SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS MEDIOS NATURALES(I)
1. ELEMENTOS FÍSICOS DE LA TIERRA
2. CARACTERÍSTICAS DEL RELIEVE DEL
MUNDO
3. EL RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
1. ELEMENTOS FÍSICOS DE LA TIERRA
• 1.1 CONTINENTES Y OCÉANOS
• http://www.bioygeo.info/Animaciones/Panga
ea.swf
• https://www.youtube.com/watch?v=nuq1Ux4
2DQg
CONTINENTES
SON SEIS:
1. EUROPA: Separada de Asia por los Montes Urales, río
Ural y Cordillera del Cáucaso. 11% población mundial.
2. ÁFRICA: Se encuentra en zona intertropical de climas
cálidos. Extenso aunque poco poblado. 14% de la
población mundial.
3. ASIA: continente más extenso y poblado del planeta.
4. AMÉRICA: se extiende desde el hemisferio norte y sur.
5. LA ANTÁRTIDA: Alrededor del Polo Sur
6. OCÉANÍA: en el Océano Pacífico. Compuesto por
numerosas islas. 0,6%población mundial.
OCÉANOS
SON CINCO:
1. OCÉANO PACÍFICO: Es el más extenso y profundo. Comunica
América, Asia y Oceanía. Destaca por su gran número de islas.
Cuenta con la Fosa de las Marianas (el punto más profundo de la
corteza terrestre.11 Km). Comunica con el O. Atlántico por el
Canal de Panamá.
2. OCÉANO ATLÁNTICO: segundo en extensión. Entre América,
Europa y África. Sus aguas son saladas y más cálidas que las del
resto de los oceános.
3. OCÉANO ÍNDICO: entre Asia, África y Oceanía.
4. OCÉANO GLACIAR ÁRTICO: Océano más pequeño del mundo.
Rodea el Polo Norte. Formado por masas de hielo de varios
metros de espesor
5. OCÉANO GLACIAR ANTÁRTICO: Al sur, rodea la Antártida. El
segundo más pequeño.
1.2 UNIDADES DE RELIEVE,
CONTINENTES, OCÉANOS, MARES Y
RÍOS
RELIEVE CONTINENTAL:
1. MESETAS: Suelos planos y extensos. Alturas superiores a 200m.
2. MONTAÑAS: elevaciones de la superficie terrestre.
3. LLANURAS: suelos planos y extensos. Altitud inferior a 200m
4. DEPRESIONES: zonas con altitud inferior al nivel del mar
5. ALTIPLANOS: mesetas muy elevadas a gran altitud
6. VALLES: son depresiones de forma alargada entre montañas. Relieve joven forma
de V.
7. CAÑONES: son depresiones bruscas del suelo en zonas montañosas por la
erosión de los ríos.
8. CORDILLERAS: serie de montañas enlazadas entre sí.
También:
 Cerros: elevaciones aisladas
 Colinas: elevaciones suaves y redondeadas
 Lomas: alturas pequeñas y prolongadas del terreno.
 Dunas: colinas de arena. En los desiertos.
Relieve oceánico y costero
Relieve oceánico:
Plataforma continental: continuación del continente bajo
las aguas hasta 200 m de profundidad.
Talud: límite de la plataforma continental hasta los
fondos marinos
Dorsal oceánica: formada por cordilleras submarinas de
gran actividad volcánica y sísmica.
Fosa oceánica: zonas estrechas y alargadas que llegan
hasta 10 km de profundidad. Actividad volcánica y
sísmica
Fondo abisal: llanuras del fondo oceánico entre 2000m y
6000 m. Aguas frías y oscuras. Peces abisales.
Relieve costero
1. COSTA: Lugar de contacto entre el continente y el
mar.
2. CABO: zona de la costa que se adentra en el mar.
3. GOLFO: gran porción de mar que se adentra en la
costa entre dos cabos
4. ISLA: porción de tierra menor que un continente
rodeada de mar por todas partes
5. ARCHIPIÉLAGO: grupo de islas próximas unas a otras
6. ESTUARIO: desembocadura de un río donde se
mezclan las aguas del mar y las dulces.
2. CARACTERIZACIÓN DEL RELIEVE
TERRESTRE
2.1 EUROPA
Tres cuartas partes de su relieve son llanas. Es un
continente con baja altitud (340 m media).
Tres zonas de relieve:
 Cordilleras prealpinas: montañas envejecidas por la
erosión en el norte y este. Montes Urales y
Escandinavos.
 Las llanuras centrales: estructuras planas: Llanura
Atlánticas, Báltica y de Europa oriental.
 Las cordilleras alpinas: montañas jóvenes en la costa
mediterránea: Pirineos, Alpes, Cárpatos, Apeninos,
Balcanes y el Cáucaso.
2.2 AMÉRICA
• TRES ZONAS DIFERENCIADAS:
• AL OESTE: CORDILLERAS RECIENTES Y DE GRAN
