SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PLASTICOS
DIANA YINETH ROJAS MERCHAN
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ALVAREZ PINZÓN”
TUNJA
2015
LOS PLASTICOS
DIANA YINETH ROJAS MERCHAN
11-03
TECNOLOGIA
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ALVAREZ PINZÓN”
TUNJA
2015
INRODUCCION
En el presente trabajo se les hablara sobre los materiales orgánicos formados por
polímeros (plásticos). La base de este invento como producto de un concurso. Se
explica la creación, su clasificación, sus propiedades y la formación del mismo.
Además del buen uso que se le puede dar a este material tan utilizado en el
mundo.
LOS PLASTICOS
Los plásticos son materiales orgánicos formados por polímeros constituidos por
largas cadenas de átomos que contienen fundamentalmente carbono.
El término plástico en su significado
más general, se aplica a las sustancias
de similares estructuras que carecen
de un punto fijo de evaporación y poseen,
durante un intervalo de temperaturas,
propiedades de elasticidad y flexibilidad
que permiten moldearlas y adaptarlas a
diferentes formas y aplicaciones.
La palabra plástico se usó originalmente
como adjetivo para denotar un escaso grado de movilidad y facilidad para adquirir
cierta forma, sentido que se conserva en el término plasticidad.
Los plásticos son polímeros, es decir,
estructuras compuestas por miles de
moléculas. Algunas veces plástico y polímero
son usados como sinónimos, pero, en realidad,
la palabra plástico define a cualquier material
moldeable, mientras, polímero, define a las
sustancia molecularmente.
HISTORIA
El invento del plástico se origina de
un concurso realizado en 1860, el
fabricante estadunidense de bola de
billar Phelan and Collarder ofreció
una recompensa de 10 000 dólares a
quien consiguiera un sustituto del
marfil natural, destinado a la
fabricación de bolas de billar.
El inventor norteamericano John Wesley Hyatt, fue uno de los que participo, el
desarrolló el celuloide disolviendo celulosa (material de origen natural) en una
solución de alcanfor y etanol. Si bien Hyatt no ganó el premio, consiguió un
producto muy comercial que sería vital para el posterior desarrollo de la industria
cinematográfica de finales de siglo XIX.
En 1909, el químico norteamericano de origen
belga Leo Hendrik Baekeland sintetizó un
polímero de gran interés comercial, a partir de
moléculas de fenol y formaldehído.
En 1919 se produjo un acontecimiento que
marcaría la pauta en el desarrollo de los
materiales plásticos. El químico alemán Hermann
Staudinger aventuró que éstos se componían en realidad de moléculas gigantes o
macromoléculas.
http://www.tkno.mx/wp-
content/uploads/2014/02/historia-del-plastico.jpg
PROPIEDADES
Los plásticos son sustancias químicas sintéticas denominadas polímeros de
estructura macromolecular que puede ser moldeada mediante calor o presión,
cuyo componente principal es el carbón.
Los plásticos proporcionan el
balance necesario de
propiedades que no pueden
lograrse con otros materiales.
Ejemplo: Color, peso, tacto
agradable, y resistencia de
degradación ambiental.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES:
 Ideales de trabajar y moldear.
 Tiene un bajo costo de producción.
 Poseen baja densidad.
 Suelen ser impermeables
 Buenos aislantes eléctricos.
 Aceptables aislantes acústicos.
 Buenos aislantes térmicos.
 Resistentes a la corrosión y a muchos factores químicos.
 Algunos no son biodegradables ni fáciles de reciclar, y si se queman, son
muy contaminantes.
PROCESO PRODUCTIVO
http://static.imujer.com/sites/default/files/styles/primera/public
/vivirsalud/Beneficios-del-carbon-vegetal-para-la-salud-
02.jpg?itok=UvKyVafg
El proceso productivo de los plásticos se lleva a cabo mediante la elaboración de
polímeros en la industria química, la mayoría de las industrias el plástico se usa en
forma de grano o resina.
Formas de procesado de plásticos:
 Extrusión de perfiles o hilos. permite generar un producto extenso y
continuo.
 Moldeo: inyección, compresión, rotación, inflación.
 Termoconformado: proceso que usa un material termoplástico previamente
producido a través del procesado de extrusión.
CLASIFICACION DE LOS PLASTICOS
Según el monómero:
 Naturales: Son los polímeros cuyos monómeros son derivados de
productos de origen natural con ciertas características como, por ejemplo,
la celulosa, la caseína y el caucho.
 Sintéticos: Son aquellos que tienen origen en productos elaborados por el
hombre, principalmente derivados del petróleo como lo son las bolsas de
polietileno.
Según su comportamiento frente al calor:
 Termoplástico: es un plástico que, a temperatura ambiente, es plástico o
deformable, se convierte en un líquido cuando se calienta y se endurece en
un estado vítreo cuando se enfría suficiente.
 Termoestables: son materiales que una vez que han
sufrido el proceso de calentamiento-fusión y
formación-solidificación, se convierten en materiales
rígidos que no vuelven a fundirse.
www.adnpromocionales.com.mx/25
6-thickbox_default/termo-plastico-
con-separador-para-hielo.jpg
Según la reacción que produjo el polímero:
http://html.rincondelvago.com/000572185.png
 Polímeros de adición: Implican siempre la ruptura o apertura de una unión
del monómero para permitir la formación de una cadena.
 Polímeros de condensación: Son aquellos donde los monómeros deben
tener, por lo menos, dos grupos reactivos por monómero para darle
continuidad a la cadena.
Según su estructura molecular:
 Amorfos: plásticos en los que las moléculas no presentan ningún tipo de
orden; están dispuestas desordenadamente sin corresponder a ningún
orden.
 Semicristalinos: tienen zonas con cierto tipo de orden junto con zonas
amorfas.
 Cristalizables: Según la velocidad de enfriamiento, puede disminuirse
(enfriamiento rápido) o incrementarse (enfriamiento lento) el porcentaje de
cristalinidad de un polímero Semicristalinos.
 Comodities: Son aquellos que tienen una fabricación, disponibilidad, y
demanda mundial, tienen un rango de precios internacional y no requieren
gran tecnología para su fabricación y procesamiento.
 De ingeniería: creados para cumplir una determinada función, requieren
tecnología especializada para su fabricación o su procesamiento y de
precio relativamente alto.
 Los elastómeros o cauchos: se caracterizan por su gran elasticidad y
capacidad de estiramiento y rebote, recuperando su forma original una vez
que se retira la fuerza que los deformaba.
RECICLADO
http://static.hogarutil.com/archivos/201109/simbologia-reciclar-plasticos-xl-668x400x80xX.jpg
Los desechos plásticos no son susceptibles de asimilarse de nuevo en la
naturaleza. Debido a esto, se ha establecido el reciclado de tales productos de
plástico, que ha consistido básicamente en recolectarlos, limpiarlos, seleccionarlos
por tipo de material y fundirlos de nuevo para usarlos como materia prima
adicional, alternativa o sustituta para el moldeado de otros productos.
En correcto uso, estos materiales reciclados pueden evitar la sobreexplotación de
recursos aun considerados renovables como los bosques, evitando impactos
graves para los ecosistemas como la deforestación, erosión y desertificación.
Se trata de separar los plásticos en función de su
composición (polietilenos, PVC, PET, ABS...) y
efectuar un lavado de los mismos. Los plásticos
limpios pueden ser comprimidos y formar gránulos
para su venta.
Es aplicable a aquellos productos que tienen un valor en su forma y estado actual,
tales como cajas de poliestireno expandido, cajas de transporte de botellas o
frutas, bidones.
En estos casos, un simple lavado y almacenamiento del producto limpio es
suficiente para su recuperación. Las aguas de lavado se utilizan en la planta de
compostaje, papel u otra recuperación dentro del mismo complejo.
http://www.polimerica.com/wp-
content/uploads/reciclaje.gif
GLOSARIO:
 Polímeros: Un polímero es una macromolécula, es decir una molécula de
gran tamaño formado por otras moléculas más sencillas y que se repiten
constantemente para formar el polímero.
 Compuesto orgánico: molécula orgánica es un compuesto químico más
conocido como micro molécula o estitula que contiene carbono, formando
enlaces carbono-carbono y carbono-hidrógeno.
BIBLIOGRAFIA
https://es.wikipedia.org/wiki/Pl%C3%A1stico#Clasificaci.C3.B3n_de_los_pl.C3.A1s
ticos
http://www.misrespuestas.com/que-es-el-plastico.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Compuesto_org%C3%A1nico

