad 12. Bien jurídico: La seguridad de la información 11. Objeto Material: Cosa 19. Admite tentativa: Sí-no 1. Por la conducta: De acción-Omisión. 5. Elemento subjetivo: Doloso 6. Por su estructura: Simple 7. Por el número de actos: Unisubsistente 9. Requisito Procesal: De Oficio 8. Por el número de sujetos: Unisubjetivo 10. Por su materia: Federal. Núcleo del tipo: Acceso ilícito a sistemas y equipos de informática Imputable Punibilidad 1.1. Realización del hecho descrito como delito. 1.2. Con la abstención de la conducta se realiza el hecho descrito como delito. 1.3. Manifestación Antijurídica (Antijuridicidad) 2.1. Son aquellos en los cuales para su integración se requiere la destrucción o alteración del objeto material. 2.2. Así como la sola conducta del sujeto 3.1. Con la conducta del sujeto se causa un daño al bien jurídico. 3.2. Con la conducta del sujeto se pone en riesgo el bien jurídico. 4.1. El resultado típico se consuma en un solo momento. 5.1. Con conocimiento de los elementos del tipo, o previendo como posible el resultado, realiza el hecho descrito por la ley. 6.1. Sólo se afecta un Bien Jurídico tutelado por la ley. 7.1. Se requiere de un solo acto para su consumación. 8.1. Para su realización basta la participación de un sujeto. 9.1. Facultad investigadora del Ministerio Público. 10.1. De aplicación en toda la República para los delitos del orden Federal 11.1. En quien recae la conducta. 12.1. Es el bien protegido por la norma. 13.1. Quien realiza la conducta. 14.1. En quien recae la afectación del bien jurídico. 15.1. Relación existente entre la acción y la lesión al bien jurídico tutelado. 16.1. Conducta realizada por el sujeto activo o imputado. 17.1. Dictada la sentencia, deberá ejecutarse la sanción. 18.1. Contiene la descripción de la conducta, considerada delito. 19.1. Por tratarse de un delito de resultado material 19.2. Si es sólo la conducta MAPA CONCEPTUAL ELEMENTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DEL DELITO Culpabilidad Inculpabilidad Tipicidad. Atipicidad Imputabilidad Inimputabilidad Antijuridicidad Causas de Justificación Punibilidad Requisitos Procesales
  • 5. Artículo 211 bis 7.- Las penas previstas en este capítulo se aumentarán hasta en una mitad cuando la información obtenida se utilice en provecho propio o ajeno.
  • 6. Tomado del Código Penal Federal. Artículo 424 bis.- Se impondrá prisión de tres a diez años y de dos mil a veinte mil días multa: I. (Tipo Legal) A quien produzca1 , reproduzca2 , introduzca al país3 , almacene4 , transporte5 , distribuya6 , venda7 o arriende copias de obras8 , fonogramas9 , videogramas10 o libros11 , protegidos por la Ley Federal del Derecho de Autor12 , en forma dolosa13 , con fin de especulación comercial14 y sin la autorización que en los términos de la citada Ley deba otorgar el titular de los derechos de autor o de los derechos conexos15 . Punibilidad- Aspecto Negativo 2. Por su resultado: Material 4. Por su duración: Instantáneo 18. Elemento Normativo: Artículo 3. Por el daño que causan: Lesión 17. Elemento complementario: Sanción 16. Elemento Objetivo: Conducta visible 15. Nexo Causal: Conducta-resultado 14. Sujeto pasivo: Con calidad 13. Sujeto activo: Sin calidad 12. Bien jurídico: Derechos de Autor 11. Objeto Material: Cosa 19. Admite tentativa: Sí 1. Por la conducta: De acción 5. Elemento subjetivo: Doloso 6. Por su estructura: Simple 7. Por el número de actos: Unisubsistente 9. Requisito Procesal: De Oficio 8. Por el número de sujetos: Unisubjetivo 10. Por su materia: Federal. Núcleo del tipo: Delitos en materia de Derechos de Autor (3) Imputable 1.1. Realización del hecho descrito como delito. MAPA CONCEPTUAL ELEMENTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DEL DELITO Culpabilidad Inculpabilidad Tipicidad. Atipicidad Imputabilidad Inimputabilidad Antijuridicidad Causas de Justificación Punibilidad Aspecto Negativo Manifestación Antijurídica (Antijuridicidad) 2.1. Son aquellos en los cuales para su integración se requiere la destrucción o alteración del objeto material. 3.1. Con la conducta del sujeto se causa un daño al bien jurídico. 4.1. El resultado típico se consuma en un solo momento. 5.1. Con conocimiento de los elementos del tipo, o previendo como posible el resultado, realiza el hecho descrito por la ley. 6.1. Sólo se afecta un Bien Jurídico tutelado por la ley. 7.1. Se requiere de un solo acto para su consumación. 8.1. Para su realización basta la participación de un sujeto. 9.1. Facultad investigadora del Ministerio Público. 10.1. De aplicación en toda la República para los delitos del orden Federal 11.1. En quien recae la conducta. 12.1. Es el bien protegido por la norma. 13.1. Quien realiza la conducta. 14.1. En quien recae la afectación del bien jurídico. (1) 15.1. Relación existente entre la acción y la lesión al bien jurídico tutelado. 16.1. Conducta realizada por el sujeto activo o imputado. 17.1. Dictada la sentencia, deberá ejecutarse la sanción. 18.1. Contiene la descripción de la conducta, considerada delito. 19.1. Por tratarse de un delito de resultado Material.
