SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA EL PEDRAL
GRADO: 10°
Alumna: yerdaldin Dávila monsalve
Docente: manuel Miranda beleño
Tema: los plásticos
PLÁSTICO
El término plástico en su significación más general, se aplica a
las sustancias de similares estructuras que carecen de un
punto fijo de evaporación y poseen, durante un intervalo de
temperaturas, propiedades de elasticidad y flexibilidad que
permiten moldearlas y adaptarlas a diferentes formas y
aplicaciones. Sin embargo, en sentido concreto, nombra
ciertos tipos de materiales sintéticos obtenidos mediante
fenómenos de polimerización o multiplicación semi-natural de
los átomos de carbono en las largas cadenas moleculares de
compuestos orgánicos derivados del petróleo y otras
sustancias naturales.
Historia
El invento del primer plástico se origina como resultado de un concurso
realizado en 1860, cuando el fabricante estadounidense de bolas de
billar Phelan and Collarder ofreció una recompensa de 10 000 dólares
a quien consiguiera un sustituto del marfil natural, destinado a la
fabricación de bolas de billar. Una de las personas que compitieron fue
el inventor norteamericano John Wesley Hyatt, quien desarrolló
el celuloide disolviendo celulosa (material de origen natural) en una
solución de alcanfor y etanol. Si bien Hyatt no ganó el premio,
consiguió un producto muy comercial que sería vital para el posterior
desarrollo de la industria cinematográfica de finales de siglo XIX.
Propiedades y características
Los plásticos son sustancias químicas sintéticas denominadas polímeros,
de estructura macromolecular que puede ser moldeada mediante calor o
presión y cuyo componente principal es el carbono. Estos polímeros son
grandes agrupaciones de monómeros unidos mediante un proceso químico
llamado polimerización. Los plásticos proporcionan el balance necesario de
propiedades que no pueden lograrse con otros materiales, por ejemplo:
color, poco peso, tacto agradable y resistencia a la degradación ambiental
y biológica.
Proceso productivo
La primera parte de la producción de plásticos consiste en la
elaboración de polímeros en la industria química. Hoy en día la
recuperación de plásticos post-consumidor es esencial también.
Parte de los plásticos determinados por la industria se usan
directamente en forma de grano o resina. Más frecuentemente,
existen varias formas de procesado de plásticos. Una de ellas es
la extrusión de perfiles o hilos, la cual permite generar un
producto extenso y continuo. Otra forma de procesado es
por moldeo (por inyección, compresión, rotación, inflación, etc.).
También existe el termo conformado, un proceso que usa un
material termoplástico previamente producido a través del
procesado de extrusión.
Clasificación de los plásticos
En esta clasificación se considera el origen del monómero del cual parte la producción del
polímero.
●Naturales: Son los polímeros cuyos monómeros son derivados de productos de
origen natural con ciertas características como, por ejemplo, la celulosa,
la caseína y el caucho. Dentro de dos de estos ejemplos existen otros plásticos
de los cuales provienen:
●Los derivados de la celulosa son: el celuloide, el celofán y el cellón.
●Los derivados del caucho son: la goma y la ebonita.
Sintéticos: Son aquellos que tienen origen en productos elaborados por el
hombre, principalmente derivados del petróleo como lo son las bolsas
de polietileno
SEGÚN SU COMPORTAMIENTOFRENTE AL
CALOR
Un termoplástico es un plástico que, a temperatura ambiente, es plástico
o deformable, se convierte en un líquido cuando se calienta y se endurece
en un estado vítreo cuando se enfría suficiente. La mayoría de los
termoplásticos son polímeros de alto peso molecular, los que poseen
cadenas asociadas por medio de débiles fuerzas Van der Waals
(Polietileno); fuertes interacciones dipolo-dipolo y enlace de hidrógeno; o
incluso anillos aromáticos apilados (polietileno).
Termoplásticos:
Usos más comunes
●Aplicaciones en el sector industrial: piezas de motores, aparatos eléctricos y
electrónicos, carrocerías, aislantes eléctricos, etc.
●En construcción: tuberías, impermeabilizantes, espumas aislantes de
polietileno, etc.
●Industrias de consumo y otras: envoltorios, juguetes, envoltorios de
juguetes, maletas, artículos deportivos, fibras textiles, muebles, bolsas de
basura, etc.
Reciclado
Los desechos plásticos no son susceptibles de asimilarse de
nuevo en la naturaleza. Debido a esto, se ha establecido
el reciclado de tales productos de plástico, que ha consistido
básicamente en recolectarlos, limpiarlos, seleccionarlos por
tipo de material y fundirlos de nuevo para usarlos como
materia prima adicional, alternativa o sustituta para el
moldeado de otros productos.
Plásticos biodegradables
A fines del siglo XX el precio del petróleo disminuyó, y de la misma
manera decayó el interés por los plásticos biodegradables. En los
últimos años esta tendencia se ha revertido, además de producirse un
aumento en el precio del petróleo, se ha tomado mayor conciencia de
que las reservas petroleras se están agotando de manera alarmante.
Dentro de este contexto, se observa un marcado incremento en el
interés científico e industrial en la investigación para la producción de
plásticos biodegradables o EDPs (environmentally degradable polymers
and plastics). La fabricación de plásticos biodegradables a partir de
materiales naturales, es uno de los grandes retos en diferentes sectores;
industriales, agrícolas, y de materiales para varios servicios.
http://es.wikipedia.org/wiki/Pl%C3%A1stico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
 
