SlideShare una empresa de Scribd logo
Autores: José Luis Mejías Jesús Oropeza Daniel Quintero Alexandra Torres María de los Ángeles Peña USO DEL GAS NATURAL VEHICULAR PARA LA DISMINUCIONDE LA CONTAMINACION
Planteamiento del Problema Desde la revolución industrial, y el uso de combustibles fósiles, el planeta esta cada dia mas contaminado Esto se debe a la emisión de CO2 a la atmosfera, produciendo problemas como el efecto invernadero, lluvia acida, smog, etc. En Venezuela y mas específicamente en el Municipio Palavecino, Estado Lara, este problema no pasa desapercibido es por ello necesario encontrar una alternativa para cuidar el medio ambiente.
Planteamiento del Problema El Gas Natural Vehicular es una alternativa de combustible que reduce el impacto ambiental referente a la gasolina. Presentado posibilidades económicas, sociales y ambientales, de las cuales este estudio se encargara de estudiar.
Planteamiento del problema Objetivos Objetivo general El uso del Gas Natural como combustible vehicular disminuirá el consumo de Gasolina y contribuirá a la merma de Contaminación Ambiental en el Estado Lara.
Planteamiento del problema Objetivos Objetivos específicos Concientizar a la población de conductores para que realicen conversión al sistema de Gas Natural vehicular. Elaborar y distribuir volantes contentivos de información sobre el sistema de Gas vehicular. Dar charlas a las personas para que tomen conciencia del uso de este sistema no contaminante.
Planteamiento del problema Justificación e importancia de la investigación Actualmente el planeta esta altamente contaminado con el problema de la contaminación, como el efecto invernadero que produce un aumento de la temperatura del planeta debido a la combustión de combustible como la gasolina que emanan grandes cantidades de CO2 Es necesario desarrollar una alternativa viable para finalizar este problema o aminorar sus consecuencias en el medio ambiente
Planteamiento del problema Alcances de la investigación Conseguir la disminución del consumo de combustibles como la gasolina o el gasoil, mediante el uso del GNV, para reducir la emisión de gases contaminantes  a la atmosfera. Limitaciones de la investigación La escasa cantidad de información bibliográfica sobre el tema.
Marco teórico Bases Históricas “El transporte,  es el medio de traslado de personas o bienes desde un lugar hasta otro”. El transporte en Venezuela data desde la llegada de Colón y el descubrimiento de los medios de transporte terrestres y marítimos de los indígenas, hasta la apertura de la primera fabrica de vehículos Ford en 1912 y su evolución hasta el presente.
Marco teórico Bases Históricas Descubrimiento del Gas Natural, por los persas llamadas “fuentes ardientes” Comprensión de la importancia del Gas Natural, China 900 a.C. En 1821, William Hart excavo el primer pozo norteamericano de Gas Natural. Fue considerado como el “padre del Gas Natural”.
Marco teórico Bases Históricas Anteriormente suponía un reto el transporte del Gas Natural. Fue en 1890 cuando se inventaron las juntas a prueba de fugas de gasoductos, permitiendo el transporte hasta 160 Km a la redonda. En los años 20 y después de la 2ª Guerra Mundial, gracias a los avances tecnológicos, se consiguió aumentar la distancia de transporte, dándole importancia al Gas Natural.
Marco teórico Bases Históricas Debido a la crisis petrolera del 70, el Gas Natural paso a ser un subproducto de interés, mostrándose como un alternativa de combustible. En los últimos 30 años se han realizado numerosos avances en la industria del Gas Natural y su comercialización de manera internacional.
Marco teórico Bases Teóricas En las ultimas tres décadas se han realizado investigación en busca de combustibles alternativos. Entre los mas importante se encuentran los biocombustibles Estos presentan una similitud con los carburantes convencionales pero ponen en peligro la seguridad alimentaria ya que usan alimentos básicos, como el maíz, el girasol, la soja, etc.
Marco teórico Bases Teóricas Gasolina: es una mezcla de hidrocarburos derivada del petróleo que se utiliza como combustible en motores de combustión interna con encendido a chispa.
Marco teórico Gas Natural Vehicular Es un combustible constituido por una mezcla de hidrocarburos livianos cuyo componente principal es el metano (CH4). Se denomina "Natural" porque en su constituciónquímica no interviene ningún proceso, es limpio, sin color y sin olor. Se le agrega un odorante sólo como medida de seguridad. En su combustión produce un 40% a un 45% menos de CO2 que el carbón y entre un 20% y un 30% menos que los productos petrolíferos.
Marco teórico Bases Teóricas Abundancia del GNV Venezuela poseía para 1991 reservas probadas de 3.6 billones de metros cúbicos, volumen equivalente a 22 mil millones de barriles de petróleo de 25 grados API. Con esta cifra, Venezuela figura entre los ocho primeros países del mundo con mayores reservas probadas.
Marco teórico Funcionamiento del GNV La única gran diferencia entre un vehículo a gasolina y otro a GNV, es el sistema de combustión: 1. El gas natural comprimido a unas 3.200 psi. (Libras por pulgada cuadrada) entra en el vehículo a través de un receptáculo que lo conduce a los cilindros de almacenamiento. 2. Los cilindros contienen el gas almacenado que a medida que es consumido va registrando un descenso en su presión, hasta que es necesario reabastecer tal como lo indica el manómetro en el interior de la cabina. 3. Si se trata de un vehículo bi-fuel, este tendrá un conmutador en el interior de la cabina, generalmente al lado del volante, a fin de facilitar a su conductor la operación de cambiar a gasolina en caso de agotarse la existencia de gas natural. 4. Cuando el conductor selecciona a gas natural, se ordena al gas circular por las tuberías de alta presión desde los cilindros de almacenamiento hasta llegar al compartimiento del motor que alimentará. 5. El gas llega al regulador de presión, que es un dispositivo que reduce la presión hasta alcanzar valores que permiten vencer las pérdidas de carga y la admisión del motor a una presión cercana a la atmosférica. 6. A la salida del regulador de presión, el gas accede al sistema de inyección o carburación y se controla con una Electroválvula. Esta válvula puede suspender el suministro de gas a la orden del conductor, de conmutar a gasolina. 7. La mezcla de gas natural y aire penetra al carburador o al sistema de inyección, alcanzando las cámaras de combustión dando inicio al arranque del vehículo.
Marco teórico Funcionamiento del GNV
Marco teórico Seguridad del GNV Los vehículos propulsados a GNV son mucho más seguros que los que operan con combustibles tradicionales como la gasolina. El gas natural, al contrario de los combustibles líquidos e incluso de GLP, se disipa en la atmósfera en caso de accidentes, evitando riesgo de incendio creado por derrames de la gasolina o el diesel. La seguridad del GNV, se debe a la integridad del sistema de combustible gas natural y a sus cualidades físicas. Los cilindros de GNV están construidos por materiales de avanzada tecnológica que garantizas su integridad en caso de daños físicos o condiciones extremas. Los sistemas de combustible están siempre sellados de manera que se garantiza por fugas o pérdidas evaporarías. En caso de que así ocurriera el gas natural se disipará en la atmósfera, por ser más liviano que el aire, y estar a una densidad relativa de 0.5 atmósferas.