ALTURA: destacan las Montañas Rocosas y Sierra
Madre en América del Norte y los Andes en América
del Sur (Aconcagua 6959 m). Elevadas mesetas
altiplano de los Andes.
• EN EL CENTRO, ZONA DE GRANDES LLANURAS. Son
recorridas por ríos como el Mississippi y el Amazonas.
• EN LA ZONA ESTE, RELIEVES ANTIGUOS: Apalaches (en
América del Norte) Matto Grosso y Meseta Brasileña.
2.3 ÁFRICA
RELIEVE COMPACTO Y LLANO:
1. La gran meseta africana: desde el sur de
África hasta el Mar Rojo
2. Parte oeste: zonas hundidas por donde
pasan el río Zaire y Níger
3. Parte este: Rift Valley y volcanes como el
Kilimanjaro (5895 m)
4. Las montañas más elevadas: Atlas en el
noroeste y los montes Drakensberg en el sur.
2.4. ASIA
RELIEVE VARIADO:
Zona interior: Cordillera del Himalaya (Everest
8.848 m).
Extensas mesetas: Tibet, la más alta del mundo
Norte y sureste: relieve llano recorrido por
grandes ríos
Depresiones: las de los mares Aral, Caspio y
Muerto (395 m por debajo del nivel del mar).
2.5. OCEANÍA
La mayor parte de su territorio se concentra en Australia.
1. Gran número de islas: surgieron a raíz de volcanes y
cordilleras submarinas.
2. Islas occidentales
3. Montañas: Alpes australianos y Montes Blue
4. Grandes llanuras y desiertos: llanuras de la Gran
cuenca Australiana y Desierto Simpson.
5. Territorio de Nueva Zelanda: dos islas principales,
norte y sur. En el sur destacan los Alpes
neozelandeses (Monte Cook 3764 m)
3. EL RELIEVE DE LA PENÍNSULA
IBÉRICA
3.1 EL RELIEVE PENINSULAR
TRES RASGOS:
• PENÍNSULA MACIZA Y COMPACTA
• ALTITUD MEDIA ELEVADA
• LAS MONTAÑAS MÁS ELEVADAS SE ENCUENTRAN EN
LA PERIFERIA.
LAS PRINCIPALES UNIDADES DEL RELIEVE SON:
1. LA MESETA CENTRAL
2. REBORDES MONTAÑOSOS DE LA MESETA
3. DEPRESIONES EXTERNAS DE LA MESETA
4. CORDILLERAS EXTERIORES
PRINCIPALES UNIDADES
1. MESETA O MACIZO CENTRAL
• Es la unidad de relieve más extensa de España. Tiene
dos partes diferenciadas: submeseta norte (río Duero)
y submeseta sur
• El Sistema Central divide la Meseta en dos partes.
Sierra de Gredos, Guadarrama, Béjar.
• Los Montes de Toledo separan el valle del Tajo y
Guadiana.
2. REBORDES MONTAÑOSOS DE LA MESETA
• Cordillera Cantábrica. Naranjo de Bulnes o Peña Vieja
(2615 m). Separa España húmeda de la seca.
• Sistema Ibérico
• Sierra Morena
3. DEPRESIONES EXTERNAS
Terrenos hundidos y recorridos por ríos con cuencas en forma triangular.
• Depresión del Ebro
• Depresión del Guadalquivir
4. CORDILLERAS ALPINAS
Son montañas más recientes y vigorosas.La Cordillera de los Pirineos:
Cúspides como el Aneto (3404 m). La parte central es la más vigorosa
entre 2000m y 3000m. Paisajes de tipo alpino, valles modelados por los
glaciares y lagos de montaña.
5. Las Cordilleras Béticas: Destaca Sierra Nevada y el Mulhacén
(3478m).
6. Cordillera Costero Catalana: Es un conjunto de sierras
situadas en paralelo a la costa.
7.Llanuras del litoral mediterráneo
8. Las islas
• Islas Baleares: Destaca con altura menores de 500 metros
• Islas Canarias: de naturaleza volcánica. Destaca el Teide con 3718 m
máxima cota de España.
3.2 EL LITORAL DE LA PENÍNSULA
IBÉRICA
3.900 KM DE LITORAL
• COSTA GALLEGA: presenta perfiles rocosos provistos de numerosos
recortes como cabos (Finisterre y Ortegal) y Rías Bajas y Rías Altas.
• COSTA CATALANA: son litorales altos y rocosos y también bajos y
arenosos. Destaca el delta del Ebro, el Cabo Creus y el Golfo de
Rosas.
• COSTA LEVANTINA: baja, recta y arenosa. Destaca el Golfo de
Valencia y Cabos de la Nao y Palos.
• COSTA ANDALUZA: la mediterránea alterna costas altas y bajas. La
atlántica es, en cambio, baja con zonas de playa, dunas y marismas.
Destaca el Golfo de Cádiz y la punta de Tarifa.
• COSTA CANTÁBRICA: es abrupta con acantilados. Cabo Peñas y
Golfo de Vizcaya.
• Islas Baleares: costas variadas, altas y rocosas y otras bajas y
arenosas.
Los medios naturales.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Los medios naturales.pdf