  • 7. (Tipo Legal) Igual pena se impondrá a quienes, a sabiendas, aporten1 o provean de cualquier forma2 , materias primas3 o insumos destinados a la producción o reproducción de obras4 , fonogramas5 , videogramas6 o libros a que se refiere el párrafo anterior7 , o Punibilidad- Aspecto Negativo 2. Por su resultado: Formal 4. Por su duración: Instantáneo 18. Elemento Normativo: Artículo 3. Por el daño que causan: Peligro 17. Elemento complementario: Sanción 16. Elemento Objetivo: Conducta visible 15. Nexo Causal: Conducta-resultado 14. Sujeto pasivo: Sin calidad 13. Sujeto activo: Sin calidad 12. Bien jurídico: Derechos de Autor 11. Objeto Material: Cosa 19. Admite tentativa: No 1. Por la conducta: De acción 5. Elemento subjetivo: Doloso 6. Por su estructura: Simple 7. Por el número de actos: Unisubsistente 9. Requisito Procesal: De Querella 8. Por el número de sujetos: Unisubjetivo 10. Por su materia: Federal. Núcleo del tipo: Delitos en materia de Derechos de Autor (4) Imputable 1.1. Realización del hecho descrito como delito. MAPA CONCEPTUAL ELEMENTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DEL DELITO Culpabilidad Inculpabilidad Tipicidad. Atipicidad Imputabilidad Inimputabilidad Antijuridicidad Causas de Justificación Punibilidad Aspecto Negativo Manifestación Antijurídica (Antijuridicidad) 2.1. Son aquellos en los cuales para su integración no se requiere la destrucción o alteración del objeto material. 3.1. Con la conducta del sujeto se pone en riesgo el bien jurídico. 4.1. El resultado típico se consuma en un solo momento. 5.1. Con conocimiento de los elementos del tipo, o previendo como posible el resultado, realiza el hecho descrito por la ley. 6.1. Sólo se afecta un Bien Jurídico tutelado por la ley. 7.1. Se requiere de un solo acto para su consumación. 8.1. Para su realización basta la participación de un sujeto. 9.1. Se requiere una denuncia para iniciar la investigación. 10.1. De aplicación en toda la República para los delitos del orden Federal 11.1. En quien recae la conducta. 12.1. Es el bien protegido por la norma. 13.1. Quien realiza la conducta. 14.1. En quien recae la afectación del bien jurídico. 15.1. Relación existente entre la acción y la lesión al bien jurídico tutelado. 16.1. Conducta realizada por el sujeto activo o imputado. 17.1. Dictada la sentencia, deberá ejecutarse la sanción. 18.1. Contiene la descripción de la conducta, considerada delito. 19.1. Por tratarse de un delito de resultado formal.
  • 8. Artículo 426.- Se impondrá prisión de seis meses a cuatro años y de trescientos a tres mil días multa, en los casos siguientes: I. (Tipo Legal) A quien fabrique1 , importe2 , venda3 o arriende un dispositivo4 o sistema para descifrar una señal de satélite cifrada5 , portadora de programas6 , sin autorización del distribuidor legítimo de dicha señal7 , y Punibilidad- Aspecto Negativo 2. Por su resultado: Material 4. Por su duración: Instantáneo 18. Elemento Normativo: Artículo 3. Por el daño que causan: Lesión 17. Elemento complementario: Sanción 16. Elemento Objetivo: Conducta visible 15. Nexo Causal: Conducta-resultado 14. Sujeto pasivo: Con calidad 13. Sujeto activo: Sin calidad 12. Bien jurídico: Derechos de Autor 11. Objeto Material: Cosa 19. Admite tentativa: Sí 1. Por la conducta: De acción 5. Elemento subjetivo: Doloso 6. Por su estructura: Simple 7. Por el número de actos: Unisubsistente 9. Requisito Procesal: De Oficio 8. Por el número de sujetos: Unisubjetivo 10. Por su materia: Federal. Núcleo del tipo: Delitos en materia de Derechos de Autor (8) Imputable 1.1. Realización del hecho descrito como delito. MAPA CONCEPTUAL ELEMENTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DEL DELITO Culpabilidad Inculpabilidad Tipicidad. Atipicidad Imputabilidad Inimputabilidad Antijuridicidad Causas de Justificación Punibilidad Aspecto Negativo Manifestación Antijurídica (Antijuridicidad) 2.1. Son aquellos en los cuales para su integración se requiere la destrucción o alteración del objeto material. 3.1. Con la conducta del sujeto se causa un daño al bien jurídico. 4.1. El resultado típico se consuma en un solo momento. 5.1. Con conocimiento de los elementos del tipo, o previendo como posible el resultado, realiza el hecho descrito por la ley. 6.1. Sólo se afecta un Bien Jurídico tutelado por la ley. 7.1. Se requiere de un solo acto para su consumación. 8.1. Para su realización basta la participación de un sujeto. 9.1. Facultad investigadora del Ministerio Público. 10.1. De aplicación en toda la República para los delitos del orden Federal 11.1. En quien recae la conducta. 12.1. Es el bien protegido por la norma. 13.1. Quien realiza la conducta. 14.1. En quien recae la afectación del bien jurídico. (1) 15.1. Relación existente entre la acción y la lesión al bien jurídico tutelado. 16.1. Conducta realizada por el sujeto activo o imputado. 17.1. Dictada la sentencia, deberá ejecutarse la sanción. 18.1. Contiene la descripción de la conducta, considerada delito. 19.1. Por tratarse de un delito de resultado Material.
