SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS MEJORES
INVENTOS DEL 2016
POR FLAVIA ESTHER
INTRODUCCION:
Esta presentación esta seleccionada en forma personal. Podemos notar que la mayoría de
estos inventos son tecnológicos, han impresionado mucho ya que algunos como la botella
Fontus, pueden ayudar cuando haiga alguna falta de agua en algún lugar, otras son de
ayuda en el progreso del automovilismo, también nos hace notar que cada vez van
aumentando las ciencias.
• Neumático Eagle 360/ Desarrollado por GoodYear
A medida que las empresas compiten por desarrollar automóviles autodirigidos, la empresa fabricante de neumáticos
GoodYear está reinventando sus ruedas. Ha creado este neumático en forma circular, que permite a los coches
moverse en nuevas direcciones, incluyendo la lateral en
un espacio de estacionamiento paralelo y en ángulos y velocidades específicas para contrarrestar superficies
resbaladizas. Ha sido impreso en 3D con una superficie de surcos que imitan los surcos del cerebro. Cuenta con
sensores que miden la temperatura del asfalto, las condiciones de la vía o la monotorización del desgaste de la
superficie, permitiendo variar la zona de contacto de forma dinámica.
• Prótesis infantil compatible con LEGO / iKO
Fueron creadas por el diseñador colombiano Carlos Arturo Torres Tovar, en alianza con Lego Lab y la Fundación Cirec
(Centro integral de rehabilitación de Colombia) con base en tres criterios: la habilitación de movimientos
multidireccionales, fácil comprensión de conexión y el sentimiento funcional cuando se acciona. Además, pensó en
crear una prótesis que en lugar de generar miedos y prejuicios, lograra que todos pudieran compartir, aprender y
crear mediante el juego. Es como un tipo de rompecabezas de Legos. Cuenta con motores y sensores para realizar
diferentes movimientos. El producto todavía no está a la venta, pero su diseñador espera que ayude a que los niños
se sientan más cómodos usando una prótesis. El diseñador estudio en la Universidad Umea° (Suecia). El proyecto
busca la integración social de niños que presenten discapacidades físicas mediante un proceso lúdico de aprendizaje
que estimula su creatividad y autoestima. La prótesis funciona como un brazo robótico armable que permite a los
menores realizar actividades cotidianas, como tomar objetos y oprimir botones. Incluso, el sistema cuenta con un
elemento especial que permite la interconexión de diferentes módulos, mejorando su funcionamiento.
IKO dispone de sensores que facilitan los movimientos de los menores. Además, integra piezas desmontables para
que los niños puedan cambiar la apariencia de su prótesis con las fichas de LEGO. De este modo podrían convertir el
brazo en una excavadora, una linterna hasta en una nave espacial. Al hacer prueba de su funcionalidad, los resultados
superaron sus expectativas.
 •El páncreas artificial
Fue hecho por científicos argentinos del Hospital italiano y del IBTA en alianza con la universidad de Virginia,
Estados Unidos. “Es un dispositivo con un sistema de control automático que realiza las funciones del páncreas
para regular la glucosa en la sangre. Está pensado específicamente para la Diabetes Tipo 1, aquellos que son
insulino-dependientes, y ha demostrado ser efectivo para evitar las complicaciones mortales, como la
Hipoglucemia”. El sistema funciona interconectando y coordinando el funcionamiento de dos tecnologías ya
existentes: el monitor continuo de glucosa y la bomba de insulina subcutánea que a través de un algoritmo de
control, comunica e indica la cantidad de insulina que necesita el paciente. De esta forma, cada 5 minutos se
obtiene una medición de la concentración y se indica y suministra la cantidad de glucosa sugerida en cada
caso. Este algoritmo de control se basa en modelos matemáticos que simulan la dinámica insulina-glucosa del
organismo. Todo esto funciona además gracias a un software especial instalado en un Smartphone, que
además de realizar cálculos “de valor histórico y predictivo”, almacenará la información y enviara los datos a un
centro de monitoreo remoto que le permite al médico seguir por teléfono la evolución del paciente. El principal