Geografía física de la tierra_ Sergio y Alejandro Vela
Geografía física de la tierra_ Sergio y Alejandro VelaGeografía física de la tierra_ Sergio y Alejandro Vela
Geografía física de la tierra_ Sergio y Alejandro Vela
vamosaserlosmejores
 
El relieve (2)
El relieve (2)El relieve (2)
El relieve (2)
Eduardovelasco1961
 
Geografía básica de los continentes.pdf
Geografía básica de los continentes.pdfGeografía básica de los continentes.pdf
Geografía básica de los continentes.pdf
Fernando P. Saldaña
 
Geografía básica de los continentes.pdf
Geografía básica de los continentes.pdfGeografía básica de los continentes.pdf
Geografía básica de los continentes.pdf
Fernando P. Saldaña
 
Tema 1. El relieve: marco físico de las actividades humanas
Tema 1. El relieve: marco físico de las actividades humanasTema 1. El relieve: marco físico de las actividades humanas
Tema 1. El relieve: marco físico de las actividades humanas
cherepaja
 
El relieve y los suelos
El relieve y los suelosEl relieve y los suelos
El relieve y los suelos
JGL79
 
Adh 1 eso los continentes
Adh 1 eso los continentesAdh 1 eso los continentes
Adh 1 eso los continentes
Aula de Historia
 
Tema 2 medio natural de España.
Tema 2 medio natural de España.Tema 2 medio natural de España.
Tema 2 medio natural de España.
Alberto Fernández Puig
 
CS (1º ESO)-Unidad 6
CS (1º ESO)-Unidad 6CS (1º ESO)-Unidad 6
CS (1º ESO)-Unidad 6
Educaclip
 
