SlideShare una empresa de Scribd logo
QUIMICA
SUBSTANCIAS EN NUESTRO ENTORNO
 Nombre del equipo: Los Quimicos
             Integrantes:
        Brenda Judith Mora Olivares

      Lisa Fernanda Gonzalez Jauregui

      Erick Eugenio Cárdenas Montes
Determinar una situación problemática del mal uso de sustancias que puede estar
          afectando tu entorno, ya sea familiar, en la colonia o en la escuela

  Muchos creen que las sustancias químicas son productos que se fabrican en plantas químicas. En realidad es
 todo lo que nos rodea, por ejemplo las proteínas de nuestro cuerpo, los remedios que consumimos cuando nos
enfermamos, detergentes para lavar la ropa, perfumes que utilizan las mujeres, los plásticos, los insecticidas, los
     antiestáticos para las ropas, los conservantes de alimentos, los adhesivos, plastificantes, antioxidantes,
 pigmentos, resinas sintéticas, en fin, todo lo que tenemos alrededor. Si no existiesen todas estas sustancias no
 podría sostenerse esta cultura actual. Estos productos químicos, si bien se han tornado necesarios, han hecho
                          grandes daños al ser humano. Hablaremos de algunos de ellos:

El DDT
Se descubrió el revolucionario pesticida que mata todo tipo de insectos (DDT) en 1939. Se lo llegó a denominar
“sustancia milagrosa”. Se recuerda que después de la guerra utilizaban DDT aplicándolo en la cabeza para
matar a los piojos. En 1948 el científico suizo Muller recibe el Premio Nobel por haber contribuido al desarrollo
de esta sustancia.

El PCB
Se desarrolló su uso en la industria del papel no carbónico, como aceite aislante en transformadores y
condensadores y también como aislante del calor. Sin embargo, en 1968, con el incidente del aceite “Kanemi”,
en donde accidentalmente se consumió alimento contaminado, se descubrió que la ingesta de esta sustancia,
aún en pequeñas dosis pero durante un largo plazo, afecta al cuerpo humano.

El CFCs
Si el DDT fue la “sustancia milagrosa”, el CFCs fue denominado “la victoria de la química”. Es un gas
descubierto en EE.UU. en 1931 cuyas características son: no tiene gusto, no tiene olor y no es corrosivo, entre
otras virtudes. Se recuerda que cuando se hizo su presentación, se le echó este gas a una vela prendida,
apagándolo y demostrando también no ser inflamable. Es un producto que se utiliza en los refrigerantes como
aire acondicionados y heladeras, también en aerosoles, entre otros usos. Lo más destacable de este producto
es que no tiene ningún tipo de toxicidad, o sea, no es dañino para los seres vivos. Pero en 1975, luego de más
de 40 años desde su descubrimiento, se detecta la nocividad de este producto en el medio ambiente, porque
destruye la capa de ozono. La ozonósfera, capa esencial que sirve de filtro de los rayos ultravioletas del sol, fue
paulatinamente dañado en todos estos años a causa del uso industrial de este gas con las ya conocidas
consecuencias ambientales que actualmente existen. En 1987 se decretó en el Protocolo de Montreal la
prohibición del uso del CFCs. En 1988 Japón sanciona la Ley de Protección de la Capa de Ozono. Con esto
aprendemos que no tenemos que pensar solamente en la toxicidad de un producto como el DDT, sino que si el
CFCs, a pesar de ser atóxico, destruye la capa de ozono, también es nocivo para los seres vivos.

