SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice Rectorado Académico
Facultad De Ciencias Jurídicas Y Políticas
Escuela De Derecho
Autor: Laorielis Márquez
CI: 16.951.660
Carrera: Derecho
Sección: SAIA “C”
Asignatura: Fundamentos del
Derecho Constitucional
Profesor: María Duran
Barquisimeto, Febrero de 2015
Ideas
Constitucionales
Pensamientos Constitucionales de
Bolívar
Carta de Jamaica
6/9/1815.
“un deseo racional, y no por un raciocinio probable” que lo lleva a afirmar
“Yo deseo más que otro alguno ver formar en América la más grande nación
del mundo, menos por su extensión y riquezas que por su libertad y gloria” ,
busca con la carta apoyo en los ingleses, pero el apoyo llegaría de Haití. Congreso de Angostura (15/02/1819).
el propio 15 de febrero, Bolívar leyó en la sesión
inaugural su famoso Discurso de Angostura, el cual
reflejó la profundidad del pensamiento político del
Libertador. El principal cometido del Congreso como
tal, fue dar a Venezuela una Carta Fundamental, lo
cual llevó a cabo.
En tal sentido, la segunda Constitución de nuestro
país fue promulgada en Santo Tomás de Angostura,
capital de la provincia de Guayana y de la República,
el 15 de agosto de 1819.
Proyecto de Constitución para Bolivia presentado al Congreso
el 25 de mayo de 1826 en Lima.
«Constitución muy fuerte y muy bien combinada sin violar ninguna
de las tres unidades y revocando, desde la esclavitud abajo,
todos los privilegios». El cual no fue tomado en cuenta.
Carta enviada a Santander en1825.
En 1813 le fue concedido el título
honorífico de Libertador por el
Cabildo de Mérida en Venezuela que,
tras serle ratificado en Caracas ese
mismo año, quedó asociado a su
nombre. Los problemas para llevar
adelante sus planes fueron tan
frecuentes que llegó a afirmar de sí
mismo que era «el hombre de las
dificultades» en una carta dirigida al
general Francisco de Paula
Santander en 1825.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Subestimación de Quito en la Gran Colombia
Subestimación de Quito en la Gran ColombiaSubestimación de Quito en la Gran Colombia
Subestimación de Quito en la Gran Colombia
Robert Caraguay
 
Historia y creación de la sociedad bolivariana estudiantil
Historia y creación de la sociedad bolivariana estudiantilHistoria y creación de la sociedad bolivariana estudiantil
Historia y creación de la sociedad bolivariana estudiantil
Yaquiraldy Osorio
 
Simón Bolívar la Gran Colombia y el Ecuador
Simón Bolívar  la Gran Colombia y el EcuadorSimón Bolívar  la Gran Colombia y el Ecuador
Simón Bolívar la Gran Colombia y el Ecuador
Gam Mons
 
Ecuador en la gran colombia
Ecuador en la gran colombiaEcuador en la gran colombia
Ecuador en la gran colombia
anndy99g
 
Biografía de Simón Bolívar
Biografía de Simón Bolívar Biografía de Simón Bolívar
Biografía de Simón Bolívar
Danielpira
 
Manuel Belgrano - Paula Quevedo Deheza
Manuel Belgrano - Paula Quevedo DehezaManuel Belgrano - Paula Quevedo Deheza
Manuel Belgrano - Paula Quevedo DehezaCCH Computación
 
Congreso anfictiónico de panamá
Congreso anfictiónico de panamáCongreso anfictiónico de panamá
Congreso anfictiónico de panamá
galo moya
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombiajhon.beta
 
La gran colombia (1819 1830)
La gran colombia (1819 1830)La gran colombia (1819 1830)
La gran colombia (1819 1830)
juansilva234
 
Colombia como proyecto de bolivar
Colombia como proyecto de bolivarColombia como proyecto de bolivar
Colombia como proyecto de bolivarcristian quelal
 
