SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERGIA
SUSTENTABLE.
SISTEMA DE RIEGO AUTOMATICO.
3*B EQUIPO #2
MICHELLE PEREZ LIMON
ALEXIS IVAN CAMARENA CASTAÑEDA.
¿QUE ES LA ENERGIA
SUSTENTABLE?
 La energía sustentable (o renovable) es aquella que, a diferencia de la
tradicional (de alto costo, contaminante y agotable), se puede obtener de
fuentes naturales prácticamente infinitas como el sol, el aire, la lluvia y el
agua cuyo movimiento da fuerza a los ríos y oleaje a los mares y océanos.
TIPOS DE ENERGIAS SUSTENTABLES:
 -La energía solar.
 -La energía eólica, que se obtiene a partir de la fuerza de las corrientes del
viento.
 -La energía hidráulica, que se obtiene con el almacenaje de la energía
contenida en las corrientes de ríos y presas.
 -La energía mareomotriz, que se obtiene al almacenar la energía contenida
en mares y océanos.
 -La energía geotérmica, que se logra aprovechando el calor de la Tierra.
 -Y la undimotriz, que se logra aprovechando la fuerza con que se generan
las olas.
EJEMPLOS:
 También se puede obtener energía a partir de los residuos sólidos
urbanos, que también es contaminante (que es el principio de los actuales
biodigestores).
OTRAS DESVENTAJAS:
 La primera característica que dificulta la elección de este tipo de energías
es la inversión inicial, la que supone un gran movimiento de dinero y que
muchas veces la hace parecer no rentable al menos por el tiempo.
 La disponibilidad puede ser un problema actual, no siempre se dispone de
ellas y se debe esperar que haya suficiente almacenamiento. Esto tiene una
estrecha relación con el hecho de que están comenzado a ser cada vez
más populares.
 Algunas personas encuentran un inconveniente en estas energías, el hecho
de que dependiendo de su fuente necesitan de un gran espacio para
poder desarrollarse, o necesitaremos disponer de un gran sistema para
que surja algún efecto (es el caso por ejemplo de los paneles solares, de
los que necesitaremos una cantidad considerable si queremos generar una
alta energía eléctrica).
El desarrollo de las Fuentes Renovables
(FENR) se ha visto limitado por diversos
factores. Existe en primer lugar un y de
coordinación de políticas problema legal.
No todos los países han incorporado a su
legislación energética dispositivos
tendientes a aprovechar el potencial
existente. También se advierten limitaciones
económicas, financieras, tecnológicas
VENTAJAS DE LA ENERGIA
SUSTENTABLE:
 Son mas respetuosas con el medio ambiente, no contaminan y
representan la alternativa de energía más limpia hasta el momento.
 Son fáciles de desmantelar y no requieren custodiar sus residuos durante
millones de años, como ocurre por ejemplo con las energías nucleares.
 Hace que la región sea mas autónoma, ya que desarrolla en la misma
región donde se instala, la industria y la económica.
OTRAS VENTAJAS:
 Genera muchísimos puestos de trabajo, los que se prevén en un aumento
aún mayor de aquí a unos años teniendo en cuenta su demanda e
implementación.
 Son energías seguras ya que no contaminan, ni tampoco suponen un
riesgo para la salud, y sus residuos además no crean ningún tipo de
amenaza para nadie.
 Se trata de energías de fuentes que son inagotables, como el sol o el agua,
y además sus distintos orígenes permiten su aplicación en todo tipo de
escenarios.
SISTEMA DE RIEGO AUTOMATICO
¿QUE ES UN SISTEMA DE RIEGO
AUTOMATICO?
 Los sistemas de riego automático son una herramienta cómoda para los
propietarios de viviendas en el sentido en que, si están instalados
correctamente, aportan la cantidad de agua adecuada al lugar
correspondiente con un esfuerzo mínimo por parte del propietario. La
mayoría de los sistemas automáticos utilizan varios tipos de métodos para
el suministro de agua, siendo dos de los más comunes los aspersores
emergentes que se introducen en el terreno cuando se termina el ciclo de
riego.
BENEFICIOS DEL SISTEMA DE RIEGO:
 1. Puedes programarlo para que riegue exactamente los días de la semana que
quieras y el tiempo que desees cada vez. Por ejemplo, lunes, miércoles, viernes
y domingo, de 7 de la mañana a 7,30.
 2. Ahorra tiempo y trabajo. No hay que molestarse en abrir ni cerrar llaves, ni
cambiar aspersores de sitio.
 3. El agua se distribuye uniformemente, gracias a los aspersores y difusores
bien regulados y fijos.
 4. Se puede regar por la noche o al amanecer. A esas horas hay menos viento,
al Césped le cae mejor puesto que no hace tanto calor, se pierde menos agua
por evaporación y además hay más presión en la red.
SISTEMAS DE RIEGO
¿QUE NOS OFRECEN?
 Los sistemas de riego ofrecen una serie de ventajas que posibilitan
racionalizar el agua disponible. Cualquier sistema de riego debe someterse
a un estudio previo para determinar si es el más idóneo, tomando en
consideración desde el tipo de vegetación, hasta la forma de distribuir el
agua para obtener el mejor rendimiento. Los instrumentos de control de
riego: programadores, higrómetros, detectores de lluvia, etc, deben
distribuirse en función de la orografía, las capacidades hídricas del suelo,
las plantaciones, etc.
TIPOS DE REDES DE RIEGO:
 Primario. Va desde el contador hasta las puntas de consumo. Se compone
de: bocas de riego, válvulas, electroválvulas y llaves de estaciones.
 Secundario. Entre las válvulas, electroválvulas y los mecanismos de
distribución del agua: aspersores, difusores, goteros y exudantes.
 Distribuidores de agua. Elementos destinados a distribuir el agua de
acuerdo con una pluviometría predeterminada: aspersores, difusores,
bocas de riego, goteros, etc.
 La presión de red se obtiene de la red general de la ciudad pero también
es frecuente usar las bombas de depósitos, albercas o estanques.
REFERENCIAS:
 http://www.tornado.com.mx/asesoria/que-es-un-sistema-de-riego
 http://www.hagaloustedmismo.cl/paso-a-paso/proyecto/718-como-
instalar-riego-automatico.html
 http://articulos.infojardin.com/articulos/instalacion-riego-automatico.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Energia fotovoltaica ppt
Energia fotovoltaica pptEnergia fotovoltaica ppt
Energia fotovoltaica ppt
 