  • 9. Artículos tomados del Código del Distrito Federal. ARTÍCULO 336. Se impondrán de tres a nueve años de prisión y de cien a cinco mil días multa al que, sin consentimiento de quien esté facultado para ello: I. (Tipo Legal) Produzca, imprima, enajene, distribuya, altere o falsifique tarjetas, títulos o documentos utilizados para el pago de bienes y servicios o para disposición de efectivo; 1.1. Realización del hecho descrito como delito. Culpabilidad. Imputable Punibilidad Manifestación Antijurídica (Antijuridicidad) 2.1. Son aquellos en los cuales para su integración se requiere la destrucción o alteración del objeto material. 3.1. Con la conducta del sujeto se causa un daño al bien jurídico. 4.1. El resultado típico se consuma en un solo momento. 5.1. Con conocimiento de los elementos del tipo, o previendo como posible el resultado, realiza el hecho descrito por la ley. 6.1. Se afecta un Bien Jurídico tutelado por la ley. 7.1. Se requiere de un solo acto para su consumación. 8.1. Para su realización basta la participación de un sujeto. 9.1. Facultad investigadora del Ministerio Público. 10.1. De aplicación en territorio donde se reconoce su validez. 11.1. En quien recae la conducta. 12.1. Es el bien protegido por la norma. 13.1. Quien realiza la conducta. 14.1. En quien recae la afectación del bien jurídico. 15.1. Relación existente entre la acción y la lesión al bien jurídico tutelado. 16.1. Conducta realizada por el sujeto activo o imputado. 17.1. Dictada la sentencia, deberá ejecutarse. 18.1. Contiene la descripción de la conducta, considerada delito. 19.1. Por tratarse de un delito de resultado material 371. MAPA CONCEPTUAL ELEMENTOS POSITIVOS DEL TIPO Núcleo del tipo: Fraude específico 2. Por su resultado: Material 4. Por su duración: Instantáneo 18. Elemento Normativo: Artículo 3. Por el daño que causan: Lesión 17. Elemento complementario: Sanción 16. Elemento Objetivo: Conducta visible 15. Nexo Causal: Conducta-resultado 14. Sujeto pasivo: Sin calidad 13. Sujeto activo: Sin calidad 12. Bien jurídico: Fe Pública 11. Objeto Material: Cosa 19. Admite tentativa: Sí 1. Por la conducta: De acción 5. Elemento subjetivo: Doloso 6. Por su estructura: Simple 7. Por el número de actos: Unisubsistente 9. Requisito Procesal: Oficio 8. Por el número de sujetos: Unisubjetivo 10. Por su materia: Común. Tipicidad. ImputabilidadAntijuridicidad Punibilidad
  • 10. II. (Tipo Legal) Adquiera, utilice, posea o detente tarjetas, títulos o documentos para el pago de bienes y servicios, a sabiendas de que son alterados o falsificados; 1.1. Realización del hecho descrito como delito. Culpabilidad. Imputable Punibilidad Manifestación Antijurídica (Antijuridicidad) 2.1. Son aquellos en los cuales para su integración se requiere la destrucción o alteración del objeto material. 3.1. Con la conducta del sujeto se causa un daño al bien jurídico. 4.1. El resultado típico se consuma en un solo momento. 5.1. Con conocimiento de los elementos del tipo, o previendo como posible el resultado, realiza el hecho descrito por la ley. 6.1. Se afecta un Bien Jurídico tutelado por la ley. 7.1. Se requiere de un solo acto para su consumación. 8.1. Para su realización basta la participación de un sujeto. 9.1. Facultad investigadora del Ministerio Público. 10.1. De aplicación en territorio donde se reconoce su validez. 11.1. En quien recae la conducta. 12.1. Es el bien protegido por la norma. 13.1. Quien realiza la conducta. 14.1. En quien recae la afectación del bien jurídico. 15.1. Relación existente entre la acción y la lesión al bien jurídico tutelado. 16.1. Conducta realizada por el sujeto activo o imputado. 17.1. Dictada la sentencia, deberá ejecutarse. 18.1. Contiene la descripción de la conducta, considerada delito. 19.1. Por tratarse de un delito de resultado material 372. MAPA CONCEPTUAL ELEMENTOS POSITIVOS DEL TIPO Núcleo del tipo: Fraude específico (2) 2. Por su resultado: Material 4. Por su duración: Instantáneo 18. Elemento Normativo: Artículo 3. Por el daño que causan: Lesión 17. Elemento complementario: Sanción 16. Elemento Objetivo: Conducta visible 15. Nexo Causal: Conducta-resultado 14. Sujeto pasivo: Sin calidad 13. Sujeto activo: Sin calidad 12. Bien jurídico: Fe Pública 11. Objeto Material: Cosa 19. Admite tentativa: Sí 1. Por la conducta: De acción 5. Elemento subjetivo: Doloso 6. Por su estructura: Simple 7. Por el número de actos: Unisubsistente 9. Requisito Procesal: Oficio 8. Por el número de sujetos: Unisubjetivo 10. Por su materia: Común. Tipicidad. ImputabilidadAntijuridicidad Punibilidad
