SlideShare una empresa de Scribd logo
1
                                             CAMILA ANDREA CASTAÑO BERMUDEZ.

                                Formato para Referencia de Documento Electrónico (ISO 690-2)

                                                 ARTÍCULO DE REVISTA EN LÍNEA:

       Elementos de la Referencia                            Referencia Bibliográfica del Documento Electrónico

Autor(es) del Artículo.                      Finol José Enrique y Finol David Enrique.
APELLIDOS, Nombres (En negrilla)
[Correo electrónico del Autor(es)].
                                             [joseenriquefinol@cantv.net] [davidfinol@yahoo.com].
Título completo del artículo.                “Discurso, Isotopía y Neo-Narcisismo: Contribución a una Semiótica del
(En MAYÚSCULA, Cursiva o Negrilla)           Cuerpo”.
Tipo de soporte.                             [en línea]
[en línea]
                   En:
Nombre de la Revista.                        TELOS. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales
                                             UNIVERSIDAD Rafael Belloso Chacín.

Volumen, Número de la publicación.
                                             Vol. 10 (3):383-402
Mes, año de publicación; pp.
                                             Septiembre, 2008; 199702ZU31.
Disponible en:                               [http://www.joseenriquefinol.com/images/stories/pdf/telos_semiotica_del_cu]
[Dirección URL completa]
Fecha de consulta:                           (30,05,2012)
(día, mes, año)
ISSN                                         ISSN 1317-0570
(International Standard Serial Number,
Número Internacional Normalizado de
Publicaciones Seriadas)


                                Referencia Bibliográfica de la revista en Línea:
FINOL, JOSE ENRIQUE. [jose@cantv.net] y FINOL DAVID ENRIQUE. [davidfinol@yahoo.com]. DISCURSO, ISOTOPÍA Y
NEO-NARCISISMO: CONTRIBUCIÓN A UNA SEMIÓTICA DEL CUERPO. [En línea]. En TELOS. REVISTA DE ESTUDIOS
INTERDISCIPLINARIOS EN CIENCIAS SOCIALES
UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN, Nº10(3):383-402, Septiembre de 2006; ISSN 1317-0570; pp 199702ZU31.
Disponible en [http://www.joseenriquefinol.com/images/stories/pdf/telos_semiotica_del_cuerpo.pdf]. Consulta: 30
de mayo de 2012.




 #            Cita Directa (Breve o Extensa)                CONCEPTOS                           Comentario personal
pág.                                                          CLAVES


398     La búsqueda de la belleza es una tendencia      Belleza, vida social,   La búsqueda de la belleza es natural en el ser
        ineludible en el ser humano y, como dijimos,    arte, consustancial.    humano, pero hay que saber hasta qué grado se
        es consubstancial a la especie y abarca                                 busca ésta belleza, sin llegar a deteriorar la salud y
        todos los ámbitos de la vida individual y                               sin permitir que la belleza exterior sea más
        social, de la cual el arte es sólo una                                  importante que la belleza interior.
        expresión entre muchas otras.
399     El neo-narcisista busca así legitimarse en la   Neo-narcisista,         ¿Cómo es posible que uno tenga que ser de un modo
        conformación con el modelo establecido          legitimarse.            u otro para ser aceptado por los demás? Este es el
        porque piensa que ello también le                                       mundo moderno, que cada día exige a la sociedad
        legitimará en la mirada de los otros.                                   abandonar los valores éticos, para darse cada uno un
                                                                                valor artificial así mismo.
386     Se trata, pues, del inventario y                Cuerpo,     semiosis,   Los signos presentes en el cuerpo, tienen un
        caracterización de esos signos que se           reglas, prohibición,    significado, en este caso se trata de los signos de
        reencuentran en el cuerpo, de las semiosis      compatibilidad     e    identidad, algunos ejemplos son los tatuajes del
        que ellos cumplen y de las reglas de            incompatibilidad.       equipo de futbol favorito, de la banda de música
        permisión       y     prohibición,     de                               preferida etc. También el maquillaje dependiendo de
        compatibilidades e incompatibilidades que                               la música favorita o del grupo urbano al que
        los rigen.                                                              pertenezca, por ejemplo, las mujeres góticas se
                                                                                maquillan y se visten con tonos oscuros, de esto
                                                                                depende que éstas mujeres sean aceptadas por el
                                                                                grupo porque tienen el estilo y el modelo para
                                                                                pertenecer en el éste, pero esto también lleva a que
                                                                                estas personas con esas identidades sean excluidas
                                                                                por otros de grupos diferentes o por aquellos no
                                                                                pertenecen a ninguno.
2


