SlideShare una empresa de Scribd logo
COORDINACIÓN Y REVISIÓN GENERAL
Dr. Guido Condarco Aguilar
Coordinador General

AUTOR
Ing. Omar Huici Rojas
Coordinador Componente Agrícola

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Viviana Aguilar Nogales
Verónica Rivera Laime

REVISIÓN Y EDICIÓN
Lic. Susana Renjel Encinas
Coordinadora Componente Comunicación


Depósito legal:

Segunda Edición: 2000 ejemplares

IMPRESIÓN
Artes Gráficas SAGITARIO srl.

Esta cartilla forma parte del material educativo elaborado
por PLAGBOL.

Febrero, 2007
La Paz - Bolivia




                DIALOGOS                                     PRODECO




 diseño: A&R 2782687 - 70675399 - 70650979 - idea.grupo@gmail.com
Introducción
Cuando compras, transportas y aplicas
plaguicidas en campo necesitas hacerlo
de la mejor forma posible, debes recordar
que estos productos son sustancias tóxicas
que pueden causar daños a la salud y al
medio ambiente.

En la presente cartilla encontrarás, de
manera clara y sencilla, la suficiente
información para orientarte a usar, manejar
y aplicar los plaguicidas en campo de una
manera correcta.

Amigo promotor (a), a tí te toca hacer uso
de todo este conocimiento para reducir el
riesgo de sufrir intoxicaciones o daños en tu
salud o provocar daños a la salud de tu
familia, además de evitar contaminar el
medio ambiente.

                      Aprende y enseña.
Aplicación de plaguicidas en campo



    I. RECOMENDACIONES PARA EL USO Y
     MANEJO CORRECTO DE PLAGUICIDAS
       Para el uso y manejo correcto de plaguicidas es necesario
tomar en cuenta una serie de recomendaciones a fin de reducir
los riesgos a los cuales estás expuesto.

     Entre las principales recomendaciones se tienen:


      Nº              RECOMENDACIONES
            Recomendaciones al momento de comprar
      1     plaguicidas.


      2     Recomendaciones al momento de transportar
            plaguicidas.

            Recomendaciones al momento de almacenar
      3     plaguicidas.

            Recomendaciones para la protección de la persona
      4     que va a utilizar plaguicidas (el aplicador).

            Recomendaciones para el mantenimiento del
      5     equipo de aplicación.

      6     Recomendaciones al aplicar plaguicidas en campo.

            Recomendaciones para utilizar y aprovechar todo
      7     el plaguicida.

            Recomendaciones para eliminar correctamente el
      8     envase de plaguicida.

            Recomendaciones para dosificar y calibrar
      9     adecuadamente tu equipo de aplicación.

                                                                         3
Aplicación de plaguicidas en campo



 1 Recomendaciones al momento de comprar
      plaguicidas.



                                     Al comprar plaguicidas, es
                                     necesario que te fijes
                                     cuidadosamente en el ENVASE del
                                     producto y si éste está
                                     debidamente ETIQUETADO, sólo
                                     así evitarás adquirir productos
                                     adulterados o en mal estado.




      ?
 a       Qué debes fijarte en el envase       ?
             Que el envase sea el original; no aceptes productos
             reenvasados o fraccionados.

             Que el envase no presente daños.

             Que el envase este herméticamente cerrado, debe tener
             sello de seguridad.

             Que el envase tenga fecha de vencimiento.

             La toxicidad del producto, fácil de verla en la parte inferior
             de la etiqueta. Son franjas de color (Roja, amarilla, azul y
             verde).



 4
Aplicación de plaguicidas en campo
     ?
 b     Por qué el envase debe estar debidamente
       etiquetado    ?




          Porque en la etiqueta encontrarás toda la
          información referente al producto para poder
          utilizarlo de la mejor forma posible. Leer la etiqueta
          debe convertirse en un hábito de trabajo.