Las centrales electricas
Las centrales electricasLas centrales electricas
Las centrales electricas
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
 
Energía convencional, las caracteristica, ventajas y desventajas
Energía convencional, las caracteristica, ventajas y desventajasEnergía convencional, las caracteristica, ventajas y desventajas
Energía convencional, las caracteristica, ventajas y desventajas
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
 
Mapa conceptual conductores
Mapa conceptual conductoresMapa conceptual conductores
Mapa conceptual conductores
 
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºbFenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
 
Trabajo energia solar
Trabajo energia solarTrabajo energia solar
Trabajo energia solar
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
 
Energia undimotriz.....
Energia undimotriz.....Energia undimotriz.....
Energia undimotriz.....
 
Energías renovables (PowerPoint)
Energías renovables (PowerPoint)Energías renovables (PowerPoint)
Energías renovables (PowerPoint)
 
Introduccion a la electricidad
Introduccion a la electricidadIntroduccion a la electricidad
Introduccion a la electricidad
 
Transformaciones de la energía
Transformaciones de la energíaTransformaciones de la energía
Transformaciones de la energía
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Tipos de energia
Tipos de energia Tipos de energia
Tipos de energia
 
RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES
 
Energia asequible y no contaminante pawer zully
Energia asequible y no contaminante pawer zullyEnergia asequible y no contaminante pawer zully
Energia asequible y no contaminante pawer zully
 
Energía Solar
Energía SolarEnergía Solar
Energía Solar
 
Formas de energía
Formas de energíaFormas de energía
Formas de energía
 
Diapositivas de la naturaleza
Diapositivas de la naturalezaDiapositivas de la naturaleza
Diapositivas de la naturaleza
 

Similar a Energia sustentable

Presentación1 energias
Presentación1 energiasPresentación1 energias
Presentación1 energiasbln2012
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñociberneticas
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñociberneticas
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñociberneticas
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñociberneticas
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñociberneticas
 
