SlideShare una empresa de Scribd logo
Relación de la química con la salud y el ambiente
La Química es la ciencia de la Naturaleza que
se interesa por la composición de la materia.
Todo es Química: el aire, que se compone de
nitrógeno, oxígeno, argón; el agua de hidrógeno
y oxígeno; la tierra, que se compone
mayoritariamente de sílice; las plantas, constituidas
por celulosa -un polímero natural-,
por clorofila que viste de color verde a las
hojas, por pigmentos -compuestos químicos
orgánicos- que dotan de innumerables colores
a las flores. El cuerpo humano, compuesto por
proteínas, sales minerales...; la ropa que vestimos,
los cosméticos que utilizamos; y las
medicinas con las que cuidamos nuestra
salud.
Ciencia empírica en sus comienzos, confundida
con la Alquimia, se hace inductiva después
separándose del método de Aristóteles.
Paracelso, alquimista y químico, en el siglo XVI,
con sus estudios sobre las propiedades curativas
de los metales comprendió que el objetivo
de la Química no era el de convertir el plomo
en oro, sino el de curar. Desde entonces la
Química, a través de la Química Farmacéutica,
ha aportado grandes beneficios a la Medicina
y por tanto a la salud.
La ciencia química nació con Boyle (16271691) quien separó el conocimiento químico
de la Alquimia y dio a la Química función propia
e independiente de la Medicina. Boyle propuso
el método experimental como medio de
adquirir nuevos conocimientos, siguiendo las
ideas expuestas en el siglo XIII por R.Bacon, el
“doctor mirabilis”. Boyle acertó a definir los
elementos químicos como los componentes
simples de la materia y practicó la inducción
mental para la interpretación de la realidad
observada, posición contraria a la que 2000
años atrás estableciera Aristóteles como vía
deductiva para la obtención de saberes.
Aristóteles operaba con los “cuatro elementos”
-tierra, agua, aire y fuego- a los que agregó
un quinto, la ”quintaesencia”, el éter, del
que estarían hechos los cuerpos celestes.
El conocimiento de la naturaleza comenzó a
progresar aceleradamente cuando su estudio
se centró en la experimentación previa; y no
buscando el porqué de las cosas, sino el cómo,
que es el sentido de la ciencia positiva.
Comienza a consolidarse como verdadera
Ciencia a partir de los trabajos del químico ruso
Mendelejeff (1834-1907) que culminaron con la
clasificación periódica de los elementos dispuestos
en forma de tabla que hoy conocemos
como Sistema Periódico de los elementos,
donde éstos aparecen ordenados por sus pesos
atómicos, con sus estructuras atómicas que
1. Verbos copulativos y predicativos

Los verbos copulativos son ser y estar. Sirven de cópula o unión entre el sujeto y lo que se afirma
o niega de él, sin modificar el significado. Ejemplos: Dios es bueno, el niño está enfermo.

Los verbos predicativos son los que expresan estado, acción o pasión. Son los demás verbos.
Ejemplos: yo estudio, tú escribes, el pinta.

3. Verbos transitivos e intransitivos

Verbos transitivos son aquellos en los cuales la acción pasa a un ser distinto del que la ejecuta.
Ejemplos: nosotros estudiamos la lección, La acción de estudiar pasa a la lección. Juan escribe una
carta. La acción de escribir pasa a la carta.

Verbos intransitivos son aquellos en los que la acción que ejecuta el sujeto no pasa a otro ser,
sino que afecta únicamente al que la hace. Ejemplos: yo salgo de viaje, la niña va a la escuela

5. Verbos reflexivos y recíprocos

Son verbos reflexivos cuando la acción recae sobre el mismo que la ejecuta. Ejemplos: yo me
lavo la cara, Juan se peina, tú te diviertes.

Son verbos recíprocos cuando hay un intercambio de acción entre dos personas o cosas.
Ejemplos: Tú y yo nos ayudamos, mi tío de Alemania y yo nos escribimos, Juan y Arturo se pegan.

