SlideShare una empresa de Scribd logo
AL ANDALUS
AL-ÁNDALUS
711-1492
(casi 800 años)
AL-ÁNDALUS
DEFINICIÓN DE AL – ANDALUSDEFINICIÓN DE AL – ANDALUS:
Término con que se designa la España musulmana
Territorios conquistados por los musulmanes en la Península Ibérica
LA
CONQUISTA
DE
AL-ANDALUS
CAUSAS DE LA OCUPACIÓN PENINSULAR:
1) LA EXPANSIÓN DEL ISLAM
La invasión de la
Península
por los musulmanes
estuvo relacionada con
la extensión
de su poder por el norte de
África (Magreb)
EXPANSION DEL IMPERIO
ISLAMICO
2) LA CRISIS INTERNA
DE LA MONARQUÍA
VISIGODA
En el 711, el reino
visigodo estaba en guerra
por la sucesión al trono
entre don Rodrigo y los
familiares del rey
anterior, Witiza. Estos
pidieron ayuda a los
musulmanes bereberes del
Magreb. El gobernador
Muza y su general Tarik
cruzan el Estrecho de
Gibraltar con sus tropas y
derrotan a don Rodrigo
en la batalla de Guadalete
(711)
CAUSAS DE LA OCUPACIÓN PENINSULAR:
CAUSAS DE LA OCUPACIÓN PENINSULAR:
3) Competencia entre
los aristócratas
árabes por el poder y
la desunión de la
nobleza visigoda.
CAUSAS DE LA OCUPACIÓN PENINSULAR:
4) Indiferencia de la población y
colaboración de algunos notables
como Tudmir de Murcia (rey
visigodo Teodomiro)
PROFESORA: Mª Victoria Landa
OCUPACIÓN DE LOS TERRITORIOS
CONQUISTADOS
Zonas ocupadas
mediante rendición
pactada o
capitulación.
•Dos sistemas, según la actitud
de sus pobladores:
b) LA RENDICIÓN PACTADA
O CAPITULACIÓN
Se sometieron voluntariamente,
se les respetaron sus derechos
y sus tierras y a cambio
pagarían un tributo. Fué el
procedimiento más habitual.
a) LA RENDICIÓN
INCONDICIONAL
Los que opusieron
resistencia perdieron todos
sus derechos y sus tierras
se repartieron entre los
conquistadores.
EVOLUCIÓN POLÍTICA
PROFESORA: Mª Victoria Landa
Reino Nazarí deReino Nazarí de
Granada 1232-1492Granada 1232-1492
DEPENDIENTE DEDEPENDIENTE DE
DAMASCO 711-756DAMASCO 711-756
INDEPENDIENTEINDEPENDIENTE
EMIRATO DE CÓRDOBAEMIRATO DE CÓRDOBA
756-929756-929
EMIRATO DEPENDIENTE DE DAMASCO 711-756
Nuevo territorio recibió el nombre de AL-ANDALUS. Su capital era
CÓRDOBA. Es dependiente del Califato Omeya de Damasco.
La población en la Península estaba formada por:
Árabes instalados en las ciudades
Berebéres en las zonas rurales
Muladíes población autóctona que se convirtió al Islam
Mozárabes los cristianos hispanogodos que conservan su religión
Visigodos se refugiaran en la cordillera Cantábrica.
EMIRATO INDEPENDIENTE DE CÓRDOBA 756-929
•ABDERRAHMÁN I (756-788)
•HISHAM I (788 796)
•AL-HAKAM I (796 822)
•ABDERRAHMÁN II (822-852)
HISHAM I Reinado estable
con expediciones y saqueos
(aceifas) en los reinos cristianos
del norte
Disputas entre árabes y bereberes que
permitirán el AVENCE DEL SECTOR
CRISTIANO para la reconquista.
Los francos conquistan la
EMIRATO INDEPENDIENTE DE CÓRDOBA. 756-929
ABDERRAMÁN I Omeya, que llega a
España huyendo de la familia rival de los
abbasíes, vence al emir y rompe los lazos
políticos con Damasco en 756.
Independencia política y administrativa (NO
RELIGIOSA)
ABDERRAMÁN II Córdoba tendrá un gran
lujo y esplendor cultural. Inestabilidad, por
las luchas internas, avance cristiano y las
revueltas sociales en Toledo.
AL-HAKAM I
Ataques a los cristianos de Navarra y
Aragón
CALIFATO DE CÓRDOBA 929-1031
ABDERRAMÁN III 912-961
AL-HAKAM II 961-976
HISAM II 976-1013
AL-MANSUR (ALMANZOR) 1013-1027
HISAM III 1027-1031
PROFESORA: Mª Victoria Landa
 