Más contenido relacionado

Destacado

Proceso de conformado de plásticos
Proceso de conformado de plásticosProceso de conformado de plásticos
Proceso de conformado de plásticos3esoD
 
MATERIALES TEXTILES.
MATERIALES TEXTILES.MATERIALES TEXTILES.
MATERIALES TEXTILES.
verzeiraa
 
Proceso de conformado de plasticos
Proceso de conformado de plasticosProceso de conformado de plasticos
Proceso de conformado de plasticosandreidani
 
Materiales Textiles
Materiales TextilesMateriales Textiles
Materiales TextilesEmi3a
 
Esquema materiales
Esquema  materiales Esquema  materiales
Esquema materiales
Ohgoma
 
Materiales textiles
Materiales textilesMateriales textiles
Materiales textilesmariaroro
 
conformado de plásticos
 conformado de plásticos conformado de plásticos
conformado de plásticoshector4555
 
Fibras textiles 2
Fibras textiles 2Fibras textiles 2
Fibras textiles 2
wilson rodriguez velez
 
Materiales textiles
Materiales textilesMateriales textiles
Materiales textiles
Hector Torres
 
Mapa Conceptual Fibras Textiles
Mapa Conceptual Fibras TextilesMapa Conceptual Fibras Textiles
Mapa Conceptual Fibras TextilesSuhei Torres
 
Historia del plástico
Historia del plásticoHistoria del plástico
Historia del plásticoTecnologia09
 
Origen, Obtención Y Propiedades de los Plásticos
Origen, Obtención Y Propiedades de los Plásticos Origen, Obtención Y Propiedades de los Plásticos
Origen, Obtención Y Propiedades de los Plásticos
Cristina Guerra More
 
Materiales textiles
Materiales textilesMateriales textiles
Materiales textiles
LedoSheila
 
Materiales Textiles
Materiales TextilesMateriales Textiles
Materiales Textiles
Koldo Parra
 
POLIMEROS ARTIFICIALES
POLIMEROS ARTIFICIALESPOLIMEROS ARTIFICIALES
POLIMEROS ARTIFICIALESguest5049b7e
 
Fibrastextiles 1
Fibrastextiles 1Fibrastextiles 1
Fibrastextiles 1Pepe Potamo
 
Fibrastextiles 2
Fibrastextiles 2Fibrastextiles 2
Fibrastextiles 2Pepe Potamo
 
Las fibras-textiles-3
Las fibras-textiles-3Las fibras-textiles-3
Las fibras-textiles-3Pepe Potamo
 

Destacado (20)

Proceso de conformado de plásticos
Proceso de conformado de plásticosProceso de conformado de plásticos
Proceso de conformado de plásticos
 
MATERIALES TEXTILES.
MATERIALES TEXTILES.MATERIALES TEXTILES.
MATERIALES TEXTILES.
 
Proceso de conformado de plasticos
Proceso de conformado de plasticosProceso de conformado de plasticos
Proceso de conformado de plasticos
 
Materiales Textiles
Materiales TextilesMateriales Textiles
Materiales Textiles
 
Esquema materiales
Esquema  materiales Esquema  materiales
Esquema materiales
 
Materiales textiles
Materiales textilesMateriales textiles
Materiales textiles
 
conformado de plásticos
 conformado de plásticos conformado de plásticos
conformado de plásticos
 
Fibras textiles
Fibras  textilesFibras  textiles
Fibras textiles
 
Fibras textiles 2
Fibras textiles 2Fibras textiles 2
Fibras textiles 2
 
Materiales textiles
Materiales textilesMateriales textiles
Materiales textiles
 
Mapa Conceptual Fibras Textiles
Mapa Conceptual Fibras TextilesMapa Conceptual Fibras Textiles
Mapa Conceptual Fibras Textiles
 
Historia del plástico
Historia del plásticoHistoria del plástico
Historia del plástico
 
Origen, Obtención Y Propiedades de los Plásticos
Origen, Obtención Y Propiedades de los Plásticos Origen, Obtención Y Propiedades de los Plásticos
Origen, Obtención Y Propiedades de los Plásticos
 
Materiales textiles
Materiales textilesMateriales textiles
Materiales textiles
 
Materiales Textiles
Materiales TextilesMateriales Textiles
Materiales Textiles
 
Los plásticos o polímeros
Los plásticos o polímerosLos plásticos o polímeros
Los plásticos o polímeros
 
POLIMEROS ARTIFICIALES
POLIMEROS ARTIFICIALESPOLIMEROS ARTIFICIALES
POLIMEROS ARTIFICIALES
 
Fibrastextiles 1
Fibrastextiles 1Fibrastextiles 1
Fibrastextiles 1
 
Fibrastextiles 2
Fibrastextiles 2Fibrastextiles 2
Fibrastextiles 2
 
Las fibras-textiles-3
Las fibras-textiles-3Las fibras-textiles-3
Las fibras-textiles-3
 