Plásticos y otros materiales
Plásticos y otros materiales Plásticos y otros materiales
Plásticos y otros materiales
 
Diapositiva De Los Plasticos
Diapositiva De Los PlasticosDiapositiva De Los Plasticos
Diapositiva De Los Plasticos
 
El Plástico
El PlásticoEl Plástico
El Plástico
 
Los PláSticos
Los PláSticosLos PláSticos
Los PláSticos
 
Trabajo de los plásticos
Trabajo de los plásticosTrabajo de los plásticos
Trabajo de los plásticos
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Los plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambienteLos plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambiente
 
Origen, Obtención Y Propiedades de los Plásticos
Origen, Obtención Y Propiedades de los Plásticos Origen, Obtención Y Propiedades de los Plásticos
Origen, Obtención Y Propiedades de los Plásticos
 
Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticos
 
EL PLÁSTICO
EL PLÁSTICOEL PLÁSTICO
EL PLÁSTICO
 
Alexis jimenez murillo 1p Recuperacion
Alexis jimenez murillo 1p RecuperacionAlexis jimenez murillo 1p Recuperacion
Alexis jimenez murillo 1p Recuperacion
 
Trabajo sobre los plásticos
Trabajo sobre los plásticosTrabajo sobre los plásticos
Trabajo sobre los plásticos
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
 
Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticos
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 

Destacado

Geb - Acceptance Test
Geb - Acceptance TestGeb - Acceptance Test
Geb - Acceptance TestIsmael
 
Clariah lex heerma_van_voss_presentatie ben_g
Clariah lex heerma_van_voss_presentatie ben_gClariah lex heerma_van_voss_presentatie ben_g
Clariah lex heerma_van_voss_presentatie ben_gCLARIAH
 
Johana torres los plasticos
Johana torres los plasticosJohana torres los plasticos
Johana torres los plasticosnevillererick
 
Busqueda Dialnet
Busqueda DialnetBusqueda Dialnet
Busqueda Dialnetlourdescf
 
Piernas cansadas
Piernas cansadasPiernas cansadas
Piernas cansadasfarmaviles
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacionalfabiespinoza79
 
B.Sc. Microbiology II Bacteriology Unit III Microbial Diversity
B.Sc. Microbiology II Bacteriology Unit III Microbial DiversityB.Sc. Microbiology II Bacteriology Unit III Microbial Diversity
B.Sc. Microbiology II Bacteriology Unit III Microbial DiversityRai University
 