Almanzor se impone a
Sancho de Navarra,
Bermudo III de León y
Borrell II de Cataluña.
997 saquea Compostela.
Una alianza de reyes
cristianos le derrota en
Calatañazor (1002).
ABDERRAMÁN III
Se proclama califa y con ello rompe la dependencia religiosa con el Imperio
Islámico. Construye Medina Azahara (su residencia real).
AL-HAKAM II
Expansión política y militar, y gran esplendor cultural. Su biblioteca se
convirtió en una de las mejores.
HISHAM II
Sólo tiene 11 años, así que da el gobierno a AL-MANSUR (Almanzor) que
se hizo con el poder gobernado absolutamente, con una política de agresión
a los reinos cristianos. A su muerte el califato entró en un período de
guerras civiles (1009-1031).
HISHAM III
El califato se divide en PEQUEÑOS REINOS (TAIFAS) alrededor de las
principales ciudades, cuyos valíes se proclaman reyes.
CALIFATO DE CÓRDOBA 929-1031
Almanzor
TAIFAS siglo XI
TAIFAS: Son los estados musulmanes de la
península Ibérica creados a raíz de la
desintegración del califato de Córdoba.
Los más importantes: Sevilla. Toledo, Badajoz,
Zaragoza, Málaga, Córdoba, Albarracín,
Tortosa, Valencia, Denia, Baleares y Granada.
Los más poderosos atacaban a los más débiles.
Para evitar ser atacados pagan un tributo
(PARIAS) a los reyes cristianos.
Las guerras entre los reinos de taifas favoreció la
expansión de los reinos cristianos, y en 1085 Alfonso
VI conquistó Toledo
REINOS DE TAIFAS
1031-1212
Campañas deCampañas de
loslos almorávidesalmorávides
(1086-1110).(1086-1110).
Atemorizados, ante el avance cristiano los musulmanes piden ayuda
a los Estados del Norte de África. Llegan los:
ALMORÁVIDESALMORÁVIDES: Dinastía de origen bereber (ortodoxos del
Islam) .Conquistaron parte del Magreb y Marruecos y establecen su
capital en Marrakech.
Entran en Al-Andalus, y tras frenar a los cristianos, unen este
territorio a su imperio, avanzaron su frontera hasta el Tajo y el
Ebro.
ALMORÁVIDES 1090
Alfonso el Batallador
recuperó la zona del
Ebro
PROFESORA: Mª Victoria Landa
Expansión de
los almohades
Los ALMOHADESALMOHADES desplazaron a los Almorávides.
Reunifican Al-Andalus y lanzan una ofensiva contra los
reinos cristianos. Sitúan su capital en Sevilla.
 El declive almohade
comienza con la alianza de
los reyes cristianos y su
derrota en la batalla de
las
NAVAS DE TOLOSA (16
julio de 1212)
ALMOHADES 1146
Tras las Navas de Tolosa, la mayoría de taifas fueron cayendo en poder
cristiano.
En 1236 cae Córdoba, en 1238 Valencia, en 1246 Jaén, en 1248 Sevilla, Murcia
se rindé en 1243. El REINO NAZARÍ DE GRANADA perduró hasta 1492.
REINO NAZARí DE GRANADA 1232-1492
Formado por
Málaga,
Almería,
Granada y parte