Marco teórico Demostración de seguridad
Marco teórico Potencia del GNV Los vehículos a gasolina que han sido convertidos al uso del GNV están sujetos a pequeñas pérdidas de potencia cuando funcionan con el combustible alterno, aunque en muchos casos la conversión es tan perfecta que apenas puede ser percibida por el conductor más experimentado. En el caso de vehículos concebidos para trabajar sólo a GNV, éstos exhibirán mayor potencia y eficiencia mediante el aumento de la tasa de compresión. El GNV posee un elevado índice de octano (120 aprox.) lo que permite que el motor funcione con una mayor rata de compresión que los motores a gasolina; combustible con un índice octano menor (95 a 98).
Marco teórico Compatibilidad del GNV Las conversiones mecánicas de hoy son compatibles con los sistemas de combustiony son compatibles con las computadoras de abordo, por lo que hay un amplio espectro de comercialización para dar satisfacción al usuario final. Esto es una garantía de que el desempeño de los autos bi-fuel, serán un éxito en la operación comercial de la flota y el logro de resultados anticontaminantes y beneficiosos para la salud pública.
Marco teórico Ventajas del GNV Economía para el usuario Protección del medio ambiente Transporte y distribución Confiabilidad del producto Ingreso Adicional de divisas Desventajas del GNV Peso/Volumen de los cilindros Perdida de aceleración
Marco teórico Bases Legales Resolución 144. Ministerio de Energía y Minas.En Venezuela existe la obligatoriedad de utilizar GNV para el sector del transporte público, mediante la resolución 144 del Ministerio de Energía y Minas, del 30 de mayo de 2000, publicada en Gaceta Oficial del 5 de junio de 2000. Resolución 096. Ministerio de Industria y Comercio.Mediante esta resolución publicada en Gaceta Oficial el 28 de agosto de 1997, todo vehículo destinado a prestar el servicio de transporte público de personas en la modalidad taxi, debe cumplir, entre otras características, con poseer el sistema de combustible dual gasolina-GNV.
Marco teórico Bases Legales Decreto 2.673: sobre las normas sobre emisiones de fuentes móviles, estipula en su artículo 9 que: Articulo 4. A partir del año modelo 2000 y siguientes, toda fuente móvil importada o ensamblada en el país con motor a gasolina, debe cumplir con los límites de emisión para monóxido de carbono (CO), hidrocarburos (HC) y óxidos de nitrógeno (NOx) indicados en la Tabla Nº 1 de este Decreto, cuando se evalúe mediante los ciclos FTP 75 o Transitorio de Servicio Pesado.
Marco metodológico La presente investigación estará enmarcada dentro de la modalidad, estudio de carácter tecnológico, ya que según argumentan Farci y Ruiz, en su libro Investigaciones en Educación Media (2002):  “Una investigación tecnológica tiene como propósito la producción de conocimientos aplicables a la producción de bienes y servicios para satisfacer necesidades humanas. La investigación tecnológica plantea el estudio de problemas concretos a los cuales se les da una solución práctica elaborando un producto o servicio para su posterior aplicación. Entran en este tipo de investigación el desarrollo de software, creación o modificación de maquinas y herramientas, prototipos o cualquier producto tecnológico”.
Marco metodológico Población De esta misma manera, Farci y Ruiz, (2002) aplican que cuando hablamos de la población de una investigación nos estamos refiriendo al conjunto de todos los elementos (individuales u objetos) con características comunes y sobre la cual se hacen generalizaciones de los resultados. En el caso especifico de la presente abarca una selección de 110 personas, domiciliados en el Municipio Palavecino, Estado Lara.
Marco metodológico Muestra La muestra, por su parte, se refiere a un subconjunto de la población; en consecuencia, sus elementos constitutivos deben ser similares a los de la población en cuanto a sus atributos básicos En relación con la muestra se deben considerar varios aspectos a saber: El tamaño: fueran seleccionadas 110 personas residentes en el Municipio Palavecino, Estado Lara. Características de los elementos: aleatorio. El procedimiento de selección: aleatorio.
Marco metodológico Instrumento de recoleccion de datos Uno de los aspectos a desarrollar en la presente investigación, es conocer lo que el público en general opina sobre el uso del GNV, realizando así una encuesta como instrumento de recolección de datos, basándose en la información consultada referente al tema. La encuesta es la más utilizada en la investigación de ciencias sociales. A su vez, ésta herramienta utiliza los cuestionarios como medio principal para allegarse información. De esta manera, las encuestas pueden realizarse para que el sujeto encuestado plasme por sí mismo las respuestas en el papel.
Marco metodológico Tipo de encuesta Encuesta de opinion: tiene por objetivo averiguar lo que el publico en general piensa acerca de una determinada materia, como lo es el GNV en este caso. No obstante, las encuestas de opinión no indican necesariamente lo que el público piensa del tema, sino lo que pensaría si le planteásemos una pregunta a ese respecto, ya que hay personas que no tienen una opinión formada sobre lo que se les pregunta y contestan con lo que dicen los periódicos y las revistas.
Análisis de resultados Calculo sobre la suposición de emisión de CO2 en la Republica Bolivariana de Venezuela. Encuesta realizadas a la población del estado Lara, en los municipios Iribarren y Palavecino. El procedimiento, explicado las fuentes consultadas, es: Planificación Visita a instituciones profesionales en el tema. Análisis de los resultados.
Análisis de resultados Emisión de CO2 Planificación de actividades:
Análisis de resultados Grafica de comparación del calculo de emisión de CO2 entre gasolina y GNV.
Análisis de resultados Resultados de las encuestas: Item 1
Análisis de resultados Item 2
Análisis de resultados Item 3
Análisis de resultados Item 4
Análisis de resultados Item 5
Análisis de resultados Item 6
Análisis de resultados Item 7
Análisis de resultados Item 8
Conclusión y recomendaciones Conclusión Seguridad Economía Sociedad Medio Ambiente
Conclusión y recomendaciones Recomendación Mediante las conclusiones realizadas, podemos recomendar a la población y las instituciones que: Hemos determinado que es necesario crear más centros de conversión a nivel nacional donde haya facilidad de acceso y de información hacia las diferentes comunidades sobre este sistema. Dar a conocer a los diferentes sectores de la ciudad, las ventajas que proporciona a los usuarios el GNV en cuanto a la preservación del ambiente. Promocionar a través de los medios de comunicación, talleres, visitas guiadas, pará concientizar a la colectividad en general en cuanto a la implementación de este novedoso sistema y sus ventajas tanto económicas como ambientales.
Gracias Fin de la presentación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de enfriamiento
Sistema de enfriamientoSistema de enfriamiento
Sistema de enfriamiento
luischavez1234
 