B Sc Agri II Agricultural Extansion Unit 4 Women Development Programmes
B Sc Agri II Agricultural Extansion Unit 4 Women Development ProgrammesB Sc Agri II Agricultural Extansion Unit 4 Women Development Programmes
B Sc Agri II Agricultural Extansion Unit 4 Women Development ProgrammesRai University
 
الوقفات التدبرية لربع الثالث الجزء الاول من سورة البقرة
الوقفات التدبرية لربع الثالث الجزء الاول من سورة البقرةالوقفات التدبرية لربع الثالث الجزء الاول من سورة البقرة
الوقفات التدبرية لربع الثالث الجزء الاول من سورة البقرةratelquran2
 
IFISNEWS - n.1 - 2015
IFISNEWS - n.1 - 2015IFISNEWS - n.1 - 2015
IFISNEWS - n.1 - 2015Banca Ifis
 
най голямата пещера в света
най голямата пещера в светанай голямата пещера в света
най голямата пещера в светаCanko Balkanski
 
When all you have is a hammer, everything looks like Javascript - ebookcraft ...
When all you have is a hammer, everything looks like Javascript - ebookcraft ...When all you have is a hammer, everything looks like Javascript - ebookcraft ...
When all you have is a hammer, everything looks like Javascript - ebookcraft ...BookNet Canada
 
Hermeticity
HermeticityHermeticity
HermeticityEWI
 
B.Sc. Microbiology II Bacteriology Unit I Classification of Microorganisms
B.Sc. Microbiology II Bacteriology Unit I Classification of MicroorganismsB.Sc. Microbiology II Bacteriology Unit I Classification of Microorganisms
B.Sc. Microbiology II Bacteriology Unit I Classification of MicroorganismsRai University
 

Destacado (20)

Geb - Acceptance Test
Geb - Acceptance TestGeb - Acceptance Test
Geb - Acceptance Test
 
9a
9a9a
9a
 
Clariah lex heerma_van_voss_presentatie ben_g
Clariah lex heerma_van_voss_presentatie ben_gClariah lex heerma_van_voss_presentatie ben_g
Clariah lex heerma_van_voss_presentatie ben_g
 
Deblocari usi Opes Linea Prest
Deblocari usi Opes Linea PrestDeblocari usi Opes Linea Prest
Deblocari usi Opes Linea Prest
 
Johana torres los plasticos
Johana torres los plasticosJohana torres los plasticos
Johana torres los plasticos
 
Busqueda Dialnet
Busqueda DialnetBusqueda Dialnet
Busqueda Dialnet
 
Piernas cansadas
Piernas cansadasPiernas cansadas
Piernas cansadas
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
 
2014อังกฤษ ป6 (1).pdf2014
2014อังกฤษ ป6 (1).pdf20142014อังกฤษ ป6 (1).pdf2014
2014อังกฤษ ป6 (1).pdf2014
 
No wire
No wire No wire
No wire
 
B.Sc. Microbiology II Bacteriology Unit III Microbial Diversity
B.Sc. Microbiology II Bacteriology Unit III Microbial DiversityB.Sc. Microbiology II Bacteriology Unit III Microbial Diversity
B.Sc. Microbiology II Bacteriology Unit III Microbial Diversity
 
B Sc Agri II Agricultural Extansion Unit 4 Women Development Programmes
B Sc Agri II Agricultural Extansion Unit 4 Women Development ProgrammesB Sc Agri II Agricultural Extansion Unit 4 Women Development Programmes
B Sc Agri II Agricultural Extansion Unit 4 Women Development Programmes
 