del este de
Cádiz.
REYES NAZARÍES
El Reino de Granada nació en 1246 por acuerdo entre Fernando III de Castilla y un noble del linaje de
los Nasrí ( Ibn Nasr), que tomó el nombre de MUHAMMAD I .
Así Granada se convirtió en el último baluarte musulmán de la Península.
PROFESORA: Mª Victoria Landa
REINO NAZARí DE GRANADA
1232-1492
Contaba con un ejército
permanente de voluntarios
magrebíes (BENIMERINES),
muy hábiles.
Las guerras civiles entre las
familias de los zegríes,
nazaríes y los abencerrajes les
llevarán a su destrucción.
Granada tuvo una larga existencia tras aceptar convertirse en reino vasallo de
Castilla a cambio de pagar un tributo y ayudar en caso de guerra.
BOABDIL EL ÚLTIMO REY DE GRANADA
fue expulsado de Granada por los Reyes
Católicos el 2 de enero de 1492 y sus tierras
repartidas entre los señores feudales que
habían participado en la conquista.
Así acabaron los ocho siglos de permanencia
musulmana en la Península.
EL ZOCO
O
MERCADO
PROFESORA: Mª Victoria Landa
ORGANIZACIÓN
MEDINA Mezquita,
zoco,
Alcaicería;
alhóndigas,..
.
ARRABALES
religiosos,
étnicos o
profesionales
ARRABALES
ECONOMÍA EN AL - ANDALUS
PROFESORA: Mª Victoria Landa
CULTIVOS:
SECANO: TRILOGÍA MEDITERRÁNEA (CEREAL – VID – OLIVO)
HUERTAS: ARROZ – NARANJOS – LIMONEROS – CAÑA DE AZÚCAR –
ALCACHOFA - BERENJENA
NUEVAS TÉCNICAS:
Canales, acequias, pozos y norias
AGRICULTURA
CIUDAD HISPANOMUSULMANA
ECONOMÍA EN AL - ANDALUS
GANADERÍA: Ovejas, palomas y abejas
MINERÍA: hierro, plomo, cobre, plata y oro
RECOLECCIÓN: Esparto para esteras, flores silvestres para
elaborar perfumes, tintes y medicinas
PESCA y EXTRACCIÓN DE SAL
EL ARTE ANDALUSÍ
Estaba marcado por la doctrina religiosa que prohibía la representación de
imágenes por lo que la pintura y la escultura tuvieron un desarrollo escaso
SUPEDITADO a la arquitectura
ÉPOCA CALIFAL
La mezquita de Córdoba
MEZQUITA
PROFESORA: Mª Victoria Landa
ÉPOCA CALIFAL
LOS REINOS DE TAIFAS
Aljafería de Zaragoza
PROFESORA: Mª Victoria Landa
ALMORÁVIDE Y
ALMOHADE
La
Giralda
El Alminar de
la mayor
mezquita de
la ciudad
Torre del Oro
LA CATEDRAL DE SEVILLA,
ANTES MEZQUITA
La Giralda
LA CATEDRAL DE
SEVILLA, ANTES
MEZQUITA
PROFESORA: Mª Victoria Landa
PROFESORA: Mª Victoria Landa
MEZQUITA DE BIB MARDUMMEZQUITA DE BIB MARDUM
CONVERTIDA EN LA IGLESIACONVERTIDA EN LA IGLESIA
CRISTIANA DEL CRISTO DE LACRISTIANA DEL CRISTO DE LA
LUZ EN TOLEDOLUZ EN TOLEDO
PROFESORA: Mª Victoria Landa
ÉPOCA NAZARÍÉPOCA NAZARÍ
EL PATIO DE LOS LEONESEL PATIO DE LOS LEONES
ÉPOCA NAZARÍ
EL GENERALIFE
PROFESORA: Mª Victoria Landa
PATIO DE LOS
ARRAYANES
SALA DE LAS DOS
HERMANAS
SALA DE LOS
ABENCERRAJES
Al andalus

