SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA
GEOGRAFÍA
Dr. Luis Sifuentes De la Cruz
EL PRINCIPIO DE LOCALIZACIÓN.
• Enunciado por el Geógrafo y Naturalista Alemán Federico Ratzel,
establece que todo hecho o fenómeno geográfico debe ser localizado
en cuanto a su situación, posición, tamaño, magnitud y altitud.
• La localización se establece a través del estudio de la Latitud, longitud
y altitud., a través de los elementos o instrumentos pertinentes, tales
como un mapa, carta geográfica, plano, globo terrestre, planisferio,
brújula, altímetro, línea del tiempo, etc.
• No puede estudiarse un hecho o fenómeno que se haya localizado
adecuadamente porque éste principio desarrolla en el educando la
capacidad de: Ubicación temporal-espacial.
EL PRINCIPIO DE EXPLICACIÓN O
CAUSALIDAD.
• Establecido por el Naturalista y Geógrafo Alemán Alejandro
Humboldt, el cual establece que todo hecho geográfico debe ser
explicado en sus causas mas profundas, a fin de realizar una
adecuada comprensión de los fenómenos o situaciones que sean
motivo de estudio y análisis.
• La explicación de las causas que producen un hecho deben realizarse
a la luz de las leyes científicas la ley del constante cambio y
movimiento “Todo se transforma” “La materia no se crea ni se
destruye, sólo se transforma”, “Nada está inmóvil, todo está en
movimiento”.
EL PRINCIPIO DE RELACIÓN O CONEXIÓN.
• Planteado por el Geógrafo Francés Jean Brunhes, “Los hechos de la
realidad geográfica están interrelacionados entre sí y deben
estudiarse en sus múltiples conexiones”.
• Todo hecho o fenómeno geográfico debe ser estudiado a través de la
relación o conexión que tiene con otros hechos, ya que el espacio
geográfico es una suerte de interconexiones que pertenecen a un
sistema, en donde todo esta interrelacionado.
EL PRINCIPIO DE COMPARACIÓN O ANALOGÍA.
• Expresado por el Geógrafo alemán Carlos Ritter y el gran Geógrafo
Francés Pablo Vidal de La Blache.
• Ritter establece la importancia de utilizar todas las ciencias en el
estudio de la geografía, lo cual es manifestado en su obra: “La
geografía en relación con la naturaleza y la historia del hombre”
• Por otro lado se establece también la necesidad de comparar los
hechos o fenómenos geográficos estudiados con otros similares o
diferentes.
PRINCIPIO DE ACTIVIDAD
• Fue propuesto por el Francés Jean Brunhes, quien
considera que el paisaje está en permanente
transformación.
• Sostiene que los hechos y fenómenos geográficos
están en permanente modificación, teniendo como
agentes al hombre o a la misma naturaleza.
Los principios básicos de la geografía

Más contenido relacionado

Similar a Los principios básicos de la geografía

La ciencia_geografica_
 La ciencia_geografica_ La ciencia_geografica_
La ciencia_geografica_
Mauricio Fabrizio
 
Principios geograficos
Principios geograficosPrincipios geograficos
Principios geograficos
Alberto Sanchez
 
Geografía y Ciencia
Geografía y CienciaGeografía y Ciencia
Geografía y Ciencia
DennisPL
 
geografia
geografia   geografia
geografia
Alex Condori
 
Conceptos Generales de Geografía
Conceptos Generales de GeografíaConceptos Generales de Geografía
Conceptos Generales de Geografía
Wenceslao Verdugo Rojas
 
0.geografia teoria completa (callao)
0.geografia teoria completa (callao)0.geografia teoria completa (callao)
0.geografia teoria completa (callao)
Mel Chahua Layme
 
Geogra
GeograGeogra
5. GEOGRAFIA.pptx
5. GEOGRAFIA.pptx5. GEOGRAFIA.pptx
5. GEOGRAFIA.pptx
FREDYGALASALAZAR
 
GEOGRAFIA CLASE 1.pptx
GEOGRAFIA  CLASE 1.pptxGEOGRAFIA  CLASE 1.pptx
GEOGRAFIA CLASE 1.pptx
CristianAguirreSanch1
 
