SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS VOLCANES
KRISTEL MORA JIMENEZ
UISIL
1
WORD
Contenido
Volcán.................................................................................................................................2
+Relación entre vulcanismo y las placas tectónicas ............................................................3
-Límites de placa divergentes .............................................................................................3
-Placas convergentes.........................................................................................................3
+Tipos de volcanes según su actividad ...............................................................................4
-Volcanes activos ..............................................................................................................4
-Volcanes durmientes o inactivos........................................................................................4
-Volcanes extintos .............................................................................................................5
+Tipos de erupciones volcánicas.........................................................................................5
-Hawaiana ........................................................................................................................5
-Estromboliana o mixta.......................................................................................................5
-Erupciones submarinas.....................................................................................................6
+Protección civil..................................................................................................................6
+Creencias tradicionales sobre los volcanes.......................................................................6
Enlace de volcanes Costa Rica............................................................................................7
UISIL
2
WORD
Volcán
Un volcán (del nombre del dios mitológico romano
Vulcano) es una estructura geológica por la que
emerge el magma que se divide en lava y gases
provenientes del interior de la Tierra. El ascenso del
magma ocurre en episodios de actividad violenta
denominados erupciones, que pueden variar en
intensidad, duración y frecuencia, desde suaves
corrientes de lava hasta explosiones extremadamente destructivas. En ocasiones, los
volcanes adquieren una forma cónica por la acumulación de material de erupciones
anteriores. En la cumbre se encuentra su cráter o caldera.
Por lo general, los volcanes se forman en los límites de las placas tectónicas, aunque existen
los llamados puntos calientes, donde no hay contacto entre placas, como es el caso de las
islas Hawái.
Los volcanes pueden tener muchas formas y despedir
distintos materiales. Algunas de las formas más comunes
son el estratovolcán, el cono de escoria, la caldera
volcánica y el volcán en escudo. También existen
numerosos volcanes submarinos ubicados a lo largo de
las dorsales oceánicas. Algunos volcanes alcanzan una altitud superior a los 6000 metros
sobre el nivel del mar. El volcán más alto del mundo es el Nevado Ojos del Salado, en
Argentina y Chile, siendo además la segunda cumbre más alta de los hemisferios sur y
occidental (solo superado por el cerro argentino Aconcagua).
Los volcanes no solo existen en la Tierra, sino también en otros planetas y satélites. Algunos
están formados por materiales considerados fríos y se denominan criovolcanes. En ellos, el
UISIL
3
WORD
hielo actúa como roca, mientras que el agua fría líquida interna actúa como magma; esto
ocurre en la luna de Júpiter llamada Europa.
+Relación entre vulcanismo y las placas tectónicas
-Límites de placa divergentes
En las crestas oceánicas medias, dos placas
tectónicas divergen entre sí a medida que se
forma una nueva corteza oceánica por el
enfriamiento y la solidificación de la roca
fundida caliente. Debido a que la corteza es
muy delgada en estas crestas debido al tirón de las placas tectónicas, la liberación de
presión conduce a la expansión adiabática (sin transferencia de calor o materia) y al
derretimiento parcial del manto, causando volcanismo y creando una nueva corteza
oceánica. La mayoría de los límites de placas divergentes se encuentran en el fondo de los
océanos; por lo tanto, la mayor parte de la actividad volcánica en la Tierra es submarina,
formando un nuevo fondo marino. Los fumadores negros (también conocidos como
respiraderos de aguas profundas) son evidencia de este tipo de actividad volcánica. Donde
la cresta oceánica media está sobre el nivel del mar, se forman islas volcánicas; Por ejemplo,
Islandia.
-Placas convergentes
Las zonas de subducción son lugares donde chocan
dos placas, generalmente una placa oceánica y una
placa continental. En este caso, la placa oceánica se
subduce, o se sumerge, debajo de la placa
continental, formando una trinchera oceánica
profunda en alta mar. En un proceso llamado fusión
de flujo, el agua liberada de la placa subductora
UISIL
4
WORD
reduce la temperatura de fusión de la cuña del manto suprayacente, creando así magma.
Este magma tiende a ser extremadamente viscoso debido a su alto contenido de sílice, por
lo que a menudo no alcanza la superficie, sino que se enfría y solidifica en profundidad.
Cuando llega a la superficie, sin embargo, se forma un volcán. Ejemplos típicos son el Monte
Etna y los volcanes en el Anillo de Fuego del Pacífico.
