SlideShare una empresa de Scribd logo
Por Alexei
INDICE
   1º- ¿ Quienes eran?
   2º- Un poco de historia: Al-Andalus
   3º- Los moriscos en el Reino de Granada
   4º- Los moriscos después de la conquista del
    Reino de Granada
   5º- Las consecuencias de la expulsión
   6º- Las huellas de los moriscos fuera de España
1º ¿Quiénes eran?
   Los moriscos (palabra
    derivada de moro) fueron los
    musulmanes de Al-andalus
    bautizados, tanto los que lo
    hicieron voluntariamente
    como los convertidos
    obligatoriamente…
2º- Un poco de historia: Al-
                  Andalus
   Para hablar de los moriscos
    tenemos que empezar contando
    un poco la historia de Al-
    Ándalus .

   A principios del S: VIII
    los musulmanes invadían la
    Península llegando hasta el
    norte peninsular
Desde el Norte el
 avance cristiano se
 va extendiendo en
 sucesivos años
 hasta el sur.
   Conforme los
    cristianos avanzan de
    norte a sur se van
    creando Reinos
    cristianos.
   A finales del
    S.XV la
    península Ibérica
    estaba dividida en 5
    reinos.
El Reino musulmán
 de Granada
 abarcaba un
 territorio desde
 Almería a la
 Serranía de
 Ronda.
La vida de los moriscos en el
         Reino de Granada
   ¿ A qué se
    dedicaban?
Eran magníficos
 artesanos
Alcaicería
V
 Los habitantes del       Muchos
 campo                     Vivían de
                           la cría de
                           gusanos de
                           seda.



                           Hojas de morera


  Vega de Granada
Transformaron grandes zonas
 de secano en regadío.
A la Alhóndiga
llegaban los
mejores granos de
trigo


  Corral del Carbón en Granada.
  (Antigua Alhóndiga )
FIESTAS
 Final de Ramadán
 Fiesta de los
  Sacrificios
 Fiesta de San
  Juan
 Justas a Caballo
  en la plaza de
 Bib-rambla
COSTUMBRES

          VESTIMENT
   Mujer
          A     HOMBRE
   En los zocos o
    mercados
    realizaban distintas
    atracciones.
HÁBITOS
GASTRONÓMICOS
   La repostería era
    variada y exquisita.
RITUALES
        CORÁNICOS
   Rezos     •
              Abluciones
   BODAS      ENTIERROS
Empleaban la
 algarabía o árabe
 hispanizado para
 hablar entre ellos.
LOS MORISCOS DESPUES
  DE LA CONQUISTA DE
       GRANADA
                       A partir de 1.482 la
Conquista de Granada   conquista del Reino de
                       Granada se intensificó
   En 1487 ya había caído en
    poder de los cristianos todo
    el oeste del Reino, con
    Loja, llave de la Vega,
    Ronda y Málaga.
Conscientes de su fuerza
 numérica los granadinos
 propusieron a los
 castellanos unas
 condiciones favorables:
Querían ser tratados de
 igual a igual.
En 1491 se firman las
    Capitulaciones de Santa Fe.
Estas fueron muy generosas:
libertad religiosa, libertad
    personal, conservación de sus
    propiedades, armas y derecho
    tradicional.
En 1492 se produce
 la rendición
 definitiva de
 Granada.
   Tras la conquista
    definitiva (1492) los
    Reyes Católicos
    nombraron arzobispo de
    Granada a Hernando de
    Talavera caracterizado
    por su tolerancia y
    respeto.
   El cardenal Cisneros,
    llegado a Granada en 1499
    emprendió una serie de
    conversiones masivas mas
    o menos forzadas ello fue
    la causa de la rebelión del
    Albaicín.
   En la rebelión los
    musulmanes perdían
    todos sus derechos
    y habrían de escoger
    entre el bautismo o
    la expulsión (1501).
   Con Carlos V (sucesor
    de los reyes católicos)
    esta normas no se
    aplicaban con firmeza y en
    la practica las tradiciones
    culturales moriscas s
    mantienen’’ .
   Felipe II obligo a
    los moriscos granadinos
    en la practica religiosa
    sus ritos y costumbres
    incluyendo la propia
    lengua.
   Que no hiciesen zambras
             ni tocar con instrumentos
             ni cantares moriscos; que
             se les destruyeran los
             baños, y que no pudiesen
             tener esclavos.