Reconstrucción Manual de Motor 4K
Reconstrucción Manual de Motor 4KReconstrucción Manual de Motor 4K
Reconstrucción Manual de Motor 4K
Boris González
 
Múltiples de Admisión y Escape
Múltiples de Admisión y EscapeMúltiples de Admisión y Escape
Múltiples de Admisión y Escape
Jeison Campana
 
Common rail Denso
Common rail DensoCommon rail Denso
Common rail Denso
Carlos Montecinos R
 
Sistema de lubricacion
Sistema de lubricacionSistema de lubricacion
Sistema de lubricacion
tecnicotsu
 
Sistema de inyeccion electronica common rail siemens
Sistema de inyeccion electronica common rail siemensSistema de inyeccion electronica common rail siemens
Sistema de inyeccion electronica common rail siemensMijael Perex
 
Curso de sistemas de inyeccion diesel
Curso de sistemas de inyeccion dieselCurso de sistemas de inyeccion diesel
Curso de sistemas de inyeccion dieselMario Salas
 
Mecánica y gestión electrónica de motores-Diésel AB026
 Mecánica y gestión electrónica de motores-Diésel AB026 Mecánica y gestión electrónica de motores-Diésel AB026
Mecánica y gestión electrónica de motores-Diésel AB026
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Sistema de alimentacion del Vehiculo
Sistema de alimentacion del VehiculoSistema de alimentacion del Vehiculo
Motor A Gas
Motor A GasMotor A Gas
Motor A GasDHICK
 
Sistemas de anticontaminación
Sistemas de anticontaminación Sistemas de anticontaminación
Sistemas de anticontaminación
juliocesarAntonio
 
Presentación tema 3. El glp vehicular
Presentación tema 3.  El glp vehicularPresentación tema 3.  El glp vehicular
Presentación tema 3. El glp vehicular
Combustibles Alternativos Automoción
 
Inyeccion_Common_Rail_Bosch.pdf
Inyeccion_Common_Rail_Bosch.pdfInyeccion_Common_Rail_Bosch.pdf
Inyeccion_Common_Rail_Bosch.pdftestgrupocomex
 
Inyeccion electronica
Inyeccion electronicaInyeccion electronica
Inyeccion electronicaShura FD
 
Sistemas de alimentación de Combustible
Sistemas de alimentación de CombustibleSistemas de alimentación de Combustible
Sistemas de alimentación de Combustible
Marvy Ahumada Iturrieta
 
E. motores diapositivas 03. el motor diesel de cuatro tiempos reducido
E. motores diapositivas 03. el motor diesel de cuatro tiempos reducidoE. motores diapositivas 03. el motor diesel de cuatro tiempos reducido
E. motores diapositivas 03. el motor diesel de cuatro tiempos reducidoDiego Algaba
 
INSTALACION DE GAS VEHICULAR.pptx
INSTALACION DE GAS VEHICULAR.pptxINSTALACION DE GAS VEHICULAR.pptx
INSTALACION DE GAS VEHICULAR.pptx
EitanVANMuller
 
SISTEMA DE ALIMENTACIÓN
SISTEMA DE ALIMENTACIÓN SISTEMA DE ALIMENTACIÓN
SISTEMA DE ALIMENTACIÓN
Alexander Bmx Chica
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de enfriamiento
Sistema de enfriamientoSistema de enfriamiento
Sistema de enfriamiento
 
Reconstrucción Manual de Motor 4K
Reconstrucción Manual de Motor 4KReconstrucción Manual de Motor 4K
Reconstrucción Manual de Motor 4K
 
Múltiples de Admisión y Escape
Múltiples de Admisión y EscapeMúltiples de Admisión y Escape
Múltiples de Admisión y Escape
 
Common rail Denso
Common rail DensoCommon rail Denso
Common rail Denso
 
Sistema de lubricacion
Sistema de lubricacionSistema de lubricacion
Sistema de lubricacion
 
Sistema de inyeccion electronica common rail siemens
Sistema de inyeccion electronica common rail siemensSistema de inyeccion electronica common rail siemens
Sistema de inyeccion electronica common rail siemens
 
Curso de sistemas de inyeccion diesel
Curso de sistemas de inyeccion dieselCurso de sistemas de inyeccion diesel
Curso de sistemas de inyeccion diesel
 
Mecánica y gestión electrónica de motores-Diésel AB026
 Mecánica y gestión electrónica de motores-Diésel AB026 Mecánica y gestión electrónica de motores-Diésel AB026
Mecánica y gestión electrónica de motores-Diésel AB026
 
Sistema de alimentacion del Vehiculo
Sistema de alimentacion del VehiculoSistema de alimentacion del Vehiculo
Sistema de alimentacion del Vehiculo
 
Motor A Gas
Motor A GasMotor A Gas
Motor A Gas
 
Sistemas de anticontaminación
Sistemas de anticontaminación Sistemas de anticontaminación
Sistemas de anticontaminación
 
Tipos De Pistones
Tipos De PistonesTipos De Pistones
Tipos De Pistones
 
Presentación tema 3. El glp vehicular
Presentación tema 3.  El glp vehicularPresentación tema 3.  El glp vehicular
Presentación tema 3. El glp vehicular
 