+Tipos de volcanes según su actividad
Los volcanes, teniendo en cuenta la frecuencia de sus erupciones, se pueden clasificar en
tres tipos: activos, inactivos (durmientes) o extintos.
-Volcanes activos
Los volcanes activos son aquellos que
pueden entrar en actividad eruptiva en
cualquier momento, es decir, que
permanecen en estado de latencia. Esto
ocurre con la mayoría de los volcanes,
pues ocasionalmente entran en
actividad, permaneciendo en reposo la mayor parte del tiempo. El período de actividad
eruptiva puede durar desde una hora hasta varios años, como fue el caso del volcán de
Pacaya y del Irazú. Hoy en día, no se ha descubierto ningún método seguro para predecir
las erupciones.
-Volcanes durmientes o inactivos
Los volcanes durmientes o inactivos son aquellos que mantienen ciertos signos de actividad,
como la presencia de aguas termales, y han entrado en actividad esporádicamente. Dentro
de esta categoría suelen incluirse las fumarolas y los volcanes con largos períodos de
inactividad entre una erupción y otra. Un volcán se considera durmiente si desde hace siglos
no ha tenido una erupción.
UISIL
5
WORD
-Volcanes extintos
Los volcanes extintos son aquellos cuya última erupción fue registrada hace más de 25 000
años. Sin embargo, no se descarta la posibilidad de que puedan despertar y liberar una
erupción más fuerte que la de un volcán que está activo, causando grandes desastres.
También se les llama extintos porque fueron alejados de su fuente de magma, perdiendo
poco a poco su actividad, esto sucede únicamente en volcanes de punto caliente, a
diferencia de los volcanes de zonas de subducción.
+Tipos de erupciones volcánicas
La temperatura, composición, viscosidad y elementos disueltos en el magma son los
factores que determinan el tipo de erupción y la cantidad de productos volátiles que la
acompañan.
-Hawaiana
En este tipo de erupción, la lava generalmente es bastante fluida y no ocurren
desprendimientos gaseosos explosivos. Estas lavas se desbordan cuando rebasan el cráter
y se deslizan con facilidad por la ladera del volcán, formando verdaderas corrientes que
recorren grandes distancias. Por esta razón, los volcanes de tipo hawaiano son de pendiente
suave. Algunos residuos de lava, al ser arrastrados por el viento, forman hilos cristalinos que
los nativos hawaianos llaman cabellos de la diosa Pele, la diosa del fuego. El volcán
hawaiano más famoso es el Kilauea.
-Estromboliana o mixta
Este tipo de erupción recibe el nombre del Estrómboli, volcán de las islas Eolias (mar
Tirreno), al norte de Sicilia. Se origina cuando hay alternancia de los materiales en erupción,
formándose un cono estratificado en capas de lavas fluidas y materiales sólidos. La lava es
fluida, va desprendiendo gases abundantes y violentos con proyecciones de escorias,
bombas y lapilli. Debido a que los gases pueden desprenderse con facilidad, no se producen
UISIL
6
WORD
pulverizaciones o cenizas. Cuando la lava rebosa por los bordes del cráter, desciende por
las laderas y barrancos, pero no alcanza grandes extensiones como en las erupciones de
tipo hawaiano.
-Erupciones submarinas
En el fondo oceánico se producen erupciones volcánicas cuyas lavas pueden formar islas
volcánicas si llegan a la superficie. Las erupciones suelen ser de corta duración en la mayoría
de los casos, debido al equilibrio isostático de las lavas al enfriarse cuando entran en
contacto con el agua y también por la erosión marina. Algunas islas como las Cícladas en
Grecia o Las islas Canarias en España tienen este origen.
+Protección civil
En España, la Norma Básica de Protección Civil, aprobada por Real Decreto 407/1992, de 24
de abril, dispone en su apartado 6 que el riesgo volcánico será objeto de planes especiales
en los ámbitos territoriales que lo requieran. Estos planes especiales habrán de ser
elaborados de acuerdo con una Directriz Básica previamente aprobada por el Gobierno.
La Directriz Básica de Planificación de Protección Civil ante el Riesgo Volcánico6 fue
aprobada por Acuerdo del Consejo de ministros del 19 de enero de 1996 y publicada por
Resolución de la Secretaría de Estado de Interior el 21 de febrero de 1996. En ella, se
consideran tres niveles de planificación: estatal, autonómico y de ámbito local. Por Acuerdo
del Consejo de ministros del 25 de enero de 2013, se aprueba el Plan Estatal de Protección
Civil ante el Riesgo Volcánico.
+Creencias tradicionales sobre los volcanes
Muchos cuentos antiguos atribuyen las erupciones volcánicas a causas sobrenaturales, tales
como la acción de dioses o semidioses. Los antiguos griegos aun pensaban que el poder
UISIL
7
WORD
caprichoso de los volcanes sólo podía ser explicado como un acto divino, mientras que el
astrónomo del siglo XVI-XVII Johannes Kepler creía que eran los conductos lagrimales de la
Tierra. Previamente, el jesuita Atanasio Kircher, luego de haber sido testigo de erupciones
del Etna y el Estrómboli y haber visitado el cráter del monte Vesubio, publicó su propuesta
de que el planeta Tierra tenía un fuego central conectado a numerosos otros causados por
la combustión de azufre, betún y carbón.
Varias explicaciones fueron propuestas para explicar el comportamiento de los volcanes
antes de que el entendimiento moderno de la estructura de la tierra se desarrollara. La
acción volcánica solía atribuirse a reacciones químicas y a la delgada capa de piedra fundida
cerca de la superficie.
Enlace de volcanes Costa Rica