objetivo de esta tecnología, primera en el mundo, es asegurar que los niveles de glucosa no se eleven
demasiado (hiperglucemia) ni bajen demasiado (hipoglucemia):-"En el caso de los chicos, uno de los mayores
miedos de los padres es que hagan una hipoglucemia nocturna y no se despierten a la mañana: esto hemos
logrado reducirlo a cero"-, explicó Daniel Cherñavvsky, asesor principal de la Universidad de Virginia, integrante
del grupo que realiza el ensayo a nivel global.
Ricardo Sánchez Peña, director del Departamento de Doctorado del ITBA y líder del proyecto, relató cuál fue el
disparador del proyecto:"Todo se inició por el nieto de un colega que tiene diabetes tipo 1 y entonces tenía 3 años.
El padre decía 'si yo tuviera un sistema que me permitiera dormir 4 horas seguidas a la noche (sin tener que controlar
cada dos horas el nivel de glucosa), sería fabuloso'. Esto me quedó grabado y por eso me metí en esto". Y agregó:
"Estamos orgullosos de este proyecto y muy ansiosos por ver sus resultados de aplicación en pacientes. Contribuir
con nuestro trabajo para mejorar la calidad de vida de las personas es lo que nos gratifica". Cherñavvsky explicó que,
por el momento, el páncreas artificial es un "híbrido" porque "el paciente interviene parcialmente" en su
funcionamiento. "Ya no tiene que hacer el cálculo mental (de la cantidad de insulina), sino que informa cuántos
carbohidratos va a comer y, según el nivel de azúcar que tiene, el sistema hace las cuentas por el paciente. Pero en
una segunda etapa de pruebas sólo informará qué va a comer", adelantó. Y agregó: "El objetivo es que en un futuro
sea 100 por ciento automático, porque la diabetes da trabajo los 365 días del año, las 24 horas, porque el paciente
jamás se puede olvidar o dejar de contar lo que come o cuánta azúcar tiene en sangre". Por eso, dijo, además de
"optimizar el tratamiento", el páncreas artificial le brindará al paciente "tiempo de paz mental". Se acercan novedades
de este producto.
• La Unicef Kid Power Band / Unicef
Es una modalidad auténtica para poder seguir proveendo de alimentación a miles de niños de otras partes del
mundo. Son unas bandas inteligentes producidas por la UNICEF que busca que los niños que la portan puedan
ayudar a la alimentación y desarrollo de los niños de escasos recursos a través de la ejecución de misiones
establecidas por una App, que incluye rutinas deportivas. Cada vez que un niño completa una misión, desbloquea
una parcela de alimentos para niños de distintas partes del mundo.
“El Kid Power Band UNICEF capacita a los niños a mantenerse activos, ir a la misión de la diversión con
los campeones famosos y enviar paquetes de salvamento de alimentos terapéuticos a los niños que lo
necesitan” .
• Termómetro inteligente / Withings Thermo
Es un termómetro inteligente que mide la temperatura corporal en 2 segundos y envía la información a su teléfono
móvil. Cuenta con 16 sensores infrarrojos que realizan hasta 4.ooo mediciones instantáneas y muestra la temperatura
corporal en una pantalla LED. Incluye un software que compensa los posibles errores y variaciones que puedan surgir
en la medición (transferencia de calor o temperatura ambiente) para un resultado extremadamente preciso.
Además, no precisa del contacto con la piel, convirtiéndolo en un termómetro no invasivo y muy higiénico. El
termómetro se tiene que situar cerca del paciente, y tras 2 segundos el medidor vibrara y le indicara la temperatura
son un código de colores integrado en la pantalla que revelara si tiene fiebre o no dependiendo de su edad.
Inmediatamente la información se enviara a su Smartphone a través de Bluetooth o WiFi y se almacenara en una App
tanto Android como iOS, que le será útil para hacer un seguimiento de las lecturas y controlar su avance. Además, la
App ofrece la posibilidad de crear varios perfiles y así tener un registro de la temperaturas de todos los miembros de
la familia, obtener consejos médicos en función de los resultados e incluso anotar diferentes notificaciones como,
cuándo volver a tomar la temperatura o el medicamento.