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
RoddyZuiga
 
1.GEOGRAFIA.CONCEPTO.PRINCIPIOS.OBJETO.pptx
1.GEOGRAFIA.CONCEPTO.PRINCIPIOS.OBJETO.pptx1.GEOGRAFIA.CONCEPTO.PRINCIPIOS.OBJETO.pptx
1.GEOGRAFIA.CONCEPTO.PRINCIPIOS.OBJETO.pptx
OscarAngelMolinaDeLa
 
INTRODUCCION A LA GEOGRAFIA. CIENCIA GEOGRAFICA.pptx
INTRODUCCION A LA GEOGRAFIA. CIENCIA GEOGRAFICA.pptxINTRODUCCION A LA GEOGRAFIA. CIENCIA GEOGRAFICA.pptx
INTRODUCCION A LA GEOGRAFIA. CIENCIA GEOGRAFICA.pptx
MiguelNietoPineda2
 
Tipos de principios geográficos
Tipos de principios geográficosTipos de principios geográficos
Tipos de principios geográficos
Jeyson Miranda Juarez
 
Principios metodológicos de la Geografía
Principios metodológicos de la GeografíaPrincipios metodológicos de la Geografía
Principios metodológicos de la Geografía
anareynaga
 
Principios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografíaPrincipios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografía
Kumakf
 
Aplicas la geografia como ciencia mixta
Aplicas la geografia como ciencia mixtaAplicas la geografia como ciencia mixta
Aplicas la geografia como ciencia mixta
Laura Quirino Perez
 
Principidos graficos de la geografia
Principidos graficos de la geografiaPrincipidos graficos de la geografia
Principidos graficos de la geografia
celeneacosta
 
Geografia
GeografiaGeografia
SEMANA 1 - CEPU SANTA ROSA CICLO VERANO - .pptx
SEMANA 1 - CEPU SANTA ROSA CICLO VERANO - .pptxSEMANA 1 - CEPU SANTA ROSA CICLO VERANO - .pptx
SEMANA 1 - CEPU SANTA ROSA CICLO VERANO - .pptx
JorgeCoello29
 
Principios basicos de geografia
Principios basicos de geografiaPrincipios basicos de geografia
Principios basicos de geografia
Kumakf
 

Similar a Los principios básicos de la geografía (20)

La ciencia_geografica_
 La ciencia_geografica_ La ciencia_geografica_
La ciencia_geografica_
 
Principios geograficos
Principios geograficosPrincipios geograficos
Principios geograficos
 
Geografía y Ciencia
Geografía y CienciaGeografía y Ciencia
Geografía y Ciencia
 
geografia
geografia   geografia
geografia
 
Conceptos Generales de Geografía
Conceptos Generales de GeografíaConceptos Generales de Geografía
Conceptos Generales de Geografía
 
0.geografia teoria completa (callao)
0.geografia teoria completa (callao)0.geografia teoria completa (callao)
0.geografia teoria completa (callao)
 
Geogra
GeograGeogra
Geogra
 
5. GEOGRAFIA.pptx
5. GEOGRAFIA.pptx5. GEOGRAFIA.pptx
5. GEOGRAFIA.pptx
 
GEOGRAFIA CLASE 1.pptx
GEOGRAFIA  CLASE 1.pptxGEOGRAFIA  CLASE 1.pptx
GEOGRAFIA CLASE 1.pptx
 
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
 
1.GEOGRAFIA.CONCEPTO.PRINCIPIOS.OBJETO.pptx
1.GEOGRAFIA.CONCEPTO.PRINCIPIOS.OBJETO.pptx1.GEOGRAFIA.CONCEPTO.PRINCIPIOS.OBJETO.pptx
1.GEOGRAFIA.CONCEPTO.PRINCIPIOS.OBJETO.pptx
 
INTRODUCCION A LA GEOGRAFIA. CIENCIA GEOGRAFICA.pptx
INTRODUCCION A LA GEOGRAFIA. CIENCIA GEOGRAFICA.pptxINTRODUCCION A LA GEOGRAFIA. CIENCIA GEOGRAFICA.pptx
INTRODUCCION A LA GEOGRAFIA. CIENCIA GEOGRAFICA.pptx
 