387   Más allá de la vivienda y de los utensilios, el   Vivienda, utensilios,      Desde la antigüedad ha existido la belleza y la
      hombre y la mujer antiguos hacían, así            hombre,      mujer,        estética, en la edad media preferían la mujer robusta,
      mismo, un esfuerzo considerable por el            embellecimiento.           se maquillaban con grasa animal, aceites vegetales
      embellecimiento del propio cuerpo,                                           purificados y le daban colores con tierras naturales,
      considerado hoy escenario fundamental de                                     amarillas y negras. En el antiguo Egipto se depilaban
      la belleza humana.                                                           como símbolo de inocencia, usaban para ello una
                                                                                   mezcla de aceite y miel. En fin, desde la antigüedad
                                                                                   cada cultura ha tenido diferentes prácticas en cuanto
                                                                                   a la belleza.

387    El dolor no es siempre, como podría              Dolor,      culturales,    Las culturas usan el dolor para hacer marcas físicas
       pensarse, un objeto negativo que se evita        micro       universos,     que los identifiquen pero eso no deja de ser
       sino que, a menudo, también se utiliza           culturales.                inhumano, el dolor no es aceptable bajo ninguna
       como parte de las estrategias culturales                                    condición y mas que éstas prácticas en su totalidad
       que contribuyen a la organización de micro                                  son hechas sin preguntar si se quiere o no, vemos el
       universos culturales específicos.                                           caso de las perforaciones en las orejas cuando somos
                                                                                   bebes ó de la ablación de clítoris, entre otras.
389    Hoy la belleza ha ocupado un plano               Belleza,        zonas      La búsqueda de la belleza física en la modernidad se
       dominante y su búsqueda casi obsesiva ha         corporales,    mundo       ha incrementado, de tal manera que gran número
       generado una serie de prácticas que se han       occidental.                de personas buscan tener la misma figura como si
       extendido a zonas corporales que nunca                                      se tratara de un uniforme que todos deben estar
       habríamos imaginado hace apenas treinta                                     iguales, figuras perfectas, dientes hermosos, pectoral
       o cuarenta años en el mundo Occidental.                                     marcado, cabello liso, es decir, la mayoría de las
                                                                                   personas buscan una figura tipo barbie y ken.


389    Ahora bien, buena parte del mundo                Moderno, filosóficas,      La belleza física es de mayor interés en la
       moderno, por razones menos filosóficas e         intelectuales,             modernidad, lo intelectual y filosófico se ha dejado
       intelectuales, ha hecho de la búsqueda           belleza,     artificial,   de lado, los valores morales y éticos se pierden con
       natural de la belleza una búsqueda               obsesiva.                  rapidez y se entra en la onda de la publicidad,
       artificial, impuesta, casi obsesiva.                                        usando las tendencias de la pasarela de new york,
                                                                                   hacer dietas para que le quede la ropa “tan linda”
                                                                                   como a la modelo, obligando e imponiendo a la
                                                                                   sociedad a ser esbeltos y a sacrificar la salud para
                                                                                   “lucir bien”.
390    Un inventario rápido de las técnicas             Físico-culturismo,         Estas técnicas contemporáneas solo buscan la
       contemporáneas más conocidas para                piercing,    peelings,     belleza física y la eterna juventud, todo esto busca
       alcanzar la belleza corporal incluye físico-     cirugía       estética,    disfrazar la belleza que poseemos los seres humanos
       culturismo, trotar, piercing, peelings,          dietas, vestimenta.        por naturaleza, haciéndonos esclavos de la vanidad,
       cirugía estética (liposucción, peelings,                                    de lo ficticio y de una lucha constante de no
       estiramientos de piel, agrandamiento,                                       aceptarse a sí mismo, disfrazándose de la moda.
       reducción o        eliminación de partes
       corporales), dietas, perfumes, cremas y
       desodorantes; vestimenta (ropas, calzados,
       correas, carteras, etc.)…

392    Ese mundo de lenguajes, lo que Lotman            Semiosfera, cuerpo,        El cuerpo no solo expresa mediante tatuajes,
       llamaba la semiosfera, incluye todo              significación.             vestimenta o peinados sino que también expresa por
       nuestro cuerpo, nuestras manos y nuestros                                   medio de los gestos, la mirada, la posición del cuerpo
       ojos, nuestro cabello y nuestro rostro, con                                 y de todo lo que se pueda hacer con el cuerpo en sí.
       los variados procesos de significación que
       en ellos se materializan.