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2 AL ANDALUS
Tema 2 AL ANDALUSTema 2 AL ANDALUS
Tema 2 AL ANDALUS
Teresa Pérez
 
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalusTema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
piraarnedo
 
TRIVIAL AL-ANDALUS
TRIVIAL AL-ANDALUSTRIVIAL AL-ANDALUS
TRIVIAL AL-ANDALUS4crodrigo
 
La invasión musulmana
La invasión musulmanaLa invasión musulmana
La invasión musulmanajosefermin
 
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalusTema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
piraarnedo
 
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- ÁndalusLa Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalusartesonado
 
Tema 6-al-andalus-1233430721675406-1
Tema 6-al-andalus-1233430721675406-1Tema 6-al-andalus-1233430721675406-1
Tema 6-al-andalus-1233430721675406-1
Nacho121212
 
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medievalTema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medievalFranciscoJ62
 
Al Andalus 2 A Presentación
Al Andalus 2 A PresentaciónAl Andalus 2 A Presentación
Al Andalus 2 A Presentación
francisco gonzalez
 
Tema 2. Al Andalus
Tema 2. Al AndalusTema 2. Al Andalus
Tema 2. Al Andalus
Florencio Ortiz Alejos
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
papefons Fons
 
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Tema 4 Al Andalus 2ºESO.
Tema 4 Al Andalus 2ºESO.Tema 4 Al Andalus 2ºESO.
Tema 4 Al Andalus 2ºESO.
Chema R.
 
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
copybird
 
Unidad 3 Al Andalus
Unidad 3 Al AndalusUnidad 3 Al Andalus
Unidad 3 Al Andalus
francisco gonzalez
 
Historia de la españa musulmana
Historia de la españa musulmanaHistoria de la españa musulmana
Historia de la españa musulmanaLunden MacDonald
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2 AL ANDALUS
Tema 2 AL ANDALUSTema 2 AL ANDALUS
Tema 2 AL ANDALUS
 
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalusTema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
 
TRIVIAL AL-ANDALUS
TRIVIAL AL-ANDALUSTRIVIAL AL-ANDALUS
TRIVIAL AL-ANDALUS
 
La invasión musulmana
La invasión musulmanaLa invasión musulmana
La invasión musulmana
 
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalusTema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
 
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- ÁndalusLa Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalus
 
Tema 6-al-andalus-1233430721675406-1
Tema 6-al-andalus-1233430721675406-1Tema 6-al-andalus-1233430721675406-1
Tema 6-al-andalus-1233430721675406-1
 
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
 
Tema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medievalTema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medieval
 
Al Andalus 2 A Presentación
Al Andalus 2 A PresentaciónAl Andalus 2 A Presentación
Al Andalus 2 A Presentación
 
Tema 2. Al Andalus
Tema 2. Al AndalusTema 2. Al Andalus
Tema 2. Al Andalus
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
 
Al-Andalus
Al-AndalusAl-Andalus
Al-Andalus
 
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
 
Tema 4 Al Andalus 2ºESO.
Tema 4 Al Andalus 2ºESO.Tema 4 Al Andalus 2ºESO.
Tema 4 Al Andalus 2ºESO.
 
