SlideShare una empresa de Scribd logo
© GELV
AULA 360
El relieve terrestre
Contenidos:
1. El relieve continental.
2. El relieve de Asia.
3. El interior de África.
4. El relieve de América.
5. El relieve de Oceanía.
6. El relieve de la Antártida.
7. El relieve de Europa.
8. El relieve de España.
UNIDAD 3
1º ESO | UNIDAD 3 | CIENCIAS SOCIALES
© GELV
AULA 360
1. El relieve continental
• Los continentes son grandes extensiones de tierras emergidas
rodeadas por mares u océanos. Los continentes engloban a
numerosas islas.
• Los continentes son: Asia, África, América, Europa, Antártida y
Oceanía.
• La actual distribución es fruto de la deriva continental: Pangea
fue cuarteándose en Laurasia y Gondwana, que a su vez se
fracturaron.
El relieve terrestre
1º ESO | UNIDAD 3 | CIENCIAS SOCIALES
 
© GELV
AULA 360
2. El relieve de Asia
El relieve terrestre
1º ESO | UNIDAD 3 | CIENCIAS SOCIALES
 
Mesetas: Siberia
Central, de Irán y
Decán, y
altiplanicies del
Pamir y del Tíbet.
Archipiélagos:
los principales
se localizan al
este y sudeste.
Destacan los de
Japón, Filipinas
e Indonesia.
Llanuras: ocupan
la mayor parte de
Asia. Destacan la
continental de
Siberia y las
fluviales del
Yangtsé o Indo.
Cordilleras:
destaca la del
Himalaya, donde
se localiza la
mayor altura del
planeta, el
Everest, con 8
847 m.
© GELV
AULA 360
3. El relieve de África
El relieve terrestre
1º ESO | UNIDAD 3 | CIENCIAS SOCIALES
 
Mesetas: ocupan casi
el 65 % de su
superficie y en las
que aparecen
desiertos como los
del Sahara y el
Kalahari.
Valles fluviales y
cubetas: los recorren
ríos como el Nilo, el
Congo o el Níger, o
las ocupan lagos
como el Chad.
Islas: son escasas.
Destacan
Madagascar y
pequeños
archipiélagos, como
Canarias, Cabo Verde
y Seychelles.
Llanuras litorales:
situadas entre las
mesetas y las
costas, y que son
de forma estrecha
y alargada.
Cordilleras: las
principales estan al
Norte (cordillera
del Atlas), y al Este,
con el macizo
Etíope y el de
Tanzania.
© GELV
AULA 360
4. El relieve de América
El relieve terrestre
1º ESO | UNIDAD 3 | CIENCIAS SOCIALES
 
Archipiélagos: destacan las islas del Caribe
y los archipiélagos canadienses, donde se
encuentra Groenlandia.
Mesetas o escudos: destacan los escudos
canadiense y brasileño, y el altiplano
peruano en los Andes.
Llanuras: destacan las continentales
surcadas por grandes ríos, como la
norteamericana o la del Amazonas.
Cordilleras: al este del tienen formas suaves
como los Apalaches, y al oeste muy
escarpadas como los Andes.
© GELV
AULA 360
5. El relieve de Oceanía
El relieve terrestre
1º ESO | UNIDAD 3 | CIENCIAS SOCIALES
 
Se distingue por los conjuntos insulares: Australia (la isla más grande del mundo), islas de tamaño
intermedio como Nueva Zelanda, y los innumerables archipiélagos de Melanesia, Polinesia y Micronesia.
© GELV
AULA 360
6. El relieve de la Antártida
El relieve terrestre
1º ESO | UNIDAD 3 | CIENCIAS SOCIALES
 
La Antártida está formada por islas y una masa continental en la que destacan una meseta y la cordillera
Trasantártica.
© GELV
AULA 360
7. El relieve de Europa
El relieve terrestre
1º ESO | UNIDAD 3 | CIENCIAS SOCIALES
 
Llanuras: son la
mayor parte de la
superficie. Destaca
la Gran Llanura
Europea y las
fluviales del
Danubio y del Po.
Cordilleras alpinas:
montañas jóvenes
que forman una
línea paralela al
mar desde los
Pirineos hasta el
Cáucaso.
Macizos
antiguos:
montañas
erosionadas
con formas
onduladas,
como los
montes
Escandinavos y
los Urales.
Islas:
grandes en el
Atlántico,
como
Islandia, y de
menores
dimensiones
en el
Mediterráneo
, como
Sicilia.
© GELV
AULA 360
8. El relieve de España
8.1 La Meseta Central
El relieve terrestre
1º ESO | UNIDAD 3 | CIENCIAS SOCIALES
 