   Además fueron arrojados de las
    tierras que habían cultivado
    durante muchas generaciones.
   Estas normas llevaron a
    un levantamiento.
   El líder de la rebelión
    morisca va ser Aben
    Humeya en las
    Alpujarras Granadinas.
   El levantamiento se
    extendió hasta
    tierras de Almería
    y Ronda.
   Felipe III
    decidió finalmente
    la expulsión
    definitiva de los
    moriscos en 1609.
La expulsión
 Salen de Valencia
  118.000
 De Aragón
  61.000
 De Castilla
  45.000
 16.000 de Murcia
 De Andalucía
  32.000
   Se establecen en el
    Norte de África,
    principalmente
    Marruecos y
    Túnez.
CONSECUENCIAS
    EXPULSIÓN
   ECONÓMICAS



 -Agricultura paralizada.
- Abandono actividades
  artesanales.
- Burguesía arruinada.
   SOCIALES

    Pueblos abandonados

   Familias rotas

    Pérdida de
    población
   CULTURALES

Se perdió una cultura
 hispano-musulmana que
 solo nos queda hoy en
 algunas costumbres
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La construction de l’État Libéral en Espagne (1833-1868).
La construction de l’État Libéral en Espagne (1833-1868).La construction de l’État Libéral en Espagne (1833-1868).
La construction de l’État Libéral en Espagne (1833-1868).
Marcel Duran
 
TEMA 2.A. RRCC. NAIXEMENT ESTAT MODERN
TEMA 2.A. RRCC. NAIXEMENT ESTAT MODERNTEMA 2.A. RRCC. NAIXEMENT ESTAT MODERN
TEMA 2.A. RRCC. NAIXEMENT ESTAT MODERNAssumpció Granero
 
La Constitucion 1931 (comentario)
La Constitucion 1931 (comentario)La Constitucion 1931 (comentario)
La Constitucion 1931 (comentario)
Javier Pérez
 
Annibale Carracci's Drawings
Annibale Carracci's DrawingsAnnibale Carracci's Drawings
Annibale Carracci's Drawings
DFeller2
 
Els visigots a catalunya
Els visigots a catalunyaEls visigots a catalunya
Els visigots a catalunya
Mireia17
 
La España del siglo XVIII
La España del siglo XVIIILa España del siglo XVIII
La España del siglo XVIII
Jesús Bartolomé Martín
 
El Renaixement i el Barroc
El Renaixement i el BarrocEl Renaixement i el Barroc
El Renaixement i el BarrocJoan Camps Pons
 
TEMA 1.B. HISTÒRIA ESPANYA. HISPANIA ROMANA
TEMA 1.B. HISTÒRIA ESPANYA. HISPANIA ROMANATEMA 1.B. HISTÒRIA ESPANYA. HISPANIA ROMANA
TEMA 1.B. HISTÒRIA ESPANYA. HISPANIA ROMANAAssumpció Granero
 
Los nacionalismos en España durante la restauración
Los nacionalismos en España durante la restauraciónLos nacionalismos en España durante la restauración
Los nacionalismos en España durante la restauración
guillem garcia
 
Les Transformacions econòmiques durant el segle XIX
Les Transformacions econòmiques durant el segle XIXLes Transformacions econòmiques durant el segle XIX
Les Transformacions econòmiques durant el segle XIX
El Racó dels Exploradors
 
Unitat 3 Les Revolucions Liberals Ca
Unitat 3   Les Revolucions Liberals   CaUnitat 3   Les Revolucions Liberals   Ca
Unitat 3 Les Revolucions Liberals Ca
Carme Aranda- Mònica Navarro
 
La crise de l´absolutisme et la création du régime liberal
La crise de l´absolutisme et la création du régime liberalLa crise de l´absolutisme et la création du régime liberal
La crise de l´absolutisme et la création du régime liberalmercheguillen
 
Pueblos Prerromanos
Pueblos PrerromanosPueblos Prerromanos
Pueblos Prerromanos
yolitagm
 
Europa a l'Edat Moderna
Europa a l'Edat ModernaEuropa a l'Edat Moderna
Europa a l'Edat Moderna
professor_errant
 
Al - Ándalus. Esquema
Al - Ándalus. Esquema Al - Ándalus. Esquema
Al - Ándalus. Esquema
María Alvarez
 