Ana reyes p 8 t-2
Ana reyes p 8 t-2Ana reyes p 8 t-2
Ana reyes p 8 t-2anareyes228
 
Energia renovable mp dr
Energia renovable mp drEnergia renovable mp dr
Energia renovable mp drDanielaruiz317
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovablesKatyaLobos
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpiasAnbluecit
 
Los materiales y uso de las energías limpias GL.pptx
Los materiales y uso de las energías limpias GL.pptxLos materiales y uso de las energías limpias GL.pptx
Los materiales y uso de las energías limpias GL.pptxJoseMiguelBautista4
 
Uso de las energías limpias y renovables en la informática
Uso de las energías limpias y renovables en la informáticaUso de las energías limpias y renovables en la informática
Uso de las energías limpias y renovables en la informáticaSofía García
 
Las energías renovables
Las energías renovablesLas energías renovables
Las energías renovablesMatias ascanio
 
Energías alternativas y convencionales
Energías alternativas y convencionalesEnergías alternativas y convencionales
Energías alternativas y convencionalesMelanie .
 

Similar a Energia sustentable (20)

Presentación1 energias
Presentación1 energiasPresentación1 energias
Presentación1 energias
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Energias
EnergiasEnergias
Energias
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Ana reyes p 8 t-2
Ana reyes p 8 t-2Ana reyes p 8 t-2
Ana reyes p 8 t-2
 
Energia renovable mp dr
Energia renovable mp drEnergia renovable mp dr
Energia renovable mp dr
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Fuentes de energia renovables
Fuentes de energia renovablesFuentes de energia renovables
Fuentes de energia renovables
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
estudiante
estudiante estudiante
estudiante
 
Energias Alternas
Energias Alternas Energias Alternas
Energias Alternas
 
Los materiales y uso de las energías limpias GL.pptx
Los materiales y uso de las energías limpias GL.pptxLos materiales y uso de las energías limpias GL.pptx
Los materiales y uso de las energías limpias GL.pptx
 
Uso de las energías limpias y renovables en la informática
Uso de las energías limpias y renovables en la informáticaUso de las energías limpias y renovables en la informática
Uso de las energías limpias y renovables en la informática
 
Las energías renovables
Las energías renovablesLas energías renovables
Las energías renovables
 
Energías alternativas y convencionales
Energías alternativas y convencionalesEnergías alternativas y convencionales
Energías alternativas y convencionales
 

Último

licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequeSayuriEsqun
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfjaviervillegas521
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (13)

licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 

Energia sustentable

  • 1. ENERGIA SUSTENTABLE. SISTEMA DE RIEGO AUTOMATICO. 3*B EQUIPO #2 MICHELLE PEREZ LIMON ALEXIS IVAN CAMARENA CASTAÑEDA.
  • 2. ¿QUE ES LA ENERGIA SUSTENTABLE?  La energía sustentable (o renovable) es aquella que, a diferencia de la tradicional (de alto costo, contaminante y agotable), se puede obtener de fuentes naturales prácticamente infinitas como el sol, el aire, la lluvia y el agua cuyo movimiento da fuerza a los ríos y oleaje a los mares y océanos.
  • 3. TIPOS DE ENERGIAS SUSTENTABLES:  -La energía solar.  -La energía eólica, que se obtiene a partir de la fuerza de las corrientes del viento.  -La energía hidráulica, que se obtiene con el almacenaje de la energía contenida en las corrientes de ríos y presas.  -La energía mareomotriz, que se obtiene al almacenar la energía contenida en mares y océanos.  -La energía geotérmica, que se logra aprovechando el calor de la Tierra.  -Y la undimotriz, que se logra aprovechando la fuerza con que se generan las olas.
  • 5.  También se puede obtener energía a partir de los residuos sólidos urbanos, que también es contaminante (que es el principio de los actuales biodigestores).
  • 6.
  • 7. OTRAS DESVENTAJAS:  La primera característica que dificulta la elección de este tipo de energías es la inversión inicial, la que supone un gran movimiento de dinero y que muchas veces la hace parecer no rentable al menos por el tiempo.  La disponibilidad puede ser un problema actual, no siempre se dispone de ellas y se debe esperar que haya suficiente almacenamiento. Esto tiene una estrecha relación con el hecho de que están comenzado a ser cada vez más populares.  Algunas personas encuentran un inconveniente en estas energías, el hecho de que dependiendo de su fuente necesitan de un gran espacio para poder desarrollarse, o necesitaremos disponer de un gran sistema para que surja algún efecto (es el caso por ejemplo de los paneles solares, de los que necesitaremos una cantidad considerable si queremos generar una alta energía eléctrica).
  • 8. El desarrollo de las Fuentes Renovables (FENR) se ha visto limitado por diversos factores. Existe en primer lugar un y de coordinación de políticas problema legal. No todos los países han incorporado a su legislación energética dispositivos tendientes a aprovechar el potencial existente. También se advierten limitaciones económicas, financieras, tecnológicas
  • 9. VENTAJAS DE LA ENERGIA SUSTENTABLE:  Son mas respetuosas con el medio ambiente, no contaminan y representan la alternativa de energía más limpia hasta el momento.  Son fáciles de desmantelar y no requieren custodiar sus residuos durante millones de años, como ocurre por ejemplo con las energías nucleares.  Hace que la región sea mas autónoma, ya que desarrolla en la misma región donde se instala, la industria y la económica.
  • 10. OTRAS VENTAJAS:  Genera muchísimos puestos de trabajo, los que se prevén en un aumento aún mayor de aquí a unos años teniendo en cuenta su demanda e implementación.  Son energías seguras ya que no contaminan, ni tampoco suponen un riesgo para la salud, y sus residuos además no crean ningún tipo de amenaza para nadie.  Se trata de energías de fuentes que son inagotables, como el sol o el agua, y además sus distintos orígenes permiten su aplicación en todo tipo de escenarios.
  • 11. SISTEMA DE RIEGO AUTOMATICO
  • 12. ¿QUE ES UN SISTEMA DE RIEGO AUTOMATICO?  Los sistemas de riego automático son una herramienta cómoda para los propietarios de viviendas en el sentido en que, si están instalados correctamente, aportan la cantidad de agua adecuada al lugar correspondiente con un esfuerzo mínimo por parte del propietario. La mayoría de los sistemas automáticos utilizan varios tipos de métodos para el suministro de agua, siendo dos de los más comunes los aspersores emergentes que se introducen en el terreno cuando se termina el ciclo de riego.
  • 13. BENEFICIOS DEL SISTEMA DE RIEGO:  1. Puedes programarlo para que riegue exactamente los días de la semana que quieras y el tiempo que desees cada vez. Por ejemplo, lunes, miércoles, viernes y domingo, de 7 de la mañana a 7,30.  2. Ahorra tiempo y trabajo. No hay que molestarse en abrir ni cerrar llaves, ni cambiar aspersores de sitio.  3. El agua se distribuye uniformemente, gracias a los aspersores y difusores bien regulados y fijos.  4. Se puede regar por la noche o al amanecer. A esas horas hay menos viento, al Césped le cae mejor puesto que no hace tanto calor, se pierde menos agua por evaporación y además hay más presión en la red.
  • 15. ¿QUE NOS OFRECEN?  Los sistemas de riego ofrecen una serie de ventajas que posibilitan racionalizar el agua disponible. Cualquier sistema de riego debe someterse a un estudio previo para determinar si es el más idóneo, tomando en consideración desde el tipo de vegetación, hasta la forma de distribuir el agua para obtener el mejor rendimiento. Los instrumentos de control de riego: programadores, higrómetros, detectores de lluvia, etc, deben distribuirse en función de la orografía, las capacidades hídricas del suelo, las plantaciones, etc.
  • 16.
  • 17. TIPOS DE REDES DE RIEGO:  Primario. Va desde el contador hasta las puntas de consumo. Se compone de: bocas de riego, válvulas, electroválvulas y llaves de estaciones.  Secundario. Entre las válvulas, electroválvulas y los mecanismos de distribución del agua: aspersores, difusores, goteros y exudantes.  Distribuidores de agua. Elementos destinados a distribuir el agua de acuerdo con una pluviometría predeterminada: aspersores, difusores, bocas de riego, goteros, etc.  La presión de red se obtiene de la red general de la ciudad pero también es frecuente usar las bombas de depósitos, albercas o estanques.