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
 
Unidad 3 Al Andalus
Unidad 3 Al AndalusUnidad 3 Al Andalus
Unidad 3 Al Andalus
 
Historia de la españa musulmana
Historia de la españa musulmanaHistoria de la españa musulmana
Historia de la españa musulmana
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
 

Similar a Al andalus

Tema 6. Al Andalus
Tema 6. Al AndalusTema 6. Al Andalus
Tema 6. Al Andalus
yolandalv
 
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptxEl patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
rlanlop037
 
Tema 3.-La herencia medieval
Tema 3.-La herencia medievalTema 3.-La herencia medieval
Tema 3.-La herencia medieval
DepartamentoGH
 
Tema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medievalTema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medieval
DepartamentoGH
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
rodalda
 
Esp 07-al-andalus
Esp 07-al-andalusEsp 07-al-andalus
Esp 07-al-andalus
eolapaz
 
Ppt reinos cristianos y al andalus
Ppt reinos cristianos y al andalusPpt reinos cristianos y al andalus
Ppt reinos cristianos y al andalus
cristinambozatif
 
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
Tema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianosTema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianos
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
Vasallo1
 
Tema 2 al andalus y los reinos cristianos
Tema 2 al andalus y los reinos cristianosTema 2 al andalus y los reinos cristianos
Tema 2 al andalus y los reinos cristianos
SERGIO CALVO ROMERO
 
T E M A I S L A M
T E M A  I S L A MT E M A  I S L A M
T E M A I S L A M
Daedur Heru Arlond
 
Tema ii
Tema iiTema ii
Tema iilmmr03
 
Tema 6 7 al-andalus y reconquista
Tema 6  7 al-andalus y reconquistaTema 6  7 al-andalus y reconquista
Tema 6 7 al-andalus y reconquistadiegocorrales2012
 
Presentación Historia de España.
Presentación Historia de España.Presentación Historia de España.
Presentación Historia de España.
Historia De España
 
Tema 1 mejora tus argumentos
Tema 1 mejora tus argumentosTema 1 mejora tus argumentos
Tema 1 mejora tus argumentos
piraarnedo
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Edad media,Al-Andalus y predominio musulmán
Edad media,Al-Andalus y predominio musulmánEdad media,Al-Andalus y predominio musulmán
Edad media,Al-Andalus y predominio musulmán
Christian Gómez-Calcerrada
 
La península ibérica en la edad media Al-Ándalus
La península ibérica en la edad media   Al-ÁndalusLa península ibérica en la edad media   Al-Ándalus
La península ibérica en la edad media Al-Ándalus
Angel Muñoz Álvarez
 

Similar a Al andalus (20)

Tema 6 al andalus 2º eso
Tema 6 al andalus 2º esoTema 6 al andalus 2º eso
Tema 6 al andalus 2º eso
 
Tema 6. Al Andalus
Tema 6. Al AndalusTema 6. Al Andalus
Tema 6. Al Andalus
 
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptxEl patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
 
Tema 3.-La herencia medieval
Tema 3.-La herencia medievalTema 3.-La herencia medieval
Tema 3.-La herencia medieval
 
Tema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medievalTema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medieval
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Esp 07-al-andalus
Esp 07-al-andalusEsp 07-al-andalus
Esp 07-al-andalus
 
Ppt reinos cristianos y al andalus
Ppt reinos cristianos y al andalusPpt reinos cristianos y al andalus
Ppt reinos cristianos y al andalus
 
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
 
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
 
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
Tema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianosTema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianos
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
 
Tema 2 al andalus y los reinos cristianos
Tema 2 al andalus y los reinos cristianosTema 2 al andalus y los reinos cristianos
Tema 2 al andalus y los reinos cristianos
 
T E M A I S L A M
T E M A  I S L A MT E M A  I S L A M
T E M A I S L A M
 
Tema ii
Tema iiTema ii
Tema ii
 
Tema 6 7 al-andalus y reconquista
Tema 6  7 al-andalus y reconquistaTema 6  7 al-andalus y reconquista
Tema 6 7 al-andalus y reconquista
 
Presentación Historia de España.
Presentación Historia de España.Presentación Historia de España.
Presentación Historia de España.
 