La etiqueta está dividida en tres áreas o partes, éstas son:




                                                                               5
Aplicación de plaguicidas en campo

     Al centro se encuentra el ÁREA DE IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO,
     donde podrás ver:
                                     El nombre comercial y el
                                     nombre común del producto.
                                     El grupo químico al cual
                                     pertenece, es decir, si es
                                     o r g a n o c l o r a d o ,
                                     organofosforado, carbamato
                                     o piretroide.
                                     La forma de acción, es decir,
                                     si es sistémico o de contacto.
                                     Su clase de uso, es decir, si es
                                     insecticida, fungicida o
                                     herbicida.
                                     Su número de registro o
                                     autorización.
                                     Su fecha de vencimiento.


     A la derecha se encuentra el ÁREA DE RECOMENDACIONES, donde
     podrás ver:

                                     Las instrucciones para su uso y
                                     manejo.
                                     Los cultivos, las plagas que
                                     controla, las dosis que
                                     recomiendan y la época de
                                     aplicación.
                                     El período de carencia, es
                                     decir, el tiempo que debe
                                     pasar entre la última aplicación
                                     y la cosecha.

 6
Aplicación de plaguicidas en campo

A la izquierda se encuentra el ÁREA DE PRECAUCIÓN Y
ADVERTENCIAS, donde podrás ver:

                                  Las precauciones que debes
                                  tomar en cuenta para evitar
                                  daños a las personas.
                                  El equipo de protección que
                                  debes utilizar.
                                  Lo que debes hacer en caso de
                                  intoxicación o envenenamiento
                                  como primeros auxilios.
                                  El tratamiento médico y su
                                  antídoto. Es importante que en
                                  caso de intoxicación lleves la
                                  etiqueta del producto al centro
                                  de salud.
                                  Qué daños puede causar al
                                  medio ambiente.

Al comprar plaguicidas no olvides que:

       Siempre debes comprarlos en lugares autorizados.

       Siempre debes comprar productos autorizados y que estén
       permitidos, registrados por el SENASAG.

       Siempre debes comprar productos que tengan menor grado
       de toxicidad, es decir, etiqueta azul y mejor si es verde.

       Es muy importante tomar en cuenta la fecha de vencimiento
       del producto. Un producto vencido no realiza un buen
       control.

    Recuerda, por tu seguridad rechaza todos aquellos productos
    que no cumplan con estos requisitos. Toma en cuenta que
                       lo barato cuesta caro.
                                                                          7
Aplicación de plaguicidas en campo


 2 Recomendaciones al momento de transportar
      plaguicidas.


                                       Al momento de transportar
                                       plaguicidas sin importar la
                                       cantidad a trasladar es
                                       necesario proteger la carga de
                                       plaguicidas para evitar derrames
                                       y accidentes.



      ?
 a       Qué debes tomar en cuenta para transportar
         plaguicidas       ?
                Nunca debes transportarlos
                junto a las personas ni a sus
                alimentos, tampoco junto
                a los alimentos de los
                animales.




                                      Debes colocar los
                                      plaguicidas en posición
                                      vertical, es decir, parados
                                      y nunca echados.




           Recuerda, una actitud responsable garantiza tu seguridad
 8                            y la de tu familia.
Aplicación de plaguicidas en campo



3 Recomendaciones al momento de almacenar
    plaguicidas.


                            Al almacenar plaguicidas
                            cualquiera que sea la cantidad
                            debes asegurar que el depósito
                            esté lo más alejado de tu
                            vivienda y sobre todo fuera del
                            alcance de los niños.



    ?
a    Cómo debes almacenar o guardar los plaguicidas             ?

         Los depósitos donde
         guardas los plaguicidas
         deben ser seguros (estar
         bajo llave) y contar con
         alguna señal que indique
         peligro.




                          Los depósitos donde
                          guardas los plaguicidas
                          deben estar en lugares
                          frescos.


                                                                     9
Aplicación de plaguicidas en campo




               Los plaguicidas deben
               ser almacenados en sus
               envases originales.