Submeseta Norte:
está ocupada por
la cuenca del río
Duero. Se
caracteriza por
sus formas planas
y por sus
páramos.
Sistema Central:
cruza de Este a Oeste
la Meseta y la divide
en dos bloques.
Submeseta
Sur: está
recorrida por
los Montes de
Toledo, que
separan las
cuencas de
los ríos Tajo y
Guadiana.
© GELV
AULA 360
8.2 Las montañas periféricas de la Meseta
y las depresiones
El relieve terrestre
1º ESO | UNIDAD 3 | CIENCIAS SOCIALES
 
Cordillera
Cantábrica: gran
formación paralela
al Cantábrico. Los
Picos de Europa
presentan las
mayores
elevaciones.
Montes de León:
conectan la
Submeseta Norte con
el macizo Galaico.
Depresión del Guadalquivir: amplio valle triangular abierto
al mar con formas de relieve más bajas y llanas.
Sierra Morena:
separa la
Submeseta Sur de
la depresión del
Guadalquivir.
Sistema Ibérico:
se extiende entre
la Cordillera
Cantábrica y el
Mediterráneo.
Separa la Meseta
de la depresión
del Ebro.
Depresión del Ebro:
cuenca de forma
triangular cerrada el
mar y con formas
planas y
escalonadas.
© GELV
AULA 360
8.3 Las cordilleras exteriores
El relieve terrestre
1º ESO | UNIDAD 3 | CIENCIAS SOCIALES
 
Montes Vascos: se
localizan entre los
Pirineos y la
Cordillera Cantábrica.
No presentan
grandes alturas.
Macizo Galaico:
cuenta con un relieve
de pequeñas
montañas separadas
por zonas hundidas o
fosas.
Pirineos: es el
conjunto
montañoso
más elevado de
la Península.
Está formado
por los
Prepirineos y el
Pirineo axial.
Cordillera
Costero
Catalana:
cordillera
doble paralela
a la costa
mediterránea.
Une los
Pirineos con el
Sistema
Ibérico.
Sistemas Béticos: están constituidos por dos alineaciones montañosas: el Sistema
Subbético y la Cordillera Penibética.
© GELV
AULA 360
8.4 Relieve costero e insular
El relieve terrestre
1º ESO | UNIDAD 3 | CIENCIAS SOCIALES
 
Litoral cantábrico:
altos relieves
rocosos y
pequeñas bahías y
rías.
Litoral atlántico-
gallego: relieve
muy accidentado
con profundas rías.
Litoral atlántico-
andaluz: zonas
bajas de playas,
dunas y
marismas.
Litoral
mediterráneo:
en general hay
costas bajas
de amplias
playas
separadas por
promontorios
rocosos.
Archipiélago de
las Baleares: lo
forman
Mallorca,
Menorca, Ibiza
y Formentera.
Su relieve es
una
continuación
de los Sistemas
Béticos,
excepto
Menorca
Archipiélago de las Canarias: lo forman Lanzarote, Fuerteventura,
Gran Canaria, Tenerife, Gomera, La Palma y El Hierro. Poseen un
origen volcánico, lo que condiciona la existencia de calderas,
roques, coladas de lava o volcanes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Africa andrei 6ºa
Africa andrei 6ºaAfrica andrei 6ºa
Africa andrei 6ºa
 
ÁFRICA
ÁFRICAÁFRICA
ÁFRICA
 
Geografia Africa
Geografia AfricaGeografia Africa
Geografia Africa
 
Power point tema 10 sofia d y daiana
Power point tema 10 sofia d y daianaPower point tema 10 sofia d y daiana
Power point tema 10 sofia d y daiana
 
Africa informacion
Africa informacionAfrica informacion
Africa informacion
 
El Continente Africano
El Continente AfricanoEl Continente Africano
El Continente Africano
 
El continente africano
El continente africanoEl continente africano
El continente africano
 
Contiente aficano
Contiente aficanoContiente aficano
Contiente aficano
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
 
Los continentes viviana
Los continentes vivianaLos continentes viviana
Los continentes viviana
 
