SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS REINOS.
En el ámbito de la biología, reino es
cada una de las grandes
subdivisiones en que se consideran
distribuidos los seres vivos, por
razón de sus caracteres comunes.
•Animal
•Vegetal
•Fungi

•Protistas
•Bacteria
•Archaea
Son eucariontes heterótrofos, aerobios, fagótrofos y
multicelulares de gran diferenciación tisular. Sus

células son diploides y los gametos haploides.
Presentan locomoción,
desarrollo embrionario por blastulación y la proteína

estructural es el colágeno. Es común unsistema
nervioso para la función sensorial y motora de
la contracción muscular.
Son los eucariontes fotosintéticos oxigénicos,
con cloroplastos que presentan clorofila a y b. Son
principalmente multicelulares y descendientes
de Primoplantae, aunque la delimitación puede variar según
los autores. Las paredes celulares y tejidos estructurales
contienen celulosa. En la reproducción es común
la alternancia haplo-diploide. Destacan las plantas terrestres.
Son eucariontes heterótrofos, aerobios y osmótrofos,
mayormente multicelulares cuyas paredes celulares
contienen quitina. La reproducción es mediante

esporas haploides. Destacan los hongos saprófitos.
Son los eucariontes más simples, conforman un

grupo constituido por protozoos, algas y mohos
mucilaginosos. Son un grupo basal (parafilético)
ya que de ellos derivan los reinos Plantae,
Fungi y Animalia. Son mayormente unicelulares,
con excepción de
los mixomicetos,pseudohongos y
algas feofíceas.
Son procariontes que presentan un típica pared celular
de peptidoglicano, pueden ser didérmicas (Gram negativas) o
monodérmicas (Gram positivas). Son los seres más
abundantes, con gran variedad de hábitats y metabolismos.
Hay varios grupos fotosintéticos, pero la mayoría son
heterótrofos aerobios.
Las arqueas son procariontes cuya pared celular no presenta
peptidoglicano sino glicoproteínas u otros compuestos. Son
monodérmicos pues presentan una sola membrana. Hay
varios grupos hipertermófilos, termoacidófilos, hipersalinos y
metanógenos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humanoHuesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano
 
Musculatura
MusculaturaMusculatura
Musculatura
 
Huesos
Huesos Huesos
Huesos
 
Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR
Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULARTema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR
Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR
 
EL SISTEMA OSEO
EL SISTEMA OSEOEL SISTEMA OSEO
EL SISTEMA OSEO
 
Los triblásticos
Los triblásticosLos triblásticos
Los triblásticos
 
División del esqueleto
División del esqueletoDivisión del esqueleto
División del esqueleto
 
Mapas Civica
Mapas CivicaMapas Civica
Mapas Civica
 
Organos, aparatos y sistemas
Organos, aparatos y sistemasOrganos, aparatos y sistemas
Organos, aparatos y sistemas
 
VESTIMENTA ECUATORIANA
VESTIMENTA ECUATORIANAVESTIMENTA ECUATORIANA
VESTIMENTA ECUATORIANA
 
Organos analogos-y-homologo
Organos analogos-y-homologoOrganos analogos-y-homologo
Organos analogos-y-homologo
 
Nutricion. mapa conceptual español
Nutricion. mapa conceptual españolNutricion. mapa conceptual español
Nutricion. mapa conceptual español
 
Circulacion
CirculacionCirculacion
Circulacion
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos
 
Definiciones Básicas de Genética y Conducta
Definiciones Básicas de Genética y ConductaDefiniciones Básicas de Genética y Conducta
Definiciones Básicas de Genética y Conducta
 
Costumbres de Galápagos
Costumbres de GalápagosCostumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos
 
Tejidos animales excelente
Tejidos animales excelenteTejidos animales excelente
Tejidos animales excelente
 
Niveles de organización del cuerpo humano.
Niveles de organización del cuerpo humano.Niveles de organización del cuerpo humano.
Niveles de organización del cuerpo humano.
 