  • 11. III. (Tipo Legal) Adquiera, utilice, posea o detente, tarjetas, títulos o documentos auténticos para el pago de bienes y servicios, sin consentimiento de quien esté facultado para ello; 1.1. Realización del hecho descrito como delito. Culpabilidad. Imputable Punibilidad Manifestación Antijurídica (Antijuridicidad) 2.1. Son aquellos en los cuales para su integración se requiere la destrucción o alteración del objeto material. 3.1. Con la conducta del sujeto se causa un daño al bien jurídico. 4.1. El resultado típico se consuma en un solo momento. 5.1. Con conocimiento de los elementos del tipo, o previendo como posible el resultado, realiza el hecho descrito por la ley. 6.1. Se afecta un Bien Jurídico tutelado por la ley. 7.1. Se requiere de un solo acto para su consumación. 8.1. Para su realización basta la participación de un sujeto. 9.1. Facultad investigadora del Ministerio Público. 10.1. De aplicación en territorio donde se reconoce su validez. 11.1. En quien recae la conducta. 12.1. Es el bien protegido por la norma. 13.1. Quien realiza la conducta. 14.1. En quien recae la afectación del bien jurídico. 15.1. Relación existente entre la acción y la lesión al bien jurídico tutelado. 16.1. Conducta realizada por el sujeto activo o imputado. 17.1. Dictada la sentencia, deberá ejecutarse. 18.1. Contiene la descripción de la conducta, considerada delito. 19.1. Por tratarse de un delito de resultado material 373. MAPA CONCEPTUAL ELEMENTOS POSITIVOS DEL TIPO Núcleo del tipo: Fraude específico (3) 2. Por su resultado: Material 4. Por su duración: Instantáneo 18. Elemento Normativo: Artículo 3. Por el daño que causan: Lesión 17. Elemento complementario: Sanción 16. Elemento Objetivo: Conducta visible 15. Nexo Causal: Conducta-resultado 14. Sujeto pasivo: Sin calidad 13. Sujeto activo: Sin calidad 12. Bien jurídico: Fe Pública 11. Objeto Material: Cosa 19. Admite tentativa: Sí 1. Por la conducta: De acción 5. Elemento subjetivo: Doloso 6. Por su estructura: Simple 7. Por el número de actos: Unisubsistente 9. Requisito Procesal: Oficio 8. Por el número de sujetos: Unisubjetivo 10. Por su materia: Común. Tipicidad. ImputabilidadAntijuridicidad Punibilidad
  • 12. IV. (Tipo Legal) Altere los medios de identificación electrónica de tarjetas, títulos o documentos para el pago de bienes y servicios; 1.1. Realización del hecho descrito como delito. Culpabilidad. Imputable Punibilidad Manifestación Antijurídica (Antijuridicidad) 2.1. Son aquellos en los cuales para su integración se requiere la destrucción o alteración del objeto material. 3.1. Con la conducta del sujeto se causa un daño al bien jurídico. 4.1. El resultado típico se consuma en un solo momento. 5.1. Con conocimiento de los elementos del tipo, o previendo como posible el resultado, realiza el hecho descrito por la ley. 6.1. Se afecta un Bien Jurídico tutelado por la ley. 7.1. Se requiere de un solo acto para su consumación. 8.1. Para su realización basta la participación de un sujeto. 9.1. Facultad investigadora del Ministerio Público. 10.1. De aplicación en territorio donde se reconoce su validez. 11.1. En quien recae la conducta. 12.1. Es el bien protegido por la norma. 13.1. Quien realiza la conducta. 14.1. En quien recae la afectación del bien jurídico. 15.1. Relación existente entre la acción y la lesión al bien jurídico tutelado. 16.1. Conducta realizada por el sujeto activo o imputado. 17.1. Dictada la sentencia, deberá ejecutarse. 18.1. Contiene la descripción de la conducta, considerada delito. 19.1. Por tratarse de un delito de resultado material 374. MAPA CONCEPTUAL ELEMENTOS POSITIVOS DEL TIPO Núcleo del tipo: Fraude específico (4) 2. Por su resultado: Material 4. Por su duración: Instantáneo 18. Elemento Normativo: Artículo 3. Por el daño que causan: Lesión 17. Elemento complementario: Sanción 16. Elemento Objetivo: Conducta visible 15. Nexo Causal: Conducta-resultado 14. Sujeto pasivo: Sin calidad 13. Sujeto activo: Sin calidad 12. Bien jurídico: Fe Pública 11. Objeto Material: Cosa 19. Admite tentativa: Sí 1. Por la conducta: De acción 5. Elemento subjetivo: Doloso 6. Por su estructura: Simple 7. Por el número de actos: Unisubsistente 9. Requisito Procesal: Oficio 8. Por el número de sujetos: Unisubjetivo 10. Por su materia: Común. Tipicidad. ImputabilidadAntijuridicidad Punibilidad