Funciona con 2 pilas AAA y dispone de una autonomía de 2 años. Su costo está en 100 euros aproximadamente.
• Dron plegable
El DJI Mavic Pro es un dron que se puede doblar hasta casi el tamaño de una rebanada de pan. Por si esto fuera
poco, dispone de la capacidad de seguir objetos en movimiento y de esquivar obstáculos; además de que es capaz
de tomar fotos y grabar videos en 4K, tiene un aterrizaje preciso y soporta una velocidad de hasta 38.5 Km/ h. Su
capacidad de poder doblarse y su menor peso, permite que su manejo sea fácil, ya que puede caber en el bolsillo de
un pantalón o en una mochila. Su diseño es común casi a los demás drones, pero su ligereza le permite estirar vuelo
hasta los 27 minutos, pero que pueden cambiar de acuerdo a las condiciones de vuelo.
Con este dron es posible sacar fotos y grabar videos estabilizados en 3 ejes, y el gimbal permite movimientos de 90
grados verticales, su calidad de grabación es de 4K a 30 imágenes/ segundos, pero también hay un interesante 1080
p a 120 imágenes por segundo. Llama la atención la distancia mínima de enfoque en un dron, de 50 centímetros.
Este dron puede ser dirigido por un teléfono móvil como también por su control remoto especial-con palancas-que
amplia y mejora la transmisión, además de aportar cifrado en las comunicaciones. El teléfono móvil se puede acoplar
a él y el alcance llega a unos 7 Km. En cuanto a las retransmisiones, es posible mandar una señal de video 1080p en
directo, y pasarlas a servicios como Facebook, YouTube…, para esto se tiene que tener una aplicación, la DJI Go. El
sistema de anticolisión frontal de este nuevo dron está basado en una red de cinco sensores de imagen. Es capaz de
detectar obstáculos que están a 15 metros, volando a una velocidad de 36 Km./ h , adicionalmente hay sensores
apuntando hacia abajo y sensores de altura y posición. Lo más sorprendente también, aparte de que es plegable, es
que también presenta los modos autónomos e inteligentes que se descubre en Phantom4. También tiene 2 modos
de funcionamiento extremo:-el sport, el que es posible ponerlo a volar a 64,8 Km/h, y el trípode, que se puede mover
a baja velocidad-3,6 Km/h-reduciendo la sensibilidad de los controles. Otro detalle importante también es que puede
aterrizar en caso de pérdida de contacto o batería baja.
• Botella Fontus
Es un dispositivo pensado para los ciclistas que ha menudo se les dificulta hidratarse, con poca agua y largos
recorridos. Fontus es capaz de hacer agua de la humedad del aire. Su creador Kristof Retezár, se inspiró en el
principio de la condensación del aire. Está alimentado por energía solar y consta de un condensador conectado a una
serie de superficies hidrofóbicas que repelen el agua. Puede generar 500 ml. de agua en 1 hora en condiciones
ideales de clima y temperatura. Si por ejemplo se está en un ambiente con una temperatura de 30 a 40 grados
centígrados y la humedad es del 80 a 90 % se está en una excelente situación para generar agua potable pero
siempre hay una cantidad de humedad en el ambiente, lo que hace que también puede generar agua en el desierto.
El prototipo incluye un filtro que evita que polvo e insectos entren en el agua pero todavía no evita que entren
contaminantes, es por eso que su diseñador y creador está planteando una versión con un filtro que permita evitar
este problema.
• BIBLIOGRAFíA:
-Mejores inventos CES 2016 - Novedades tecnología – www.eltiempo.com
-Conozca los 25 mejores inventos del 2016 según la revista Time: gestión.pe
-Los 15 mejores inventos de 2016 - Forbes
Ranking de Mejores inventos del 2016 : Listas en 20minutos.es
listas.20minutos.es/lista/mejores-inventos-del-2016-412135/
15-mejores-inventos-de-2016/2
-Goodyear Eagle 360, la rueda esférica para coches autónomos: clipset.20minutos.es
-Colombiano crea una protesis infantil compatible con Legos: app.eltiempo.com Novedades –
tecnologia
-Prueban con éxito el páncreas artificial hecho por científicos - Infobae
www.infobae.com
-Unicef Kid Power: unicefkidpower.org
-Withings Thermo, el termómetro inteligente que se conecta a su smartphone:
-Dron plegable: DJI Mavic Pro www.xataca.com
-Fontus: Noticia Express TV www.youtube.com