Tanto los verbos reflexivos como los recíprocos se forman con la ayuda de los pronombres
personales: me, te, se para el singular y nos, os, se para el plural.
7. Verbos impersonales y defectivos

Verbos impersonales son los que sólo se usan en infinitivo y en la tercera persona del singular de
cada tiempo. Ejemplos: llover, relampaguear, anochecer, nevar; doy gracias a Dios cuando llueve,
pasé miedo cuando tronaba; jugamos cuando nieva.
Verbos defectivos son los que carecen de algunos tiempos o personas. ejemplos: ladrar, mugir y
relinchar sólo pueden usarse en las terceras personas; agredir, abolir, soler, carecen de ciertos
tiempos o personas.
9. Verbos regulares e irregulares

Observamos una escena de caza: el perro trata de caz-ar a su presa, el conejo hu-ye despavorido,
cuando la hierba crez-ca el conejo se la comerá, el sendero atravies-a el bosque. Los verbos cazar,
huír, crecer y atravesar no conservan la raíz de su infinito y por tanto son irregulares.

Verbos regulares son los que conservan la misma raíz y toman las terminaciones de la
conjugación a la que pertenecen. Ejemplos: amar, temer, partir.

Verbos irregulares son los que en su conjugación alteran la raíz o no toman las terminaciones de
la conjugación a la que pertenecen. Ejemplos: de caz-ar, cac-emos; de atraves-ar, él atravies-a; de
jug-ar, yo jueg-o; de cont-ar, yo cuent-o.
Sujeto puede referirse a:

Sometido.
Persona, en contextos en que no recibe denominación.
En gramática, el sujeto es un sintagma nominal necesario en los verbos no impersonales.
En filosofía, el sujeto es el ser que tiene experiencias o se mantiene relacionado con otra entidad o
con un objeto. De ahí la palabra subjetividad.
En derecho, al sujeto de derecho.
Sujeto histórico es un concepto que define a un ente social que es capaz de transformar su
realidad y con ello generar historia.
En música, el sujeto de una fuga, es una frase musical que se contrapone al contrasujeto.
Sujeto pasivo, la parte obligada en una relación jurídica, o la que está obligada a pagar impuestos.
Súbdito, en cuanto sujeto a la autoridad de un superior con obligación de obedecerle, o natural o
ciudadano de un país, por estar sujeto a las autoridades políticas de éste.[1]
Sujeto (de sujetar, como sinónimo de agarrado o aprisionado), que está cogido o tomado con
firmeza por una persona o cosa, de manera que no se puede mover, caer, o escapar.
Yuritza Alexandra García Guadarrama 3o a español
Yuritza Alexandra García Guadarrama 3º a mate
Yuritza Alexandra García Guadarrama 3º a química
Yuritza Alexandra García Guadarrama 3º a ingles
Yuritza Alexandra García Guadarrama 3º a f.c.e
Yuritza Alexandra García Guadarrama 3º a historia
Yuritza Alexandra García G.
3º A

ESPAÑOL

Yesenia acosta hdz.

yuritza Alexandra
García G. 3º a
MATE
Josué Martínez

Yuritza Alexandra García G.

yuritza Alexandra

3º A

García G. 3º A

QUIMICA

Inés González Gonzales

INGLES
Marlene mejía f.

Yuritza Alexandra García G.

yuritza Alexandra

3º A

García G. 3º A

F.C. E

Ruth paloma Salazar C.

HISTORIA
Ma. De los ángeles R.

Más contenido relacionado

Similar a Los procesos para obtener la energía

Tema 4. lengua. hugo
Tema 4. lengua. hugoTema 4. lengua. hugo
Tema 4. lengua. hugohugogarmar
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticosmrlnlrnt
 
Tema 4. poemas de verano.
Tema 4. poemas de verano.Tema 4. poemas de verano.
Tema 4. poemas de verano.hausesp
 
El sustantivo 4º
El sustantivo 4ºEl sustantivo 4º
El sustantivo 4º
MirianMora3
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
lubarragan
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
evapucela
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
sarohe65
 
Juan
JuanJuan

Similar a Los procesos para obtener la energía (20)

nPower point tema 4 lengua
nPower point tema 4 lenguanPower point tema 4 lengua
nPower point tema 4 lengua
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4 : Poemas
Tema 4 : PoemasTema 4 : Poemas
Tema 4 : Poemas
 
Tema4 lospoemasdeverano-12122008310
Tema4 lospoemasdeverano-12122008310Tema4 lospoemasdeverano-12122008310
Tema4 lospoemasdeverano-12122008310
 
Poemas de verano
Poemas de veranoPoemas de verano
Poemas de verano
 
Poemas de verano
Poemas de veranoPoemas de verano
Poemas de verano
 
Tema 4. lengua. hugo
Tema 4. lengua. hugoTema 4. lengua. hugo
Tema 4. lengua. hugo
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
 
Tema 4. poemas de verano.
Tema 4. poemas de verano.Tema 4. poemas de verano.
Tema 4. poemas de verano.
 