Romànic a la península ibèrica (maría tudurí sintes)
Romànic a la península ibèrica (maría tudurí sintes)Romànic a la península ibèrica (maría tudurí sintes)
Romànic a la península ibèrica (maría tudurí sintes)joana540
 
Tema 2: l'Edat Mitjana: Al-Àndalus i els regnes cristians (segles VIII-XV).
Tema 2: l'Edat Mitjana: Al-Àndalus i els regnes cristians (segles VIII-XV).Tema 2: l'Edat Mitjana: Al-Àndalus i els regnes cristians (segles VIII-XV).
Tema 2: l'Edat Mitjana: Al-Àndalus i els regnes cristians (segles VIII-XV).
Historiaespanya
 

La actualidad más candente (20)

La construction de l’État Libéral en Espagne (1833-1868).
La construction de l’État Libéral en Espagne (1833-1868).La construction de l’État Libéral en Espagne (1833-1868).
La construction de l’État Libéral en Espagne (1833-1868).
 
TEMA 2.A. RRCC. NAIXEMENT ESTAT MODERN
TEMA 2.A. RRCC. NAIXEMENT ESTAT MODERNTEMA 2.A. RRCC. NAIXEMENT ESTAT MODERN
TEMA 2.A. RRCC. NAIXEMENT ESTAT MODERN
 
La Constitucion 1931 (comentario)
La Constitucion 1931 (comentario)La Constitucion 1931 (comentario)
La Constitucion 1931 (comentario)
 
Annibale Carracci's Drawings
Annibale Carracci's DrawingsAnnibale Carracci's Drawings
Annibale Carracci's Drawings
 
Els visigots a catalunya
Els visigots a catalunyaEls visigots a catalunya
Els visigots a catalunya
 
La España del siglo XVIII
La España del siglo XVIIILa España del siglo XVIII
La España del siglo XVIII
 
El Renaixement i el Barroc
El Renaixement i el BarrocEl Renaixement i el Barroc
El Renaixement i el Barroc
 
TEMA 1.B. HISTÒRIA ESPANYA. HISPANIA ROMANA
TEMA 1.B. HISTÒRIA ESPANYA. HISPANIA ROMANATEMA 1.B. HISTÒRIA ESPANYA. HISPANIA ROMANA
TEMA 1.B. HISTÒRIA ESPANYA. HISPANIA ROMANA
 
Los nacionalismos en España durante la restauración
Los nacionalismos en España durante la restauraciónLos nacionalismos en España durante la restauración
Los nacionalismos en España durante la restauración
 
Les Transformacions econòmiques durant el segle XIX
Les Transformacions econòmiques durant el segle XIXLes Transformacions econòmiques durant el segle XIX
Les Transformacions econòmiques durant el segle XIX
 
Unitat 3 Les Revolucions Liberals Ca
Unitat 3   Les Revolucions Liberals   CaUnitat 3   Les Revolucions Liberals   Ca
Unitat 3 Les Revolucions Liberals Ca
 
3r ESO: La monarquia hispànica a l'Edat Moderna
3r ESO: La monarquia hispànica a l'Edat Moderna3r ESO: La monarquia hispànica a l'Edat Moderna
3r ESO: La monarquia hispànica a l'Edat Moderna
 
La crise de l´absolutisme et la création du régime liberal
La crise de l´absolutisme et la création du régime liberalLa crise de l´absolutisme et la création du régime liberal
La crise de l´absolutisme et la création du régime liberal
 
Renaixement art
Renaixement artRenaixement art
Renaixement art
 
Pueblos Prerromanos
Pueblos PrerromanosPueblos Prerromanos
Pueblos Prerromanos
 
Europa a l'Edat Moderna
Europa a l'Edat ModernaEuropa a l'Edat Moderna
Europa a l'Edat Moderna
 
Al - Ándalus. Esquema
Al - Ándalus. Esquema Al - Ándalus. Esquema
Al - Ándalus. Esquema
 
Aristotil
AristotilAristotil
Aristotil
 
Romànic a la península ibèrica (maría tudurí sintes)
Romànic a la península ibèrica (maría tudurí sintes)Romànic a la península ibèrica (maría tudurí sintes)
Romànic a la península ibèrica (maría tudurí sintes)
 
Tema 2: l'Edat Mitjana: Al-Àndalus i els regnes cristians (segles VIII-XV).
Tema 2: l'Edat Mitjana: Al-Àndalus i els regnes cristians (segles VIII-XV).Tema 2: l'Edat Mitjana: Al-Àndalus i els regnes cristians (segles VIII-XV).
Tema 2: l'Edat Mitjana: Al-Àndalus i els regnes cristians (segles VIII-XV).
 