Más contenido relacionado

Similar a LOS MEJORES INVENTOS DEL 2016

Tecnologías 2016
Tecnologías 2016 Tecnologías 2016
Tecnologías 2016
Rsaj RS
 
Tecnologia al vestir
Tecnologia al vestirTecnologia al vestir
Tecnologia al vestir
KarlosR82
 
innovaciones tecologicas
innovaciones tecologicasinnovaciones tecologicas
innovaciones tecologicas
juanquice09
 
presentacion1
presentacion1presentacion1
presentacion1
Sebastian904
 
Elementos tecnologicos de innovacion
Elementos tecnologicos de innovacionElementos tecnologicos de innovacion
Elementos tecnologicos de innovacion
tecnosugui
 
iBGStar: medidor de glucosa
iBGStar: medidor de glucosaiBGStar: medidor de glucosa
iBGStar: medidor de glucosa
Yaki Camacho
 
innovaciones tecnológicas en la salud
innovaciones tecnológicas en la saludinnovaciones tecnológicas en la salud
innovaciones tecnológicas en la salud
SoniaCamilaChacnVera
 
innovaciones tegnologicas en la salud
innovaciones tegnologicas en la saludinnovaciones tegnologicas en la salud
innovaciones tegnologicas en la salud
SoniaCamilaChacnVera
 
Tecnologia actual
Tecnologia actualTecnologia actual
Tecnologia actual
BEIKEDDY
 
Lentes de contacto de google
Lentes de contacto de googleLentes de contacto de google
Lentes de contacto de google
juan esteban carranza delgado
 
-Avances Tecnológicos-
-Avances Tecnológicos--Avances Tecnológicos-
-Avances Tecnológicos-
valeriabastidas98
 
Evento deportivo.
Evento deportivo.Evento deportivo.
Evento deportivo.
Citlalli Escamilla
 
Avances en ropa inteligente
Avances en ropa inteligenteAvances en ropa inteligente
Avances en ropa inteligente
Alumnos Instituto Grilli
 
Gonzalez juan articulo cientifico
Gonzalez juan articulo cientificoGonzalez juan articulo cientifico
Gonzalez juan articulo cientifico
juan gonzalez
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
TecnologiaYOJANAK
 
Tecnologías que revolucionarán la salud
Tecnologías que revolucionarán la saludTecnologías que revolucionarán la salud
Tecnologías que revolucionarán la salud
JULIE VIVIANA RUIZ PANTOJA
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Santander
 

Similar a LOS MEJORES INVENTOS DEL 2016 (20)

Tecnologías 2016
Tecnologías 2016 Tecnologías 2016
Tecnologías 2016
 
Tecnologia al vestir
Tecnologia al vestirTecnologia al vestir
Tecnologia al vestir
 
innovaciones tecologicas
innovaciones tecologicasinnovaciones tecologicas
innovaciones tecologicas
 
presentacion1
presentacion1presentacion1
presentacion1
 
Elementos tecnologicos de innovacion
Elementos tecnologicos de innovacionElementos tecnologicos de innovacion
Elementos tecnologicos de innovacion
 
iBGStar: medidor de glucosa
iBGStar: medidor de glucosaiBGStar: medidor de glucosa
iBGStar: medidor de glucosa
 
innovaciones tecnológicas en la salud
innovaciones tecnológicas en la saludinnovaciones tecnológicas en la salud
innovaciones tecnológicas en la salud
 
innovaciones tegnologicas en la salud
innovaciones tegnologicas en la saludinnovaciones tegnologicas en la salud
innovaciones tegnologicas en la salud
 
Tecnologia actual
Tecnologia actualTecnologia actual
Tecnologia actual
 
Lentes de contacto de google
Lentes de contacto de googleLentes de contacto de google
Lentes de contacto de google
 
-Avances Tecnológicos-
-Avances Tecnológicos--Avances Tecnológicos-
-Avances Tecnológicos-
 
Evento deportivo.
Evento deportivo.Evento deportivo.
Evento deportivo.
 