Similar a Los plasticos

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Yusleidy14
 
Los plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambienteLos plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambiente
Andrea Caro
 
Los plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambienteLos plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambiente
Andrea Caro
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
Juan Enrique Rubio
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
PlasticosAA AA
 
Jorge.d y jorge.r
Jorge.d y jorge.rJorge.d y jorge.r
Jorge.d y jorge.rjorge6rubio
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
LLIMARCESA
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
LLIMARCESA
 
Alexis jimenez murillo 1p Recuperacion
Alexis jimenez murillo 1p RecuperacionAlexis jimenez murillo 1p Recuperacion
Alexis jimenez murillo 1p Recuperacion
jimenez5869
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
tecnologianivel2
 
Ricardo
RicardoRicardo
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidad
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidadEfectos de la bolsa plàstica en la biodiversidad
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidadluisa193
 
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidad
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidadEfectos de la bolsa plàstica en la biodiversidad
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidadluisa193
 
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidad
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidadEfectos de la bolsa plàstica en la biodiversidad
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidadluisa193
 
LOS PLASTICOS
LOS PLASTICOSLOS PLASTICOS
LOS PLASTICOS
yeral0206
 
El plastco
El plastcoEl plastco
El plastco
Natalia Hernandez
 
trabajo de tecnologia informatica
trabajo de tecnologia informaticatrabajo de tecnologia informatica
trabajo de tecnologia informatica
enmichel
 
trabajo de tecnología informática
trabajo de tecnología informática trabajo de tecnología informática
trabajo de tecnología informática
enmichel
 

Similar a Los plasticos (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Los plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambienteLos plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambiente
 
Los plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambienteLos plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambiente
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Jorge.d y jorge.r
Jorge.d y jorge.rJorge.d y jorge.r
Jorge.d y jorge.r
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Alexis jimenez murillo 1p Recuperacion
Alexis jimenez murillo 1p RecuperacionAlexis jimenez murillo 1p Recuperacion
Alexis jimenez murillo 1p Recuperacion
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Ricardo
RicardoRicardo
Ricardo
 
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidad
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidadEfectos de la bolsa plàstica en la biodiversidad
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidad
 
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidad
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidadEfectos de la bolsa plàstica en la biodiversidad
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidad
 
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidad
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidadEfectos de la bolsa plàstica en la biodiversidad
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidad
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
LOS PLASTICOS
LOS PLASTICOSLOS PLASTICOS
LOS PLASTICOS
 
El plastco
El plastcoEl plastco
El plastco
 
trabajo de tecnologia informatica
trabajo de tecnologia informaticatrabajo de tecnologia informatica
trabajo de tecnologia informatica
 
trabajo de tecnología informática
trabajo de tecnología informática trabajo de tecnología informática
trabajo de tecnología informática
 

Más de Zarey Rojas

Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
Zarey Rojas
 
La fuente de vida destruida por la violencia
La fuente de vida destruida por la violenciaLa fuente de vida destruida por la violencia
La fuente de vida destruida por la violencia
Zarey Rojas
 
INDUSTRIA BOYACA
INDUSTRIA BOYACAINDUSTRIA BOYACA
INDUSTRIA BOYACA
Zarey Rojas
 
Ingieneria ambiental
Ingieneria ambientalIngieneria ambiental
Ingieneria ambiental
Zarey Rojas
 
WIKI
WIKIWIKI
CUADRO COMPARATIVO ENTRE BLOGGER Y WIKI
CUADRO COMPARATIVO ENTRE BLOGGER Y WIKICUADRO COMPARATIVO ENTRE BLOGGER Y WIKI
CUADRO COMPARATIVO ENTRE BLOGGER Y WIKIZarey Rojas
 
Servicios de google2
Servicios de google2Servicios de google2
Servicios de google2Zarey Rojas
 

Más de Zarey Rojas (11)

Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
La fuente de vida destruida por la violencia
La fuente de vida destruida por la violenciaLa fuente de vida destruida por la violencia
La fuente de vida destruida por la violencia
 
INDUSTRIA BOYACA
INDUSTRIA BOYACAINDUSTRIA BOYACA
INDUSTRIA BOYACA
 
Ingieneria ambiental
Ingieneria ambientalIngieneria ambiental
Ingieneria ambiental
 