Más contenido relacionado

Similar a LOS VOLCANES.docx

Tipos de volcanes de guatemala
Tipos de volcanes de guatemalaTipos de volcanes de guatemala
Tipos de volcanes de guatemala
Eduardo Ajú
 
Qué es un volcán
Qué es un volcánQué es un volcán
Qué es un volcánalmapereda
 
Qué es un volcán
Qué es un volcánQué es un volcán
Qué es un volcánalmapereda
 
Medio natural canario
Medio natural canarioMedio natural canario
Volcanes. miguel angel, alberto y naomi
Volcanes. miguel angel, alberto y naomiVolcanes. miguel angel, alberto y naomi
Volcanes. miguel angel, alberto y naomibendinatbiologia
 
Volcanes. miguel angel, alberto y naomi
Volcanes. miguel angel, alberto y naomiVolcanes. miguel angel, alberto y naomi
Volcanes. miguel angel, alberto y naomibendinatbiologia
 
Los volcanes
Los volcanesLos volcanes
Los volcanes
Martha Valero
 
Introducción en el mundo de los volcanes
Introducción en el mundo de los volcanesIntroducción en el mundo de los volcanes
Introducción en el mundo de los volcanesmarioandrei
 
Volcanesyterremotos
VolcanesyterremotosVolcanesyterremotos
Volcanesyterremotoscerredo
 
Los volcanes
Los volcanesLos volcanes
Los volcanes
hilzap
 
VOLCANES by Viviana Adonaylo
VOLCANES by Viviana AdonayloVOLCANES by Viviana Adonaylo
VOLCANES by Viviana Adonaylomediosdidacticos
 