  • 13. V. (Tipo Legal) Acceda a los equipos electromagnéticos de las instituciones emisoras de tarjetas, títulos o documentos para el pago de bienes y servicios o para disposición de efectivo; 1.1. Realización del hecho descrito como delito. Culpabilidad. Imputable Punibilidad Manifestación Antijurídica (Antijuridicidad) 2.1. Son aquellos en los cuales para su integración se requiere la destrucción o alteración del objeto material. 3.1. Con la conducta del sujeto se causa un daño al bien jurídico. 4.1. El resultado típico se consuma en un solo momento. 5.1. Con conocimiento de los elementos del tipo, o previendo como posible el resultado, realiza el hecho descrito por la ley. 6.1. Se afecta un Bien Jurídico tutelado por la ley. 7.1. Se requiere de un solo acto para su consumación. 8.1. Para su realización basta la participación de un sujeto. 9.1. Facultad investigadora del Ministerio Público. 10.1. De aplicación en territorio donde se reconoce su validez. 11.1. En quien recae la conducta. 12.1. Es el bien protegido por la norma. 13.1. Quien realiza la conducta. 14.1. En quien recae la afectación del bien jurídico. 15.1. Relación existente entre la acción y la lesión al bien jurídico tutelado. 16.1. Conducta realizada por el sujeto activo o imputado. 17.1. Dictada la sentencia, deberá ejecutarse. 18.1. Contiene la descripción de la conducta, considerada delito. 19.1. Por tratarse de un delito de resultado material 375. MAPA CONCEPTUAL ELEMENTOS POSITIVOS DEL TIPO Núcleo del tipo: Fraude específico (5) 2. Por su resultado: Material 4. Por su duración: Instantáneo 18. Elemento Normativo: Artículo 3. Por el daño que causan: Lesión 17. Elemento complementario: Sanción 16. Elemento Objetivo: Conducta visible 15. Nexo Causal: Conducta-resultado 14. Sujeto pasivo: Sin calidad 13. Sujeto activo: Sin calidad 12. Bien jurídico: Fe Pública 11. Objeto Material: Cosa 19. Admite tentativa: Sí 1. Por la conducta: De acción 5. Elemento subjetivo: Doloso 6. Por su estructura: Simple 7. Por el número de actos: Unisubsistente 9. Requisito Procesal: Oficio 8. Por el número de sujetos: Unisubjetivo 10. Por su materia: Común. Tipicidad. ImputabilidadAntijuridicidad Punibilidad
  • 14. VI. (Tipo Legal) Adquiera, utilice o posea equipos electromagnéticos o electrónicos para sustraer la información contenida en la cinta o banda magnética de tarjetas, títulos o documentos, para el pago de bienes o servicios o para disposición de efectivo, así como a quien posea o utilice la información sustraída, de esta forma; o 1.1. Realización del hecho descrito como delito. Culpabilidad. Imputable Punibilidad Manifestación Antijurídica (Antijuridicidad) 2.1. Son aquellos en los cuales para su integración se requiere la destrucción o alteración del objeto material. 3.1. Con la conducta del sujeto se causa un daño al bien jurídico. 4.1. El resultado típico se consuma en un solo momento. 5.1. Con conocimiento de los elementos del tipo, o previendo como posible el resultado, realiza el hecho descrito por la ley. 6.1. Se afecta un Bien Jurídico tutelado por la ley. 7.1. Se requiere de un solo acto para su consumación. 8.1. Para su realización basta la participación de un sujeto. 9.1. Facultad investigadora del Ministerio Público. 10.1. De aplicación en territorio donde se reconoce su validez. 11.1. En quien recae la conducta. 12.1. Es el bien protegido por la norma. 13.1. Quien realiza la conducta. 14.1. En quien recae la afectación del bien jurídico. 15.1. Relación existente entre la acción y la lesión al bien jurídico tutelado. 16.1. Conducta realizada por el sujeto activo o imputado. 17.1. Dictada la sentencia, deberá ejecutarse. 18.1. Contiene la descripción de la conducta, considerada delito. 19.1. Por tratarse de un delito de resultado material 376. MAPA CONCEPTUAL ELEMENTOS POSITIVOS DEL TIPO Núcleo del tipo: Fraude específico (6) 2. Por su resultado: Material 4. Por su duración: Instantáneo 18. Elemento Normativo: Artículo 3. Por el daño que causan: Lesión 17. Elemento complementario: Sanción 16. Elemento Objetivo: Conducta visible 15. Nexo Causal: Conducta-resultado 14. Sujeto pasivo: Sin calidad 13. Sujeto activo: Sin calidad 12. Bien jurídico: Fe Pública 11. Objeto Material: Cosa 19. Admite tentativa: Sí 1. Por la conducta: De acción 5. Elemento subjetivo: Doloso 6. Por su estructura: Simple 7. Por el número de actos: Unisubsistente 9. Requisito Procesal: Oficio 8. Por el número de sujetos: Unisubjetivo 10. Por su materia: Común. Tipicidad. ImputabilidadAntijuridicidad Punibilidad
  • 15. VII. (Tipo Legal) A quien utilice indebidamente información confidencial o reservada de la institución o persona que legalmente esté facultada para emitir tarjetas, títulos o documentos utilizados para el pago de bienes y servicios, o de los titulares de dichos instrumentos o documentos. 1.1. Realización del hecho descrito como delito. Culpabilidad. Imputable Punibilidad Manifestación Antijurídica (Antijuridicidad) 2.1. Son aquellos en los cuales para su integración se requiere la destrucción o alteración del objeto material. 3.1. Con la conducta del sujeto se causa un daño al bien jurídico. 4.1. El resultado típico se consuma en un solo momento. 5.1. Con conocimiento de los elementos del tipo, o previendo como posible el resultado, realiza el hecho descrito por la ley. 6.1. Se afecta un Bien Jurídico tutelado por la ley. 7.1. Se requiere de un solo acto para su consumación. 