Inyeccion_Common_Rail_Bosch.pdf
Inyeccion_Common_Rail_Bosch.pdfInyeccion_Common_Rail_Bosch.pdf
Inyeccion_Common_Rail_Bosch.pdf
 
Inyeccion electronica
Inyeccion electronicaInyeccion electronica
Inyeccion electronica
 
Sistemas de alimentación de Combustible
Sistemas de alimentación de CombustibleSistemas de alimentación de Combustible
Sistemas de alimentación de Combustible
 
Instalador gnc
Instalador gncInstalador gnc
Instalador gnc
 
E. motores diapositivas 03. el motor diesel de cuatro tiempos reducido
E. motores diapositivas 03. el motor diesel de cuatro tiempos reducidoE. motores diapositivas 03. el motor diesel de cuatro tiempos reducido
E. motores diapositivas 03. el motor diesel de cuatro tiempos reducido
 
INSTALACION DE GAS VEHICULAR.pptx
INSTALACION DE GAS VEHICULAR.pptxINSTALACION DE GAS VEHICULAR.pptx
INSTALACION DE GAS VEHICULAR.pptx
 
SISTEMA DE ALIMENTACIÓN
SISTEMA DE ALIMENTACIÓN SISTEMA DE ALIMENTACIÓN
SISTEMA DE ALIMENTACIÓN
 

Destacado

GLP vs GNV
GLP vs GNVGLP vs GNV
Sistema de control electrónico diesel edc 16
Sistema de control electrónico diesel edc 16Sistema de control electrónico diesel edc 16
Sistema de control electrónico diesel edc 16donseba
 
Diagnóstico de gases de escape
Diagnóstico de gases de escapeDiagnóstico de gases de escape
Diagnóstico de gases de escapemartk1626
 
Axala vehicular fomento del gnv-gnc-gnl
Axala vehicular   fomento del gnv-gnc-gnlAxala vehicular   fomento del gnv-gnc-gnl
Axala vehicular fomento del gnv-gnc-gnl
IVIS Estrategia, Márketing y Ventas SL
 
Antipolucion diesel
Antipolucion dieselAntipolucion diesel
Antipolucion dieselToni Gim
 
Asociación de Empresas de Eficiencia Energética
Asociación de Empresas de Eficiencia EnergéticaAsociación de Empresas de Eficiencia Energética
Asociación de Empresas de Eficiencia Energética
Agencia Andaluza de la Energía
 
Motor tecnologia :)
Motor tecnologia :)Motor tecnologia :)
Motor tecnologia :)
luisafmc
 
GAS NATURAL VEHICULAR EN COLOMBIA: CASO DE ESTUDIO PARA EL TRANSPORTE PÚBLICO
GAS NATURAL VEHICULAR EN COLOMBIA: CASO DE ESTUDIO PARA EL TRANSPORTE PÚBLICOGAS NATURAL VEHICULAR EN COLOMBIA: CASO DE ESTUDIO PARA EL TRANSPORTE PÚBLICO
GAS NATURAL VEHICULAR EN COLOMBIA: CASO DE ESTUDIO PARA EL TRANSPORTE PÚBLICONaturgas
 
Fg0005 VentaneríA De Eficiencia EnergéTica MéXico Trad
Fg0005  VentaneríA De Eficiencia EnergéTica MéXico TradFg0005  VentaneríA De Eficiencia EnergéTica MéXico Trad
Fg0005 VentaneríA De Eficiencia EnergéTica MéXico Trad
deronpatterson
 
Eficiencia Energética en el Marco Regulatorio Mexicano, (ICA-Procobre, may 2016)
Eficiencia Energética en el Marco Regulatorio Mexicano, (ICA-Procobre, may 2016)Eficiencia Energética en el Marco Regulatorio Mexicano, (ICA-Procobre, may 2016)
Eficiencia Energética en el Marco Regulatorio Mexicano, (ICA-Procobre, may 2016)
Efren Franco
 
Curso - Vehiculos híbridos. Evolucion y futuro
Curso - Vehiculos híbridos. Evolucion y futuroCurso - Vehiculos híbridos. Evolucion y futuro
Curso - Vehiculos híbridos. Evolucion y futuro
AEGA
 
Presentación programa de rendimientos
Presentación programa de rendimientosPresentación programa de rendimientos
Presentación programa de rendimientos
Carlos Morales
 
El octanaje de los combustibles
El octanaje de los combustiblesEl octanaje de los combustibles
El octanaje de los combustibles
cepeda.robinson
 
Guia sobre-ahorro-y-eficiencia-energetica-en-comunidades-de-propietarios-fene...
Guia sobre-ahorro-y-eficiencia-energetica-en-comunidades-de-propietarios-fene...Guia sobre-ahorro-y-eficiencia-energetica-en-comunidades-de-propietarios-fene...
Guia sobre-ahorro-y-eficiencia-energetica-en-comunidades-de-propietarios-fene...SATE VIPAL CANALS
 
Efecto del contenido de azufre del combustible diesel en las emisiones de un ...
Efecto del contenido de azufre del combustible diesel en las emisiones de un ...Efecto del contenido de azufre del combustible diesel en las emisiones de un ...
Efecto del contenido de azufre del combustible diesel en las emisiones de un ...
Enrique Posada
 
02 importancia huella_carbono_en_transporte_urbano_abaleo
02 importancia huella_carbono_en_transporte_urbano_abaleo02 importancia huella_carbono_en_transporte_urbano_abaleo
02 importancia huella_carbono_en_transporte_urbano_abaleo
ABALEO, S.L.
 