393   Ahora bien, para atenuar la resistencia a la      Artificialidad,            Los productos actuales, para evitar ser rechazados
      artificialidad de las tecnologías de la belleza   tecnologías, belleza,      por ser perjudiciales y químicos, estos buscan hacer
      y facilitar su aceptación social y cultural,      aceptación       socio-    que parezcan de origen natural, haciéndolos
      éstas han basado a menudo sus estrategias         cultural, prestigio.       confiables a los ojos del consumidor, diciendo en las
      persuasivas en la recuperación del prestigio                                 propagandas que son hechos de extracto de plantas,
      de “lo natural” y se han auto presentado                                     de fluidos de animales o de otros, que hacen
      como portadoras de esa cualidad.                                             adelgazar, tener un cabello sano, corregir las
                                                                                   arrugas y otras cosas por el estilo.

Más contenido relacionado

Similar a Semiotica. articulo de revista 2

Relatoría 2. Objetiva Subjetividad Impuesta de la Belleza.
Relatoría 2. Objetiva Subjetividad Impuesta de la Belleza. Relatoría 2. Objetiva Subjetividad Impuesta de la Belleza.
Relatoría 2. Objetiva Subjetividad Impuesta de la Belleza. Johana Giraldo
 
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdfcultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
VILLACORTACASTROEMAN
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
DIEGO garcia
 
Cultura
CulturaCultura
Ficha3
Ficha3Ficha3
Ficha bibliografica agenda 1
Ficha bibliografica agenda 1Ficha bibliografica agenda 1
Ficha bibliografica agenda 1Eduardomora13
 
Ideología
IdeologíaIdeología
Ideología
i_lobmy
 
2. cosmovisión ¿que es?
2. cosmovisión ¿que es?2. cosmovisión ¿que es?
2. cosmovisión ¿que es?
Ismael Antonio Serrano España
 
Las Costumbres
Las CostumbresLas Costumbres
Las Costumbres
fransini
 
Devenir del concepto del cuerpo humano en la actualidad.
 Devenir del concepto del cuerpo humano en la actualidad. Devenir del concepto del cuerpo humano en la actualidad.
Devenir del concepto del cuerpo humano en la actualidad.
Monica_0506
 
Cultura
CulturaCultura
Teoria sobre sociedad y cultura
Teoria sobre sociedad y culturaTeoria sobre sociedad y cultura
Teoria sobre sociedad y culturaProfeCharito
 
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aulaTribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Yeny Rojas
 

Similar a Semiotica. articulo de revista 2 (20)

Relatoría 2. Objetiva Subjetividad Impuesta de la Belleza.
Relatoría 2. Objetiva Subjetividad Impuesta de la Belleza. Relatoría 2. Objetiva Subjetividad Impuesta de la Belleza.
Relatoría 2. Objetiva Subjetividad Impuesta de la Belleza.
 
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdfcultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Ficha3
Ficha3Ficha3
Ficha3
 
Ficha bibliografica agenda 1
Ficha bibliografica agenda 1Ficha bibliografica agenda 1
Ficha bibliografica agenda 1
 
Relatoría2
Relatoría2Relatoría2
Relatoría2
 
Ficha numero dos
Ficha numero dosFicha numero dos
Ficha numero dos
 
Talleres aprendizaje elcap_feminista
Talleres aprendizaje elcap_feministaTalleres aprendizaje elcap_feminista
Talleres aprendizaje elcap_feminista
 
Ideología
IdeologíaIdeología
Ideología
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
El factor de la perfección y el hombre
El factor de la perfección y el hombreEl factor de la perfección y el hombre
El factor de la perfección y el hombre
 
2. cosmovisión ¿que es?
2. cosmovisión ¿que es?2. cosmovisión ¿que es?
2. cosmovisión ¿que es?
 