Tecnologías
TecnologíasTecnologías
Tecnologías
 
Avances en ropa inteligente
Avances en ropa inteligenteAvances en ropa inteligente
Avances en ropa inteligente
 
Artículos
 Artículos Artículos
Artículos
 
AVANCES TEGNOLOGICOS
AVANCES TEGNOLOGICOSAVANCES TEGNOLOGICOS
AVANCES TEGNOLOGICOS
 
Gonzalez juan articulo cientifico
Gonzalez juan articulo cientificoGonzalez juan articulo cientifico
Gonzalez juan articulo cientifico
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologías que revolucionarán la salud
Tecnologías que revolucionarán la saludTecnologías que revolucionarán la salud
Tecnologías que revolucionarán la salud
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 

Último

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

LOS MEJORES INVENTOS DEL 2016

  • 1. LOS MEJORES INVENTOS DEL 2016 POR FLAVIA ESTHER
  • 2. INTRODUCCION: Esta presentación esta seleccionada en forma personal. Podemos notar que la mayoría de estos inventos son tecnológicos, han impresionado mucho ya que algunos como la botella Fontus, pueden ayudar cuando haiga alguna falta de agua en algún lugar, otras son de ayuda en el progreso del automovilismo, también nos hace notar que cada vez van aumentando las ciencias.
  • 3. • Neumático Eagle 360/ Desarrollado por GoodYear A medida que las empresas compiten por desarrollar automóviles autodirigidos, la empresa fabricante de neumáticos GoodYear está reinventando sus ruedas. Ha creado este neumático en forma circular, que permite a los coches moverse en nuevas direcciones, incluyendo la lateral en un espacio de estacionamiento paralelo y en ángulos y velocidades específicas para contrarrestar superficies resbaladizas. Ha sido impreso en 3D con una superficie de surcos que imitan los surcos del cerebro. Cuenta con sensores que miden la temperatura del asfalto, las condiciones de la vía o la monotorización del desgaste de la superficie, permitiendo variar la zona de contacto de forma dinámica.
  • 4. • Prótesis infantil compatible con LEGO / iKO Fueron creadas por el diseñador colombiano Carlos Arturo Torres Tovar, en alianza con Lego Lab y la Fundación Cirec (Centro integral de rehabilitación de Colombia) con base en tres criterios: la habilitación de movimientos multidireccionales, fácil comprensión de conexión y el sentimiento funcional cuando se acciona. Además, pensó en crear una prótesis que en lugar de generar miedos y prejuicios, lograra que todos pudieran compartir, aprender y crear mediante el juego. Es como un tipo de rompecabezas de Legos. Cuenta con motores y sensores para realizar diferentes movimientos. El producto todavía no está a la venta, pero su diseñador espera que ayude a que los niños se sientan más cómodos usando una prótesis. El diseñador estudio en la Universidad Umea° (Suecia). El proyecto busca la integración social de niños que presenten discapacidades físicas mediante un proceso lúdico de aprendizaje que estimula su creatividad y autoestima. La prótesis funciona como un brazo robótico armable que permite a los menores realizar actividades cotidianas, como tomar objetos y oprimir botones. Incluso, el sistema cuenta con un elemento especial que permite la interconexión de diferentes módulos, mejorando su funcionamiento. IKO dispone de sensores que facilitan los movimientos de los menores. Además, integra piezas desmontables para que los niños puedan cambiar la apariencia de su prótesis con las fichas de LEGO. De este modo podrían convertir el brazo en una excavadora, una linterna hasta en una nave espacial. Al hacer prueba de su funcionalidad, los resultados superaron sus expectativas.
  • 5.  •El páncreas artificial Fue hecho por científicos argentinos del Hospital italiano y del IBTA en alianza con la universidad de Virginia, Estados Unidos. “Es un dispositivo con un sistema de control automático que realiza las funciones del páncreas para regular la glucosa en la sangre. Está pensado específicamente para la Diabetes Tipo 1, aquellos que son insulino-dependientes, y ha demostrado ser efectivo para evitar las complicaciones mortales, como la Hipoglucemia”. El sistema funciona interconectando y coordinando el funcionamiento de dos tecnologías ya existentes: el monitor continuo de glucosa y la bomba de insulina subcutánea que a través de un algoritmo de control, comunica e indica la cantidad de insulina que necesita el paciente. De esta forma, cada 5 minutos se obtiene una