AIIT起業塾#1
AIIT起業塾#1AIIT起業塾#1
AIIT起業塾#1
 
الوقفات التدبرية لربع الثالث الجزء الاول من سورة البقرة
الوقفات التدبرية لربع الثالث الجزء الاول من سورة البقرةالوقفات التدبرية لربع الثالث الجزء الاول من سورة البقرة
الوقفات التدبرية لربع الثالث الجزء الاول من سورة البقرة
 
IFISNEWS - n.1 - 2015
IFISNEWS - n.1 - 2015IFISNEWS - n.1 - 2015
IFISNEWS - n.1 - 2015
 
най голямата пещера в света
най голямата пещера в светанай голямата пещера в света
най голямата пещера в света
 
lionel messi
lionel messi lionel messi
lionel messi
 
When all you have is a hammer, everything looks like Javascript - ebookcraft ...
When all you have is a hammer, everything looks like Javascript - ebookcraft ...When all you have is a hammer, everything looks like Javascript - ebookcraft ...
When all you have is a hammer, everything looks like Javascript - ebookcraft ...
 
Hermeticity
HermeticityHermeticity
Hermeticity
 
B.Sc. Microbiology II Bacteriology Unit I Classification of Microorganisms
B.Sc. Microbiology II Bacteriology Unit I Classification of MicroorganismsB.Sc. Microbiology II Bacteriology Unit I Classification of Microorganisms
B.Sc. Microbiology II Bacteriology Unit I Classification of Microorganisms
 

Similar a LOS PLASTICOS (20)

trabajo de tecnologia informatica
trabajo de tecnologia informaticatrabajo de tecnologia informatica
trabajo de tecnologia informatica
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Los plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambienteLos plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambiente
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Los Plásticos
Los PlásticosLos Plásticos
Los Plásticos
 
Los PláSticos
Los PláSticosLos PláSticos
Los PláSticos
 
Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticos
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
6 vfr plástico guia de exposicion
6 vfr plástico guia de exposicion6 vfr plástico guia de exposicion
6 vfr plástico guia de exposicion
 
los plasticos y sus propiedades
los plasticos y sus propiedadeslos plasticos y sus propiedades
los plasticos y sus propiedades
 
Jorge.d y jorge.r
Jorge.d y jorge.rJorge.d y jorge.r
Jorge.d y jorge.r
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
el plastico
el plasticoel plastico
el plastico
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)
Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)
Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)
 
Los Plásticos :'3
Los Plásticos :'3Los Plásticos :'3
Los Plásticos :'3
 
Ricardo
RicardoRicardo
Ricardo
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