Region litoral o costa
Region litoral o costaRegion litoral o costa
Region litoral o costa
 

Destacado

Evaluación tipos celulares-verónica-mabel
Evaluación tipos celulares-verónica-mabelEvaluación tipos celulares-verónica-mabel
Evaluación tipos celulares-verónica-mabelmabelitabio
 
diversidad,clasificacion y taxonomia de los seres vivos
diversidad,clasificacion y taxonomia de los seres vivosdiversidad,clasificacion y taxonomia de los seres vivos
diversidad,clasificacion y taxonomia de los seres vivosiv0nne09
 
Taxonomy foldable ppt (2)
Taxonomy foldable ppt (2)Taxonomy foldable ppt (2)
Taxonomy foldable ppt (2)TierneyRex
 
LOS REINOS Y SUS DOMINIOS
LOS REINOS Y SUS DOMINIOSLOS REINOS Y SUS DOMINIOS
LOS REINOS Y SUS DOMINIOSLeonel Rivera
 
Dominios y reinos biológicos
Dominios  y  reinos  biológicosDominios  y  reinos  biológicos
Dominios y reinos biológicosGiuliana Tinoco
 
Reticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y lisoReticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y lisoalguza
 
Los 3 dominios
Los 3 dominiosLos 3 dominios
Los 3 dominiosSEJ
 
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...Angel Galindo
 

Destacado (8)

Evaluación tipos celulares-verónica-mabel
Evaluación tipos celulares-verónica-mabelEvaluación tipos celulares-verónica-mabel
Evaluación tipos celulares-verónica-mabel
 
diversidad,clasificacion y taxonomia de los seres vivos
diversidad,clasificacion y taxonomia de los seres vivosdiversidad,clasificacion y taxonomia de los seres vivos
diversidad,clasificacion y taxonomia de los seres vivos
 
Taxonomy foldable ppt (2)
Taxonomy foldable ppt (2)Taxonomy foldable ppt (2)
Taxonomy foldable ppt (2)
 
LOS REINOS Y SUS DOMINIOS
LOS REINOS Y SUS DOMINIOSLOS REINOS Y SUS DOMINIOS
LOS REINOS Y SUS DOMINIOS
 
Dominios y reinos biológicos
Dominios  y  reinos  biológicosDominios  y  reinos  biológicos
Dominios y reinos biológicos
 
Reticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y lisoReticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y liso
 
Los 3 dominios
Los 3 dominiosLos 3 dominios
Los 3 dominios
 
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
 

Similar a Los Reinos de la naturaleza

CLASE 11_24_ ORIGEN De. LOS. METAZOA.pdf
CLASE 11_24_ ORIGEN De. LOS. METAZOA.pdfCLASE 11_24_ ORIGEN De. LOS. METAZOA.pdf
CLASE 11_24_ ORIGEN De. LOS. METAZOA.pdfTatianaSnchez43
 
Animalia
AnimaliaAnimalia
Animaliapipo56
 
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezayirjan
 
Seminario de Biología 3 Dominios y reinos Final.pptx
Seminario de Biología 3 Dominios y reinos Final.pptxSeminario de Biología 3 Dominios y reinos Final.pptx
Seminario de Biología 3 Dominios y reinos Final.pptxRositaArista1
 
Celula eucariota y procariota wsssssssss
Celula eucariota y procariota  wsssssssssCelula eucariota y procariota  wsssssssss
Celula eucariota y procariota wsssssssssMateoErraez1
 
Biblia de la célula-Células Procariotas y Eucariotas con mas de 30 partes
Biblia de la célula-Células Procariotas y Eucariotas con mas de 30 partes Biblia de la célula-Células Procariotas y Eucariotas con mas de 30 partes
Biblia de la célula-Células Procariotas y Eucariotas con mas de 30 partes Kevin Alexander Araujo
 
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaRobin Méndez
 
Reino animal fiama
Reino animal fiamaReino animal fiama
Reino animal fiamaecuador357
 
Célula eucariota
Célula eucariotaCélula eucariota
Célula eucariotaggljr
 
Célula eucariota
Célula eucariotaCélula eucariota
Célula eucariotaggljr
 
Byg tema 7 clasificación s.vivos
Byg tema 7 clasificación s.vivosByg tema 7 clasificación s.vivos
Byg tema 7 clasificación s.vivosCiencias Bolgar
 
Reproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protistaReproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protistaRodrigo Basto M.
 