Formación de Volcanes
Formación de VolcanesFormación de Volcanes
Formación de Volcanes
Paulina Jara Gonzalez
 
nose
nosenose
nose
fedor1997
 
Dhtic final
Dhtic finalDhtic final
2.2 diastrofismo y vulcanismo
2.2 diastrofismo y vulcanismo2.2 diastrofismo y vulcanismo
2.2 diastrofismo y vulcanismoinsucoppt
 

Similar a LOS VOLCANES.docx (20)

Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
Tipos de volcanes de guatemala
Tipos de volcanes de guatemalaTipos de volcanes de guatemala
Tipos de volcanes de guatemala
 
Qué es un volcán
Qué es un volcánQué es un volcán
Qué es un volcán
 
Qué es un volcán
Qué es un volcánQué es un volcán
Qué es un volcán
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
Medio natural canario
Medio natural canarioMedio natural canario
Medio natural canario
 
Volcanes. miguel angel, alberto y naomi
Volcanes. miguel angel, alberto y naomiVolcanes. miguel angel, alberto y naomi
Volcanes. miguel angel, alberto y naomi
 
Volcanes. miguel angel, alberto y naomi
Volcanes. miguel angel, alberto y naomiVolcanes. miguel angel, alberto y naomi
Volcanes. miguel angel, alberto y naomi
 
Los volcanes
Los volcanesLos volcanes
Los volcanes
 
Introducción en el mundo de los volcanes
Introducción en el mundo de los volcanesIntroducción en el mundo de los volcanes
Introducción en el mundo de los volcanes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Volcanesyterremotos
VolcanesyterremotosVolcanesyterremotos
Volcanesyterremotos
 
Los volcanes
Los volcanesLos volcanes
Los volcanes
 
VOLCANES by Viviana Adonaylo
VOLCANES by Viviana AdonayloVOLCANES by Viviana Adonaylo
VOLCANES by Viviana Adonaylo
 
Formación de Volcanes
Formación de VolcanesFormación de Volcanes
Formación de Volcanes
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
nose
nosenose
nose
 
Dhtic final
Dhtic finalDhtic final
Dhtic final
 
2.2 diastrofismo y vulcanismo
2.2 diastrofismo y vulcanismo2.2 diastrofismo y vulcanismo
2.2 diastrofismo y vulcanismo
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