Lo conceptos de3 ochkham
Lo conceptos de3 ochkhamLo conceptos de3 ochkham
Lo conceptos de3 ochkham
 
Diapositivas de español-grado 6
Diapositivas de español-grado 6Diapositivas de español-grado 6
Diapositivas de español-grado 6
 
Tema 4. los poemas de verano.
Tema 4. los poemas de verano.Tema 4. los poemas de verano.
Tema 4. los poemas de verano.
 
Tema 4:Poemas de verano
Tema 4:Poemas de veranoTema 4:Poemas de verano
Tema 4:Poemas de verano
 
Tema 2 caprichos infantiles
Tema 2 caprichos infantilesTema 2 caprichos infantiles
Tema 2 caprichos infantiles
 
El sustantivo 4º
El sustantivo 4ºEl sustantivo 4º
El sustantivo 4º
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
las Categorias gramaticales
las Categorias gramaticaleslas Categorias gramaticales
las Categorias gramaticales
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Juan
JuanJuan
Juan
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Los procesos para obtener la energía

  • 1. Relación de la química con la salud y el ambiente La Química es la ciencia de la Naturaleza que se interesa por la composición de la materia. Todo es Química: el aire, que se compone de nitrógeno, oxígeno, argón; el agua de hidrógeno y oxígeno; la tierra, que se compone mayoritariamente de sílice; las plantas, constituidas por celulosa -un polímero natural-, por clorofila que viste de color verde a las hojas, por pigmentos -compuestos químicos orgánicos- que dotan de innumerables colores a las flores. El cuerpo humano, compuesto por proteínas, sales minerales...; la ropa que vestimos, los cosméticos que utilizamos; y las medicinas con las que cuidamos nuestra salud. Ciencia empírica en sus comienzos, confundida con la Alquimia, se hace inductiva después separándose del método de Aristóteles. Paracelso, alquimista y químico, en el siglo XVI, con sus estudios sobre las propiedades curativas de los metales comprendió que el objetivo de la Química no era el de convertir el plomo en oro, sino el de curar. Desde entonces la Química, a través de la Química Farmacéutica, ha aportado grandes beneficios a la Medicina y por tanto a la salud. La ciencia química nació con Boyle (16271691) quien separó el conocimiento químico
  • 2. de la Alquimia y dio a la Química función propia e independiente de la Medicina. Boyle propuso el método experimental como medio de adquirir nuevos conocimientos, siguiendo las ideas expuestas en el siglo XIII por R.Bacon, el “doctor mirabilis”. Boyle acertó a definir los elementos químicos como los componentes simples de la materia y practicó la inducción mental para la interpretación de la realidad observada, posición contraria a la que 2000 años atrás estableciera Aristóteles como vía deductiva para la obtención de saberes. Aristóteles operaba con los “cuatro elementos” -tierra, agua, aire y fuego- a los que agregó un quinto, la ”quintaesencia”, el éter, del que estarían hechos los cuerpos celestes. El conocimiento de la naturaleza comenzó a progresar aceleradamente cuando su estudio se centró en la experimentación previa; y no buscando el porqué de las cosas, sino el cómo, que es el sentido de la ciencia positiva. Comienza a consolidarse como verdadera Ciencia a partir de los trabajos del químico ruso Mendelejeff (1834-1907) que culminaron con la clasificación periódica de los elementos dispuestos en forma de tabla que hoy conocemos como Sistema Periódico de los elementos, donde éstos aparecen ordenados por sus pesos atómicos, con sus estructuras atómicas que