Similar a Los moriscos

Uudd 8 la edad media
Uudd 8   la edad mediaUudd 8   la edad media
Uudd 8 la edad media
profejesus5primaria
 
La invasión musulmana y la reconquista
La invasión musulmana y la reconquistaLa invasión musulmana y la reconquista
La invasión musulmana y la reconquista
AnaMariaMADRID
 
La península ibérica en la edad media Al-Ándalus
La península ibérica en la edad media   Al-ÁndalusLa península ibérica en la edad media   Al-Ándalus
La península ibérica en la edad media Al-Ándalus
Angel Muñoz Álvarez
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
Gerardo Espino
 
La península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad mediaLa península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad media
Àngels Rotger
 
Ud12_Edad Media y Edad Moderna
Ud12_Edad Media y Edad ModernaUd12_Edad Media y Edad Moderna
Ud12_Edad Media y Edad Moderna
freddiemercuryo
 
La peniinsula iberica entre s.viii y xi
La peniinsula iberica entre s.viii y xiLa peniinsula iberica entre s.viii y xi
La peniinsula iberica entre s.viii y xi
naxa14
 
Tema 3.-La herencia medieval
Tema 3.-La herencia medievalTema 3.-La herencia medieval
Tema 3.-La herencia medieval
DepartamentoGH
 
Tema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medievalTema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medieval
DepartamentoGH
 
Tema 6 7 al-andalus y reconquista
Tema 6  7 al-andalus y reconquistaTema 6  7 al-andalus y reconquista
Tema 6 7 al-andalus y reconquista
diegocorrales2012
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
iesvistazul
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
paurouter
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
Visi00
 
Sociales
SocialesSociales
La Formación De España
La Formación De EspañaLa Formación De España
La Formación De España
Maria Izabel Chaves
 
España medieval 2013
España medieval 2013España medieval 2013
España medieval 2013
Àngels Rotger
 
Laedadmediaii 130613112147-phpapp01
Laedadmediaii 130613112147-phpapp01Laedadmediaii 130613112147-phpapp01
Laedadmediaii 130613112147-phpapp01
evapucela
 
LA EDAD MEDIA 5 PRIMARIA
LA EDAD MEDIA 5 PRIMARIALA EDAD MEDIA 5 PRIMARIA
LA EDAD MEDIA 5 PRIMARIA
MARCOS BELMONTE GOMEZ
 
L A A R Q U I T E C T U A M U DÉ J A R E N E S P AÑ A
L A  A R Q U I T E C T U A  M U DÉ J A R  E N  E S P AÑ AL A  A R Q U I T E C T U A  M U DÉ J A R  E N  E S P AÑ A
L A A R Q U I T E C T U A M U DÉ J A R E N E S P AÑ A
Alejandro Ginés Martínez
 
El comienzo de la edad media
El comienzo de la edad mediaEl comienzo de la edad media
El comienzo de la edad media
ssej
 

Similar a Los moriscos (20)

Uudd 8 la edad media
Uudd 8   la edad mediaUudd 8   la edad media
Uudd 8 la edad media
 
La invasión musulmana y la reconquista
La invasión musulmana y la reconquistaLa invasión musulmana y la reconquista
La invasión musulmana y la reconquista
 
La península ibérica en la edad media Al-Ándalus
La península ibérica en la edad media   Al-ÁndalusLa península ibérica en la edad media   Al-Ándalus
La península ibérica en la edad media Al-Ándalus
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 
La península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad mediaLa península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad media
 
Ud12_Edad Media y Edad Moderna
Ud12_Edad Media y Edad ModernaUd12_Edad Media y Edad Moderna
Ud12_Edad Media y Edad Moderna
 
La peniinsula iberica entre s.viii y xi
La peniinsula iberica entre s.viii y xiLa peniinsula iberica entre s.viii y xi
La peniinsula iberica entre s.viii y xi
 
Tema 3.-La herencia medieval
Tema 3.-La herencia medievalTema 3.-La herencia medieval
Tema 3.-La herencia medieval
 