     Recuerda, por tu seguridad y la de tu familia los plaguicidas no deben
     almacenarse junto a alimentos ni a ningún utensilio de uso doméstico.




10
Aplicación de plaguicidas en campo



 4 Recomendaciones para la protección de la persona
     que va a utilizar plaguicidas (el aplicador).




                              Cuando aplicas plaguicidas en
                              campo sin protección el principal
                              peligro es que el plaguicida entre
                              a tu cuerpo y te envenene.




Los plaguicidas pueden entrar al cuerpo por:




      Ojos           Nariz            Boca                Piel


Por esta razón se hace necesario el uso de ROPA DE PROTECCIÓN.
     ?
 a     En qué consiste la ropa de protección        ?

             Para proteger la cabeza:
             Sombrero.


                                                                        11
Aplicación de plaguicidas en campo




                                     Para proteger los ojos: Lentes.




                  Para proteger la nariz: Máscara
                  con filtro.




                                     Para proteger el cuerpo: Camisa
                                     manga larga y pantalón largo.




                   Para proteger las manos:
                   Guantes de goma, mejor si son
                   largos.




                                      Para proteger los pies: Botas
                                      de goma y de caña alta.



12
Aplicación de plaguicidas en campo
     ?
b      Cómo debes lavar la ropa de protección             ?

                             Separada de la demás
                             ropa y con abundante
                             agua y jabon.




               La persona que lave la
               ropa debe utilizar guantes
               de goma.




                            Debes hacer secar la ropa
                            al sol y por separado, los
                            rayos del sol también
                            pueden eliminar los restos
                            de plaguicida.




    Recuerda, por tu seguridad utiliza la ropa de protección cada
            vez que vayas a trabajar con plaguicidas.

                                                                           13
Aplicación de plaguicidas en campo


 5 Recomendaciones para el mantenimiento del equipo
       de aplicación.




                                            El equipo más usado por los
                                            agricultores es la mochila de
                                            espalda.




      ?
 a       Cuáles son las partes de una mochila aspersora                       ?


              BOQUILLA                      FILTRO                   TAPA
        Para regular la salida       Para evitar que entre   Para sellar el tanque
              del caldo                basura al tanque




               TANQUE                      CORREAS                PALANCA
          Para almacenar el          Para cargar el tanque   Para generar presión
                caldo




                LANZA                     AGITADOR                BOMBA
          Para dirigir el caldo      Para mezclar y agitar   Genera fuerza para
                al sitio                   el caldo          que el caldo salga
 14
Aplicación de plaguicidas en campo
    ?
b   Cómo debes realizar el mantenimiento del equipo de
    aplicación
              ?
1

                    Ver que el agujero de respiración
                    que se encuentra en la tapa no esté
                    tapado.



2

                    Limpiar el interior del tanque, no tiene
                    que haber residuos de plaguicidas.




3
                    Lavar la mochila internamente
                    utilizando agua y jabón, nunca con
                    otro detergente y aceitar aquellas
                    partes que tengan movimiento.



4

                    Lavar la mochila externamente con
                    agua.




                                                                    15
Aplicación de plaguicidas en campo




  5

                                     Dejar secar por completo al sol.




  6

                                     Revisar todas las conexiones para ver
                                     que no existan fugas.




  7

                                     Revisar las correas para que no se
                                     rompan a medio trabajo.




  8

                                     Revisar y limpiar boquillas, ver que no
                                     estén tapadas.




 16
Aplicación de plaguicidas en campo


 6 Recomendaciones al aplicar plaguicidas en
    campo.



                               Cuando aplicas plaguicidas en
                               campo estás expuesto a sufrir
                               intoxicaciones o envenenamientos,
                               por esta razón debes seguir algunas
                               reglas que disminuyan estos riesgos.




Como regla general:



             Nunca debes permitir
             que una mujer utilice
             plaguicidas, peor aún si
             está embarazada o
             dando de lactar.