8.1. Para su realización basta la participación de un sujeto. 9.1. Facultad investigadora del Ministerio Público. 10.1. De aplicación en territorio donde se reconoce su validez. 11.1. En quien recae la conducta. 12.1. Es el bien protegido por la norma. 13.1. Quien realiza la conducta. 14.1. En quien recae la afectación del bien jurídico. 15.1. Relación existente entre la acción y la lesión al bien jurídico tutelado. 16.1. Conducta realizada por el sujeto activo o imputado. 17.1. Dictada la sentencia, deberá ejecutarse. 18.1. Contiene la descripción de la conducta, considerada delito. 19.1. Por tratarse de un delito de resultado material 377. MAPA CONCEPTUAL ELEMENTOS POSITIVOS DEL TIPO Núcleo del tipo: Fraude específico (7) 2. Por su resultado: Material 4. Por su duración: Instantáneo 18. Elemento Normativo: Artículo 3. Por el daño que causan: Lesión 17. Elemento complementario: Sanción 16. Elemento Objetivo: Conducta visible 15. Nexo Causal: Conducta-resultado 14. Sujeto pasivo: Sin calidad 13. Sujeto activo: Sin calidad 12. Bien jurídico: Fe Pública 11. Objeto Material: Cosa 19. Admite tentativa: Sí 1. Por la conducta: De acción 5. Elemento subjetivo: Doloso 6. Por su estructura: Simple 7. Por el número de actos: Unisubsistente 9. Requisito Procesal: Oficio 8. Por el número de sujetos: Unisubjetivo 10. Por su materia: Común. Tipicidad. ImputabilidadAntijuridicidad Punibilidad
  • 16. ARTÍCULO 355. (Tipo Legal) Se impondrán de cuatro a nueve años de prisión y de doscientos cincuenta a cuatrocientos días multa, al funcionario electoral que altere, expida, sustituya, destruya o haga mal uso de documentos públicos electorales o archivos oficiales computarizados o relativos al registro de electores que corresponda. 1.1. Realización del hecho descrito como delito. Culpabilidad. Imputable Punibilidad Manifestación Antijurídica (Antijuridicidad) 2.1. Son aquellos en los cuales para su integración no se requiere la destrucción o alteración del objeto material. 3.1. Con la conducta del sujeto se pone en riesgo el bien jurídico. 4.1. El resultado típico se consuma en un solo momento. 5.1. Con conocimiento de los elementos del tipo, o previendo como posible el resultado, realiza el hecho descrito por la ley. 6.1. Se afecta un Bien Jurídico tutelado por la ley. 7.1. Se requiere de un solo acto para su consumación. 8.1. Para su realización basta la participación de un sujeto. 9.1. Facultad investigadora del Ministerio Público. 10.1. De aplicación en territorio donde se reconoce su validez. 11.1. En quien recae la conducta. 12.1. Es el bien protegido por la norma. 13.1. Quien realiza la conducta. Funcionario electoral. 14.1. En quien recae la afectación del bien jurídico. 15.1. Relación existente entre la acción y la lesión al bien jurídico tutelado. 16.1. Conducta realizada por el sujeto activo o imputado. 17.1. Dictada la sentencia, deberá ejecutarse. 18.1. Contiene la descripción de la conducta, considerada delito. 19.1. Si es sólo la conducta. 455. MAPA CONCEPTUAL ELEMENTOS POSITIVOS DEL TIPO Núcleo del tipo: Delitos Electorales (24) 2. Por su resultado: Formal 4. Por su duración: Instantáneo 18. Elemento Normativo: Artículo 3. Por el daño que causan: Peligro 17. Elemento complementario: Sanción 16. Elemento Objetivo: Conducta visible 15. Nexo Causal: Conducta-resultado 14. Sujeto pasivo: Sin calidad 13. Sujeto activo: Con calidad 12. Bien jurídico: Democracia electoral 11. Objeto Material: Persona 19. Admite tentativa: No 1. Por la conducta: De acción 5. Elemento subjetivo: Doloso 6. Por su estructura: Simple 7. Por el número de actos: Unisubsistente 9. Requisito Procesal: Oficio 8. Por el número de sujetos: Unisubjetivo 10. Por su materia: Común. Tipicidad. ImputabilidadAntijuridicidad Punibilidad
  • 17. Artículos tomados del Código Penal del Estado de México. CAPÍTULO IV FALSIFICACIÓN Y UTILIZACIÓN INDEBIDA DE TÍTULOS AL PORTADOR, DOCUMENTOS DE CRÉDITO PÚBLICO Y DOCUMENTOS RELATIVOS AL CRÉDITO Artículo 174.- Se impondrán de cuatro a diez años de prisión y de ciento cincuenta a quinientos días multa al que: I. (Tipo Legal) Produzca1 , imprima2 , enajene aún gratuitamente3 , distribuya4 , altere5 o falsifique tarjetas6 , títulos o documentos para el pago de bienes y servicios o para disposición de efectivo, sin consentimiento de quien esté facultado para ello; ______________________________________________________________________________________________ 8. Por el número de sujetos: Unisubjetivo 165. MAPA CONCEPTUAL ELEMENTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DEL DELITO 2. Por su resultado: Material-Formal 4. Por su duración: Instantáneo 18. Elemento Normativo: Artículo 3. Por el daño que causan: Lesión-Peligro 17. Elemento accesorio: La sanción 16. Elemento Objetivo: Conducta visible 15. Nexo Causal: Conducta-resultado 14. Sujeto pasivo: Con calidad 13. Sujeto activo: Sin calidad 12. Bien jurídico: Fe Pública 11. Objeto Material: Persona 19. Admite tentativa: Sí- No 1. Por la conducta: De acción 5. Por el elemento subjetivo: Doloso 6. Por su estructura: Simple 7. Por el número de actos: Unisubsistente 9. Requisito Procesal: De Oficio 10. Por su materia: Común Manifestación Antijurídica (Antijuridicidad) Imputable Punibilidad-Aspecto Negativo 1.1. Realización del hecho descrito como delito. 