Tema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medievalTema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medieval
 
Tema 6 7 al-andalus y reconquista
Tema 6  7 al-andalus y reconquistaTema 6  7 al-andalus y reconquista
Tema 6 7 al-andalus y reconquista
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
La Formación De España
La Formación De EspañaLa Formación De España
La Formación De España
 
España medieval 2013
España medieval 2013España medieval 2013
España medieval 2013
 
Laedadmediaii 130613112147-phpapp01
Laedadmediaii 130613112147-phpapp01Laedadmediaii 130613112147-phpapp01
Laedadmediaii 130613112147-phpapp01
 
LA EDAD MEDIA 5 PRIMARIA
LA EDAD MEDIA 5 PRIMARIALA EDAD MEDIA 5 PRIMARIA
LA EDAD MEDIA 5 PRIMARIA
 
L A A R Q U I T E C T U A M U DÉ J A R E N E S P AÑ A
L A  A R Q U I T E C T U A  M U DÉ J A R  E N  E S P AÑ AL A  A R Q U I T E C T U A  M U DÉ J A R  E N  E S P AÑ A
L A A R Q U I T E C T U A M U DÉ J A R E N E S P AÑ A
 
El comienzo de la edad media
El comienzo de la edad mediaEl comienzo de la edad media
El comienzo de la edad media
 

Más de Jorgego24

Nueva York
Nueva YorkNueva York
Nueva York
Jorgego24
 
La revolucion americana
La revolucion americanaLa revolucion americana
La revolucion americana
Jorgego24
 
Las iglesias. Arte.
Las iglesias. Arte.Las iglesias. Arte.
Las iglesias. Arte.
Jorgego24
 
Webquest de sevilla
Webquest de sevillaWebquest de sevilla
Webquest de sevilla
Jorgego24
 
Arte hispano musulmán
Arte hispano musulmánArte hispano musulmán
Arte hispano musulmán
Jorgego24
 
Rafael Ábalos
Rafael ÁbalosRafael Ábalos
Rafael Ábalos
Jorgego24
 
Castillos medievales
Castillos  medievalesCastillos  medievales
Castillos medievales
Jorgego24
 
La Alhambra
La AlhambraLa Alhambra
La Alhambra
Jorgego24
 
Homero
HomeroHomero
Homero
Jorgego24
 
La buena suerte
La  buena  suerteLa  buena  suerte
La buena suerte
Jorgego24
 
La Atlántida
La AtlántidaLa Atlántida
La Atlántida
Jorgego24
 
Noruega
NoruegaNoruega
Noruega
Jorgego24
 

Más de Jorgego24 (12)

Nueva York
Nueva YorkNueva York
Nueva York
 
La revolucion americana
La revolucion americanaLa revolucion americana
La revolucion americana
 
Las iglesias. Arte.
Las iglesias. Arte.Las iglesias. Arte.
Las iglesias. Arte.
 
Webquest de sevilla
Webquest de sevillaWebquest de sevilla
Webquest de sevilla
 
Arte hispano musulmán
Arte hispano musulmánArte hispano musulmán
Arte hispano musulmán
 
Rafael Ábalos
Rafael ÁbalosRafael Ábalos
Rafael Ábalos
 
Castillos medievales
Castillos  medievalesCastillos  medievales
Castillos medievales
 
La Alhambra
La AlhambraLa Alhambra
La Alhambra
 
Homero
HomeroHomero
Homero
 
La buena suerte
La  buena  suerteLa  buena  suerte
La buena suerte
 
La Atlántida
La AtlántidaLa Atlántida
La Atlántida
 
Noruega
NoruegaNoruega
Noruega
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Los moriscos