  • 3. 1. Verbos copulativos y predicativos Los verbos copulativos son ser y estar. Sirven de cópula o unión entre el sujeto y lo que se afirma o niega de él, sin modificar el significado. Ejemplos: Dios es bueno, el niño está enfermo. Los verbos predicativos son los que expresan estado, acción o pasión. Son los demás verbos. Ejemplos: yo estudio, tú escribes, el pinta. 3. Verbos transitivos e intransitivos Verbos transitivos son aquellos en los cuales la acción pasa a un ser distinto del que la ejecuta. Ejemplos: nosotros estudiamos la lección, La acción de estudiar pasa a la lección. Juan escribe una carta. La acción de escribir pasa a la carta. Verbos intransitivos son aquellos en los que la acción que ejecuta el sujeto no pasa a otro ser, sino que afecta únicamente al que la hace. Ejemplos: yo salgo de viaje, la niña va a la escuela 5. Verbos reflexivos y recíprocos Son verbos reflexivos cuando la acción recae sobre el mismo que la ejecuta. Ejemplos: yo me lavo la cara, Juan se peina, tú te diviertes. Son verbos recíprocos cuando hay un intercambio de acción entre dos personas o cosas. Ejemplos: Tú y yo nos ayudamos, mi tío de Alemania y yo nos escribimos, Juan y Arturo se pegan. Tanto los verbos reflexivos como los recíprocos se forman con la ayuda de los pronombres personales: me, te, se para el singular y nos, os, se para el plural. 7. Verbos impersonales y defectivos Verbos impersonales son los que sólo se usan en infinitivo y en la tercera persona del singular de cada tiempo. Ejemplos: llover, relampaguear, anochecer, nevar; doy gracias a Dios cuando llueve, pasé miedo cuando tronaba; jugamos cuando nieva.
  • 4. Verbos defectivos son los que carecen de algunos tiempos o personas. ejemplos: ladrar, mugir y relinchar sólo pueden usarse en las terceras personas; agredir, abolir, soler, carecen de ciertos tiempos o personas. 9. Verbos regulares e irregulares Observamos una escena de caza: el perro trata de caz-ar a su presa, el conejo hu-ye despavorido, cuando la hierba crez-ca el conejo se la comerá, el sendero atravies-a el bosque. Los verbos cazar, huír, crecer y atravesar no conservan la raíz de su infinito y por tanto son irregulares. Verbos regulares son los que conservan la misma raíz y toman las terminaciones de la conjugación a la que pertenecen. Ejemplos: amar, temer, partir. Verbos irregulares son los que en su conjugación alteran la raíz o no toman las terminaciones de la conjugación a la que pertenecen. Ejemplos: de caz-ar, cac-emos; de atraves-ar, él atravies-a; de jug-ar, yo jueg-o; de cont-ar, yo cuent-o. Sujeto puede referirse a: Sometido. Persona, en contextos en que no recibe denominación. En gramática, el sujeto es un sintagma nominal necesario en los verbos no impersonales. En filosofía, el sujeto es el ser que tiene experiencias o se mantiene relacionado con otra entidad o con un objeto. De ahí la palabra subjetividad. En derecho, al sujeto de derecho. Sujeto histórico es un concepto que define a un ente social que es capaz de transformar su realidad y con ello generar historia. En música, el sujeto de una fuga, es una frase musical que se contrapone al contrasujeto. Sujeto pasivo, la parte obligada en una relación jurídica, o la que está obligada a pagar impuestos. Súbdito, en cuanto sujeto a la autoridad de un superior con obligación de obedecerle, o natural o ciudadano de un país, por estar sujeto a las autoridades políticas de éste.[1] Sujeto (de sujetar, como sinónimo de agarrado o aprisionado), que está cogido o tomado con firmeza por una persona o cosa, de manera que no se puede mover, caer, o escapar.
  • 5.
  • 6. Yuritza Alexandra García Guadarrama 3o a español Yuritza Alexandra García Guadarrama 3º a mate Yuritza Alexandra García Guadarrama 3º a química Yuritza Alexandra García Guadarrama 3º a ingles Yuritza Alexandra García Guadarrama 3º a f.c.e Yuritza Alexandra García Guadarrama 3º a historia Yuritza Alexandra García G. 3º A ESPAÑOL Yesenia acosta hdz. yuritza Alexandra García G. 3º a MATE Josué Martínez Yuritza Alexandra García G. yuritza Alexandra 3º A García G. 3º A QUIMICA Inés González Gonzales INGLES Marlene mejía f. Yuritza Alexandra García G. yuritza Alexandra 3º A García G. 3º A F.C. E Ruth paloma Salazar C. HISTORIA Ma. De los ángeles R.