SlideShare una empresa de Scribd logo
ECUADOR EN LA GRAN
COLOMBIA
Nombre dado a la República creada por Simón Bolívar en el Congreso de
Angostura de 1819.
Inicialmente estuvo integrada por los territorios de Venezuela y Nueva
Granada (incluyendo Panamá), y en 1822, luego de la Batalla del
Pichincha anexó también los territorios de Guayaquil, Quito y Cuenca
(el Ecuador actual y todos los territorios que la rapiña peruana nos ha
arrebatado a través de la historia).
PARA SU ADMINISTRACIÓN E STUVO
DIVIDIDA E N TRE S GRANDES DISTRITOS:
L A CAPITANÍA GE NE RAL DE VE NE Z UEL A
E RA E L DISTRITO DE L NORTE
 el Nuevo Reino de Granada fue el Distrito Central; y el Distrito del
Sur (del cual era parte el Departamento de Guayaquil), que estuvo
formado por los territorios de lo que más tarde sería la República del
Ecuador.
 La disolución de la Gran Colombia se inició el 6 de mayo de 1830
cuando Venezuela reunió su primer Congreso Constituyente, que
desconoció la autoridad de Bolívar y la estructuración constitucional
promulgada en Bogotá por el Congreso Admirable; nombró al Gral.
José Antonio Páez como primer Presidente de la República de
Venezuela; y finalmente, en un increíble gesto de ingratitud, desterró
al Libertador y lo declaró fuera de la ley.
 Una semana más tarde, el 13 de mayo se reunió en Quito -en el
salón principal de la Universidad de Santo Tomás- una asamblea
que acordó la separación del Distrito del Sur para conformar un
estado libre e independiente, y que encargó el poder civil y militar al
Gral. Juan José Flores, que ejercía el cargo de Jefe Superior del
Distrito del Sur de Colombia. Entonces y en un desesperado intento
por evitar su disolución definitiva, Bolívar pidió a Sucre que se
traslade a Quito para que realice las gestiones necesarias, pero el Gran
Mariscal no pudo cumplir con su misión, porque el 4 de junio,
mientras viajaba, fue cobarde y traicioneramente asesinado en las
montañas de Berruecos (ver: Asesinato de Sucre).
 Finalmente, convocada por el Gral. Flores, el 14 de agosto de 1830
se reunió en la ciudad de Riobamba la Primera Constituyente, que
dictó la primera Carta Fundamental de la República del Ecuador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PREGUNTAS METACOGNITIVAS SOCIALES
PREGUNTAS METACOGNITIVAS SOCIALES PREGUNTAS METACOGNITIVAS SOCIALES
PREGUNTAS METACOGNITIVAS SOCIALES
Daniela Acosta
 
DIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA DEL ECUADOR
DIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA DEL ECUADORDIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA DEL ECUADOR
DIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA DEL ECUADOR
angelicafernandez
 
Independencia de ecuador
Independencia de ecuadorIndependencia de ecuador
Independencia de ecuador
Andrés Rojas
 
Aspectos Generales de la Gran Colombia
Aspectos Generales de la Gran ColombiaAspectos Generales de la Gran Colombia
Aspectos Generales de la Gran Colombia
nechelmarie
 

La actualidad más candente (20)

Unidad Didáctica de Aprendizaje: La Gran Colombia
Unidad Didáctica de Aprendizaje: La Gran ColombiaUnidad Didáctica de Aprendizaje: La Gran Colombia
Unidad Didáctica de Aprendizaje: La Gran Colombia
 
PREGUNTAS METACOGNITIVAS SOCIALES
PREGUNTAS METACOGNITIVAS SOCIALES PREGUNTAS METACOGNITIVAS SOCIALES
PREGUNTAS METACOGNITIVAS SOCIALES
 
Real audiencia de quito
Real audiencia de quitoReal audiencia de quito
Real audiencia de quito
 
DIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA DEL ECUADOR
DIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA DEL ECUADORDIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA DEL ECUADOR
DIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA DEL ECUADOR
 
La iglesia y el estado en el periodo garciano
La iglesia y el estado en el periodo garcianoLa iglesia y el estado en el periodo garciano
La iglesia y el estado en el periodo garciano
 
Espacio y población al iniciar la república
Espacio y población al iniciar la repúblicaEspacio y población al iniciar la república
Espacio y población al iniciar la república
 
Quito en la Gran Colimbia
Quito en la Gran ColimbiaQuito en la Gran Colimbia
Quito en la Gran Colimbia
 
Presentación final-la-gran-Colombia.pptx2
Presentación final-la-gran-Colombia.pptx2Presentación final-la-gran-Colombia.pptx2
Presentación final-la-gran-Colombia.pptx2
 
Regiones autónomas de ecuador
Regiones autónomas de ecuadorRegiones autónomas de ecuador
Regiones autónomas de ecuador
 
Linea de-tiempo-de-las-dctaduras-en-el-ecuador
Linea de-tiempo-de-las-dctaduras-en-el-ecuadorLinea de-tiempo-de-las-dctaduras-en-el-ecuador
Linea de-tiempo-de-las-dctaduras-en-el-ecuador
 
Ecuador republicano
Ecuador republicanoEcuador republicano
Ecuador republicano
 
Primer periodo republicano del Ecuador
Primer periodo republicano del EcuadorPrimer periodo republicano del Ecuador
Primer periodo republicano del Ecuador
 
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatoriano
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado EcuatorianoGabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatoriano
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatoriano
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independencia
 
Urbina
UrbinaUrbina
Urbina
 
Juan jose flores
Juan jose floresJuan jose flores
Juan jose flores
 
Independencia del Ecuador
Independencia del EcuadorIndependencia del Ecuador
Independencia del Ecuador
 
Independencia de ecuador
Independencia de ecuadorIndependencia de ecuador
Independencia de ecuador
 
Provincia de guayas
Provincia de guayasProvincia de guayas
Provincia de guayas
 
Aspectos Generales de la Gran Colombia
Aspectos Generales de la Gran ColombiaAspectos Generales de la Gran Colombia
Aspectos Generales de la Gran Colombia
 

Similar a Ecuador en la gran colombia

Separación de la gran colombia
Separación de la gran colombiaSeparación de la gran colombia
Separación de la gran colombia
katherine
 
Administración Pública
Administración PúblicaAdministración Pública
Administración Pública
Karina
 
Independencia(antonio josedesucre)
Independencia(antonio josedesucre)Independencia(antonio josedesucre)
Independencia(antonio josedesucre)
Silvia Aguiar
 

Similar a Ecuador en la gran colombia (20)

Historia del Ecuador ...
Historia del Ecuador ...Historia del Ecuador ...
Historia del Ecuador ...
 
Separación de la gran colombia
Separación de la gran colombiaSeparación de la gran colombia
Separación de la gran colombia
 
Historia de venezuela
Historia de venezuelaHistoria de venezuela
Historia de venezuela
 
LA GRAN COLOMBIA.docx
LA GRAN COLOMBIA.docxLA GRAN COLOMBIA.docx
LA GRAN COLOMBIA.docx
 
Gran colombia
Gran colombiaGran colombia
Gran colombia
 
Congreso admirable
Congreso admirableCongreso admirable
Congreso admirable
 
Administración Pública
Administración PúblicaAdministración Pública
Administración Pública
 
Constituciones del Ecuador
Constituciones del EcuadorConstituciones del Ecuador
Constituciones del Ecuador
 
Relaciones internacionales de la Gran Colombia
Relaciones internacionales de la Gran ColombiaRelaciones internacionales de la Gran Colombia
Relaciones internacionales de la Gran Colombia
 