Geografia Física de la Tierra. Ana Parras
Geografia Física de la Tierra. Ana ParrasGeografia Física de la Tierra. Ana Parras
Geografia Física de la Tierra. Ana Parras
guestebd9b8
 
G E O G R A F I A F I S I C A D E L A T I E R R A
G E O G R A F I A  F I S I C A  D E  L A  T I E R R AG E O G R A F I A  F I S I C A  D E  L A  T I E R R A
G E O G R A F I A F I S I C A D E L A T I E R R A
guestebd9b8
 
Rspp 03
Rspp 03Rspp 03
Unidad 5. los continentes
Unidad 5. los continentesUnidad 5. los continentes
Unidad 5. los continentes
Juan Fernández
 
Resumen Sociales tema 3.
Resumen Sociales tema 3.Resumen Sociales tema 3.
Resumen Sociales tema 3.
Nuria Rodriguez Gomez
 
Geografía Física de la Tierra.Aroa
Geografía Física de la Tierra.AroaGeografía Física de la Tierra.Aroa
Geografía Física de la Tierra.Aroa
guestebd9b8
 
Resumen sociales tema 3.
Resumen sociales tema 3.Resumen sociales tema 3.
Resumen sociales tema 3.
Nuria Rodriguez Gomez
 
Resumen sociales tema 3.
Resumen sociales tema 3.Resumen sociales tema 3.
Resumen sociales tema 3.
Nuria Rodriguez Gomez
 
Adh 3 eso conjuntos geográficos
Adh 3 eso conjuntos geográficosAdh 3 eso conjuntos geográficos
Adh 3 eso conjuntos geográficos
Aula de Historia
 
EL RELIEVE DE CASTILLA Y LEÓN Y DE ESPAÑA
EL RELIEVE DE CASTILLA Y LEÓN Y DE ESPAÑAEL RELIEVE DE CASTILLA Y LEÓN Y DE ESPAÑA
EL RELIEVE DE CASTILLA Y LEÓN Y DE ESPAÑA
pgm1
 
El relieve de españa
El relieve de españa El relieve de españa
El relieve de españa
Omar Alg
 

Similar a Los medios naturales.pdf (20)

Geografía física de la tierra_ Sergio y Alejandro Vela
Geografía física de la tierra_ Sergio y Alejandro VelaGeografía física de la tierra_ Sergio y Alejandro Vela
Geografía física de la tierra_ Sergio y Alejandro Vela
 
El relieve (2)
El relieve (2)El relieve (2)
El relieve (2)
 
Geografía básica de los continentes.pdf
Geografía básica de los continentes.pdfGeografía básica de los continentes.pdf
Geografía básica de los continentes.pdf
 
Geografía básica de los continentes.pdf
Geografía básica de los continentes.pdfGeografía básica de los continentes.pdf
Geografía básica de los continentes.pdf
 
Tema 1. El relieve: marco físico de las actividades humanas
Tema 1. El relieve: marco físico de las actividades humanasTema 1. El relieve: marco físico de las actividades humanas
Tema 1. El relieve: marco físico de las actividades humanas
 
El relieve y los suelos
El relieve y los suelosEl relieve y los suelos
El relieve y los suelos
 
Adh 1 eso los continentes
Adh 1 eso los continentesAdh 1 eso los continentes
Adh 1 eso los continentes
 
Tema 2 medio natural de España.
Tema 2 medio natural de España.Tema 2 medio natural de España.
Tema 2 medio natural de España.
 