                           Nunca debes permitir
                           que los niños te ayuden
                           o estén cerca cuando
                           estés     aplicando
                           plaguicidas.



                                                                        17
Aplicación de plaguicidas en campo

     Existen otras reglas o recomendaciones que comienzan desde:
ANTES, continúan al MOMENTO y terminan DESPUÉS de aplicar
plaguicidas en campo y son:

 a ANTES de usar plaguicidas debes:


                     Alimentarte bien, para
                     poder aguantar toda la
                     jornada de trabajo.




                                     Leer y tomar en cuenta
                                     todas las recomendaciones
                                     que da la etiqueta.




                   Revisar tu equipo de
                   fumigación (mochila y
                   boquilla), para garantizar
                   su buen funcionamiento.



18
Aplicación de plaguicidas en campo




                Abastecerte con la
                suficiente cantidad de
                agua para la preparación
                y aplicación del caldo.




Ponerte toda la ropa de
protección para evitar
accidentes al preparar
el caldo.




                 Preparar el caldo en un
                 lugar ventilado cerca al
                 cultivo y lejos de tu
                 vivienda.




                                                            19
Aplicación de plaguicidas en campo




                  Guardar el balde, la
                  cuchara y los otros
                  utensilios utilizados para la
                  preparación del caldo en
                  el     depósito          de
                  plaguicidas.



     b AL MOMENTO de usar plaguicidas debes:



                                     Con toda la ropa de
                                     protección puesta realizar
                                     la aplicación en horas de la
                                     mañana o al atardecer,
                                     nunca cuando el sol esté
                                     fuerte o haya mucho viento.




                  Realizar la aplicación de
                  cara al viento para evitar
                  que el caldo llegue a tu
                  cuerpo y te envenene.                        viento




20
Aplicación de plaguicidas en campo




                  Aplicar el caldo a la
                  planta lo más uniforme
                  posible, para evitar que
                  este caiga al suelo.




Cuando se tape la
boquilla utiliza una espina
o paja para destaparla,
nunca la destapes con la
boca ni con algún objeto
duro (alambre, aguja).




                   Nunca comas, bebas,
                   fumes o pijches cuando
                   estés fumigando.




                                                              21
Aplicación de plaguicidas en campo



     c Despúes de usar plaguicidas debes:



                 Con toda la ropa de
                 protección puesta lava
                 cuidadosamente tu
                 mochila.




                                     Inmediatamente
                                     después de lavar tu
                                     mochila debes bañarte
                                     con abundante agua y
                                     jabón.




                  Lavar la ropa de
                  protección   con
                  abundante agua y
                  jabón.



22
Aplicación de plaguicidas en campo




                              Guardar todo el equipo,
                              ropa de protección,
                              utensilios y los envases de
                              plaguicidas en el
                              depósito.




                                                       Parcela
                                                      Fumigada
             Avisar a tus vecinos que
             has fumigado tu
             parcela.




Recuerda, por tu seguridad debes volver a entrar a tu parcela por
 lo menos 24 horas después de que hayas fumigado, así evitarás
          posibles intoxicaciones o envenenamientos.




                                                                           23
Aplicación de plaguicidas en campo


    7 Recomendaciones para utilizar y aprovechar todo el
        plaguicida.



                                        Muchas veces se piensa que el
                                        envase está vacío pero no es así,
                                        todavía queda un poco de
                                        plaguicida que puedes utilizar.




Para aprovechar todo el producto debes realizar el TRIPLE LAVADO
que es un procedimiento fácil de realizar.
        ?
  a       Cómo realizas el triple lavado        ?




      Primero: Debes             Segundo: Debes       Tercero: D e b e s
      llenar el envase que       cerrar muy bien el   destapar el envase
      supuestamente              envase y agitarlo    y añadir el agua del
      está vacío con             con fuerza por 30    mismo a tu mochila.
      agua hasta 1/4 de          segundos.
      su capacidad.
1                                2                    3

                     Esta operación debes repetirla tres veces.
 24
Aplicación de plaguicidas en campo



8 Recomendaciones para eliminar correctamente
    el envase de plaguicida.




                                    Una vez que hayas realizado el
                                    TRIPLE LAVADO debes eliminar
                                    el envase.