Triptico fuerzas políticas de la republica
Triptico fuerzas políticas de la republicaTriptico fuerzas políticas de la republica
Triptico fuerzas políticas de la republicaBeto Quiroz
 
Pensadores de la independencia
Pensadores de la independenciaPensadores de la independencia
Pensadores de la independenciasandra_chavez
 
7 la gran colombia
7 la gran colombia7 la gran colombia
7 la gran colombia
ORLANDOCANOOCAMPO
 
Diapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
Diapositivas sobre contenido de Historia de VenezuelaDiapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
Diapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
RAQUEL PEÑA DE SIVIRA
 
Bloque 6 sexto aegb
Bloque 6 sexto aegbBloque 6 sexto aegb
Bloque 6 sexto aegb
Mmendieta1981
 
La gran colombia
La gran colombiaLa gran colombia
La gran colombia
Renato Ortega
 
La Gran Colombia
La Gran ColombiaLa Gran Colombia
La Gran Colombia
JoyceDelta
 
Manuel Belgrano - Facundo Sarmoria
Manuel Belgrano - Facundo SarmoriaManuel Belgrano - Facundo Sarmoria
Manuel Belgrano - Facundo SarmoriaCCH Computación
 

La actualidad más candente (20)

Subestimación de Quito en la Gran Colombia
Subestimación de Quito en la Gran ColombiaSubestimación de Quito en la Gran Colombia
Subestimación de Quito en la Gran Colombia
 
Historia y creación de la sociedad bolivariana estudiantil
Historia y creación de la sociedad bolivariana estudiantilHistoria y creación de la sociedad bolivariana estudiantil
Historia y creación de la sociedad bolivariana estudiantil
 
Simón Bolívar la Gran Colombia y el Ecuador
Simón Bolívar  la Gran Colombia y el EcuadorSimón Bolívar  la Gran Colombia y el Ecuador
Simón Bolívar la Gran Colombia y el Ecuador
 
GRAN COLOMBIA
GRAN COLOMBIAGRAN COLOMBIA
GRAN COLOMBIA
 
Ecuador en la gran colombia
Ecuador en la gran colombiaEcuador en la gran colombia
Ecuador en la gran colombia
 
Biografía de Simón Bolívar
Biografía de Simón Bolívar Biografía de Simón Bolívar
Biografía de Simón Bolívar
 
La gran colombia
La gran colombiaLa gran colombia
La gran colombia
 
Manuel Belgrano - Paula Quevedo Deheza
Manuel Belgrano - Paula Quevedo DehezaManuel Belgrano - Paula Quevedo Deheza
Manuel Belgrano - Paula Quevedo Deheza
 
Congreso anfictiónico de panamá
Congreso anfictiónico de panamáCongreso anfictiónico de panamá
Congreso anfictiónico de panamá
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombia
 
La gran colombia (1819 1830)
La gran colombia (1819 1830)La gran colombia (1819 1830)
La gran colombia (1819 1830)
 
Colombia como proyecto de bolivar
Colombia como proyecto de bolivarColombia como proyecto de bolivar
Colombia como proyecto de bolivar
 
Triptico fuerzas políticas de la republica
Triptico fuerzas políticas de la republicaTriptico fuerzas políticas de la republica
Triptico fuerzas políticas de la republica
 
Pensadores de la independencia
Pensadores de la independenciaPensadores de la independencia
Pensadores de la independencia
 
7 la gran colombia
7 la gran colombia7 la gran colombia
7 la gran colombia
 
Diapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
Diapositivas sobre contenido de Historia de VenezuelaDiapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
Diapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
 
Bloque 6 sexto aegb
Bloque 6 sexto aegbBloque 6 sexto aegb
Bloque 6 sexto aegb
 
La gran colombia
La gran colombiaLa gran colombia
La gran colombia
 
La Gran Colombia
La Gran ColombiaLa Gran Colombia
La Gran Colombia
 
Manuel Belgrano - Facundo Sarmoria
Manuel Belgrano - Facundo SarmoriaManuel Belgrano - Facundo Sarmoria
Manuel Belgrano - Facundo Sarmoria
 