Nada está libre de veneno
Entonces, dados estos datos, ¿existe algo que no sea venenoso? Según el científico suizo Paracelsus (1492-
1541), todo es venenoso y nada está libre de veneno, únicamente la dosis determina que algo no sea venenoso.
Si esto lo convertimos en una ecuación química, el riesgo de un producto químico es igual a la exposición, o sea
la concentración, por la peligrosidad o grado de toxicidad:

RIESGO = f (EXPOSICION x PELIGROSIDAD)
Por ejemplo, si tengo un vaso con arsénico y no lo ingiero, la EXPOSICION es cero, por ende el RIESGO es
cero. Para que el RIESGO no sea grande, entonces hay que disminuir la EXPOSICION, o sea, la cantidad de
uso de ese producto, tratar de utilizarlo lo menos posible. En el caso de los líquidos, un método para utilizar la
menor cantidad de este elemento es diluirlo en agua. Si tomo un vaso de alcohol de golpe puede llegar a ser
nocivo para mi salud, en cambio si lo tomo en pequeñas dosis no puede afectarme; es más, hasta puede ser
beneficioso para la circulación sanguínea.
Pero igualmente, queramos o no, todos estamos expuestos a estos productos químicos que son nocivos en
mayor o menor medida y nos afecta a nuestro cuerpo humano, como, entre otras cosas, los conservantes en los
alimentos que vamos ingiriendo o los detergentes que pasan a nuestro cuerpo a través de la piel, que día a día
vamos acumulando. La tasa de mortalidad a causa del cáncer en Japón es muy alta, pero ¿por qué en la India
ésta es baja? La razón es simple: el promedio de edad allí es menor a 60 años, en cambio en Japón todos
conocemos la longevidad de sus habitantes, por ende tienen mayor exposición a estos agentes químicos propios
de la vida cotidiana, que son los potenciales causantes de cáncer a edad avanzada.
Hoy en día las sustancias químicas son mundialmente aceptadas por los beneficios que de ellas se obtienen.
Pero, por otro lado, es sabido que un manejo descuidado de estas sustancias puede contaminar el ambiente y
perjudicar la salud humana. Las sustancias químicas han mejorado la calidad de vida, brindando muchas
comodidades. Es muy fácil temerles pero muy difícil considerarlas correctamente. Por eso, es importante
conocerlas y utilizarlas sabiamente.

En fin existe una larga lista de objetos de nuestra vida cotidiana que pueden estar afectando nuestro entorno
nuestro equipo en particular decidimos hacer nuestra investigación acerca de los insecticidas que normalmente
pensamos que no hacen ningún daño hicimos 2 encuestas diferentes en nuestra comunidad y estas fueron
las respuestas

1)

1.- ¿Crees que el insecticida sea dañino para la salud?
Bueno en realidad no estoy muy informada pero yo creo que si siempre y cuando sea en exceso.

2.- ¿Te parece que el insecticida es la mejor manera para acabar con los insectos?
Pues no creo por que muchas veces no hacen efecto en pocas palabras no matan a los mosquitos ni
insectos.

3.- ¿Utilizas mucho el insecticida en tu hogar?
No más bien utilizo plaquitas por que me parecen menos dañinas.

4.- ¿Crees que el insecticida sea dañino para las plantas?
Yo creo que si.

5.- ¿Crees que el insecticida es dañino para los animales?
Claro pero creo que es más dañino para las plantas.

6.- ¿Qué Piensas de cuando se invento el insecticida?
Que lo inventaron sin pensar en las consecuencias que tendría hacia en medio ambiente y solo lo
inventaron con el interés de vender el producto.

7.- ¿se te ocurre alguna opción para dejar de utilizar el insecticida?
Que traten de mejorarlo para no dañar mas el medio ambiente.

8.- ¿Sabes algún método casero para acabar con los insectos sin afectar el ambiente?
No la verdad no.

9.- ¿Crees que los insecticidas son tan efectivos como te los dan a conocer?
Yo creo que siempre influye en interés por vender y no son tan efectivos como dicen.

10.- ¿Crees que el insecticida sea dañino para el medio ambiente?
Si en mi forma de pensar es bastante dañino.
2)
1.- ¿Con que frecuencia usa insecticida? Yo solo lo uso en caso de que esté limpiando un cuarto y haya muchos
animales por matar

2.- ¿Compra frecuentemente insecticidas? No, puede que 1 cada 3 o 4 meses

3.- ¿Usted conoce los daños de los insecticidas? Si, por eso procuro no usar mucho

4.- al momento de comprar una lata de insecticida, ¿Toma en cuenta los que son mas y menos dañinos al
ambiente? Claro que si, siempre observo eso

5.- ¿Que recomendaciones daría a las personas que lo usan con mucha frecuencia? Que sean un poco mas
concientes sobre la situacion del planeta.