LOS VOLCANES.docx

  • 2. UISIL 1 WORD Contenido Volcán.................................................................................................................................2 +Relación entre vulcanismo y las placas tectónicas ............................................................3 -Límites de placa divergentes .............................................................................................3 -Placas convergentes.........................................................................................................3 +Tipos de volcanes según su actividad ...............................................................................4 -Volcanes activos ..............................................................................................................4 -Volcanes durmientes o inactivos........................................................................................4 -Volcanes extintos .............................................................................................................5 +Tipos de erupciones volcánicas.........................................................................................5 -Hawaiana ........................................................................................................................5 -Estromboliana o mixta.......................................................................................................5 -Erupciones submarinas.....................................................................................................6 +Protección civil..................................................................................................................6 +Creencias tradicionales sobre los volcanes.......................................................................6 Enlace de volcanes Costa Rica............................................................................................7
  • 3. UISIL 2 WORD Volcán Un volcán (del nombre del dios mitológico romano Vulcano) es una estructura geológica por la que emerge el magma que se divide en lava y gases provenientes del interior de la Tierra. El ascenso del magma ocurre en episodios de actividad violenta denominados erupciones, que pueden variar en intensidad, duración y frecuencia, desde suaves corrientes de lava hasta explosiones extremadamente destructivas. En ocasiones, los volcanes adquieren una forma cónica por la acumulación de material de erupciones anteriores. En la cumbre se encuentra su cráter o caldera. Por lo general, los volcanes se forman en los límites de las placas tectónicas, aunque existen los llamados puntos calientes, donde no hay contacto entre placas, como es el caso de las islas Hawái. Los volcanes pueden tener muchas formas y despedir distintos materiales. Algunas de las formas más comunes son el estratovolcán, el cono de escoria, la caldera volcánica y el volcán en escudo. También existen numerosos volcanes submarinos ubicados a lo largo de las dorsales oceánicas. Algunos volcanes alcanzan una altitud superior a los 6000 metros sobre el nivel del mar. El volcán más alto del mundo es el Nevado Ojos del Salado, en Argentina y Chile, siendo además la segunda cumbre más alta de los hemisferios sur y occidental (solo superado por el cerro argentino Aconcagua). Los volcanes no solo existen en la Tierra, sino también en otros planetas y satélites. Algunos están formados por materiales considerados fríos y se denominan criovolcanes. En ellos, el
  • 4. UISIL 3 WORD hielo actúa como roca, mientras que el agua fría líquida interna actúa como magma; esto ocurre en la luna de Júpiter llamada Europa. +Relación entre vulcanismo y las placas tectónicas -Límites de placa divergentes En las crestas oceánicas medias, dos placas tectónicas divergen entre sí a medida que se forma una nueva corteza oceánica por el enfriamiento y la solidificación de la roca fundida caliente. Debido a que la corteza es muy delgada en estas crestas debido al tirón de las placas tectónicas, la liberación de presión conduce a la expansión adiabática (sin transferencia de calor o materia) y al derretimiento parcial del manto, causando volcanismo y creando una nueva corteza oceánica. La mayoría de los límites de placas divergentes se encuentran en el fondo de los océanos; por lo tanto, la mayor parte de la actividad volcánica en la Tierra es submarina, formando un nuevo fondo marino. Los fumadores negros (también conocidos como respiraderos de aguas profundas) son evidencia de este tipo de actividad volcánica. Donde la cresta oceánica media está sobre el nivel del mar, se forman islas volcánicas; Por ejemplo, Islandia. -Placas convergentes Las zonas de subducción son lugares donde chocan dos placas, generalmente una placa oceánica y una placa continental. En este caso, la placa oceánica se subduce, o se sumerge, debajo de la placa continental, formando una trinchera oceánica profunda en alta mar. En un proceso llamado fusión de flujo, el agua liberada de la placa subductora