Los continentes iliana
Los continentes ilianaLos continentes iliana
Los continentes iliana
 
Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentes
 
Los continentes joaquin
Los continentes joaquinLos continentes joaquin
Los continentes joaquin
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Continente africano
Continente africanoContinente africano
Continente africano
 
Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentes
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
El continente africano
El continente africanoEl continente africano
El continente africano
 
Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentes
 

Similar a Rspp 03

Unidad 0. El escenario físico de las actividades humanas
Unidad 0. El escenario físico de las actividades humanasUnidad 0. El escenario físico de las actividades humanas
Unidad 0. El escenario físico de las actividades humanasIES Lucas Mallada (Huesca)
 
Adh 3 eso conjuntos geográficos
Adh 3 eso conjuntos geográficosAdh 3 eso conjuntos geográficos
Adh 3 eso conjuntos geográficosAula de Historia
 
Continentes
ContinentesContinentes
Continenteshurgaelo
 
Continentes
ContinentesContinentes
Continenteshurgaelo
 
Continentes
ContinentesContinentes
Continenteshurgaelo
 
Continentes
ContinentesContinentes
Continenteshurgaelo
 
Continentes
ContinentesContinentes
Continenteshurgaelo
 
Continentes
ContinentesContinentes
Continenteshurgaelo
 
El medio físico de la tierra
El medio físico de la tierraEl medio físico de la tierra
El medio físico de la tierraoscarjgope
 
Geografía física de la tierra_ Sergio y Alejandro Vela
Geografía física de la tierra_ Sergio y Alejandro VelaGeografía física de la tierra_ Sergio y Alejandro Vela
Geografía física de la tierra_ Sergio y Alejandro Velavamosaserlosmejores
 
Geografía básica de los continentes.pdf
Geografía básica de los continentes.pdfGeografía básica de los continentes.pdf
Geografía básica de los continentes.pdfFernando P. Saldaña
 
Geografía básica de los continentes.pdf
Geografía básica de los continentes.pdfGeografía básica de los continentes.pdf
Geografía básica de los continentes.pdfFernando P. Saldaña
 
Los medios naturales(i)unidad 2
Los medios naturales(i)unidad 2Los medios naturales(i)unidad 2
Los medios naturales(i)unidad 2beatrizruez
 
T. 1 y 2. el planeta tierra y el relieve
T. 1 y 2. el planeta tierra y el relieveT. 1 y 2. el planeta tierra y el relieve
T. 1 y 2. el planeta tierra y el relievebeatrizjimenezvega
 
Tema 1. El relieve: marco físico de las actividades humanas
Tema 1. El relieve: marco físico de las actividades humanasTema 1. El relieve: marco físico de las actividades humanas
Tema 1. El relieve: marco físico de las actividades humanascherepaja
 

Similar a Rspp 03 (20)

Unidad 0. El escenario físico de las actividades humanas
Unidad 0. El escenario físico de las actividades humanasUnidad 0. El escenario físico de las actividades humanas
Unidad 0. El escenario físico de las actividades humanas
 
Adh 1 eso los continentes
Adh 1 eso los continentesAdh 1 eso los continentes
Adh 1 eso los continentes
 
Adh 3 eso conjuntos geográficos
Adh 3 eso conjuntos geográficosAdh 3 eso conjuntos geográficos
Adh 3 eso conjuntos geográficos
 
Continentes
ContinentesContinentes
Continentes
 
Continentes
ContinentesContinentes
Continentes
 
Continentes
ContinentesContinentes
Continentes
 
Continentes
ContinentesContinentes
Continentes
 
Continentes
ContinentesContinentes
Continentes
 
Continentes
ContinentesContinentes
Continentes
 
El medio físico de la tierra
El medio físico de la tierraEl medio físico de la tierra
El medio físico de la tierra
 
Geografía física de la tierra_ Sergio y Alejandro Vela
Geografía física de la tierra_ Sergio y Alejandro VelaGeografía física de la tierra_ Sergio y Alejandro Vela
Geografía física de la tierra_ Sergio y Alejandro Vela
 
SESIÓN 10.pdf
SESIÓN 10.pdfSESIÓN 10.pdf
SESIÓN 10.pdf
 
Geografía básica de los continentes.pdf
Geografía básica de los continentes.pdfGeografía básica de los continentes.pdf
Geografía básica de los continentes.pdf
 