Similar a Los Reinos de la naturaleza (20)

Celula procariota y eucariota
Celula procariota y eucariotaCelula procariota y eucariota
Celula procariota y eucariota
 
CLASE 11_24_ ORIGEN De. LOS. METAZOA.pdf
CLASE 11_24_ ORIGEN De. LOS. METAZOA.pdfCLASE 11_24_ ORIGEN De. LOS. METAZOA.pdf
CLASE 11_24_ ORIGEN De. LOS. METAZOA.pdf
 
Animalia
AnimaliaAnimalia
Animalia
 
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza
 
Seminario de Biología 3 Dominios y reinos Final.pptx
Seminario de Biología 3 Dominios y reinos Final.pptxSeminario de Biología 3 Dominios y reinos Final.pptx
Seminario de Biología 3 Dominios y reinos Final.pptx
 
Celula eucariota y procariota wsssssssss
Celula eucariota y procariota  wsssssssssCelula eucariota y procariota  wsssssssss
Celula eucariota y procariota wsssssssss
 
Biblia celular
Biblia celularBiblia celular
Biblia celular
 
Biblia de la célula-Células Procariotas y Eucariotas con mas de 30 partes
Biblia de la célula-Células Procariotas y Eucariotas con mas de 30 partes Biblia de la célula-Células Procariotas y Eucariotas con mas de 30 partes
Biblia de la célula-Células Procariotas y Eucariotas con mas de 30 partes
 
Libro tic
Libro ticLibro tic
Libro tic
 
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza
 
Semana 10
Semana 10Semana 10
Semana 10
 
Animalia
AnimaliaAnimalia
Animalia
 
Reino animal fiama
Reino animal fiamaReino animal fiama
Reino animal fiama
 
Célula eucariota
Célula eucariotaCélula eucariota
Célula eucariota
 
Célula eucariota
Célula eucariotaCélula eucariota
Célula eucariota
 
Byg tema 7 clasificación s.vivos
Byg tema 7 clasificación s.vivosByg tema 7 clasificación s.vivos
Byg tema 7 clasificación s.vivos
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
Origen de cloroplastos.pdf
Origen de cloroplastos.pdfOrigen de cloroplastos.pdf
Origen de cloroplastos.pdf
 
Tipos de organismos vivos
Tipos de organismos vivosTipos de organismos vivos
Tipos de organismos vivos
 
Reproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protistaReproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protista
 

Los Reinos de la naturaleza

  • 2. En el ámbito de la biología, reino es cada una de las grandes subdivisiones en que se consideran distribuidos los seres vivos, por razón de sus caracteres comunes.
  • 4. Son eucariontes heterótrofos, aerobios, fagótrofos y multicelulares de gran diferenciación tisular. Sus células son diploides y los gametos haploides. Presentan locomoción, desarrollo embrionario por blastulación y la proteína estructural es el colágeno. Es común unsistema nervioso para la función sensorial y motora de la contracción muscular.
  • 5. Son los eucariontes fotosintéticos oxigénicos, con cloroplastos que presentan clorofila a y b. Son principalmente multicelulares y descendientes de Primoplantae, aunque la delimitación puede variar según los autores. Las paredes celulares y tejidos estructurales contienen celulosa. En la reproducción es común la alternancia haplo-diploide. Destacan las plantas terrestres.
  • 6. Son eucariontes heterótrofos, aerobios y osmótrofos, mayormente multicelulares cuyas paredes celulares contienen quitina. La reproducción es mediante esporas haploides. Destacan los hongos saprófitos.
  • 7. Son los eucariontes más simples, conforman un grupo constituido por protozoos, algas y mohos mucilaginosos. Son un grupo basal (parafilético) ya que de ellos derivan los reinos Plantae, Fungi y Animalia. Son mayormente unicelulares, con excepción de los mixomicetos,pseudohongos y algas feofíceas.
  • 8. Son procariontes que presentan un típica pared celular de peptidoglicano, pueden ser didérmicas (Gram negativas) o monodérmicas (Gram positivas). Son los seres más abundantes, con gran variedad de hábitats y metabolismos. Hay varios grupos fotosintéticos, pero la mayoría son heterótrofos aerobios.
  • 9. Las arqueas son procariontes cuya pared celular no presenta peptidoglicano sino glicoproteínas u otros compuestos. Son monodérmicos pues presentan una sola membrana. Hay varios grupos hipertermófilos, termoacidófilos, hipersalinos y metanógenos.