1 tecnica-gas-natural-juan-ospina
1 tecnica-gas-natural-juan-ospina1 tecnica-gas-natural-juan-ospina
1 tecnica-gas-natural-juan-ospina
Andesco
 
Dpf filtro particulas diesel wwolf
Dpf filtro particulas diesel wwolfDpf filtro particulas diesel wwolf
Dpf filtro particulas diesel wwolf
Angel Vicente
 

Destacado (20)

GLP vs GNV
GLP vs GNVGLP vs GNV
GLP vs GNV
 
Obd ii
Obd iiObd ii
Obd ii
 
Sistema de control electrónico diesel edc 16
Sistema de control electrónico diesel edc 16Sistema de control electrónico diesel edc 16
Sistema de control electrónico diesel edc 16
 
Diagnóstico de gases de escape
Diagnóstico de gases de escapeDiagnóstico de gases de escape
Diagnóstico de gases de escape
 
Axala vehicular fomento del gnv-gnc-gnl
Axala vehicular   fomento del gnv-gnc-gnlAxala vehicular   fomento del gnv-gnc-gnl
Axala vehicular fomento del gnv-gnc-gnl
 
Antipolucion diesel
Antipolucion dieselAntipolucion diesel
Antipolucion diesel
 
Asociación de Empresas de Eficiencia Energética
Asociación de Empresas de Eficiencia EnergéticaAsociación de Empresas de Eficiencia Energética
Asociación de Empresas de Eficiencia Energética
 
Motor tecnologia :)
Motor tecnologia :)Motor tecnologia :)
Motor tecnologia :)
 
GAS NATURAL VEHICULAR EN COLOMBIA: CASO DE ESTUDIO PARA EL TRANSPORTE PÚBLICO
GAS NATURAL VEHICULAR EN COLOMBIA: CASO DE ESTUDIO PARA EL TRANSPORTE PÚBLICOGAS NATURAL VEHICULAR EN COLOMBIA: CASO DE ESTUDIO PARA EL TRANSPORTE PÚBLICO
GAS NATURAL VEHICULAR EN COLOMBIA: CASO DE ESTUDIO PARA EL TRANSPORTE PÚBLICO
 
Fg0005 VentaneríA De Eficiencia EnergéTica MéXico Trad
Fg0005  VentaneríA De Eficiencia EnergéTica MéXico TradFg0005  VentaneríA De Eficiencia EnergéTica MéXico Trad
Fg0005 VentaneríA De Eficiencia EnergéTica MéXico Trad
 
Eficiencia Energética en el Marco Regulatorio Mexicano, (ICA-Procobre, may 2016)
Eficiencia Energética en el Marco Regulatorio Mexicano, (ICA-Procobre, may 2016)Eficiencia Energética en el Marco Regulatorio Mexicano, (ICA-Procobre, may 2016)
Eficiencia Energética en el Marco Regulatorio Mexicano, (ICA-Procobre, may 2016)
 
Curso - Vehiculos híbridos. Evolucion y futuro
Curso - Vehiculos híbridos. Evolucion y futuroCurso - Vehiculos híbridos. Evolucion y futuro
Curso - Vehiculos híbridos. Evolucion y futuro
 
Presentación programa de rendimientos
Presentación programa de rendimientosPresentación programa de rendimientos
Presentación programa de rendimientos
 
El octanaje de los combustibles
El octanaje de los combustiblesEl octanaje de los combustibles
El octanaje de los combustibles
 
Guia sobre-ahorro-y-eficiencia-energetica-en-comunidades-de-propietarios-fene...
Guia sobre-ahorro-y-eficiencia-energetica-en-comunidades-de-propietarios-fene...Guia sobre-ahorro-y-eficiencia-energetica-en-comunidades-de-propietarios-fene...
Guia sobre-ahorro-y-eficiencia-energetica-en-comunidades-de-propietarios-fene...
 
Efecto del contenido de azufre del combustible diesel en las emisiones de un ...
Efecto del contenido de azufre del combustible diesel en las emisiones de un ...Efecto del contenido de azufre del combustible diesel en las emisiones de un ...
Efecto del contenido de azufre del combustible diesel en las emisiones de un ...
 
Vehiculos inteligentes
Vehiculos inteligentesVehiculos inteligentes
Vehiculos inteligentes
 
02 importancia huella_carbono_en_transporte_urbano_abaleo
02 importancia huella_carbono_en_transporte_urbano_abaleo02 importancia huella_carbono_en_transporte_urbano_abaleo
02 importancia huella_carbono_en_transporte_urbano_abaleo
 
1 tecnica-gas-natural-juan-ospina
1 tecnica-gas-natural-juan-ospina1 tecnica-gas-natural-juan-ospina
1 tecnica-gas-natural-juan-ospina
 
Dpf filtro particulas diesel wwolf
Dpf filtro particulas diesel wwolfDpf filtro particulas diesel wwolf
Dpf filtro particulas diesel wwolf
 

Similar a Uso del GNV

proyecto final
proyecto finalproyecto final
proyecto final
srebirth
 
Desarrollo tecnológico y científico aplicado a gas natural
Desarrollo tecnológico y científico aplicado a gas naturalDesarrollo tecnológico y científico aplicado a gas natural
Desarrollo tecnológico y científico aplicado a gas natural
jhon alexander rincon
 
Desarrollo tecnológico y científico aplicado a gas natural
Desarrollo tecnológico y científico aplicado a gas naturalDesarrollo tecnológico y científico aplicado a gas natural
Desarrollo tecnológico y científico aplicado a gas natural
jhon alexander rincon
 
Desarrollo tecnológico y científico aplicado a gas natural
Desarrollo tecnológico y científico aplicado a gas naturalDesarrollo tecnológico y científico aplicado a gas natural
Desarrollo tecnológico y científico aplicado a gas natural
jhon alexander rincon
 
La energia y el parque automotor peruano
La energia y el parque automotor peruanoLa energia y el parque automotor peruano
La energia y el parque automotor peruano
MIGUEL CARPIO VIDARTE
 
SLIDES GAS NATURAL.pptx
SLIDES GAS NATURAL.pptxSLIDES GAS NATURAL.pptx
SLIDES GAS NATURAL.pptx
Rosario Martínez Landeo
 
Uso del gas licuado
Uso del gas licuadoUso del gas licuado
Uso del gas licuadokaty1824
 
Abimael Coches
Abimael CochesAbimael Coches
Abimael Coches
marycoleguay
 
Abimael Coches
Abimael CochesAbimael Coches
Abimael Coches
guest0a785b
 
IncaPower | Buses GNV: Beneficios de tener un vehículo con GNV
IncaPower | Buses GNV: Beneficios de tener un vehículo con GNVIncaPower | Buses GNV: Beneficios de tener un vehículo con GNV
IncaPower | Buses GNV: Beneficios de tener un vehículo con GNV
IncaPower
 
Proyecto final paula
Proyecto final paulaProyecto final paula
Proyecto final paula
Paula Angélica Artuza Torres
 
presentacion final proyecto (GNV) para motores monocilindricos.
presentacion final proyecto (GNV) para motores monocilindricos.presentacion final proyecto (GNV) para motores monocilindricos.
presentacion final proyecto (GNV) para motores monocilindricos.
HALOPEZCO
 