  • 5. UISIL 4 WORD reduce la temperatura de fusión de la cuña del manto suprayacente, creando así magma. Este magma tiende a ser extremadamente viscoso debido a su alto contenido de sílice, por lo que a menudo no alcanza la superficie, sino que se enfría y solidifica en profundidad. Cuando llega a la superficie, sin embargo, se forma un volcán. Ejemplos típicos son el Monte Etna y los volcanes en el Anillo de Fuego del Pacífico. +Tipos de volcanes según su actividad Los volcanes, teniendo en cuenta la frecuencia de sus erupciones, se pueden clasificar en tres tipos: activos, inactivos (durmientes) o extintos. -Volcanes activos Los volcanes activos son aquellos que pueden entrar en actividad eruptiva en cualquier momento, es decir, que permanecen en estado de latencia. Esto ocurre con la mayoría de los volcanes, pues ocasionalmente entran en actividad, permaneciendo en reposo la mayor parte del tiempo. El período de actividad eruptiva puede durar desde una hora hasta varios años, como fue el caso del volcán de Pacaya y del Irazú. Hoy en día, no se ha descubierto ningún método seguro para predecir las erupciones. -Volcanes durmientes o inactivos Los volcanes durmientes o inactivos son aquellos que mantienen ciertos signos de actividad, como la presencia de aguas termales, y han entrado en actividad esporádicamente. Dentro de esta categoría suelen incluirse las fumarolas y los volcanes con largos períodos de inactividad entre una erupción y otra. Un volcán se considera durmiente si desde hace siglos no ha tenido una erupción.
  • 6. UISIL 5 WORD -Volcanes extintos Los volcanes extintos son aquellos cuya última erupción fue registrada hace más de 25 000 años. Sin embargo, no se descarta la posibilidad de que puedan despertar y liberar una erupción más fuerte que la de un volcán que está activo, causando grandes desastres. También se les llama extintos porque fueron alejados de su fuente de magma, perdiendo poco a poco su actividad, esto sucede únicamente en volcanes de punto caliente, a diferencia de los volcanes de zonas de subducción. +Tipos de erupciones volcánicas La temperatura, composición, viscosidad y elementos disueltos en el magma son los factores que determinan el tipo de erupción y la cantidad de productos volátiles que la acompañan. -Hawaiana En este tipo de erupción, la lava generalmente es bastante fluida y no ocurren desprendimientos gaseosos explosivos. Estas lavas se desbordan cuando rebasan el cráter y se deslizan con facilidad por la ladera del volcán, formando verdaderas corrientes que recorren grandes distancias. Por esta razón, los volcanes de tipo hawaiano son de pendiente suave. Algunos residuos de lava, al ser arrastrados por el viento, forman hilos cristalinos que los nativos hawaianos llaman cabellos de la diosa Pele, la diosa del fuego. El volcán hawaiano más famoso es el Kilauea. -Estromboliana o mixta Este tipo de erupción recibe el nombre del Estrómboli, volcán de las islas Eolias (mar Tirreno), al norte de Sicilia. Se origina cuando hay alternancia de los materiales en erupción, formándose un cono estratificado en capas de lavas fluidas y materiales sólidos. La lava es fluida, va desprendiendo gases abundantes y violentos con proyecciones de escorias, bombas y lapilli. Debido a que los gases pueden desprenderse con facilidad, no se producen
  • 7. UISIL 6 WORD pulverizaciones o cenizas. Cuando la lava rebosa por los bordes del cráter, desciende por las laderas y barrancos, pero no alcanza grandes extensiones como en las erupciones de tipo hawaiano. -Erupciones submarinas En el fondo oceánico se producen erupciones volcánicas cuyas lavas pueden formar islas volcánicas si llegan a la superficie. Las erupciones suelen ser de corta duración en la mayoría de los casos, debido al equilibrio isostático de las lavas al enfriarse cuando entran en contacto con el agua y también por la erosión marina. Algunas islas como las Cícladas en Grecia o Las islas Canarias en España tienen este origen. +Protección civil En España, la Norma Básica de Protección Civil, aprobada por Real Decreto 407/1992, de 24 de abril, dispone en su apartado 6 que el riesgo volcánico será objeto de planes especiales en los ámbitos territoriales que lo requieran. Estos planes especiales habrán de ser elaborados de acuerdo con una Directriz Básica previamente aprobada por el Gobierno. La Directriz Básica de Planificación de Protección Civil ante el Riesgo Volcánico6 fue aprobada por Acuerdo del Consejo de ministros del 19 de enero de 1996 y publicada por Resolución de la Secretaría de Estado de Interior el 21 de febrero de 1996. En ella, se consideran tres niveles de planificación: estatal, autonómico y de ámbito local. Por Acuerdo del Consejo de ministros del 25 de enero de 2013, se aprueba el Plan Estatal de Protección Civil ante el Riesgo Volcánico. +Creencias tradicionales sobre los volcanes Muchos cuentos antiguos atribuyen las erupciones volcánicas a causas sobrenaturales, tales como la acción de dioses o semidioses. Los antiguos griegos aun pensaban que el poder
  • 8. UISIL 7 WORD caprichoso de los volcanes sólo podía ser explicado como un acto divino, mientras que el astrónomo del siglo XVI-XVII Johannes Kepler creía que eran los conductos lagrimales de la Tierra. Previamente, el jesuita Atanasio Kircher, luego de haber sido testigo de erupciones del Etna y el Estrómboli y haber visitado el cráter del monte Vesubio, publicó su propuesta de que el planeta Tierra tenía un fuego central conectado a numerosos otros causados por la combustión de azufre, betún y carbón. Varias explicaciones fueron propuestas para explicar el comportamiento de los volcanes antes de que el entendimiento moderno de la estructura de la tierra se desarrollara. La acción volcánica solía atribuirse a reacciones químicas y a la delgada capa de piedra fundida cerca de la superficie. Enlace de volcanes Costa Rica