La manera correcta y más segura para eliminar los envases es
llevarlos a los centros de recolección, ahí tienen el conocimiento y
la tecnología necesaria.

    ?
a    Cómo eliminas los envases en caso de que no
     existan centros de recolección        ?
    Primero: Debes perforar los envases, sean estos de papel,
    cartón, metal o de plásticos.

    Segundo: Debes quemarlos lejos de tu vivienda y de los
    corrales de los animales para evitar que el humo llegue.

    Tercero: Debes enterrar las cenizas en un lugar destinado
    a esto y que esté alejado, lejos de una fuente de agua y
    de tu vivienda.

Recuerda, por tu seguridad y la de tu familia los envases vacíos de
  plaguicidas no deben usarse para llevar agua ni alimentos, ni
           botarlos a los ríos o dejarlos en tu chacra.

                                                                            25
Aplicación de plaguicidas en campo


 9 Recomendaciones para dosificar y calibrar
      adecuadamente tu equipo de aplicación.



                                       Entre los problemas más comunes
                                       que se tiene está el no saber
                                       dosificar ni calibrar la mochila.




          ?
     a       Qué se entiende por calibración         ?
                   La calibración es el ajuste
                   de la mochila, de manera
                   que permita calcular la
                   cantidad exacta del
                   caldo que se va a utilizar.



          ?
     b      Qué se entiende por dosificación        ?
                                      Significa conocer la dosis
                                      o la cantidad de
                                      plaguicida que se debe
                                      poner en la mochila
                                      aspersora. Ni más ni
                                      menos.

26
Aplicación de plaguicidas en campo

    Amigo promotor(a), antes de aprender a dosificar y calibrar
adecuadamente, toma en cuenta los siguientes aspectos:

     Los plaguicidas pueden ser sólidos (polvo) o líquidos.


   Plaguicida en polvo

    Gr/Ha = Gramos de plaguicida por hectárea.

    Kg/Ha = Kilogramos de plaguicida por hectárea


   Plaguicida líquido


    Lt/Ha = Litros de plaguicida por hectárea.

    cc/Ha = Centímetros cúbicos de plaguicida por hectárea.

    ml/Ha = Mililitros de plaguicida por hectárea


   También debes saber:

             1 Kilogramo = 1000 gramos
             1 Litro = 1000 centímetros cúbicos (cc)
             1 Litro = 1000 mililitro (ml)
             1 CC = 1 ml


Ahora si, aprende a calibrar y dosificar adecuadamente, verás que
es muy fácil.
                                                                            27
Aplicación de plaguicidas en campo


      II. PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA UNA
     CORRECTA CALIBRACIÓN Y DOSIFICACIÓN
           Amigo productor, para esto, sigue paso a paso las
     instrucciones:
     Paso 1: Tienes que saber: Cuánto de agua gasta tu mochila. Para
     esto es necesario que:


                                     Primero: Selecciones y delimites en tu
                     20 mt.          parcela un área de 100 metros
                                     cuadrados, por ejemplo puede ser de 5
             5 mt.
                                     metros de ancho por 20 metros de largo.




                                     Segundo: Cargues en tu mochila 10
                                     litros de agua.




                                     Tercero: Fumigues los 100 m2 y veas
                                     cuánto de agua has utilizado. Debes
                                     repetir esta operación tres veces.




     Utiliza la fórmula reemplazando valores, así sabrás cuanto de agua
     gasta tu mochila.

                                       (1 aplicación + 2 aplicación + 3 aplicación)
     Agua que gasta tu mochila =
                                                           3
28
Aplicación de plaguicidas en campo


Paso 2: Tienes que saber: Cuánto de agua necesitas para fumigar
toda tu parcela. Para esto es necesario que:

    Utilices la fórmula reemplazando valores, así sabrás cuanto de
agua necesitas para fumigar toda tu parcela.