6.- ¿Conoce o sabe de algún familiar que lo use con mucha frecuencia? No, de mis familiares cercanos
practicamente nadie lo usa con frecuencia o no lo usa

7.- Si llegara a ver que alguien lo usa con mucha frecuencia ¿Que haría? Le llamaría la atencion, o simplemente
le recomendaría usar alguna opción menos dañina para el ambiente

8.- ¿Sus hijos conocen los daños del isecticida? Si, siempre procuro inculcarles los valores y que tienen que
respetar a la naturaleza y no usar lo que mas daña al planeta

9.- ¿Desde cuando usa las "opciones menos dañinas" de los insecticidas? Desde que comenzaron a salir

10.- ¿Utiliza alguna otra opcion natural para aullentar a los insectos? Si, de echo es lo que casi siempre uso, el
insecticida es solo "para emergencias.


DIAGNOSTICO DE PROBLEMÁTICA encuestas 3
Preguntas:                               Hombres                                   Mujeres


                                         SI                   NO                   SI                   NO

SABES LOS RIESGOS DE                                          ♥                    ♥
UN INSECTICIDA

SABIAS QUE AFECTAN                       ♥                                         ♥
TU SALUD

SABIAS QUE AFECTAN                       ♥                                                              ♥
NO NADA MAS A TU
FAMILIA S NO TAMBIEN
SERES VIVOS
SABIAS QUE AL                            ♥                                         ♥
USARLOS CONTAMINAS
EL PLANETA
SABES QUE ES UNA                                              ♥                                         ♥
SUBSTANCIA
SABES REMEDIOS                            ♥                           ♥
CASEROS PARA
REEMPLAZAR

Nuestro diagnostico de problemática es : que mucha gente ignora los riesgos
y es por eso que utiliza estos productos sin tener la precaucion de investigar
primero.

Más contenido relacionado

Destacado

Petroleo
PetroleoPetroleo
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
lausan
 
01. problemas ambientales[1]
01. problemas ambientales[1]01. problemas ambientales[1]
01. problemas ambientales[1]nuico
 
Aspectos Ambientales De La Planta De LicuefaccióN De Gas Natural En Melchorit...
Aspectos Ambientales De La Planta De LicuefaccióN De Gas Natural En Melchorit...Aspectos Ambientales De La Planta De LicuefaccióN De Gas Natural En Melchorit...
Aspectos Ambientales De La Planta De LicuefaccióN De Gas Natural En Melchorit...Jorge de la Cruz
 
Problemas ambientales.
Problemas ambientales.Problemas ambientales.
Problemas ambientales.
sextogrado11
 
Revolucion verde
Revolucion verdeRevolucion verde
Revolucion verde
Jey Gianni
 
Instalaciones de gas natural
 Instalaciones de gas natural  Instalaciones de gas natural
Instalaciones de gas natural
juan pablo Martínez
 
Instalaciones de Gas Natural
Instalaciones de Gas NaturalInstalaciones de Gas Natural
Instalaciones de Gas Natural
Alan Mestanza Vera
 
Problemas ambientales lambayeque mgtr. teófilo farroñán
Problemas ambientales lambayeque mgtr. teófilo farroñánProblemas ambientales lambayeque mgtr. teófilo farroñán
Problemas ambientales lambayeque mgtr. teófilo farroñánredcapea
 
el carbón
el carbónel carbón
el carbón
pablo_y_alvaro
 
El Gas Natural
El Gas NaturalEl Gas Natural
El Gas Natural
Ing. Electromecanica
 
Impactos ambientales por derrames de crudo
Impactos ambientales por derrames de crudoImpactos ambientales por derrames de crudo
Impactos ambientales por derrames de crudo
Daniel1906
 