WIKI
WIKIWIKI
WIKI
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE BLOGGER Y WIKI
CUADRO COMPARATIVO ENTRE BLOGGER Y WIKICUADRO COMPARATIVO ENTRE BLOGGER Y WIKI
CUADRO COMPARATIVO ENTRE BLOGGER Y WIKI
 
VOKI
VOKIVOKI
VOKI
 
:D
:D:D
:D
 
CURSO VIRTUAL
CURSO VIRTUALCURSO VIRTUAL
CURSO VIRTUAL
 
Servicios de google2
Servicios de google2Servicios de google2
Servicios de google2
 
LAS TIC
LAS TICLAS TIC
LAS TIC
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Los plasticos

  • 1. LOS PLASTICOS DIANA YINETH ROJAS MERCHAN ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ALVAREZ PINZÓN” TUNJA 2015
  • 2. LOS PLASTICOS DIANA YINETH ROJAS MERCHAN 11-03 TECNOLOGIA ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ALVAREZ PINZÓN” TUNJA 2015
  • 3. INRODUCCION En el presente trabajo se les hablara sobre los materiales orgánicos formados por polímeros (plásticos). La base de este invento como producto de un concurso. Se explica la creación, su clasificación, sus propiedades y la formación del mismo. Además del buen uso que se le puede dar a este material tan utilizado en el mundo.
  • 4. LOS PLASTICOS Los plásticos son materiales orgánicos formados por polímeros constituidos por largas cadenas de átomos que contienen fundamentalmente carbono. El término plástico en su significado más general, se aplica a las sustancias de similares estructuras que carecen de un punto fijo de evaporación y poseen, durante un intervalo de temperaturas, propiedades de elasticidad y flexibilidad que permiten moldearlas y adaptarlas a diferentes formas y aplicaciones. La palabra plástico se usó originalmente como adjetivo para denotar un escaso grado de movilidad y facilidad para adquirir cierta forma, sentido que se conserva en el término plasticidad. Los plásticos son polímeros, es decir, estructuras compuestas por miles de moléculas. Algunas veces plástico y polímero son usados como sinónimos, pero, en realidad, la palabra plástico define a cualquier material moldeable, mientras, polímero, define a las sustancia molecularmente.
  • 5. HISTORIA El invento del plástico se origina de un concurso realizado en 1860, el fabricante estadunidense de bola de billar Phelan and Collarder ofreció una recompensa de 10 000 dólares a quien consiguiera un sustituto del marfil natural, destinado a la fabricación de bolas de billar. El inventor norteamericano John Wesley Hyatt, fue uno de los que participo, el desarrolló el celuloide disolviendo celulosa (material de origen natural) en una solución de alcanfor y etanol. Si bien Hyatt no ganó el premio, consiguió un producto muy comercial que sería vital para el posterior desarrollo de la industria cinematográfica de finales de siglo XIX. En 1909, el químico norteamericano de origen belga Leo Hendrik Baekeland sintetizó un polímero de gran interés comercial, a partir de moléculas de fenol y formaldehído. En 1919 se produjo un acontecimiento que marcaría la pauta en el desarrollo de los materiales plásticos. El químico alemán Hermann Staudinger aventuró que éstos se componían en realidad de moléculas gigantes o macromoléculas. http://www.tkno.mx/wp- content/uploads/2014/02/historia-del-plastico.jpg
  • 6. PROPIEDADES Los plásticos son sustancias químicas sintéticas denominadas polímeros de estructura macromolecular que puede ser moldeada mediante calor o presión, cuyo componente principal es el carbón. Los plásticos proporcionan el balance necesario de propiedades que no pueden lograrse con otros materiales. Ejemplo: Color, peso, tacto agradable, y resistencia de degradación ambiental. CARACTERISTICAS PRINCIPALES:  Ideales de trabajar y moldear.  Tiene un bajo costo de producción.  Poseen baja densidad.  Suelen ser impermeables  Buenos aislantes eléctricos.  Aceptables aislantes acústicos.  Buenos aislantes térmicos.  Resistentes a la corrosión y a muchos factores químicos.  Algunos no son biodegradables ni fáciles de reciclar, y si se queman, son muy contaminantes. PROCESO PRODUCTIVO http://static.imujer.com/sites/default/files/styles/primera/public /vivirsalud/Beneficios-del-carbon-vegetal-para-la-salud- 02.jpg?itok=UvKyVafg