2.1. Son aquellos en los cuales para su integración se requiere la destrucción o alteración del objeto material. 2.2. Así como la sola conducta del sujeto 3.1. Con la conducta del sujeto se causa un daño al bien jurídico. 3.2. Con la conducta del sujeto se pone en riesgo el bien jurídico. 4.1. El resultado típico se consuma en un solo momento. 5.1. Con conocimiento de los elementos del tipo, o previendo como posible el resultado, realiza el hecho descrito por la ley. 6.1. Sólo se afecta un Bien Jurídico tutelado por la ley. 7.1. Se requiere de un solo acto para su consumación. 8.1. Para su realización basta la participación de un sujeto. 9.1. Facultad investigadora del Ministerio Público. 10.1. De aplicación sólo en territorio donde se reconoce su validez. 11.1. En quien recae la conducta 12.1. Es el bien protegido por la norma. 13.1. Quien realiza la conducta. 14.1. En quien recae la afectación del bien jurídico. 15.1. Relación existente entre la acción y la lesión al bien jurídico tutelado. 16.1. Conducta realizada por el sujeto activo 17.1. Dictada la sentencia, deberá ejecutarse la sanción. 18.1. Contiene la descripción de la conducta, considerada delito. 19.1. Por tratarse de un delito de resultado material. 19.2. Si es sólo la conducta. Punibilidad Aspecto Negativo Culpabilidad Inculpabilidad Antijuridicidad Causas de Justificación Tipicidad. Atipicidad Imputabilidad Inimputabilidad Núcleo del tipo: Falsificación de títulos o documentos
  • 18. II. (Tipo Legal) Adquiera1 , utilice2 , posea3 o detente indebidamente4 , tarjetas5 , títulos6 o documentos para el pago de bienes7 y servicios8 , a sabiendas de que son alterados9 o falsificados0 ; 8. Por el número de sujetos: Unisubjetivo 166. MAPA CONCEPTUAL ELEMENTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DEL DELITO 2. Por su resultado: Material-Formal 4. Por su duración: Instantáneo 18. Elemento Normativo: Artículo 3. Por el daño que causan: Lesión-Peligro 17. Elemento accesorio: La sanción 16. Elemento Objetivo: Conducta visible 15. Nexo Causal: Conducta-resultado 14. Sujeto pasivo: Con calidad 13. Sujeto activo: Sin calidad 12. Bien jurídico: Fe Pública 11. Objeto Material: Persona 19. Admite tentativa: Sí- No 1. Por la conducta: De acción 5. Por el elemento subjetivo: Doloso 6. Por su estructura: Simple 7. Por el número de actos: Unisubsistente 9. Requisito Procesal: De Oficio 10. Por su materia: Común Manifestación Antijurídica (Antijuridicidad) Imputable Punibilidad-Aspecto Negativo 1.1. Realización del hecho descrito como delito. 2.1. Son aquellos en los cuales para su integración se requiere la destrucción o alteración del objeto material. 2.2. Así como la sola conducta del sujeto 3.1. Con la conducta del sujeto se causa un daño al bien jurídico. 3.2. Con la conducta del sujeto se pone en riesgo el bien jurídico. 4.1. El resultado típico se consuma en un solo momento. 5.1. Con conocimiento de los elementos del tipo, o previendo como posible el resultado, realiza el hecho descrito por la ley. 6.1. Sólo se afecta un Bien Jurídico tutelado por la ley. 7.1. Se requiere de un solo acto para su consumación. 8.1. Para su realización basta la participación de un sujeto. 9.1. Facultad investigadora del Ministerio Público. 10.1. De aplicación sólo en territorio donde se reconoce su validez. 11.1. En quien recae la conducta 12.1. Es el bien protegido por la norma. 13.1. Quien realiza la conducta. 14.1. En quien recae la afectación del bien jurídico. 15.1. Relación existente entre la acción y la lesión al bien jurídico tutelado. 16.1. Conducta realizada por el sujeto activo 17.1. Dictada la sentencia, deberá ejecutarse la sanción. 18.1. Contiene la descripción de la conducta, considerada delito. 19.1. Por tratarse de un delito de resultado material. 19.2. Si es sólo la conducta. Punibilidad Aspecto Negativo Culpabilidad Inculpabilidad Antijuridicidad Causas de Justificación Tipicidad. Atipicidad Imputabilidad Inimputabilidad Núcleo del tipo: Falsificación de títulos o documentos (2)