CS (1º ESO)-Unidad 6
CS (1º ESO)-Unidad 6CS (1º ESO)-Unidad 6
CS (1º ESO)-Unidad 6
 
Geografia Física de la Tierra. Ana Parras
Geografia Física de la Tierra. Ana ParrasGeografia Física de la Tierra. Ana Parras
Geografia Física de la Tierra. Ana Parras
 
G E O G R A F I A F I S I C A D E L A T I E R R A
G E O G R A F I A  F I S I C A  D E  L A  T I E R R AG E O G R A F I A  F I S I C A  D E  L A  T I E R R A
G E O G R A F I A F I S I C A D E L A T I E R R A
 
Rspp 03
Rspp 03Rspp 03
Rspp 03
 
Unidad 5. los continentes
Unidad 5. los continentesUnidad 5. los continentes
Unidad 5. los continentes
 
Resumen Sociales tema 3.
Resumen Sociales tema 3.Resumen Sociales tema 3.
Resumen Sociales tema 3.
 
Geografía Física de la Tierra.Aroa
Geografía Física de la Tierra.AroaGeografía Física de la Tierra.Aroa
Geografía Física de la Tierra.Aroa
 
Resumen sociales tema 3.
Resumen sociales tema 3.Resumen sociales tema 3.
Resumen sociales tema 3.
 
Resumen sociales tema 3.
Resumen sociales tema 3.Resumen sociales tema 3.
Resumen sociales tema 3.
 
Adh 3 eso conjuntos geográficos
Adh 3 eso conjuntos geográficosAdh 3 eso conjuntos geográficos
Adh 3 eso conjuntos geográficos
 
EL RELIEVE DE CASTILLA Y LEÓN Y DE ESPAÑA
EL RELIEVE DE CASTILLA Y LEÓN Y DE ESPAÑAEL RELIEVE DE CASTILLA Y LEÓN Y DE ESPAÑA
EL RELIEVE DE CASTILLA Y LEÓN Y DE ESPAÑA
 
El relieve de españa
El relieve de españa El relieve de españa
El relieve de españa
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Los medios naturales.pdf