  • 7. El proceso productivo de los plásticos se lleva a cabo mediante la elaboración de polímeros en la industria química, la mayoría de las industrias el plástico se usa en forma de grano o resina. Formas de procesado de plásticos:  Extrusión de perfiles o hilos. permite generar un producto extenso y continuo.  Moldeo: inyección, compresión, rotación, inflación.  Termoconformado: proceso que usa un material termoplástico previamente producido a través del procesado de extrusión. CLASIFICACION DE LOS PLASTICOS Según el monómero:  Naturales: Son los polímeros cuyos monómeros son derivados de productos de origen natural con ciertas características como, por ejemplo, la celulosa, la caseína y el caucho.  Sintéticos: Son aquellos que tienen origen en productos elaborados por el hombre, principalmente derivados del petróleo como lo son las bolsas de polietileno. Según su comportamiento frente al calor:  Termoplástico: es un plástico que, a temperatura ambiente, es plástico o deformable, se convierte en un líquido cuando se calienta y se endurece en un estado vítreo cuando se enfría suficiente.  Termoestables: son materiales que una vez que han sufrido el proceso de calentamiento-fusión y formación-solidificación, se convierten en materiales rígidos que no vuelven a fundirse. www.adnpromocionales.com.mx/25 6-thickbox_default/termo-plastico- con-separador-para-hielo.jpg
  • 8. Según la reacción que produjo el polímero: http://html.rincondelvago.com/000572185.png  Polímeros de adición: Implican siempre la ruptura o apertura de una unión del monómero para permitir la formación de una cadena.  Polímeros de condensación: Son aquellos donde los monómeros deben tener, por lo menos, dos grupos reactivos por monómero para darle continuidad a la cadena. Según su estructura molecular:  Amorfos: plásticos en los que las moléculas no presentan ningún tipo de orden; están dispuestas desordenadamente sin corresponder a ningún orden.  Semicristalinos: tienen zonas con cierto tipo de orden junto con zonas amorfas.  Cristalizables: Según la velocidad de enfriamiento, puede disminuirse (enfriamiento rápido) o incrementarse (enfriamiento lento) el porcentaje de cristalinidad de un polímero Semicristalinos.  Comodities: Son aquellos que tienen una fabricación, disponibilidad, y demanda mundial, tienen un rango de precios internacional y no requieren gran tecnología para su fabricación y procesamiento.
  • 9.  De ingeniería: creados para cumplir una determinada función, requieren tecnología especializada para su fabricación o su procesamiento y de precio relativamente alto.  Los elastómeros o cauchos: se caracterizan por su gran elasticidad y capacidad de estiramiento y rebote, recuperando su forma original una vez que se retira la fuerza que los deformaba. RECICLADO http://static.hogarutil.com/archivos/201109/simbologia-reciclar-plasticos-xl-668x400x80xX.jpg Los desechos plásticos no son susceptibles de asimilarse de nuevo en la naturaleza. Debido a esto, se ha establecido el reciclado de tales productos de plástico, que ha consistido básicamente en recolectarlos, limpiarlos, seleccionarlos por tipo de material y fundirlos de nuevo para usarlos como materia prima adicional, alternativa o sustituta para el moldeado de otros productos.
  • 10. En correcto uso, estos materiales reciclados pueden evitar la sobreexplotación de recursos aun considerados renovables como los bosques, evitando impactos graves para los ecosistemas como la deforestación, erosión y desertificación. Se trata de separar los plásticos en función de su composición (polietilenos, PVC, PET, ABS...) y efectuar un lavado de los mismos. Los plásticos limpios pueden ser comprimidos y formar gránulos para su venta. Es aplicable a aquellos productos que tienen un valor en su forma y estado actual, tales como cajas de poliestireno expandido, cajas de transporte de botellas o frutas, bidones. En estos casos, un simple lavado y almacenamiento del producto limpio es suficiente para su recuperación. Las aguas de lavado se utilizan en la planta de compostaje, papel u otra recuperación dentro del mismo complejo. http://www.polimerica.com/wp- content/uploads/reciclaje.gif
  • 11. GLOSARIO:  Polímeros: Un polímero es una macromolécula, es decir una molécula de gran tamaño formado por otras moléculas más sencillas y que se repiten constantemente para formar el polímero.  Compuesto orgánico: molécula orgánica es un compuesto químico más conocido como micro molécula o estitula que contiene carbono, formando enlaces carbono-carbono y carbono-hidrógeno. BIBLIOGRAFIA https://es.wikipedia.org/wiki/Pl%C3%A1stico#Clasificaci.C3.B3n_de_los_pl.C3.A1s ticos http://www.misrespuestas.com/que-es-el-plastico.html https://es.wikipedia.org/wiki/Compuesto_org%C3%A1nico