Tema 1 mejora tus argumentos
Tema 1 mejora tus argumentosTema 1 mejora tus argumentos
Tema 1 mejora tus argumentos
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Edad media,Al-Andalus y predominio musulmán
Edad media,Al-Andalus y predominio musulmánEdad media,Al-Andalus y predominio musulmán
Edad media,Al-Andalus y predominio musulmán
 
La península ibérica en la edad media Al-Ándalus
La península ibérica en la edad media   Al-ÁndalusLa península ibérica en la edad media   Al-Ándalus
La península ibérica en la edad media Al-Ándalus
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Al andalus

  • 3. AL-ÁNDALUS DEFINICIÓN DE AL – ANDALUSDEFINICIÓN DE AL – ANDALUS: Término con que se designa la España musulmana Territorios conquistados por los musulmanes en la Península Ibérica
  • 5. CAUSAS DE LA OCUPACIÓN PENINSULAR: 1) LA EXPANSIÓN DEL ISLAM La invasión de la Península por los musulmanes estuvo relacionada con la extensión de su poder por el norte de África (Magreb)
  • 6. EXPANSION DEL IMPERIO ISLAMICO 2) LA CRISIS INTERNA DE LA MONARQUÍA VISIGODA En el 711, el reino visigodo estaba en guerra por la sucesión al trono entre don Rodrigo y los familiares del rey anterior, Witiza. Estos pidieron ayuda a los musulmanes bereberes del Magreb. El gobernador Muza y su general Tarik cruzan el Estrecho de Gibraltar con sus tropas y derrotan a don Rodrigo en la batalla de Guadalete (711) CAUSAS DE LA OCUPACIÓN PENINSULAR:
  • 7. CAUSAS DE LA OCUPACIÓN PENINSULAR: 3) Competencia entre los aristócratas árabes por el poder y la desunión de la nobleza visigoda.
  • 8. CAUSAS DE LA OCUPACIÓN PENINSULAR: 4) Indiferencia de la población y colaboración de algunos notables como Tudmir de Murcia (rey visigodo Teodomiro) PROFESORA: Mª Victoria Landa
  • 9. OCUPACIÓN DE LOS TERRITORIOS CONQUISTADOS Zonas ocupadas mediante rendición pactada o capitulación. •Dos sistemas, según la actitud de sus pobladores: b) LA RENDICIÓN PACTADA O CAPITULACIÓN Se sometieron voluntariamente, se les respetaron sus derechos y sus tierras y a cambio pagarían un tributo. Fué el procedimiento más habitual. a) LA RENDICIÓN INCONDICIONAL Los que opusieron resistencia perdieron todos sus derechos y sus tierras se repartieron entre los conquistadores.
  • 10. EVOLUCIÓN POLÍTICA PROFESORA: Mª Victoria Landa Reino Nazarí deReino Nazarí de Granada 1232-1492Granada 1232-1492 DEPENDIENTE DEDEPENDIENTE DE DAMASCO 711-756DAMASCO 711-756 INDEPENDIENTEINDEPENDIENTE EMIRATO DE CÓRDOBAEMIRATO DE CÓRDOBA 756-929756-929
  • 11. EMIRATO DEPENDIENTE DE DAMASCO 711-756 Nuevo territorio recibió el nombre de AL-ANDALUS. Su capital era CÓRDOBA. Es dependiente del Califato Omeya de Damasco. La población en la Península estaba formada por: Árabes instalados en las ciudades Berebéres en las zonas rurales Muladíes población autóctona que se convirtió al Islam Mozárabes los cristianos hispanogodos que conservan su religión Visigodos se refugiaran en la cordillera Cantábrica.
  • 12. EMIRATO INDEPENDIENTE DE CÓRDOBA 756-929 •ABDERRAHMÁN I (756-788) •HISHAM I (788 796) •AL-HAKAM I (796 822) •ABDERRAHMÁN II (822-852)