Monografia sobre Gas Natural Casi Listo.docx
Monografia sobre Gas Natural Casi Listo.docxMonografia sobre Gas Natural Casi Listo.docx
Monografia sobre Gas Natural Casi Listo.docx
HebertAndresSampayoM
 
Adaptacin de-un-motor-honda-gx-160-a-gasolina-a-glp
Adaptacin de-un-motor-honda-gx-160-a-gasolina-a-glpAdaptacin de-un-motor-honda-gx-160-a-gasolina-a-glp
Adaptacin de-un-motor-honda-gx-160-a-gasolina-a-glp
Jordi Escalante
 
El gas natural en el parque automotor
El gas natural en el parque automotorEl gas natural en el parque automotor
El gas natural en el parque automotorNelson Hernandez
 
Información acerca de las consecuencias que produce la contaminación del medi...
Información acerca de las consecuencias que produce la contaminación del medi...Información acerca de las consecuencias que produce la contaminación del medi...
Información acerca de las consecuencias que produce la contaminación del medi...Brayan Maldonado
 
El siglo del gas natural original
El siglo del gas natural originalEl siglo del gas natural original
El siglo del gas natural original
Roy sergio Osorio Esteban
 
Vision 2050
Vision 2050Vision 2050
La energia y el parque automotor peruano
La energia y el parque automotor peruanoLa energia y el parque automotor peruano
La energia y el parque automotor peruano
alexcaballeros
 

Similar a Uso del GNV (20)

Ventajas. desventajas del g.n como energetico
Ventajas. desventajas del g.n como energeticoVentajas. desventajas del g.n como energetico
Ventajas. desventajas del g.n como energetico
 
proyecto final
proyecto finalproyecto final
proyecto final
 
Desarrollo tecnológico y científico aplicado a gas natural
Desarrollo tecnológico y científico aplicado a gas naturalDesarrollo tecnológico y científico aplicado a gas natural
Desarrollo tecnológico y científico aplicado a gas natural
 
Desarrollo tecnológico y científico aplicado a gas natural
Desarrollo tecnológico y científico aplicado a gas naturalDesarrollo tecnológico y científico aplicado a gas natural
Desarrollo tecnológico y científico aplicado a gas natural
 
Desarrollo tecnológico y científico aplicado a gas natural
Desarrollo tecnológico y científico aplicado a gas naturalDesarrollo tecnológico y científico aplicado a gas natural
Desarrollo tecnológico y científico aplicado a gas natural
 
La energia y el parque automotor peruano
La energia y el parque automotor peruanoLa energia y el parque automotor peruano
La energia y el parque automotor peruano
 
SLIDES GAS NATURAL.pptx
SLIDES GAS NATURAL.pptxSLIDES GAS NATURAL.pptx
SLIDES GAS NATURAL.pptx
 
Uso del gas licuado
Uso del gas licuadoUso del gas licuado
Uso del gas licuado
 
Abimael Coches
Abimael CochesAbimael Coches
Abimael Coches
 
Abimael Coches
Abimael CochesAbimael Coches
Abimael Coches
 
IncaPower | Buses GNV: Beneficios de tener un vehículo con GNV
IncaPower | Buses GNV: Beneficios de tener un vehículo con GNVIncaPower | Buses GNV: Beneficios de tener un vehículo con GNV
IncaPower | Buses GNV: Beneficios de tener un vehículo con GNV
 
Proyecto final paula
Proyecto final paulaProyecto final paula
Proyecto final paula
 
presentacion final proyecto (GNV) para motores monocilindricos.
presentacion final proyecto (GNV) para motores monocilindricos.presentacion final proyecto (GNV) para motores monocilindricos.
presentacion final proyecto (GNV) para motores monocilindricos.
 
Monografia sobre Gas Natural Casi Listo.docx
Monografia sobre Gas Natural Casi Listo.docxMonografia sobre Gas Natural Casi Listo.docx
Monografia sobre Gas Natural Casi Listo.docx
 
Adaptacin de-un-motor-honda-gx-160-a-gasolina-a-glp
Adaptacin de-un-motor-honda-gx-160-a-gasolina-a-glpAdaptacin de-un-motor-honda-gx-160-a-gasolina-a-glp
Adaptacin de-un-motor-honda-gx-160-a-gasolina-a-glp
 
El gas natural en el parque automotor
El gas natural en el parque automotorEl gas natural en el parque automotor
El gas natural en el parque automotor
 
Información acerca de las consecuencias que produce la contaminación del medi...
Información acerca de las consecuencias que produce la contaminación del medi...Información acerca de las consecuencias que produce la contaminación del medi...
Información acerca de las consecuencias que produce la contaminación del medi...
 
El siglo del gas natural original
El siglo del gas natural originalEl siglo del gas natural original
El siglo del gas natural original
 
Vision 2050
Vision 2050Vision 2050
Vision 2050
 
La energia y el parque automotor peruano
La energia y el parque automotor peruanoLa energia y el parque automotor peruano
La energia y el parque automotor peruano
 

Último

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 

Último (20)