Distribución del gas natural
Distribución del gas naturalDistribución del gas natural
Distribución del gas natural
Luis Camilo Gomez Trujillo
 

Destacado (20)

Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
 
Uso del GNV
Uso del GNVUso del GNV
Uso del GNV
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
Revolucion verde
Revolucion verdeRevolucion verde
Revolucion verde
 
01. problemas ambientales[1]
01. problemas ambientales[1]01. problemas ambientales[1]
01. problemas ambientales[1]
 
Aspectos Ambientales De La Planta De LicuefaccióN De Gas Natural En Melchorit...
Aspectos Ambientales De La Planta De LicuefaccióN De Gas Natural En Melchorit...Aspectos Ambientales De La Planta De LicuefaccióN De Gas Natural En Melchorit...
Aspectos Ambientales De La Planta De LicuefaccióN De Gas Natural En Melchorit...
 
Problemas ambientales.
Problemas ambientales.Problemas ambientales.
Problemas ambientales.
 
Revolucion verde
Revolucion verdeRevolucion verde
Revolucion verde
 
Diapositivaselida
DiapositivaselidaDiapositivaselida
Diapositivaselida
 
Instalaciones de gas natural
 Instalaciones de gas natural  Instalaciones de gas natural
Instalaciones de gas natural
 
Usos del gas natural
Usos del gas naturalUsos del gas natural
Usos del gas natural
 
Gas natural uso industrial
Gas natural uso industrialGas natural uso industrial
Gas natural uso industrial
 
Instalaciones de Gas Natural
Instalaciones de Gas NaturalInstalaciones de Gas Natural
Instalaciones de Gas Natural
 
Problemas ambientales lambayeque mgtr. teófilo farroñán
Problemas ambientales lambayeque mgtr. teófilo farroñánProblemas ambientales lambayeque mgtr. teófilo farroñán
Problemas ambientales lambayeque mgtr. teófilo farroñán
 
el carbón
el carbónel carbón
el carbón
 
El Gas Natural
El Gas NaturalEl Gas Natural
El Gas Natural
 
Impactos ambientales por derrames de crudo
Impactos ambientales por derrames de crudoImpactos ambientales por derrames de crudo
Impactos ambientales por derrames de crudo
 
Distribución del gas natural
Distribución del gas naturalDistribución del gas natural
Distribución del gas natural
 
Gas Natural
Gas NaturalGas Natural
Gas Natural
 

Similar a Losquimicos lfgj act._de_cierre_m3

Una muy triste realidad slideshare
Una muy triste realidad slideshareUna muy triste realidad slideshare
Una muy triste realidad slideshare
A Plus Credit Solution
 
Deber plaguicida
Deber plaguicidaDeber plaguicida
Deber plaguicida
Andreacuencachimbo
 
DEBERE TOXI
DEBERE TOXIDEBERE TOXI
DEBERE TOXI
Sarita
 
Residuos peligrosos, identifica los factores y vías de exposición
Residuos peligrosos, identifica los factores y vías de exposiciónResiduos peligrosos, identifica los factores y vías de exposición
Residuos peligrosos, identifica los factores y vías de exposición
QuimtiaMedioAmbiente
 
PLAGUICIDAS
PLAGUICIDASPLAGUICIDAS
PLAGUICIDAS
Dianita Velecela
 
Machare plaguicidas
Machare  plaguicidasMachare  plaguicidas
Medicinas Antiguas
Medicinas AntiguasMedicinas Antiguas
Medicinas Antiguas
drbande
 
MEDICINAS ANTIGUAS
MEDICINAS ANTIGUASMEDICINAS ANTIGUAS
MEDICINAS ANTIGUAS
Mariaam Salazar
 
Medicinas antiguas
Medicinas antiguasMedicinas antiguas
Medicinas antiguas
PAKOKO MENTA
 
0medicinasantiguas
0medicinasantiguas0medicinasantiguas
0medicinasantiguasenquica
 
Medicinas antiguas
Medicinas antiguasMedicinas antiguas
Medicinas antiguaslaieneblog
 