                    (Agua que gasta tu mochila x Tamaño de tu parcela)
Agua que necesitas =
                                           100


Paso 3: Tienes que saber: Cuántas mochilas necesitas para fumigar
toda tu parcela. Para esto es necesario que:

    Utilices la fórmula reemplazando valores, así sabrás cuantas
mochilas necesitas para fumigar toda tu parcela.



                                      Agua que necesitas
  Número de mochillas =
                                    Capacidad de tu mochila




Paso 4: Tienes que saber: Cuánto de plaguicida necesitas para
fumigar toda tu parcela. Para esto es necesario que:

     Utilices la fórmula reemplazando valores, así sabrás cuanto
de plaguicida necesitarás para toda tu parcela.


    Cuanto de          (Dosis recomendada x Área de tu parcela)
    plaguicida
  necesitas para   =                      10000
 toda tu parcela

                                                                             29
Aplicación de plaguicidas en campo


     Paso 5: Tienes que saber: Cuánto de plaguicida necesitas para
     cada mochila. Para esto es necesario que:

          Utilices la fórmula reemplazando valores, así sabrás cuanto
     de plaguicida tienes que colocar a cada mochila.


         Cantidad de
                             Cuanto de plaguicida necesitas para toda tu parcela
       plaguicida que
     tienes que poner a =                  Número de mochillas
        cada mochila




30
NOTAS
NOTAS
BIBLIOGRAFÍA

- APIA, “MANUAL DE RECOMENDACIONES TÉCNICAS”; 2da Edición
  Santa Cruz – Bolivia.

- ZAMORANO “MANEJO RACIONAL DE PLAGAS Y PLAGUICIDAS”.

- ODEPA – SAG – RPC Proyecto de Plaguicidas Chile - Canadá
  “MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA EL BUEN USO Y MANEJO DE
  PLAGUICIDAS”.
Aplicacion de plaguicidas en campo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
JuanPabloFernndez14
 
Diapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahitiDiapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahiti
calamarpin
 
Venturia inaequalis
Venturia inaequalisVenturia inaequalis
Venturia inaequalis
Victor Toctaguano
 
cultivo de Arandano
cultivo de Arandanocultivo de Arandano
cultivo de Arandano
Roger Zaul Alejo
 
Cultivo del caucho sena
Cultivo del caucho senaCultivo del caucho sena
Cultivo del caucho senaCesar Lascarro
 
09 perfil comercial de rocoto ok
09  perfil comercial de rocoto ok09  perfil comercial de rocoto ok
09 perfil comercial de rocoto ok
DEYSI1511
 
Control biológico en Brasil
Control biológico en BrasilControl biológico en Brasil
Control biológico en Brasil
FAO
 
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peruPlagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
arturo aparcana yallico
 
Global GAP.pptx
Global GAP.pptxGlobal GAP.pptx
Global GAP.pptx
mercedesgarciahernan1
 
Calibración de equipos de aplicación
Calibración de equipos de aplicaciónCalibración de equipos de aplicación
Calibración de equipos de aplicación
Utilcampo
 
Folleto clasificación del modo de acción de insecticidas y acaricidas (v.3, a...
Folleto clasificación del modo de acción de insecticidas y acaricidas (v.3, a...Folleto clasificación del modo de acción de insecticidas y acaricidas (v.3, a...
Folleto clasificación del modo de acción de insecticidas y acaricidas (v.3, a...
Miquel Serrano Borrego▲Ingeniero Agrónomo▲ITM▲Marketing
 
Diapositivas de-control-biologico-3
Diapositivas de-control-biologico-3Diapositivas de-control-biologico-3
Diapositivas de-control-biologico-3
Charlie Efrain Velasque
 