Las Costumbres
Las CostumbresLas Costumbres
Las Costumbres
 
Devenir del concepto del cuerpo humano en la actualidad.
 Devenir del concepto del cuerpo humano en la actualidad. Devenir del concepto del cuerpo humano en la actualidad.
Devenir del concepto del cuerpo humano en la actualidad.
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Ficha 2
Ficha 2Ficha 2
Ficha 2
 
Teoria sobre sociedad y cultura
Teoria sobre sociedad y culturaTeoria sobre sociedad y cultura
Teoria sobre sociedad y cultura
 
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aulaTribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
Tribus urbanas una realiadad que hacer en el aula
 

Más de andreacas

Homicidio final de semiotica
Homicidio final de semioticaHomicidio final de semiotica
Homicidio final de semioticaandreacas
 
Observación de un video de audiencia pública de formulacion de acusacion
Observación de un video de audiencia pública de formulacion  de acusacionObservación de un video de audiencia pública de formulacion  de acusacion
Observación de un video de audiencia pública de formulacion de acusacionandreacas
 
Guia de observacion semiotica
Guia de observacion semioticaGuia de observacion semiotica
Guia de observacion semioticaandreacas
 
Analisis del discurso semiotica 3
Analisis del discurso semiotica 3Analisis del discurso semiotica 3
Analisis del discurso semiotica 3andreacas
 
Guia de observacion semiotica
Guia de observacion semioticaGuia de observacion semiotica
Guia de observacion semioticaandreacas
 
Discursodehitlercorregido
DiscursodehitlercorregidoDiscursodehitlercorregido
Discursodehitlercorregidoandreacas
 
Articulo de investigacion.
Articulo de investigacion.Articulo de investigacion.
Articulo de investigacion.andreacas
 
Articulo de investigacion.
Articulo de investigacion.Articulo de investigacion.
Articulo de investigacion.andreacas
 
Relator iia tres
Relator iia tresRelator iia tres
Relator iia tresandreacas
 
Mapa mental 2
Mapa mental 2Mapa mental 2
Mapa mental 2andreacas
 
Relator iia tres
Relator iia tresRelator iia tres
Relator iia tresandreacas
 
Relator iia tres
Relator iia tresRelator iia tres
Relator iia tresandreacas
 
Relator iia tres
Relator iia tresRelator iia tres
Relator iia tresandreacas
 
Analisis del discurso semiotica 3
Analisis del discurso semiotica 3Analisis del discurso semiotica 3
Analisis del discurso semiotica 3andreacas
 
Analisis del discurso semiotica 3
Analisis del discurso semiotica 3Analisis del discurso semiotica 3
Analisis del discurso semiotica 3andreacas
 
mapa mental 1.
mapa mental 1.mapa mental 1.
mapa mental 1.andreacas
 
Cuestionario 1.
Cuestionario 1.Cuestionario 1.
Cuestionario 1.andreacas
 
El lenguaje corporal. semiotica
El lenguaje corporal. semioticaEl lenguaje corporal. semiotica
El lenguaje corporal. semioticaandreacas
 

Más de andreacas (19)

Homicidio final de semiotica
Homicidio final de semioticaHomicidio final de semiotica
Homicidio final de semiotica
 
Observación de un video de audiencia pública de formulacion de acusacion
Observación de un video de audiencia pública de formulacion  de acusacionObservación de un video de audiencia pública de formulacion  de acusacion
Observación de un video de audiencia pública de formulacion de acusacion
 
Guia de observacion semiotica
Guia de observacion semioticaGuia de observacion semiotica
Guia de observacion semiotica
 
Analisis del discurso semiotica 3
Analisis del discurso semiotica 3Analisis del discurso semiotica 3
Analisis del discurso semiotica 3
 
Guia de observacion semiotica
Guia de observacion semioticaGuia de observacion semiotica
Guia de observacion semiotica
 
Discursodehitlercorregido
DiscursodehitlercorregidoDiscursodehitlercorregido
Discursodehitlercorregido
 
Articulo de investigacion.
Articulo de investigacion.Articulo de investigacion.
Articulo de investigacion.
 
Articulo de investigacion.
Articulo de investigacion.Articulo de investigacion.
Articulo de investigacion.
 
Relator iia tres
Relator iia tresRelator iia tres
Relator iia tres
 
Mapa mental 2
Mapa mental 2Mapa mental 2
Mapa mental 2
 
Relator iia tres
Relator iia tresRelator iia tres
Relator iia tres
 
Relator iia tres
Relator iia tresRelator iia tres
Relator iia tres
 
Relator iia tres
Relator iia tresRelator iia tres
Relator iia tres
 
Analisis del discurso semiotica 3
Analisis del discurso semiotica 3Analisis del discurso semiotica 3
Analisis del discurso semiotica 3
 
Analisis del discurso semiotica 3
Analisis del discurso semiotica 3Analisis del discurso semiotica 3
Analisis del discurso semiotica 3
 
mapa mental 1.
mapa mental 1.mapa mental 1.
mapa mental 1.
 