Alerta alimentaria, ojo.
Alerta alimentaria, ojo.Alerta alimentaria, ojo.
Alerta alimentaria, ojo.
pregonero2015
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
katship
 

Similar a Losquimicos lfgj act._de_cierre_m3 (20)

Una muy triste realidad slideshare
Una muy triste realidad slideshareUna muy triste realidad slideshare
Una muy triste realidad slideshare
 
Deber plaguicida
Deber plaguicidaDeber plaguicida
Deber plaguicida
 
Cuida el ambiente
Cuida el ambienteCuida el ambiente
Cuida el ambiente
 
Tampones
TamponesTampones
Tampones
 
Peligros
PeligrosPeligros
Peligros
 
Peligros
PeligrosPeligros
Peligros
 
DEBERE TOXI
DEBERE TOXIDEBERE TOXI
DEBERE TOXI
 
Residuos peligrosos, identifica los factores y vías de exposición
Residuos peligrosos, identifica los factores y vías de exposiciónResiduos peligrosos, identifica los factores y vías de exposición
Residuos peligrosos, identifica los factores y vías de exposición
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
PLAGUICIDAS
PLAGUICIDASPLAGUICIDAS
PLAGUICIDAS
 
Machare plaguicidas
Machare  plaguicidasMachare  plaguicidas
Machare plaguicidas
 
Medicinas Antiguas
Medicinas AntiguasMedicinas Antiguas
Medicinas Antiguas
 
MEDICINAS ANTIGUAS
MEDICINAS ANTIGUASMEDICINAS ANTIGUAS
MEDICINAS ANTIGUAS
 
Medicinas antiguas
Medicinas antiguasMedicinas antiguas
Medicinas antiguas
 
0medicinasantiguas
0medicinasantiguas0medicinasantiguas
0medicinasantiguas
 
Medicinas Antiguas
Medicinas AntiguasMedicinas Antiguas
Medicinas Antiguas
 
Medicinas antiguas
Medicinas antiguasMedicinas antiguas
Medicinas antiguas
 
Incinerado o intoxicado
Incinerado o intoxicadoIncinerado o intoxicado
Incinerado o intoxicado
 
Alerta alimentaria, ojo.
Alerta alimentaria, ojo.Alerta alimentaria, ojo.
Alerta alimentaria, ojo.
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 