1 introduccion rrgg cacao
1 introduccion rrgg cacao1 introduccion rrgg cacao
1 introduccion rrgg cacao
shamikito moron rojas
 
Principales plagas insectos
Principales plagas insectosPrincipales plagas insectos
Principales plagas insectosIrais Pascual
 
Plaguicidas
Plaguicidas Plaguicidas
Plaguicidas
jazmin01g
 

La actualidad más candente (20)

CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
 
Guanabana
GuanabanaGuanabana
Guanabana
 
Completo
CompletoCompleto
Completo
 
Diapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahitiDiapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahiti
 
Venturia inaequalis
Venturia inaequalisVenturia inaequalis
Venturia inaequalis
 
cultivo de Arandano
cultivo de Arandanocultivo de Arandano
cultivo de Arandano
 
Cultivo del caucho sena
Cultivo del caucho senaCultivo del caucho sena
Cultivo del caucho sena
 
09 perfil comercial de rocoto ok
09  perfil comercial de rocoto ok09  perfil comercial de rocoto ok
09 perfil comercial de rocoto ok
 
Control biológico en Brasil
Control biológico en BrasilControl biológico en Brasil
Control biológico en Brasil
 
Control biológico
Control biológicoControl biológico
Control biológico
 
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peruPlagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
 
Global GAP.pptx
Global GAP.pptxGlobal GAP.pptx
Global GAP.pptx
 
Calibración de equipos de aplicación
Calibración de equipos de aplicaciónCalibración de equipos de aplicación
Calibración de equipos de aplicación
 
Folleto clasificación del modo de acción de insecticidas y acaricidas (v.3, a...
Folleto clasificación del modo de acción de insecticidas y acaricidas (v.3, a...Folleto clasificación del modo de acción de insecticidas y acaricidas (v.3, a...
Folleto clasificación del modo de acción de insecticidas y acaricidas (v.3, a...
 
Control de malezas
Control de malezasControl de malezas
Control de malezas
 
Diapositivas de-control-biologico-3
Diapositivas de-control-biologico-3Diapositivas de-control-biologico-3
Diapositivas de-control-biologico-3
 
1 introduccion rrgg cacao
1 introduccion rrgg cacao1 introduccion rrgg cacao
1 introduccion rrgg cacao
 
Principales plagas insectos
Principales plagas insectosPrincipales plagas insectos
Principales plagas insectos
 
Tratamientos curentenarios
Tratamientos curentenariosTratamientos curentenarios
Tratamientos curentenarios
 
Plaguicidas
Plaguicidas Plaguicidas
Plaguicidas
 

Similar a Aplicacion de plaguicidas en campo

Repelentes de mosquito especial para farmacias
Repelentes de mosquito especial para farmaciasRepelentes de mosquito especial para farmacias
Repelentes de mosquito especial para farmacias
CTL Control de Plagas y Sanidad Ambiental
 
Manejo intoxicaciones
Manejo intoxicacionesManejo intoxicaciones
Manejo intoxicaciones
Diagnostico X
 
Módulo 25 la etiqueta
Módulo 25 la etiquetaMódulo 25 la etiqueta
Módulo 25 la etiquetaJuan Irizarry
 
CAPACITACIÓN PLAGAS
CAPACITACIÓN PLAGASCAPACITACIÓN PLAGAS
CAPACITACIÓN PLAGAS
DafneGorostieta1
 
1-Manejo y uso seguro de Plaguicidas-GEIF (1).pptx
1-Manejo y uso seguro de Plaguicidas-GEIF (1).pptx1-Manejo y uso seguro de Plaguicidas-GEIF (1).pptx
1-Manejo y uso seguro de Plaguicidas-GEIF (1).pptx
JhonJuarez4
 
Clase plaguicidas - 2016
Clase plaguicidas - 2016Clase plaguicidas - 2016
Clase plaguicidas - 2016
Evelyn Lissa
 