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 

Uso del GNV

  • 1. Autores: José Luis Mejías Jesús Oropeza Daniel Quintero Alexandra Torres María de los Ángeles Peña USO DEL GAS NATURAL VEHICULAR PARA LA DISMINUCIONDE LA CONTAMINACION
  • 2. Planteamiento del Problema Desde la revolución industrial, y el uso de combustibles fósiles, el planeta esta cada dia mas contaminado Esto se debe a la emisión de CO2 a la atmosfera, produciendo problemas como el efecto invernadero, lluvia acida, smog, etc. En Venezuela y mas específicamente en el Municipio Palavecino, Estado Lara, este problema no pasa desapercibido es por ello necesario encontrar una alternativa para cuidar el medio ambiente.
  • 3. Planteamiento del Problema El Gas Natural Vehicular es una alternativa de combustible que reduce el impacto ambiental referente a la gasolina. Presentado posibilidades económicas, sociales y ambientales, de las cuales este estudio se encargara de estudiar.
  • 4. Planteamiento del problema Objetivos Objetivo general El uso del Gas Natural como combustible vehicular disminuirá el consumo de Gasolina y contribuirá a la merma de Contaminación Ambiental en el Estado Lara.
  • 5. Planteamiento del problema Objetivos Objetivos específicos Concientizar a la población de conductores para que realicen conversión al sistema de Gas Natural vehicular. Elaborar y distribuir volantes contentivos de información sobre el sistema de Gas vehicular. Dar charlas a las personas para que tomen conciencia del uso de este sistema no contaminante.
  • 6. Planteamiento del problema Justificación e importancia de la investigación Actualmente el planeta esta altamente contaminado con el problema de la contaminación, como el efecto invernadero que produce un aumento de la temperatura del planeta debido a la combustión de combustible como la gasolina que emanan grandes cantidades de CO2 Es necesario desarrollar una alternativa viable para finalizar este problema o aminorar sus consecuencias en el medio ambiente
  • 7. Planteamiento del problema Alcances de la investigación Conseguir la disminución del consumo de combustibles como la gasolina o el gasoil, mediante el uso del GNV, para reducir la emisión de gases contaminantes a la atmosfera. Limitaciones de la investigación La escasa cantidad de información bibliográfica sobre el tema.
  • 8. Marco teórico Bases Históricas “El transporte, es el medio de traslado de personas o bienes desde un lugar hasta otro”. El transporte en Venezuela data desde la llegada de Colón y el descubrimiento de los medios de transporte terrestres y marítimos de los indígenas, hasta la apertura de la primera fabrica de vehículos Ford en 1912 y su evolución hasta el presente.
  • 9. Marco teórico Bases Históricas Descubrimiento del Gas Natural, por los persas llamadas “fuentes ardientes” Comprensión de la importancia del Gas Natural, China 900 a.C. En 1821, William Hart excavo el primer pozo norteamericano de Gas Natural. Fue considerado como el “padre del Gas Natural”.
  • 10. Marco teórico Bases Históricas Anteriormente suponía un reto el transporte del Gas Natural. Fue en 1890 cuando se inventaron las juntas a prueba de fugas de gasoductos, permitiendo el transporte hasta 160 Km a la redonda. En los años 20 y después de la 2ª Guerra Mundial, gracias a los avances tecnológicos, se consiguió aumentar la distancia de transporte, dándole importancia al Gas Natural.
  • 11. Marco teórico Bases Históricas Debido a la crisis petrolera del 70, el Gas Natural paso a ser un subproducto de interés, mostrándose como un alternativa de combustible. En los últimos 30 años se han realizado numerosos avances en la industria del Gas Natural y su comercialización de manera internacional.
  • 12. Marco teórico Bases Teóricas En las ultimas tres décadas se han realizado investigación en busca de combustibles alternativos. Entre los mas importante se encuentran los biocombustibles Estos presentan una similitud con los carburantes convencionales pero ponen en peligro la seguridad alimentaria ya que usan alimentos básicos, como el maíz, el girasol, la soja, etc.
  • 13. Marco teórico Bases Teóricas Gasolina: es una mezcla de hidrocarburos derivada del petróleo que se utiliza como combustible en motores de combustión interna con encendido a chispa.
  • 14. Marco teórico Gas Natural Vehicular Es un combustible constituido por una mezcla de hidrocarburos livianos cuyo componente principal es el metano (CH4). Se denomina "Natural" porque en su constituciónquímica no interviene ningún proceso, es limpio, sin color y sin olor. Se le agrega un odorante sólo como medida de seguridad. En su combustión produce un 40% a un 45% menos de CO2 que el carbón y entre un 20% y un 30% menos que los productos petrolíferos.
  • 15. Marco teórico Bases Teóricas Abundancia del GNV Venezuela poseía para 1991 reservas probadas de 3.6 billones de metros cúbicos, volumen equivalente a 22 mil millones de barriles de petróleo de 25 grados API. Con esta cifra, Venezuela figura entre los ocho primeros países del mundo con mayores reservas probadas.
  • 16. Marco teórico Funcionamiento del GNV La única gran diferencia entre un vehículo a gasolina y otro a GNV, es el sistema de combustión: 1. El gas natural comprimido a unas 3.200 psi. (Libras por pulgada cuadrada) entra en el vehículo a través de un receptáculo que lo conduce a los cilindros de almacenamiento. 2. Los cilindros contienen el gas almacenado que a medida que es consumido va registrando un descenso en su presión, hasta que es necesario reabastecer tal como lo indica el manómetro en el interior de la cabina. 3. Si se trata de un vehículo bi-fuel, este tendrá un conmutador en el interior de la cabina, generalmente al lado del volante, a fin de facilitar a su conductor la operación de cambiar a gasolina en caso de agotarse la existencia de gas natural. 4. Cuando el conductor selecciona a gas natural, se ordena al gas circular por las tuberías de alta presión desde los cilindros de almacenamiento hasta llegar al compartimiento del motor que alimentará. 5. El gas llega al regulador de presión, que es un dispositivo que reduce la presión hasta alcanzar valores que permiten vencer las pérdidas de carga y la admisión del motor a una presión cercana a la atmosférica. 6. A la salida del regulador de presión, el gas accede al sistema de inyección o carburación y se controla con una Electroválvula. Esta válvula puede suspender el suministro de gas a la orden del conductor, de conmutar a gasolina. 7. La mezcla de gas natural y aire penetra al carburador o al sistema de inyección, alcanzando las cámaras de combustión dando inicio al arranque del vehículo.
  • 18. Marco teórico Seguridad del GNV Los vehículos propulsados a GNV son mucho más seguros que los que operan con combustibles tradicionales como la gasolina. El gas natural, al contrario de los combustibles líquidos e incluso de GLP, se disipa en la atmósfera en caso de accidentes, evitando riesgo de incendio creado por derrames de la gasolina o el diesel. La seguridad del GNV, se debe a la integridad del sistema de combustible gas natural y a sus cualidades físicas. Los cilindros de GNV están construidos por materiales de avanzada tecnológica que garantizas su integridad en caso de daños físicos o condiciones extremas. Los sistemas de combustible están siempre sellados de manera que se garantiza por fugas o pérdidas evaporarías. En caso de que así ocurriera el gas natural se disipará en la atmósfera, por ser más liviano que el aire, y estar a una densidad relativa de 0.5 atmósferas.