Losquimicos lfgj act._de_cierre_m3

  • 1. QUIMICA SUBSTANCIAS EN NUESTRO ENTORNO Nombre del equipo: Los Quimicos Integrantes: Brenda Judith Mora Olivares Lisa Fernanda Gonzalez Jauregui Erick Eugenio Cárdenas Montes
  • 2. Determinar una situación problemática del mal uso de sustancias que puede estar afectando tu entorno, ya sea familiar, en la colonia o en la escuela Muchos creen que las sustancias químicas son productos que se fabrican en plantas químicas. En realidad es todo lo que nos rodea, por ejemplo las proteínas de nuestro cuerpo, los remedios que consumimos cuando nos enfermamos, detergentes para lavar la ropa, perfumes que utilizan las mujeres, los plásticos, los insecticidas, los antiestáticos para las ropas, los conservantes de alimentos, los adhesivos, plastificantes, antioxidantes, pigmentos, resinas sintéticas, en fin, todo lo que tenemos alrededor. Si no existiesen todas estas sustancias no podría sostenerse esta cultura actual. Estos productos químicos, si bien se han tornado necesarios, han hecho grandes daños al ser humano. Hablaremos de algunos de ellos: El DDT Se descubrió el revolucionario pesticida que mata todo tipo de insectos (DDT) en 1939. Se lo llegó a denominar “sustancia milagrosa”. Se recuerda que después de la guerra utilizaban DDT aplicándolo en la cabeza para matar a los piojos. En 1948 el científico suizo Muller recibe el Premio Nobel por haber contribuido al desarrollo de esta sustancia. El PCB Se desarrolló su uso en la industria del papel no carbónico, como aceite aislante en transformadores y condensadores y también como aislante del calor. Sin embargo, en 1968, con el incidente del aceite “Kanemi”, en donde accidentalmente se consumió alimento contaminado, se descubrió que la ingesta de esta sustancia, aún en pequeñas dosis pero durante un largo plazo, afecta al cuerpo humano. El CFCs Si el DDT fue la “sustancia milagrosa”, el CFCs fue denominado “la victoria de la química”. Es un gas descubierto en EE.UU. en 1931 cuyas características son: no tiene gusto, no tiene olor y no es corrosivo, entre otras virtudes. Se recuerda que cuando se hizo su presentación, se le echó este gas a una vela prendida, apagándolo y demostrando también no ser inflamable. Es un producto que se utiliza en los refrigerantes como aire acondicionados y heladeras, también en aerosoles, entre otros usos. Lo más destacable de este producto es que no tiene ningún tipo de toxicidad, o sea, no es dañino para los seres vivos. Pero en 1975, luego de más de 40 años desde su descubrimiento, se detecta la nocividad de este producto en el medio ambiente, porque destruye la capa de ozono. La ozonósfera, capa esencial que sirve de filtro de los rayos ultravioletas del sol, fue paulatinamente dañado en todos estos años a causa del uso industrial de este gas con las ya conocidas consecuencias ambientales que actualmente existen. En 1987 se decretó en el Protocolo de Montreal la prohibición del uso del CFCs. En 1988 Japón sanciona la Ley de Protección de la Capa de Ozono. Con esto aprendemos que no tenemos que pensar solamente en la toxicidad de un producto como el DDT, sino que si el CFCs, a pesar de ser atóxico, destruye la capa de ozono, también es nocivo para los seres vivos. Nada está libre de veneno Entonces, dados estos datos, ¿existe algo que no sea venenoso? Según el científico suizo Paracelsus (1492- 1541), todo es venenoso y nada está libre de veneno, únicamente la dosis determina que algo no sea venenoso. Si esto lo convertimos en una ecuación química, el riesgo de un producto químico es igual a la exposición, o sea la concentración, por la peligrosidad o grado de toxicidad: RIESGO = f (EXPOSICION x PELIGROSIDAD)
  • 3. Por ejemplo, si tengo un vaso con arsénico y no lo ingiero, la EXPOSICION es cero, por ende el RIESGO es cero. Para que el RIESGO no sea grande, entonces hay que disminuir la EXPOSICION, o sea, la cantidad de uso de ese producto, tratar de utilizarlo lo menos posible. En el caso de los líquidos, un método para utilizar la menor cantidad de este elemento es diluirlo en agua. Si tomo un vaso de alcohol de golpe puede llegar a ser nocivo para mi salud, en cambio si lo tomo en pequeñas dosis no puede afectarme; es más, hasta puede ser beneficioso para la circulación sanguínea. Pero igualmente, queramos o no, todos estamos expuestos a estos productos químicos que son nocivos en mayor o menor medida y nos afecta a nuestro cuerpo humano, como, entre otras cosas, los conservantes en los alimentos que