  • 1. LOS MEDIOS NATURALES(I) 1. ELEMENTOS FÍSICOS DE LA TIERRA 2. CARACTERÍSTICAS DEL RELIEVE DEL MUNDO 3. EL RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
  • 2. 1. ELEMENTOS FÍSICOS DE LA TIERRA • 1.1 CONTINENTES Y OCÉANOS • http://www.bioygeo.info/Animaciones/Panga ea.swf • https://www.youtube.com/watch?v=nuq1Ux4 2DQg
  • 3.
  • 4. CONTINENTES SON SEIS: 1. EUROPA: Separada de Asia por los Montes Urales, río Ural y Cordillera del Cáucaso. 11% población mundial. 2. ÁFRICA: Se encuentra en zona intertropical de climas cálidos. Extenso aunque poco poblado. 14% de la población mundial. 3. ASIA: continente más extenso y poblado del planeta. 4. AMÉRICA: se extiende desde el hemisferio norte y sur. 5. LA ANTÁRTIDA: Alrededor del Polo Sur 6. OCÉANÍA: en el Océano Pacífico. Compuesto por numerosas islas. 0,6%población mundial.
  • 5.
  • 6. OCÉANOS SON CINCO: 1. OCÉANO PACÍFICO: Es el más extenso y profundo. Comunica América, Asia y Oceanía. Destaca por su gran número de islas. Cuenta con la Fosa de las Marianas (el punto más profundo de la corteza terrestre.11 Km). Comunica con el O. Atlántico por el Canal de Panamá. 2. OCÉANO ATLÁNTICO: segundo en extensión. Entre América, Europa y África. Sus aguas son saladas y más cálidas que las del resto de los oceános. 3. OCÉANO ÍNDICO: entre Asia, África y Oceanía. 4. OCÉANO GLACIAR ÁRTICO: Océano más pequeño del mundo. Rodea el Polo Norte. Formado por masas de hielo de varios metros de espesor 5. OCÉANO GLACIAR ANTÁRTICO: Al sur, rodea la Antártida. El segundo más pequeño.
  • 7. 1.2 UNIDADES DE RELIEVE, CONTINENTES, OCÉANOS, MARES Y RÍOS RELIEVE CONTINENTAL: 1. MESETAS: Suelos planos y extensos. Alturas superiores a 200m. 2. MONTAÑAS: elevaciones de la superficie terrestre. 3. LLANURAS: suelos planos y extensos. Altitud inferior a 200m 4. DEPRESIONES: zonas con altitud inferior al nivel del mar 5. ALTIPLANOS: mesetas muy elevadas a gran altitud 6. VALLES: son depresiones de forma alargada entre montañas. Relieve joven forma de V. 7. CAÑONES: son depresiones bruscas del suelo en zonas montañosas por la erosión de los ríos. 8. CORDILLERAS: serie de montañas enlazadas entre sí. También:  Cerros: elevaciones aisladas  Colinas: elevaciones suaves y redondeadas  Lomas: alturas pequeñas y prolongadas del terreno.  Dunas: colinas de arena. En los desiertos.
  • 8. Relieve oceánico y costero Relieve oceánico: Plataforma continental: continuación del continente bajo las aguas hasta 200 m de profundidad. Talud: límite de la plataforma continental hasta los fondos marinos Dorsal oceánica: formada por cordilleras submarinas de gran actividad volcánica y sísmica. Fosa oceánica: zonas estrechas y alargadas que llegan hasta 10 km de profundidad. Actividad volcánica y sísmica Fondo abisal: llanuras del fondo oceánico entre 2000m y 6000 m. Aguas frías y oscuras. Peces abisales.
  • 9. Relieve costero 1. COSTA: Lugar de contacto entre el continente y el mar. 2. CABO: zona de la costa que se adentra en el mar. 3. GOLFO: gran porción de mar que se adentra en la costa entre dos cabos 4. ISLA: porción de tierra menor que un continente rodeada de mar por todas partes 5. ARCHIPIÉLAGO: grupo de islas próximas unas a otras 6. ESTUARIO: desembocadura de un río donde se mezclan las aguas del mar y las dulces.
  • 10. 2. CARACTERIZACIÓN DEL RELIEVE TERRESTRE 2.1 EUROPA Tres cuartas partes de su relieve son llanas. Es un continente con baja altitud (340 m media). Tres zonas de relieve:  Cordilleras prealpinas: montañas envejecidas por la erosión en el norte y este. Montes Urales y Escandinavos.  Las llanuras centrales: estructuras planas: Llanura Atlánticas, Báltica y de Europa oriental.  Las cordilleras alpinas: montañas jóvenes en la costa mediterránea: Pirineos, Alpes, Cárpatos, Apeninos, Balcanes y el Cáucaso.
  • 11.