  • 19. III. (Tipo Legal) Adquiera1 , utilice2 , posea3 o detente indebidamente4 , tarjetas5 , títulos o documentos auténticos para el pago de bienes y servicios, sin consentimiento de quien esté facultado para ello; 8. Por el número de sujetos: Unisubjetivo 167. MAPA CONCEPTUAL ELEMENTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DEL DELITO 2. Por su resultado: Material-Formal 4. Por su duración: Instantáneo 18. Elemento Normativo: Artículo 3. Por el daño que causan: Lesión-Peligro 17. Elemento accesorio: La sanción 16. Elemento Objetivo: Conducta visible 15. Nexo Causal: Conducta-resultado 14. Sujeto pasivo: Con calidad 13. Sujeto activo: Sin calidad 12. Bien jurídico: Fe Pública 11. Objeto Material: Persona 19. Admite tentativa: Sí- No 1. Por la conducta: De acción 5. Por el elemento subjetivo: Doloso 6. Por su estructura: Simple 7. Por el número de actos: Unisubsistente 9. Requisito Procesal: De Oficio 10. Por su materia: Común Manifestación Antijurídica (Antijuridicidad) Imputable Punibilidad-Aspecto Negativo 1.1. Realización del hecho descrito como delito. 2.1. Son aquellos en los cuales para su integración se requiere la destrucción o alteración del objeto material. 2.2. Así como la sola conducta del sujeto 3.1. Con la conducta del sujeto se causa un daño al bien jurídico. 3.2. Con la conducta del sujeto se pone en riesgo el bien jurídico. 4.1. El resultado típico se consuma en un solo momento. 5.1. Con conocimiento de los elementos del tipo, o previendo como posible el resultado, realiza el hecho descrito por la ley. 6.1. Sólo se afecta un Bien Jurídico tutelado por la ley. 7.1. Se requiere de un solo acto para su consumación. 8.1. Para su realización basta la participación de un sujeto. 9.1. Facultad investigadora del Ministerio Público. 10.1. De aplicación sólo en territorio donde se reconoce su validez. 11.1. En quien recae la conducta 12.1. Es el bien protegido por la norma. 13.1. Quien realiza la conducta. 14.1. En quien recae la afectación del bien jurídico. 15.1. Relación existente entre la acción y la lesión al bien jurídico tutelado. 16.1. Conducta realizada por el sujeto activo 17.1. Dictada la sentencia, deberá ejecutarse la sanción. 18.1. Contiene la descripción de la conducta, considerada delito. 19.1. Por tratarse de un delito de resultado material. 19.2. Si es sólo la conducta. Punibilidad Aspecto Negativo Culpabilidad Inculpabilidad Antijuridicidad Causas de Justificación Tipicidad. Atipicidad Imputabilidad Inimputabilidad Núcleo del tipo: Falsificación de títulos o documentos (3)
  • 20. IV. (Tipo Legal) Altere los medios de identificación electrónica de tarjetas1 , títulos2 o documentos para el pago de bienes3 y servicios4 ; 8. Por el número de sujetos: Unisubjetivo 168. MAPA CONCEPTUAL ELEMENTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DEL DELITO 2. Por su resultado: Material-Formal 4. Por su duración: Instantáneo 18. Elemento Normativo: Artículo 3. Por el daño que causan: Lesión-Peligro 17. Elemento accesorio: La sanción 16. Elemento Objetivo: Conducta visible 15. Nexo Causal: Conducta-resultado 14. Sujeto pasivo: Con calidad 13. Sujeto activo: Sin calidad 12. Bien jurídico: Fe Pública 11. Objeto Material: Persona 19. Admite tentativa: Sí- No 1. Por la conducta: De acción 5. Por el elemento subjetivo: Doloso 6. Por su estructura: Simple 7. Por el número de actos: Unisubsistente 9. Requisito Procesal: De Oficio 10. Por su materia: Común Manifestación Antijurídica (Antijuridicidad) Imputable Punibilidad-Aspecto Negativo 1.1. Realización del hecho descrito como delito. 2.1. Son aquellos en los cuales para su integración se requiere la destrucción o alteración del objeto material. 2.2. Así como la sola conducta del sujeto 3.1. Con la conducta del sujeto se causa un daño al bien jurídico. 3.2. Con la conducta del sujeto se pone en riesgo el bien jurídico. 4.1. El resultado típico se consuma en un solo momento. 5.1. Con conocimiento de los elementos del tipo, o previendo como posible el resultado, realiza el hecho descrito por la ley. 6.1. Sólo se afecta un Bien Jurídico tutelado por la ley. 7.1. Se requiere de un solo acto para su consumación. 8.1. Para su realización basta la participación de un sujeto. 9.1. Facultad investigadora del Ministerio Público. 10.1. De aplicación sólo en territorio donde se reconoce su validez. 11.1. En quien recae la conducta 12.1. Es el bien protegido por la norma. 13.1. Quien realiza la conducta. 14.1. En quien recae la afectación del bien jurídico. 15.1. Relación existente entre la acción y la lesión al bien jurídico tutelado. 16.1. Conducta realizada por el sujeto activo 17.1. Dictada la sentencia, deberá ejecutarse la sanción. 18.1. Contiene la descripción de la conducta, considerada delito. 19.1. Por tratarse de un delito de resultado material. 19.2. Si es sólo la conducta. Punibilidad Aspecto Negativo Culpabilidad Inculpabilidad Antijuridicidad Causas de Justificación Tipicidad. Atipicidad Imputabilidad Inimputabilidad Núcleo del tipo: Falsificación de títulos o documentos (4)