Geografía básica de los continentes.pdf
Geografía básica de los continentes.pdfGeografía básica de los continentes.pdf
Geografía básica de los continentes.pdf
 
5 y 6
5 y 65 y 6
5 y 6
 
Los medios naturales(i)unidad 2
Los medios naturales(i)unidad 2Los medios naturales(i)unidad 2
Los medios naturales(i)unidad 2
 
Tema 9 el relieve
Tema 9 el relieveTema 9 el relieve
Tema 9 el relieve
 
Los Continentes
Los ContinentesLos Continentes
Los Continentes
 
T. 1 y 2. el planeta tierra y el relieve
T. 1 y 2. el planeta tierra y el relieveT. 1 y 2. el planeta tierra y el relieve
T. 1 y 2. el planeta tierra y el relieve
 
Tema 1. El relieve: marco físico de las actividades humanas
Tema 1. El relieve: marco físico de las actividades humanasTema 1. El relieve: marco físico de las actividades humanas
Tema 1. El relieve: marco físico de las actividades humanas
 

Más de Alfredo Salas Murillo (6)

Presentacion quattrocento-2
Presentacion quattrocento-2Presentacion quattrocento-2
Presentacion quattrocento-2
 
Rspp 06
Rspp 06Rspp 06
Rspp 06
 
Ev tema 1
Ev tema 1Ev tema 1
Ev tema 1
 
Rspp 02
Rspp 02Rspp 02
Rspp 02
 
Rspp 02
Rspp 02Rspp 02
Rspp 02
 
Rspp 01
Rspp 01Rspp 01
Rspp 01
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Rspp 03