Tipos de principios geográficos
Tipos de principios geográficosTipos de principios geográficos
Tipos de principios geográficos
 
Principios metodológicos de la Geografía
Principios metodológicos de la GeografíaPrincipios metodológicos de la Geografía
Principios metodológicos de la Geografía
 
Principios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografíaPrincipios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografía
 
Aplicas la geografia como ciencia mixta
Aplicas la geografia como ciencia mixtaAplicas la geografia como ciencia mixta
Aplicas la geografia como ciencia mixta
 
Principidos graficos de la geografia
Principidos graficos de la geografiaPrincipidos graficos de la geografia
Principidos graficos de la geografia
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
SEMANA 1 - CEPU SANTA ROSA CICLO VERANO - .pptx
SEMANA 1 - CEPU SANTA ROSA CICLO VERANO - .pptxSEMANA 1 - CEPU SANTA ROSA CICLO VERANO - .pptx
SEMANA 1 - CEPU SANTA ROSA CICLO VERANO - .pptx
 
Principios basicos de geografia
Principios basicos de geografiaPrincipios basicos de geografia
Principios basicos de geografia
 

Último

Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 

Último (20)

Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 

Los principios básicos de la geografía

  • 1. LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA GEOGRAFÍA Dr. Luis Sifuentes De la Cruz
  • 2. EL PRINCIPIO DE LOCALIZACIÓN. • Enunciado por el Geógrafo y Naturalista Alemán Federico Ratzel, establece que todo hecho o fenómeno geográfico debe ser localizado en cuanto a su situación, posición, tamaño, magnitud y altitud. • La localización se establece a través del estudio de la Latitud, longitud y altitud., a través de los elementos o instrumentos pertinentes, tales como un mapa, carta geográfica, plano, globo terrestre, planisferio, brújula, altímetro, línea del tiempo, etc. • No puede estudiarse un hecho o fenómeno que se haya localizado adecuadamente porque éste principio desarrolla en el educando la capacidad de: Ubicación temporal-espacial.
  • 3.
  • 4. EL PRINCIPIO DE EXPLICACIÓN O CAUSALIDAD. • Establecido por el Naturalista y Geógrafo Alemán Alejandro Humboldt, el cual establece que todo hecho geográfico debe ser explicado en sus causas mas profundas, a fin de realizar una adecuada comprensión de los fenómenos o situaciones que sean motivo de estudio y análisis. • La explicación de las causas que producen un hecho deben realizarse a la luz de las leyes científicas la ley del constante cambio y movimiento “Todo se transforma” “La materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma”, “Nada está inmóvil, todo está en movimiento”.
  • 5.
  • 6. EL PRINCIPIO DE RELACIÓN O CONEXIÓN. • Planteado por el Geógrafo Francés Jean Brunhes, “Los hechos de la realidad geográfica están interrelacionados entre sí y deben estudiarse en sus múltiples conexiones”. • Todo hecho o fenómeno geográfico debe ser estudiado a través de la relación o conexión que tiene con otros hechos, ya que el espacio geográfico es una suerte de interconexiones que pertenecen a un sistema, en donde todo esta interrelacionado.
  • 7.
  • 8. EL PRINCIPIO DE COMPARACIÓN O ANALOGÍA. • Expresado por el Geógrafo alemán Carlos Ritter y el gran Geógrafo Francés Pablo Vidal de La Blache. • Ritter establece la importancia de utilizar todas las ciencias en el estudio de la geografía, lo cual es manifestado en su obra: “La geografía en relación con la naturaleza y la historia del hombre” • Por otro lado se establece también la necesidad de comparar los hechos o fenómenos geográficos estudiados con otros similares o diferentes.
  • 9.
  • 10.
  • 11. PRINCIPIO DE ACTIVIDAD • Fue propuesto por el Francés Jean Brunhes, quien considera que el paisaje está en permanente transformación. • Sostiene que los hechos y fenómenos geográficos están en permanente modificación, teniendo como agentes al hombre o a la misma naturaleza.