  • 12. 2.2 AMÉRICA • TRES ZONAS DIFERENCIADAS: • AL OESTE: CORDILLERAS RECIENTES Y DE GRAN ALTURA: destacan las Montañas Rocosas y Sierra Madre en América del Norte y los Andes en América del Sur (Aconcagua 6959 m). Elevadas mesetas altiplano de los Andes. • EN EL CENTRO, ZONA DE GRANDES LLANURAS. Son recorridas por ríos como el Mississippi y el Amazonas. • EN LA ZONA ESTE, RELIEVES ANTIGUOS: Apalaches (en América del Norte) Matto Grosso y Meseta Brasileña.
  • 13.
  • 14.
  • 15. 2.3 ÁFRICA RELIEVE COMPACTO Y LLANO: 1. La gran meseta africana: desde el sur de África hasta el Mar Rojo 2. Parte oeste: zonas hundidas por donde pasan el río Zaire y Níger 3. Parte este: Rift Valley y volcanes como el Kilimanjaro (5895 m) 4. Las montañas más elevadas: Atlas en el noroeste y los montes Drakensberg en el sur.
  • 16.
  • 17. 2.4. ASIA RELIEVE VARIADO: Zona interior: Cordillera del Himalaya (Everest 8.848 m). Extensas mesetas: Tibet, la más alta del mundo Norte y sureste: relieve llano recorrido por grandes ríos Depresiones: las de los mares Aral, Caspio y Muerto (395 m por debajo del nivel del mar).
  • 18.
  • 19. 2.5. OCEANÍA La mayor parte de su territorio se concentra en Australia. 1. Gran número de islas: surgieron a raíz de volcanes y cordilleras submarinas. 2. Islas occidentales 3. Montañas: Alpes australianos y Montes Blue 4. Grandes llanuras y desiertos: llanuras de la Gran cuenca Australiana y Desierto Simpson. 5. Territorio de Nueva Zelanda: dos islas principales, norte y sur. En el sur destacan los Alpes neozelandeses (Monte Cook 3764 m)
  • 20.
  • 21.
  • 22. 3. EL RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA 3.1 EL RELIEVE PENINSULAR TRES RASGOS: • PENÍNSULA MACIZA Y COMPACTA • ALTITUD MEDIA ELEVADA • LAS MONTAÑAS MÁS ELEVADAS SE ENCUENTRAN EN LA PERIFERIA. LAS PRINCIPALES UNIDADES DEL RELIEVE SON: 1. LA MESETA CENTRAL 2. REBORDES MONTAÑOSOS DE LA MESETA 3. DEPRESIONES EXTERNAS DE LA MESETA 4. CORDILLERAS EXTERIORES
  • 23. PRINCIPALES UNIDADES 1. MESETA O MACIZO CENTRAL • Es la unidad de relieve más extensa de España. Tiene dos partes diferenciadas: submeseta norte (río Duero) y submeseta sur • El Sistema Central divide la Meseta en dos partes. Sierra de Gredos, Guadarrama, Béjar. • Los Montes de Toledo separan el valle del Tajo y Guadiana. 2. REBORDES MONTAÑOSOS DE LA MESETA • Cordillera Cantábrica. Naranjo de Bulnes o Peña Vieja (2615 m). Separa España húmeda de la seca. • Sistema Ibérico • Sierra Morena
  • 24. 3. DEPRESIONES EXTERNAS Terrenos hundidos y recorridos por ríos con cuencas en forma triangular. • Depresión del Ebro • Depresión del Guadalquivir 4. CORDILLERAS ALPINAS Son montañas más recientes y vigorosas.La Cordillera de los Pirineos: Cúspides como el Aneto (3404 m). La parte central es la más vigorosa entre 2000m y 3000m. Paisajes de tipo alpino, valles modelados por los glaciares y lagos de montaña. 5. Las Cordilleras Béticas: Destaca Sierra Nevada y el Mulhacén (3478m). 6. Cordillera Costero Catalana: Es un conjunto de sierras situadas en paralelo a la costa. 7.Llanuras del litoral mediterráneo 8. Las islas • Islas Baleares: Destaca con altura menores de 500 metros • Islas Canarias: de naturaleza volcánica. Destaca el Teide con 3718 m máxima cota de España.
  • 25. 3.2 EL LITORAL DE LA PENÍNSULA IBÉRICA 3.900 KM DE LITORAL • COSTA GALLEGA: presenta perfiles rocosos provistos de numerosos recortes como cabos (Finisterre y Ortegal) y Rías Bajas y Rías Altas. • COSTA CATALANA: son litorales altos y rocosos y también bajos y arenosos. Destaca el delta del Ebro, el Cabo Creus y el Golfo de Rosas. • COSTA LEVANTINA: baja, recta y arenosa. Destaca el Golfo de Valencia y Cabos de la Nao y Palos. • COSTA ANDALUZA: la mediterránea alterna costas altas y bajas. La atlántica es, en cambio, baja con zonas de playa, dunas y marismas. Destaca el Golfo de Cádiz y la punta de Tarifa. • COSTA CANTÁBRICA: es abrupta con acantilados. Cabo Peñas y Golfo de Vizcaya. • Islas Baleares: costas variadas, altas y rocosas y otras bajas y arenosas.