Cuestionario 1.
Cuestionario 1.Cuestionario 1.
Cuestionario 1.
 
Relatoria1
Relatoria1Relatoria1
Relatoria1
 
El lenguaje corporal. semiotica
El lenguaje corporal. semioticaEl lenguaje corporal. semiotica
El lenguaje corporal. semiotica
 

Semiotica. articulo de revista 2

  • 1. 1 CAMILA ANDREA CASTAÑO BERMUDEZ. Formato para Referencia de Documento Electrónico (ISO 690-2) ARTÍCULO DE REVISTA EN LÍNEA: Elementos de la Referencia Referencia Bibliográfica del Documento Electrónico Autor(es) del Artículo. Finol José Enrique y Finol David Enrique. APELLIDOS, Nombres (En negrilla) [Correo electrónico del Autor(es)]. [joseenriquefinol@cantv.net] [davidfinol@yahoo.com]. Título completo del artículo. “Discurso, Isotopía y Neo-Narcisismo: Contribución a una Semiótica del (En MAYÚSCULA, Cursiva o Negrilla) Cuerpo”. Tipo de soporte. [en línea] [en línea] En: Nombre de la Revista. TELOS. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales UNIVERSIDAD Rafael Belloso Chacín. Volumen, Número de la publicación. Vol. 10 (3):383-402 Mes, año de publicación; pp. Septiembre, 2008; 199702ZU31. Disponible en: [http://www.joseenriquefinol.com/images/stories/pdf/telos_semiotica_del_cu] [Dirección URL completa] Fecha de consulta: (30,05,2012) (día, mes, año) ISSN ISSN 1317-0570 (International Standard Serial Number, Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas) Referencia Bibliográfica de la revista en Línea: FINOL, JOSE ENRIQUE. [jose@cantv.net] y FINOL DAVID ENRIQUE. [davidfinol@yahoo.com]. DISCURSO, ISOTOPÍA Y NEO-NARCISISMO: CONTRIBUCIÓN A UNA SEMIÓTICA DEL CUERPO. [En línea]. En TELOS. REVISTA DE ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS EN CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN, Nº10(3):383-402, Septiembre de 2006; ISSN 1317-0570; pp 199702ZU31. Disponible en [http://www.joseenriquefinol.com/images/stories/pdf/telos_semiotica_del_cuerpo.pdf]. Consulta: 30 de mayo de 2012. # Cita Directa (Breve o Extensa) CONCEPTOS Comentario personal pág. CLAVES 398 La búsqueda de la belleza es una tendencia Belleza, vida social, La búsqueda de la belleza es natural en el ser ineludible en el ser humano y, como dijimos, arte, consustancial. humano, pero hay que saber hasta qué grado se es consubstancial a la especie y abarca busca ésta belleza, sin llegar a deteriorar la salud y todos los ámbitos de la vida individual y sin permitir que la belleza exterior sea más social, de la cual el arte es sólo una importante que la belleza interior. expresión entre muchas otras. 399 El neo-narcisista busca así legitimarse en la Neo-narcisista, ¿Cómo es posible que uno tenga que ser de un modo conformación con el modelo establecido legitimarse. u otro para ser aceptado por los demás? Este es el porque piensa que ello también le mundo moderno, que cada día exige a la sociedad legitimará en la mirada de los otros. abandonar los valores éticos, para darse cada uno un valor artificial así mismo. 386 Se trata, pues, del inventario y Cuerpo, semiosis, Los signos presentes en el cuerpo, tienen un caracterización de esos signos que se reglas, prohibición, significado, en este caso se trata de los signos de reencuentran en el cuerpo, de las semiosis compatibilidad e identidad, algunos ejemplos son los tatuajes del que ellos cumplen y de las reglas de incompatibilidad. equipo de futbol favorito, de la banda de música permisión y prohibición, de preferida etc. También el maquillaje dependiendo de compatibilidades e incompatibilidades que la música favorita o del grupo urbano al que los rigen. pertenezca, por ejemplo, las mujeres góticas se maquillan y se visten con tonos oscuros, de esto depende que éstas mujeres sean aceptadas por el grupo porque tienen el estilo y el modelo para pertenecer en el éste, pero esto también lleva a que estas personas con esas identidades sean excluidas por otros de grupos diferentes o por aquellos no pertenecen a ninguno.