LOS PLASTICOS

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA EL PEDRAL GRADO: 10° Alumna: yerdaldin Dávila monsalve Docente: manuel Miranda beleño Tema: los plásticos
  • 2. PLÁSTICO El término plástico en su significación más general, se aplica a las sustancias de similares estructuras que carecen de un punto fijo de evaporación y poseen, durante un intervalo de temperaturas, propiedades de elasticidad y flexibilidad que permiten moldearlas y adaptarlas a diferentes formas y aplicaciones. Sin embargo, en sentido concreto, nombra ciertos tipos de materiales sintéticos obtenidos mediante fenómenos de polimerización o multiplicación semi-natural de los átomos de carbono en las largas cadenas moleculares de compuestos orgánicos derivados del petróleo y otras sustancias naturales.
  • 3. Historia El invento del primer plástico se origina como resultado de un concurso realizado en 1860, cuando el fabricante estadounidense de bolas de billar Phelan and Collarder ofreció una recompensa de 10 000 dólares a quien consiguiera un sustituto del marfil natural, destinado a la fabricación de bolas de billar. Una de las personas que compitieron fue el inventor norteamericano John Wesley Hyatt, quien desarrolló el celuloide disolviendo celulosa (material de origen natural) en una solución de alcanfor y etanol. Si bien Hyatt no ganó el premio, consiguió un producto muy comercial que sería vital para el posterior desarrollo de la industria cinematográfica de finales de siglo XIX.
  • 4. Propiedades y características Los plásticos son sustancias químicas sintéticas denominadas polímeros, de estructura macromolecular que puede ser moldeada mediante calor o presión y cuyo componente principal es el carbono. Estos polímeros son grandes agrupaciones de monómeros unidos mediante un proceso químico llamado polimerización. Los plásticos proporcionan el balance necesario de propiedades que no pueden lograrse con otros materiales, por ejemplo: color, poco peso, tacto agradable y resistencia a la degradación ambiental y biológica.
  • 5. Proceso productivo La primera parte de la producción de plásticos consiste en la elaboración de polímeros en la industria química. Hoy en día la recuperación de plásticos post-consumidor es esencial también. Parte de los plásticos determinados por la industria se usan directamente en forma de grano o resina. Más frecuentemente, existen varias formas de procesado de plásticos. Una de ellas es la extrusión de perfiles o hilos, la cual permite generar un producto extenso y continuo. Otra forma de procesado es por moldeo (por inyección, compresión, rotación, inflación, etc.). También existe el termo conformado, un proceso que usa un material termoplástico previamente producido a través del procesado de extrusión.
  • 6. Clasificación de los plásticos En esta clasificación se considera el origen del monómero del cual parte la producción del polímero. ●Naturales: Son los polímeros cuyos monómeros son derivados de productos de origen natural con ciertas características como, por ejemplo, la celulosa, la caseína y el caucho. Dentro de dos de estos ejemplos existen otros plásticos de los cuales provienen: ●Los derivados de la celulosa son: el celuloide, el celofán y el cellón. ●Los derivados del caucho son: la goma y la ebonita. Sintéticos: Son aquellos que tienen origen en productos elaborados por el hombre, principalmente derivados del petróleo como lo son las bolsas de polietileno
  • 7. SEGÚN SU COMPORTAMIENTOFRENTE AL CALOR Un termoplástico es un plástico que, a temperatura ambiente, es plástico o deformable, se convierte en un líquido cuando se calienta y se endurece en un estado vítreo cuando se enfría suficiente. La mayoría de los termoplásticos son polímeros de alto peso molecular, los que poseen cadenas asociadas por medio de débiles fuerzas Van der Waals (Polietileno); fuertes interacciones dipolo-dipolo y enlace de hidrógeno; o incluso anillos aromáticos apilados (polietileno). Termoplásticos:
  • 8. Usos más comunes ●Aplicaciones en el sector industrial: piezas de motores, aparatos eléctricos y electrónicos, carrocerías, aislantes eléctricos, etc. ●En construcción: tuberías, impermeabilizantes, espumas aislantes de polietileno, etc. ●Industrias de consumo y otras: envoltorios, juguetes, envoltorios de juguetes, maletas, artículos deportivos, fibras textiles, muebles, bolsas de basura, etc.
  • 9. Reciclado Los desechos plásticos no son susceptibles de asimilarse de nuevo en la naturaleza. Debido a esto, se ha establecido el reciclado de tales productos de plástico, que ha consistido básicamente en recolectarlos, limpiarlos, seleccionarlos por tipo de material y fundirlos de nuevo para usarlos como materia prima adicional, alternativa o sustituta para el moldeado de otros productos.
  • 10. Plásticos biodegradables A fines del siglo XX el precio del petróleo disminuyó, y de la misma manera decayó el interés por los plásticos biodegradables. En los últimos años esta tendencia se ha revertido, además de producirse un aumento en el precio del petróleo, se ha tomado mayor conciencia de que las reservas petroleras se están agotando de manera alarmante. Dentro de este contexto, se observa un marcado incremento en el interés científico e industrial en la investigación para la producción de plásticos biodegradables o EDPs (environmentally degradable polymers and plastics). La fabricación de plásticos biodegradables a partir de materiales naturales, es uno de los grandes retos en diferentes sectores; industriales, agrícolas, y de materiales para varios servicios. http://es.wikipedia.org/wiki/Pl%C3%A1stico