medición de la concentración y se indica y suministra la cantidad de glucosa sugerida en cada caso. Este algoritmo de control se basa en modelos matemáticos que simulan la dinámica insulina-glucosa del organismo. Todo esto funciona además gracias a un software especial instalado en un Smartphone, que además de realizar cálculos “de valor histórico y predictivo”, almacenará la información y enviara los datos a un centro de monitoreo remoto que le permite al médico seguir por teléfono la evolución del paciente. El principal objetivo de esta tecnología, primera en el mundo, es asegurar que los niveles de glucosa no se eleven demasiado (hiperglucemia) ni bajen demasiado (hipoglucemia):-"En el caso de los chicos, uno de los mayores miedos de los padres es que hagan una hipoglucemia nocturna y no se despierten a la mañana: esto hemos logrado reducirlo a cero"-, explicó Daniel Cherñavvsky, asesor principal de la Universidad de Virginia, integrante del grupo que realiza el ensayo a nivel global.
  • 6. Ricardo Sánchez Peña, director del Departamento de Doctorado del ITBA y líder del proyecto, relató cuál fue el disparador del proyecto:"Todo se inició por el nieto de un colega que tiene diabetes tipo 1 y entonces tenía 3 años. El padre decía 'si yo tuviera un sistema que me permitiera dormir 4 horas seguidas a la noche (sin tener que controlar cada dos horas el nivel de glucosa), sería fabuloso'. Esto me quedó grabado y por eso me metí en esto". Y agregó: "Estamos orgullosos de este proyecto y muy ansiosos por ver sus resultados de aplicación en pacientes. Contribuir con nuestro trabajo para mejorar la calidad de vida de las personas es lo que nos gratifica". Cherñavvsky explicó que, por el momento, el páncreas artificial es un "híbrido" porque "el paciente interviene parcialmente" en su funcionamiento. "Ya no tiene que hacer el cálculo mental (de la cantidad de insulina), sino que informa cuántos carbohidratos va a comer y, según el nivel de azúcar que tiene, el sistema hace las cuentas por el paciente. Pero en una segunda etapa de pruebas sólo informará qué va a comer", adelantó. Y agregó: "El objetivo es que en un futuro sea 100 por ciento automático, porque la diabetes da trabajo los 365 días del año, las 24 horas, porque el paciente jamás se puede olvidar o dejar de contar lo que come o cuánta azúcar tiene en sangre". Por eso, dijo, además de "optimizar el tratamiento", el páncreas artificial le brindará al paciente "tiempo de paz mental". Se acercan novedades de este producto.
  • 7. • La Unicef Kid Power Band / Unicef Es una modalidad auténtica para poder seguir proveendo de alimentación a miles de niños de otras partes del mundo. Son unas bandas inteligentes producidas por la UNICEF que busca que los niños que la portan puedan ayudar a la alimentación y desarrollo de los niños de escasos recursos a través de la ejecución de misiones establecidas por una App, que incluye rutinas deportivas. Cada vez que un niño completa una misión, desbloquea una parcela de alimentos para niños de distintas partes del mundo. “El Kid Power Band UNICEF capacita a los niños a mantenerse activos, ir a la misión de la diversión con los campeones famosos y enviar paquetes de salvamento de alimentos terapéuticos a los niños que lo necesitan” .
  • 8. • Termómetro inteligente / Withings Thermo Es un termómetro inteligente que mide la temperatura corporal en 2 segundos y envía la información a su teléfono móvil. Cuenta con 16 sensores infrarrojos que realizan hasta 4.ooo mediciones instantáneas y muestra la temperatura corporal en una pantalla LED. Incluye un software que compensa los posibles errores y variaciones que puedan surgir en la medición (transferencia de calor o temperatura ambiente) para un resultado extremadamente preciso. Además, no precisa del contacto con la piel, convirtiéndolo en un termómetro no invasivo y muy higiénico. El termómetro se tiene que situar cerca del paciente, y tras 2 segundos el medidor vibrara y le indicara la temperatura son un código de colores integrado en la pantalla que revelara si tiene fiebre o no dependiendo de su edad. Inmediatamente la información se enviara a su Smartphone a través de Bluetooth o WiFi y se almacenara en una App tanto Android como iOS, que le será útil para hacer un seguimiento de las lecturas y controlar su avance. Además, la App ofrece la posibilidad de crear varios perfiles y así tener un registro de la temperaturas de todos los miembros de la familia, obtener consejos médicos en función de los resultados e incluso anotar diferentes notificaciones como, cuándo volver a tomar la temperatura o el medicamento. Funciona con 2 pilas AAA y dispone de una autonomía de 2 años. Su costo está en 100 euros aproximadamente.