C.S. SOCIALES, CAMPAÑAS EMANCIPADORAS.pptx
C.S. SOCIALES, CAMPAÑAS EMANCIPADORAS.pptxC.S. SOCIALES, CAMPAÑAS EMANCIPADORAS.pptx
C.S. SOCIALES, CAMPAÑAS EMANCIPADORAS.pptx
 
Independencia de la nueva granada
 Independencia de la nueva granada Independencia de la nueva granada
Independencia de la nueva granada
 
independencia de la nueva granada
independencia de la nueva granadaindependencia de la nueva granada
independencia de la nueva granada
 
independencia de la nueva granada
independencia de la nueva granadaindependencia de la nueva granada
independencia de la nueva granada
 
La gran colombi1
La gran colombi1La gran colombi1
La gran colombi1
 
Historia Unidad III
Historia Unidad IIIHistoria Unidad III
Historia Unidad III
 
Mapa conceptual de historia contemporanea
Mapa conceptual de historia contemporaneaMapa conceptual de historia contemporanea
Mapa conceptual de historia contemporanea
 
Independencia(antonio josedesucre)
Independencia(antonio josedesucre)Independencia(antonio josedesucre)
Independencia(antonio josedesucre)
 
Indep Colombia Venezuela Y Ecuador
Indep Colombia  Venezuela Y EcuadorIndep Colombia  Venezuela Y Ecuador
Indep Colombia Venezuela Y Ecuador
 
Sociedad republicana
Sociedad republicanaSociedad republicana
Sociedad republicana
 
Sociedad republicana
Sociedad republicanaSociedad republicana
Sociedad republicana
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Ecuador en la gran colombia

  • 1. ECUADOR EN LA GRAN COLOMBIA Nombre dado a la República creada por Simón Bolívar en el Congreso de Angostura de 1819.
  • 2. Inicialmente estuvo integrada por los territorios de Venezuela y Nueva Granada (incluyendo Panamá), y en 1822, luego de la Batalla del Pichincha anexó también los territorios de Guayaquil, Quito y Cuenca (el Ecuador actual y todos los territorios que la rapiña peruana nos ha arrebatado a través de la historia).
  • 3. PARA SU ADMINISTRACIÓN E STUVO DIVIDIDA E N TRE S GRANDES DISTRITOS: L A CAPITANÍA GE NE RAL DE VE NE Z UEL A E RA E L DISTRITO DE L NORTE  el Nuevo Reino de Granada fue el Distrito Central; y el Distrito del Sur (del cual era parte el Departamento de Guayaquil), que estuvo formado por los territorios de lo que más tarde sería la República del Ecuador.
  • 4.  La disolución de la Gran Colombia se inició el 6 de mayo de 1830 cuando Venezuela reunió su primer Congreso Constituyente, que desconoció la autoridad de Bolívar y la estructuración constitucional promulgada en Bogotá por el Congreso Admirable; nombró al Gral. José Antonio Páez como primer Presidente de la República de Venezuela; y finalmente, en un increíble gesto de ingratitud, desterró al Libertador y lo declaró fuera de la ley.
  • 5.
  • 6.  Una semana más tarde, el 13 de mayo se reunió en Quito -en el salón principal de la Universidad de Santo Tomás- una asamblea que acordó la separación del Distrito del Sur para conformar un estado libre e independiente, y que encargó el poder civil y militar al Gral. Juan José Flores, que ejercía el cargo de Jefe Superior del Distrito del Sur de Colombia. Entonces y en un desesperado intento por evitar su disolución definitiva, Bolívar pidió a Sucre que se traslade a Quito para que realice las gestiones necesarias, pero el Gran Mariscal no pudo cumplir con su misión, porque el 4 de junio, mientras viajaba, fue cobarde y traicioneramente asesinado en las montañas de Berruecos (ver: Asesinato de Sucre).
  • 7.  Finalmente, convocada por el Gral. Flores, el 14 de agosto de 1830 se reunió en la ciudad de Riobamba la Primera Constituyente, que dictó la primera Carta Fundamental de la República del Ecuador.