  • 2. 2 387 Más allá de la vivienda y de los utensilios, el Vivienda, utensilios, Desde la antigüedad ha existido la belleza y la hombre y la mujer antiguos hacían, así hombre, mujer, estética, en la edad media preferían la mujer robusta, mismo, un esfuerzo considerable por el embellecimiento. se maquillaban con grasa animal, aceites vegetales embellecimiento del propio cuerpo, purificados y le daban colores con tierras naturales, considerado hoy escenario fundamental de amarillas y negras. En el antiguo Egipto se depilaban la belleza humana. como símbolo de inocencia, usaban para ello una mezcla de aceite y miel. En fin, desde la antigüedad cada cultura ha tenido diferentes prácticas en cuanto a la belleza. 387 El dolor no es siempre, como podría Dolor, culturales, Las culturas usan el dolor para hacer marcas físicas pensarse, un objeto negativo que se evita micro universos, que los identifiquen pero eso no deja de ser sino que, a menudo, también se utiliza culturales. inhumano, el dolor no es aceptable bajo ninguna como parte de las estrategias culturales condición y mas que éstas prácticas en su totalidad que contribuyen a la organización de micro son hechas sin preguntar si se quiere o no, vemos el universos culturales específicos. caso de las perforaciones en las orejas cuando somos bebes ó de la ablación de clítoris, entre otras. 389 Hoy la belleza ha ocupado un plano Belleza, zonas La búsqueda de la belleza física en la modernidad se dominante y su búsqueda casi obsesiva ha corporales, mundo ha incrementado, de tal manera que gran número generado una serie de prácticas que se han occidental. de personas buscan tener la misma figura como si extendido a zonas corporales que nunca se tratara de un uniforme que todos deben estar habríamos imaginado hace apenas treinta iguales, figuras perfectas, dientes hermosos, pectoral o cuarenta años en el mundo Occidental. marcado, cabello liso, es decir, la mayoría de las personas buscan una figura tipo barbie y ken. 389 Ahora bien, buena parte del mundo Moderno, filosóficas, La belleza física es de mayor interés en la moderno, por razones menos filosóficas e intelectuales, modernidad, lo intelectual y filosófico se ha dejado intelectuales, ha hecho de la búsqueda belleza, artificial, de lado, los valores morales y éticos se pierden con natural de la belleza una búsqueda obsesiva. rapidez y se entra en la onda de la publicidad, artificial, impuesta, casi obsesiva. usando las tendencias de la pasarela de new york, hacer dietas para que le quede la ropa “tan linda” como a la modelo, obligando e imponiendo a la sociedad a ser esbeltos y a sacrificar la salud para “lucir bien”. 390 Un inventario rápido de las técnicas Físico-culturismo, Estas técnicas contemporáneas solo buscan la contemporáneas más conocidas para piercing, peelings, belleza física y la eterna juventud, todo esto busca alcanzar la belleza corporal incluye físico- cirugía estética, disfrazar la belleza que poseemos los seres humanos culturismo, trotar, piercing, peelings, dietas, vestimenta. por naturaleza, haciéndonos esclavos de la vanidad, cirugía estética (liposucción, peelings, de lo ficticio y de una lucha constante de no estiramientos de piel, agrandamiento, aceptarse a sí mismo, disfrazándose de la moda. reducción o eliminación de partes corporales), dietas, perfumes, cremas y desodorantes; vestimenta (ropas, calzados, correas, carteras, etc.)… 392 Ese mundo de lenguajes, lo que Lotman Semiosfera, cuerpo, El cuerpo no solo expresa mediante tatuajes, llamaba la semiosfera, incluye todo significación. vestimenta o peinados sino que también expresa por nuestro cuerpo, nuestras manos y nuestros medio de los gestos, la mirada, la posición del cuerpo ojos, nuestro cabello y nuestro rostro, con y de todo lo que se pueda hacer con el cuerpo en sí. los variados procesos de significación que en ellos se materializan. 393 Ahora bien, para atenuar la resistencia a la Artificialidad, Los productos actuales, para evitar ser rechazados artificialidad de las tecnologías de la belleza tecnologías, belleza, por ser perjudiciales y químicos, estos buscan hacer y facilitar su aceptación social y cultural, aceptación socio- que parezcan de origen natural, haciéndolos éstas han basado a menudo sus estrategias cultural, prestigio. confiables a los ojos del consumidor, diciendo en las persuasivas en la recuperación del prestigio propagandas que son hechos de extracto de plantas, de “lo natural” y se han auto presentado de fluidos de animales o de otros, que hacen como portadoras de esa cualidad. adelgazar, tener un cabello sano, corregir las arrugas y otras cosas por el estilo.