  • 13. HISHAM I Reinado estable con expediciones y saqueos (aceifas) en los reinos cristianos del norte Disputas entre árabes y bereberes que permitirán el AVENCE DEL SECTOR CRISTIANO para la reconquista. Los francos conquistan la EMIRATO INDEPENDIENTE DE CÓRDOBA. 756-929 ABDERRAMÁN I Omeya, que llega a España huyendo de la familia rival de los abbasíes, vence al emir y rompe los lazos políticos con Damasco en 756. Independencia política y administrativa (NO RELIGIOSA) ABDERRAMÁN II Córdoba tendrá un gran lujo y esplendor cultural. Inestabilidad, por las luchas internas, avance cristiano y las revueltas sociales en Toledo. AL-HAKAM I Ataques a los cristianos de Navarra y Aragón
  • 14. CALIFATO DE CÓRDOBA 929-1031 ABDERRAMÁN III 912-961 AL-HAKAM II 961-976 HISAM II 976-1013 AL-MANSUR (ALMANZOR) 1013-1027 HISAM III 1027-1031 PROFESORA: Mª Victoria Landa
  • 15.   Almanzor se impone a Sancho de Navarra, Bermudo III de León y Borrell II de Cataluña. 997 saquea Compostela. Una alianza de reyes cristianos le derrota en Calatañazor (1002). ABDERRAMÁN III Se proclama califa y con ello rompe la dependencia religiosa con el Imperio Islámico. Construye Medina Azahara (su residencia real). AL-HAKAM II Expansión política y militar, y gran esplendor cultural. Su biblioteca se convirtió en una de las mejores. HISHAM II Sólo tiene 11 años, así que da el gobierno a AL-MANSUR (Almanzor) que se hizo con el poder gobernado absolutamente, con una política de agresión a los reinos cristianos. A su muerte el califato entró en un período de guerras civiles (1009-1031). HISHAM III El califato se divide en PEQUEÑOS REINOS (TAIFAS) alrededor de las principales ciudades, cuyos valíes se proclaman reyes. CALIFATO DE CÓRDOBA 929-1031
  • 18. TAIFAS: Son los estados musulmanes de la península Ibérica creados a raíz de la desintegración del califato de Córdoba. Los más importantes: Sevilla. Toledo, Badajoz, Zaragoza, Málaga, Córdoba, Albarracín, Tortosa, Valencia, Denia, Baleares y Granada. Los más poderosos atacaban a los más débiles. Para evitar ser atacados pagan un tributo (PARIAS) a los reyes cristianos. Las guerras entre los reinos de taifas favoreció la expansión de los reinos cristianos, y en 1085 Alfonso VI conquistó Toledo REINOS DE TAIFAS 1031-1212
  • 19. Campañas deCampañas de loslos almorávidesalmorávides (1086-1110).(1086-1110). Atemorizados, ante el avance cristiano los musulmanes piden ayuda a los Estados del Norte de África. Llegan los: ALMORÁVIDESALMORÁVIDES: Dinastía de origen bereber (ortodoxos del Islam) .Conquistaron parte del Magreb y Marruecos y establecen su capital en Marrakech. Entran en Al-Andalus, y tras frenar a los cristianos, unen este territorio a su imperio, avanzaron su frontera hasta el Tajo y el Ebro. ALMORÁVIDES 1090 Alfonso el Batallador recuperó la zona del Ebro