  • 20. Marco teórico Potencia del GNV Los vehículos a gasolina que han sido convertidos al uso del GNV están sujetos a pequeñas pérdidas de potencia cuando funcionan con el combustible alterno, aunque en muchos casos la conversión es tan perfecta que apenas puede ser percibida por el conductor más experimentado. En el caso de vehículos concebidos para trabajar sólo a GNV, éstos exhibirán mayor potencia y eficiencia mediante el aumento de la tasa de compresión. El GNV posee un elevado índice de octano (120 aprox.) lo que permite que el motor funcione con una mayor rata de compresión que los motores a gasolina; combustible con un índice octano menor (95 a 98).
  • 21. Marco teórico Compatibilidad del GNV Las conversiones mecánicas de hoy son compatibles con los sistemas de combustiony son compatibles con las computadoras de abordo, por lo que hay un amplio espectro de comercialización para dar satisfacción al usuario final. Esto es una garantía de que el desempeño de los autos bi-fuel, serán un éxito en la operación comercial de la flota y el logro de resultados anticontaminantes y beneficiosos para la salud pública.
  • 22. Marco teórico Ventajas del GNV Economía para el usuario Protección del medio ambiente Transporte y distribución Confiabilidad del producto Ingreso Adicional de divisas Desventajas del GNV Peso/Volumen de los cilindros Perdida de aceleración
  • 23. Marco teórico Bases Legales Resolución 144. Ministerio de Energía y Minas.En Venezuela existe la obligatoriedad de utilizar GNV para el sector del transporte público, mediante la resolución 144 del Ministerio de Energía y Minas, del 30 de mayo de 2000, publicada en Gaceta Oficial del 5 de junio de 2000. Resolución 096. Ministerio de Industria y Comercio.Mediante esta resolución publicada en Gaceta Oficial el 28 de agosto de 1997, todo vehículo destinado a prestar el servicio de transporte público de personas en la modalidad taxi, debe cumplir, entre otras características, con poseer el sistema de combustible dual gasolina-GNV.
  • 24. Marco teórico Bases Legales Decreto 2.673: sobre las normas sobre emisiones de fuentes móviles, estipula en su artículo 9 que: Articulo 4. A partir del año modelo 2000 y siguientes, toda fuente móvil importada o ensamblada en el país con motor a gasolina, debe cumplir con los límites de emisión para monóxido de carbono (CO), hidrocarburos (HC) y óxidos de nitrógeno (NOx) indicados en la Tabla Nº 1 de este Decreto, cuando se evalúe mediante los ciclos FTP 75 o Transitorio de Servicio Pesado.
  • 25. Marco metodológico La presente investigación estará enmarcada dentro de la modalidad, estudio de carácter tecnológico, ya que según argumentan Farci y Ruiz, en su libro Investigaciones en Educación Media (2002): “Una investigación tecnológica tiene como propósito la producción de conocimientos aplicables a la producción de bienes y servicios para satisfacer necesidades humanas. La investigación tecnológica plantea el estudio de problemas concretos a los cuales se les da una solución práctica elaborando un producto o servicio para su posterior aplicación. Entran en este tipo de investigación el desarrollo de software, creación o modificación de maquinas y herramientas, prototipos o cualquier producto tecnológico”.
  • 26. Marco metodológico Población De esta misma manera, Farci y Ruiz, (2002) aplican que cuando hablamos de la población de una investigación nos estamos refiriendo al conjunto de todos los elementos (individuales u objetos) con características comunes y sobre la cual se hacen generalizaciones de los resultados. En el caso especifico de la presente abarca una selección de 110 personas, domiciliados en el Municipio Palavecino, Estado Lara.
  • 27. Marco metodológico Muestra La muestra, por su parte, se refiere a un subconjunto de la población; en consecuencia, sus elementos constitutivos deben ser similares a los de la población en cuanto a sus atributos básicos En relación con la muestra se deben considerar varios aspectos a saber: El tamaño: fueran seleccionadas 110 personas residentes en el Municipio Palavecino, Estado Lara. Características de los elementos: aleatorio. El procedimiento de selección: aleatorio.
  • 28. Marco metodológico Instrumento de recoleccion de datos Uno de los aspectos a desarrollar en la presente investigación, es conocer lo que el público en general opina sobre el uso del GNV, realizando así una encuesta como instrumento de recolección de datos, basándose en la información consultada referente al tema. La encuesta es la más utilizada en la investigación de ciencias sociales. A su vez, ésta herramienta utiliza los cuestionarios como medio principal para allegarse información. De esta manera, las encuestas pueden realizarse para que el sujeto encuestado plasme por sí mismo las respuestas en el papel.
  • 29. Marco metodológico Tipo de encuesta Encuesta de opinion: tiene por objetivo averiguar lo que el publico en general piensa acerca de una determinada materia, como lo es el GNV en este caso. No obstante, las encuestas de opinión no indican necesariamente lo que el público piensa del tema, sino lo que pensaría si le planteásemos una pregunta a ese respecto, ya que hay personas que no tienen una opinión formada sobre lo que se les pregunta y contestan con lo que dicen los periódicos y las revistas.
  • 30. Análisis de resultados Calculo sobre la suposición de emisión de CO2 en la Republica Bolivariana de Venezuela. Encuesta realizadas a la población del estado Lara, en los municipios Iribarren y Palavecino. El procedimiento, explicado las fuentes consultadas, es: Planificación Visita a instituciones profesionales en el tema. Análisis de los resultados.
  • 31. Análisis de resultados Emisión de CO2 Planificación de actividades:
  • 32. Análisis de resultados Grafica de comparación del calculo de emisión de CO2 entre gasolina y GNV.
  • 33. Análisis de resultados Resultados de las encuestas: Item 1
  • 41. Conclusión y recomendaciones Conclusión Seguridad Economía Sociedad Medio Ambiente
  • 42. Conclusión y recomendaciones Recomendación Mediante las conclusiones realizadas, podemos recomendar a la población y las instituciones que: Hemos determinado que es necesario crear más centros de conversión a nivel nacional donde haya facilidad de acceso y de información hacia las diferentes comunidades sobre este sistema. Dar a conocer a los diferentes sectores de la ciudad, las ventajas que proporciona a los usuarios el GNV en cuanto a la preservación del ambiente. Promocionar a través de los medios de comunicación, talleres, visitas guiadas, pará concientizar a la colectividad en general en cuanto a la implementación de este novedoso sistema y sus ventajas tanto económicas como ambientales.
  • 43. Gracias Fin de la presentación