  • 9. • Dron plegable El DJI Mavic Pro es un dron que se puede doblar hasta casi el tamaño de una rebanada de pan. Por si esto fuera poco, dispone de la capacidad de seguir objetos en movimiento y de esquivar obstáculos; además de que es capaz de tomar fotos y grabar videos en 4K, tiene un aterrizaje preciso y soporta una velocidad de hasta 38.5 Km/ h. Su capacidad de poder doblarse y su menor peso, permite que su manejo sea fácil, ya que puede caber en el bolsillo de un pantalón o en una mochila. Su diseño es común casi a los demás drones, pero su ligereza le permite estirar vuelo hasta los 27 minutos, pero que pueden cambiar de acuerdo a las condiciones de vuelo. Con este dron es posible sacar fotos y grabar videos estabilizados en 3 ejes, y el gimbal permite movimientos de 90 grados verticales, su calidad de grabación es de 4K a 30 imágenes/ segundos, pero también hay un interesante 1080 p a 120 imágenes por segundo. Llama la atención la distancia mínima de enfoque en un dron, de 50 centímetros.
  • 10. Este dron puede ser dirigido por un teléfono móvil como también por su control remoto especial-con palancas-que amplia y mejora la transmisión, además de aportar cifrado en las comunicaciones. El teléfono móvil se puede acoplar a él y el alcance llega a unos 7 Km. En cuanto a las retransmisiones, es posible mandar una señal de video 1080p en directo, y pasarlas a servicios como Facebook, YouTube…, para esto se tiene que tener una aplicación, la DJI Go. El sistema de anticolisión frontal de este nuevo dron está basado en una red de cinco sensores de imagen. Es capaz de detectar obstáculos que están a 15 metros, volando a una velocidad de 36 Km./ h , adicionalmente hay sensores apuntando hacia abajo y sensores de altura y posición. Lo más sorprendente también, aparte de que es plegable, es que también presenta los modos autónomos e inteligentes que se descubre en Phantom4. También tiene 2 modos de funcionamiento extremo:-el sport, el que es posible ponerlo a volar a 64,8 Km/h, y el trípode, que se puede mover a baja velocidad-3,6 Km/h-reduciendo la sensibilidad de los controles. Otro detalle importante también es que puede aterrizar en caso de pérdida de contacto o batería baja.
  • 11. • Botella Fontus Es un dispositivo pensado para los ciclistas que ha menudo se les dificulta hidratarse, con poca agua y largos recorridos. Fontus es capaz de hacer agua de la humedad del aire. Su creador Kristof Retezár, se inspiró en el principio de la condensación del aire. Está alimentado por energía solar y consta de un condensador conectado a una serie de superficies hidrofóbicas que repelen el agua. Puede generar 500 ml. de agua en 1 hora en condiciones ideales de clima y temperatura. Si por ejemplo se está en un ambiente con una temperatura de 30 a 40 grados centígrados y la humedad es del 80 a 90 % se está en una excelente situación para generar agua potable pero siempre hay una cantidad de humedad en el ambiente, lo que hace que también puede generar agua en el desierto. El prototipo incluye un filtro que evita que polvo e insectos entren en el agua pero todavía no evita que entren contaminantes, es por eso que su diseñador y creador está planteando una versión con un filtro que permita evitar este problema.
  • 12. • BIBLIOGRAFíA: -Mejores inventos CES 2016 - Novedades tecnología – www.eltiempo.com -Conozca los 25 mejores inventos del 2016 según la revista Time: gestión.pe -Los 15 mejores inventos de 2016 - Forbes Ranking de Mejores inventos del 2016 : Listas en 20minutos.es listas.20minutos.es/lista/mejores-inventos-del-2016-412135/ 15-mejores-inventos-de-2016/2 -Goodyear Eagle 360, la rueda esférica para coches autónomos: clipset.20minutos.es -Colombiano crea una protesis infantil compatible con Legos: app.eltiempo.com Novedades – tecnologia -Prueban con éxito el páncreas artificial hecho por científicos - Infobae www.infobae.com -Unicef Kid Power: unicefkidpower.org -Withings Thermo, el termómetro inteligente que se conecta a su smartphone: -Dron plegable: DJI Mavic Pro www.xataca.com -Fontus: Noticia Express TV www.youtube.com