Similar a Los pensamientos constitucionales de bolívar

Taller 1 origenes constitucionales Puerto Rico y Estados Unidos
Taller 1 origenes constitucionales Puerto Rico y Estados UnidosTaller 1 origenes constitucionales Puerto Rico y Estados Unidos
Taller 1 origenes constitucionales Puerto Rico y Estados Unidos
universalfun
 
Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).
Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).
Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).
Gustavo Bolaños
 
Historia Constitucional Colombiana
Historia Constitucional ColombianaHistoria Constitucional Colombiana
Historia Constitucional Colombiana
Ginaluna1206
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Max Prieto
 
La seleccion de los jueces en los estados unidos desde un punto de vista hist...
La seleccion de los jueces en los estados unidos desde un punto de vista hist...La seleccion de los jueces en los estados unidos desde un punto de vista hist...
La seleccion de los jueces en los estados unidos desde un punto de vista hist...
Guy Morleghem
 
El pensamiento integracionista de Bolívar
El pensamiento integracionista de BolívarEl pensamiento integracionista de Bolívar
El pensamiento integracionista de Bolívar
José Fernando Salcedo Martinez
 
Common
CommonCommon
Common
andy180715
 
La Revolución de las Colonia Inglesas en América
La Revolución de las Colonia Inglesas en AméricaLa Revolución de las Colonia Inglesas en América
La Revolución de las Colonia Inglesas en AméricaPedro Zamora
 
Cuadro resumen Historia y Ciudadania.pptx
Cuadro resumen Historia y Ciudadania.pptxCuadro resumen Historia y Ciudadania.pptx
Cuadro resumen Historia y Ciudadania.pptx
AnateLepage
 
La constitución de 1904 constitucional
La constitución de 1904 constitucionalLa constitución de 1904 constitucional
La constitución de 1904 constitucionalLiz Vernaza Molinar
 
La constitución de 1812
La constitución de 1812La constitución de 1812
La constitución de 1812El_portillo
 
La Constitución de 1812
La Constitución de 1812La Constitución de 1812
La Constitución de 1812El_portillo
 
La aristocracia del dinero y las elecciones en Tucumán
La aristocracia del dinero y  las elecciones  en  TucumánLa aristocracia del dinero y  las elecciones  en  Tucumán
La aristocracia del dinero y las elecciones en Tucumán
IADERE
 
Portada de la unisur
Portada de la unisurPortada de la unisur
Portada de la unisur
albertosolis38
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
Pablo Reino
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
Tania Lomeli
 
Derecho Constitucional - Legislación Pecuaria
Derecho Constitucional - Legislación PecuariaDerecho Constitucional - Legislación Pecuaria
Derecho Constitucional - Legislación Pecuaria
Tania Lomeli
 
Historia de las Constituciones Colombianas
Historia de las Constituciones ColombianasHistoria de las Constituciones Colombianas
Historia de las Constituciones ColombianasAndrés Vergara
 
14 actividad final after the draft
14 actividad final after the draft14 actividad final after the draft
14 actividad final after the draftrawir3z
 

Similar a Los pensamientos constitucionales de bolívar (20)

Taller 1 origenes constitucionales Puerto Rico y Estados Unidos
Taller 1 origenes constitucionales Puerto Rico y Estados UnidosTaller 1 origenes constitucionales Puerto Rico y Estados Unidos
Taller 1 origenes constitucionales Puerto Rico y Estados Unidos
 
Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).
Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).
Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).
 
Historia Constitucional Colombiana
Historia Constitucional ColombianaHistoria Constitucional Colombiana
Historia Constitucional Colombiana
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
La seleccion de los jueces en los estados unidos desde un punto de vista hist...
La seleccion de los jueces en los estados unidos desde un punto de vista hist...La seleccion de los jueces en los estados unidos desde un punto de vista hist...
La seleccion de los jueces en los estados unidos desde un punto de vista hist...
 