  • 20. PROFESORA: Mª Victoria Landa Expansión de los almohades Los ALMOHADESALMOHADES desplazaron a los Almorávides. Reunifican Al-Andalus y lanzan una ofensiva contra los reinos cristianos. Sitúan su capital en Sevilla.  El declive almohade comienza con la alianza de los reyes cristianos y su derrota en la batalla de las NAVAS DE TOLOSA (16 julio de 1212) ALMOHADES 1146
  • 21. Tras las Navas de Tolosa, la mayoría de taifas fueron cayendo en poder cristiano. En 1236 cae Córdoba, en 1238 Valencia, en 1246 Jaén, en 1248 Sevilla, Murcia se rindé en 1243. El REINO NAZARÍ DE GRANADA perduró hasta 1492.
  • 22. REINO NAZARí DE GRANADA 1232-1492 Formado por Málaga, Almería, Granada y parte del este de Cádiz.
  • 23. REYES NAZARÍES El Reino de Granada nació en 1246 por acuerdo entre Fernando III de Castilla y un noble del linaje de los Nasrí ( Ibn Nasr), que tomó el nombre de MUHAMMAD I . Así Granada se convirtió en el último baluarte musulmán de la Península.
  • 24. PROFESORA: Mª Victoria Landa REINO NAZARí DE GRANADA 1232-1492 Contaba con un ejército permanente de voluntarios magrebíes (BENIMERINES), muy hábiles. Las guerras civiles entre las familias de los zegríes, nazaríes y los abencerrajes les llevarán a su destrucción. Granada tuvo una larga existencia tras aceptar convertirse en reino vasallo de Castilla a cambio de pagar un tributo y ayudar en caso de guerra.
  • 25. BOABDIL EL ÚLTIMO REY DE GRANADA fue expulsado de Granada por los Reyes Católicos el 2 de enero de 1492 y sus tierras repartidas entre los señores feudales que habían participado en la conquista. Así acabaron los ocho siglos de permanencia musulmana en la Península.
  • 26.
  • 28. PROFESORA: Mª Victoria Landa ORGANIZACIÓN MEDINA Mezquita, zoco, Alcaicería; alhóndigas,.. . ARRABALES religiosos, étnicos o profesionales ARRABALES
  • 29. ECONOMÍA EN AL - ANDALUS PROFESORA: Mª Victoria Landa CULTIVOS: SECANO: TRILOGÍA MEDITERRÁNEA (CEREAL – VID – OLIVO) HUERTAS: ARROZ – NARANJOS – LIMONEROS – CAÑA DE AZÚCAR – ALCACHOFA - BERENJENA NUEVAS TÉCNICAS: Canales, acequias, pozos y norias AGRICULTURA CIUDAD HISPANOMUSULMANA
  • 30. ECONOMÍA EN AL - ANDALUS GANADERÍA: Ovejas, palomas y abejas MINERÍA: hierro, plomo, cobre, plata y oro RECOLECCIÓN: Esparto para esteras, flores silvestres para elaborar perfumes, tintes y medicinas PESCA y EXTRACCIÓN DE SAL
  • 31. EL ARTE ANDALUSÍ Estaba marcado por la doctrina religiosa que prohibía la representación de imágenes por lo que la pintura y la escultura tuvieron un desarrollo escaso SUPEDITADO a la arquitectura
  • 36. LOS REINOS DE TAIFAS Aljafería de Zaragoza PROFESORA: Mª Victoria Landa
  • 37. ALMORÁVIDE Y ALMOHADE La Giralda El Alminar de la mayor mezquita de la ciudad Torre del Oro
  • 38. LA CATEDRAL DE SEVILLA, ANTES MEZQUITA La Giralda
  • 39. LA CATEDRAL DE SEVILLA, ANTES MEZQUITA PROFESORA: Mª Victoria Landa
  • 40. PROFESORA: Mª Victoria Landa MEZQUITA DE BIB MARDUMMEZQUITA DE BIB MARDUM CONVERTIDA EN LA IGLESIACONVERTIDA EN LA IGLESIA CRISTIANA DEL CRISTO DE LACRISTIANA DEL CRISTO DE LA LUZ EN TOLEDOLUZ EN TOLEDO
  • 41. PROFESORA: Mª Victoria Landa ÉPOCA NAZARÍÉPOCA NAZARÍ EL PATIO DE LOS LEONESEL PATIO DE LOS LEONES
  • 45. SALA DE LAS DOS HERMANAS