  • 1. © GELV AULA 360 El relieve terrestre Contenidos: 1. El relieve continental. 2. El relieve de Asia. 3. El interior de África. 4. El relieve de América. 5. El relieve de Oceanía. 6. El relieve de la Antártida. 7. El relieve de Europa. 8. El relieve de España. UNIDAD 3 1º ESO | UNIDAD 3 | CIENCIAS SOCIALES
  • 2. © GELV AULA 360 1. El relieve continental • Los continentes son grandes extensiones de tierras emergidas rodeadas por mares u océanos. Los continentes engloban a numerosas islas. • Los continentes son: Asia, África, América, Europa, Antártida y Oceanía. • La actual distribución es fruto de la deriva continental: Pangea fue cuarteándose en Laurasia y Gondwana, que a su vez se fracturaron. El relieve terrestre 1º ESO | UNIDAD 3 | CIENCIAS SOCIALES  
  • 3. © GELV AULA 360 2. El relieve de Asia El relieve terrestre 1º ESO | UNIDAD 3 | CIENCIAS SOCIALES   Mesetas: Siberia Central, de Irán y Decán, y altiplanicies del Pamir y del Tíbet. Archipiélagos: los principales se localizan al este y sudeste. Destacan los de Japón, Filipinas e Indonesia. Llanuras: ocupan la mayor parte de Asia. Destacan la continental de Siberia y las fluviales del Yangtsé o Indo. Cordilleras: destaca la del Himalaya, donde se localiza la mayor altura del planeta, el Everest, con 8 847 m.
  • 4. © GELV AULA 360 3. El relieve de África El relieve terrestre 1º ESO | UNIDAD 3 | CIENCIAS SOCIALES   Mesetas: ocupan casi el 65 % de su superficie y en las que aparecen desiertos como los del Sahara y el Kalahari. Valles fluviales y cubetas: los recorren ríos como el Nilo, el Congo o el Níger, o las ocupan lagos como el Chad. Islas: son escasas. Destacan Madagascar y pequeños archipiélagos, como Canarias, Cabo Verde y Seychelles. Llanuras litorales: situadas entre las mesetas y las costas, y que son de forma estrecha y alargada. Cordilleras: las principales estan al Norte (cordillera del Atlas), y al Este, con el macizo Etíope y el de Tanzania.
  • 5. © GELV AULA 360 4. El relieve de América El relieve terrestre 1º ESO | UNIDAD 3 | CIENCIAS SOCIALES   Archipiélagos: destacan las islas del Caribe y los archipiélagos canadienses, donde se encuentra Groenlandia. Mesetas o escudos: destacan los escudos canadiense y brasileño, y el altiplano peruano en los Andes. Llanuras: destacan las continentales surcadas por grandes ríos, como la norteamericana o la del Amazonas. Cordilleras: al este del tienen formas suaves como los Apalaches, y al oeste muy escarpadas como los Andes.
  • 6. © GELV AULA 360 5. El relieve de Oceanía El relieve terrestre 1º ESO | UNIDAD 3 | CIENCIAS SOCIALES   Se distingue por los conjuntos insulares: Australia (la isla más grande del mundo), islas de tamaño intermedio como Nueva Zelanda, y los innumerables archipiélagos de Melanesia, Polinesia y Micronesia.
  • 7. © GELV AULA 360 6. El relieve de la Antártida El relieve terrestre 1º ESO | UNIDAD 3 | CIENCIAS SOCIALES   La Antártida está formada por islas y una masa continental en la que destacan una meseta y la cordillera Trasantártica.
  • 8. © GELV AULA 360 7. El relieve de Europa El relieve terrestre 1º ESO | UNIDAD 3 | CIENCIAS SOCIALES   Llanuras: son la mayor parte de la superficie. Destaca la Gran Llanura Europea y las fluviales del Danubio y del Po. Cordilleras alpinas: montañas jóvenes que forman una línea paralela al mar desde los Pirineos hasta el Cáucaso. Macizos antiguos: montañas erosionadas con formas onduladas, como los montes Escandinavos y los Urales. Islas: grandes en el Atlántico, como Islandia, y de menores dimensiones en el Mediterráneo , como Sicilia.
  • 9. © GELV AULA 360 8. El relieve de España 8.1 La Meseta Central El relieve terrestre 1º ESO | UNIDAD 3 | CIENCIAS SOCIALES   Submeseta Norte: está ocupada por la cuenca del río Duero. Se caracteriza por sus formas planas y por sus páramos. Sistema Central: cruza de Este a Oeste la Meseta y la divide en dos bloques. Submeseta Sur: está recorrida por los Montes de Toledo, que separan las cuencas de los ríos Tajo y Guadiana.
  • 10. © GELV AULA 360 8.2 Las montañas periféricas de la Meseta y las depresiones El relieve terrestre 1º ESO | UNIDAD 3 | CIENCIAS SOCIALES   Cordillera Cantábrica: gran formación paralela al Cantábrico. Los Picos de Europa presentan las mayores elevaciones. Montes de León: conectan la Submeseta Norte con el macizo Galaico. Depresión del Guadalquivir: amplio valle triangular abierto al mar con formas de relieve más bajas y llanas. Sierra Morena: separa la Submeseta Sur de la depresión del Guadalquivir. Sistema Ibérico: se extiende entre la Cordillera Cantábrica y el Mediterráneo. Separa la Meseta de la depresión del Ebro. Depresión del Ebro: cuenca de forma triangular cerrada el mar y con formas planas y escalonadas.
  • 11. © GELV AULA 360 8.3 Las cordilleras exteriores El relieve terrestre 1º ESO | UNIDAD 3 | CIENCIAS SOCIALES   Montes Vascos: se localizan entre los Pirineos y la Cordillera Cantábrica. No presentan grandes alturas. Macizo Galaico: cuenta con un relieve de pequeñas montañas separadas por zonas hundidas o fosas. Pirineos: es el conjunto montañoso más elevado de la Península. Está formado por los Prepirineos y el Pirineo axial. Cordillera Costero Catalana: cordillera doble paralela a la costa mediterránea. Une los Pirineos con el Sistema Ibérico. Sistemas Béticos: están constituidos por dos alineaciones montañosas: el Sistema Subbético y la Cordillera Penibética.
  • 12. © GELV AULA 360 8.4 Relieve costero e insular El relieve terrestre 1º ESO | UNIDAD 3 | CIENCIAS SOCIALES   Litoral cantábrico: altos relieves rocosos y pequeñas bahías y rías. Litoral atlántico- gallego: relieve muy accidentado con profundas rías. Litoral atlántico- andaluz: zonas bajas de playas, dunas y marismas. Litoral mediterráneo: en general hay costas bajas de amplias playas separadas por promontorios rocosos. Archipiélago de las Baleares: lo forman Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera. Su relieve es una continuación de los Sistemas Béticos, excepto Menorca Archipiélago de las Canarias: lo forman Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife, Gomera, La Palma y El Hierro. Poseen un origen volcánico, lo que condiciona la existencia de calderas, roques, coladas de lava o volcanes.