El pensamiento integracionista de Bolívar
El pensamiento integracionista de BolívarEl pensamiento integracionista de Bolívar
El pensamiento integracionista de Bolívar
 
Common
CommonCommon
Common
 
La Revolución de las Colonia Inglesas en América
La Revolución de las Colonia Inglesas en AméricaLa Revolución de las Colonia Inglesas en América
La Revolución de las Colonia Inglesas en América
 
Cuadro resumen Historia y Ciudadania.pptx
Cuadro resumen Historia y Ciudadania.pptxCuadro resumen Historia y Ciudadania.pptx
Cuadro resumen Historia y Ciudadania.pptx
 
La constitución de 1904 constitucional
La constitución de 1904 constitucionalLa constitución de 1904 constitucional
La constitución de 1904 constitucional
 
La constitución de 1812
La constitución de 1812La constitución de 1812
La constitución de 1812
 
La Constitución de 1812
La Constitución de 1812La Constitución de 1812
La Constitución de 1812
 
La aristocracia del dinero y las elecciones en Tucumán
La aristocracia del dinero y  las elecciones  en  TucumánLa aristocracia del dinero y  las elecciones  en  Tucumán
La aristocracia del dinero y las elecciones en Tucumán
 
Portada de la unisur
Portada de la unisurPortada de la unisur
Portada de la unisur
 
Sistema juridico-mexicano
Sistema juridico-mexicanoSistema juridico-mexicano
Sistema juridico-mexicano
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
 
Derecho Constitucional - Legislación Pecuaria
Derecho Constitucional - Legislación PecuariaDerecho Constitucional - Legislación Pecuaria
Derecho Constitucional - Legislación Pecuaria
 
Historia de las Constituciones Colombianas
Historia de las Constituciones ColombianasHistoria de las Constituciones Colombianas
Historia de las Constituciones Colombianas
 
14 actividad final after the draft
14 actividad final after the draft14 actividad final after the draft
14 actividad final after the draft
 

Los pensamientos constitucionales de bolívar

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad De Ciencias Jurídicas Y Políticas Escuela De Derecho Autor: Laorielis Márquez CI: 16.951.660 Carrera: Derecho Sección: SAIA “C” Asignatura: Fundamentos del Derecho Constitucional Profesor: María Duran Barquisimeto, Febrero de 2015
  • 2. Ideas Constitucionales Pensamientos Constitucionales de Bolívar Carta de Jamaica 6/9/1815. “un deseo racional, y no por un raciocinio probable” que lo lleva a afirmar “Yo deseo más que otro alguno ver formar en América la más grande nación del mundo, menos por su extensión y riquezas que por su libertad y gloria” , busca con la carta apoyo en los ingleses, pero el apoyo llegaría de Haití. Congreso de Angostura (15/02/1819). el propio 15 de febrero, Bolívar leyó en la sesión inaugural su famoso Discurso de Angostura, el cual reflejó la profundidad del pensamiento político del Libertador. El principal cometido del Congreso como tal, fue dar a Venezuela una Carta Fundamental, lo cual llevó a cabo. En tal sentido, la segunda Constitución de nuestro país fue promulgada en Santo Tomás de Angostura, capital de la provincia de Guayana y de la República, el 15 de agosto de 1819. Proyecto de Constitución para Bolivia presentado al Congreso el 25 de mayo de 1826 en Lima. «Constitución muy fuerte y muy bien combinada sin violar ninguna de las tres unidades y revocando, desde la esclavitud abajo, todos los privilegios». El cual no fue tomado en cuenta. Carta enviada a Santander en1825. En 1813 le fue concedido el título honorífico de Libertador por el Cabildo de Mérida en Venezuela que, tras serle ratificado en Caracas ese mismo año, quedó asociado a su nombre. Los problemas para llevar adelante sus planes fueron tan frecuentes que llegó a afirmar de sí mismo que era «el hombre de las dificultades» en una carta dirigida al general Francisco de Paula Santander en 1825.