  • 2. INDICE  1º- ¿ Quienes eran?  2º- Un poco de historia: Al-Andalus  3º- Los moriscos en el Reino de Granada  4º- Los moriscos después de la conquista del Reino de Granada  5º- Las consecuencias de la expulsión  6º- Las huellas de los moriscos fuera de España
  • 3. 1º ¿Quiénes eran?  Los moriscos (palabra derivada de moro) fueron los musulmanes de Al-andalus bautizados, tanto los que lo hicieron voluntariamente como los convertidos obligatoriamente…
  • 4. 2º- Un poco de historia: Al- Andalus  Para hablar de los moriscos tenemos que empezar contando un poco la historia de Al- Ándalus .  A principios del S: VIII los musulmanes invadían la Península llegando hasta el norte peninsular
  • 5. Desde el Norte el avance cristiano se va extendiendo en sucesivos años hasta el sur.
  • 6. Conforme los cristianos avanzan de norte a sur se van creando Reinos cristianos.
  • 7. A finales del S.XV la península Ibérica estaba dividida en 5 reinos.
  • 8. El Reino musulmán de Granada abarcaba un territorio desde Almería a la Serranía de Ronda.
  • 9. La vida de los moriscos en el Reino de Granada  ¿ A qué se dedicaban?
  • 12. V  Los habitantes del Muchos campo Vivían de la cría de gusanos de seda. Hojas de morera Vega de Granada
  • 13. Transformaron grandes zonas de secano en regadío.
  • 14. A la Alhóndiga llegaban los mejores granos de trigo Corral del Carbón en Granada. (Antigua Alhóndiga )
  • 15. FIESTAS  Final de Ramadán  Fiesta de los Sacrificios  Fiesta de San Juan  Justas a Caballo en la plaza de  Bib-rambla
  • 16. COSTUMBRES VESTIMENT  Mujer A HOMBRE
  • 17.
  • 18. En los zocos o mercados realizaban distintas atracciones.
  • 20. La repostería era variada y exquisita.
  • 21. RITUALES CORÁNICOS  Rezos • Abluciones
  • 22. BODAS  ENTIERROS
  • 23. Empleaban la algarabía o árabe hispanizado para hablar entre ellos.
  • 24. LOS MORISCOS DESPUES DE LA CONQUISTA DE GRANADA A partir de 1.482 la Conquista de Granada conquista del Reino de Granada se intensificó
  • 25. En 1487 ya había caído en poder de los cristianos todo el oeste del Reino, con Loja, llave de la Vega, Ronda y Málaga.
  • 26. Conscientes de su fuerza numérica los granadinos propusieron a los castellanos unas condiciones favorables: Querían ser tratados de igual a igual.
  • 27. En 1491 se firman las Capitulaciones de Santa Fe. Estas fueron muy generosas: libertad religiosa, libertad personal, conservación de sus propiedades, armas y derecho tradicional.
  • 28.
  • 29. En 1492 se produce la rendición definitiva de Granada.
  • 30. Tras la conquista definitiva (1492) los Reyes Católicos nombraron arzobispo de Granada a Hernando de Talavera caracterizado por su tolerancia y respeto.
  • 31. El cardenal Cisneros, llegado a Granada en 1499 emprendió una serie de conversiones masivas mas o menos forzadas ello fue la causa de la rebelión del Albaicín.
  • 32. En la rebelión los musulmanes perdían todos sus derechos y habrían de escoger entre el bautismo o la expulsión (1501).
  • 33. Con Carlos V (sucesor de los reyes católicos) esta normas no se aplicaban con firmeza y en la practica las tradiciones culturales moriscas s mantienen’’ .
  • 34. Felipe II obligo a los moriscos granadinos en la practica religiosa sus ritos y costumbres incluyendo la propia lengua.
  • 35. Que no hiciesen zambras ni tocar con instrumentos ni cantares moriscos; que se les destruyeran los baños, y que no pudiesen tener esclavos.  Además fueron arrojados de las tierras que habían cultivado durante muchas generaciones.
  • 36. Estas normas llevaron a un levantamiento.  El líder de la rebelión morisca va ser Aben Humeya en las Alpujarras Granadinas.
  • 37. El levantamiento se extendió hasta tierras de Almería y Ronda.
  • 38. Felipe III decidió finalmente la expulsión definitiva de los moriscos en 1609.
  • 39. La expulsión  Salen de Valencia 118.000  De Aragón 61.000  De Castilla 45.000  16.000 de Murcia  De Andalucía 32.000
  • 40. Se establecen en el Norte de África, principalmente Marruecos y Túnez.
  • 41. CONSECUENCIAS EXPULSIÓN  ECONÓMICAS -Agricultura paralizada. - Abandono actividades artesanales. - Burguesía arruinada.
  • 42. SOCIALES  Pueblos abandonados  Familias rotas  Pérdida de población
  • 43. CULTURALES Se perdió una cultura hispano-musulmana que solo nos queda hoy en algunas costumbres
  • 44. FIN