vamos ingiriendo o los detergentes que pasan a nuestro cuerpo a través de la piel, que día a día vamos acumulando. La tasa de mortalidad a causa del cáncer en Japón es muy alta, pero ¿por qué en la India ésta es baja? La razón es simple: el promedio de edad allí es menor a 60 años, en cambio en Japón todos conocemos la longevidad de sus habitantes, por ende tienen mayor exposición a estos agentes químicos propios de la vida cotidiana, que son los potenciales causantes de cáncer a edad avanzada. Hoy en día las sustancias químicas son mundialmente aceptadas por los beneficios que de ellas se obtienen. Pero, por otro lado, es sabido que un manejo descuidado de estas sustancias puede contaminar el ambiente y perjudicar la salud humana. Las sustancias químicas han mejorado la calidad de vida, brindando muchas comodidades. Es muy fácil temerles pero muy difícil considerarlas correctamente. Por eso, es importante conocerlas y utilizarlas sabiamente. En fin existe una larga lista de objetos de nuestra vida cotidiana que pueden estar afectando nuestro entorno nuestro equipo en particular decidimos hacer nuestra investigación acerca de los insecticidas que normalmente pensamos que no hacen ningún daño hicimos 2 encuestas diferentes en nuestra comunidad y estas fueron las respuestas 1) 1.- ¿Crees que el insecticida sea dañino para la salud? Bueno en realidad no estoy muy informada pero yo creo que si siempre y cuando sea en exceso. 2.- ¿Te parece que el insecticida es la mejor manera para acabar con los insectos? Pues no creo por que muchas veces no hacen efecto en pocas palabras no matan a los mosquitos ni insectos. 3.- ¿Utilizas mucho el insecticida en tu hogar? No más bien utilizo plaquitas por que me parecen menos dañinas. 4.- ¿Crees que el insecticida sea dañino para las plantas? Yo creo que si. 5.- ¿Crees que el insecticida es dañino para los animales? Claro pero creo que es más dañino para las plantas. 6.- ¿Qué Piensas de cuando se invento el insecticida? Que lo inventaron sin pensar en las consecuencias que tendría hacia en medio ambiente y solo lo inventaron con el interés de vender el producto. 7.- ¿se te ocurre alguna opción para dejar de utilizar el insecticida? Que traten de mejorarlo para no dañar mas el medio ambiente. 8.- ¿Sabes algún método casero para acabar con los insectos sin afectar el ambiente? No la verdad no. 9.- ¿Crees que los insecticidas son tan efectivos como te los dan a conocer? Yo creo que siempre influye en interés por vender y no son tan efectivos como dicen. 10.- ¿Crees que el insecticida sea dañino para el medio ambiente? Si en mi forma de pensar es bastante dañino. 2)
  • 4. 1.- ¿Con que frecuencia usa insecticida? Yo solo lo uso en caso de que esté limpiando un cuarto y haya muchos animales por matar 2.- ¿Compra frecuentemente insecticidas? No, puede que 1 cada 3 o 4 meses 3.- ¿Usted conoce los daños de los insecticidas? Si, por eso procuro no usar mucho 4.- al momento de comprar una lata de insecticida, ¿Toma en cuenta los que son mas y menos dañinos al ambiente? Claro que si, siempre observo eso 5.- ¿Que recomendaciones daría a las personas que lo usan con mucha frecuencia? Que sean un poco mas concientes sobre la situacion del planeta. 6.- ¿Conoce o sabe de algún familiar que lo use con mucha frecuencia? No, de mis familiares cercanos practicamente nadie lo usa con frecuencia o no lo usa 7.- Si llegara a ver que alguien lo usa con mucha frecuencia ¿Que haría? Le llamaría la atencion, o simplemente le recomendaría usar alguna opción menos dañina para el ambiente 8.- ¿Sus hijos conocen los daños del isecticida? Si, siempre procuro inculcarles los valores y que tienen que respetar a la naturaleza y no usar lo que mas daña al planeta 9.- ¿Desde cuando usa las "opciones menos dañinas" de los insecticidas? Desde que comenzaron a salir 10.- ¿Utiliza alguna otra opcion natural para aullentar a los insectos? Si, de echo es lo que casi siempre uso, el insecticida es solo "para emergencias. DIAGNOSTICO DE PROBLEMÁTICA encuestas 3 Preguntas: Hombres Mujeres SI NO SI NO SABES LOS RIESGOS DE ♥ ♥ UN INSECTICIDA SABIAS QUE AFECTAN ♥ ♥ TU SALUD SABIAS QUE AFECTAN ♥ ♥ NO NADA MAS A TU FAMILIA S NO TAMBIEN SERES VIVOS SABIAS QUE AL ♥ ♥ USARLOS CONTAMINAS EL PLANETA SABES QUE ES UNA ♥ ♥ SUBSTANCIA
  • 5. SABES REMEDIOS ♥ ♥ CASEROS PARA REEMPLAZAR Nuestro diagnostico de problemática es : que mucha gente ignora los riesgos y es por eso que utiliza estos productos sin tener la precaucion de investigar primero.