Presentación-básica-uso-y-manejo-responsable-2018.pdf
Presentación-básica-uso-y-manejo-responsable-2018.pdfPresentación-básica-uso-y-manejo-responsable-2018.pdf
Presentación-básica-uso-y-manejo-responsable-2018.pdf
JessLeonelVargasJimn
 
Reglas para manipular plaguicidas final
Reglas para manipular plaguicidas finalReglas para manipular plaguicidas final
Reglas para manipular plaguicidas finalCarlos Blair
 
tp capacitacion juan vazquez
tp capacitacion  juan vazquez tp capacitacion  juan vazquez
tp capacitacion juan vazquez
juan vazquez
 
TRABAJO TERMINADO TRABAJADORES Y PLAGUICIDAS.pptx
TRABAJO TERMINADO TRABAJADORES Y PLAGUICIDAS.pptxTRABAJO TERMINADO TRABAJADORES Y PLAGUICIDAS.pptx
TRABAJO TERMINADO TRABAJADORES Y PLAGUICIDAS.pptx
luis315367
 
Cartilla informativa plaguicidas, salud y medio ambiente
Cartilla informativa plaguicidas, salud y medio ambienteCartilla informativa plaguicidas, salud y medio ambiente
Cartilla informativa plaguicidas, salud y medio ambiente
Fundación Plagbol
 
Triptico fitosanitarios v2
Triptico fitosanitarios v2Triptico fitosanitarios v2
Triptico fitosanitarios v2
Mutua Montañesa
 
El trabajo con productos fitosanitarios
El trabajo con productos fitosanitariosEl trabajo con productos fitosanitarios
El trabajo con productos fitosanitarios
Mutua Montañesa
 
Diapositivas toxicologia
Diapositivas toxicologia Diapositivas toxicologia
Diapositivas toxicologia
Adelitha Jeimmy
 
Tema 4 el_botíquín
Tema 4 el_botíquínTema 4 el_botíquín
Tema 4 el_botíquín
Monse Estévez Reinosa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jhoinerfer
 
Manejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagasManejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagas
Fundación Plagbol
 
Introducción al Manejo Integrado de Plagas. Anexo: Manejo de Agroquímicos
Introducción al Manejo Integrado de Plagas. Anexo: Manejo de AgroquímicosIntroducción al Manejo Integrado de Plagas. Anexo: Manejo de Agroquímicos
Introducción al Manejo Integrado de Plagas. Anexo: Manejo de Agroquímicos
Rolando Arturo Montesdeoca Cedeño
 

Similar a Aplicacion de plaguicidas en campo (20)

Repelentes de mosquito especial para farmacias
Repelentes de mosquito especial para farmaciasRepelentes de mosquito especial para farmacias
Repelentes de mosquito especial para farmacias
 
Manejo intoxicaciones
Manejo intoxicacionesManejo intoxicaciones
Manejo intoxicaciones
 
Módulo 25 la etiqueta
Módulo 25 la etiquetaMódulo 25 la etiqueta
Módulo 25 la etiqueta
 
CAPACITACIÓN PLAGAS
CAPACITACIÓN PLAGASCAPACITACIÓN PLAGAS
CAPACITACIÓN PLAGAS
 
1-Manejo y uso seguro de Plaguicidas-GEIF (1).pptx
1-Manejo y uso seguro de Plaguicidas-GEIF (1).pptx1-Manejo y uso seguro de Plaguicidas-GEIF (1).pptx
1-Manejo y uso seguro de Plaguicidas-GEIF (1).pptx
 
Clase plaguicidas - 2016
Clase plaguicidas - 2016Clase plaguicidas - 2016
Clase plaguicidas - 2016
 
Presentación-básica-uso-y-manejo-responsable-2018.pdf
Presentación-básica-uso-y-manejo-responsable-2018.pdfPresentación-básica-uso-y-manejo-responsable-2018.pdf
Presentación-básica-uso-y-manejo-responsable-2018.pdf
 
Reglas para manipular plaguicidas final
Reglas para manipular plaguicidas finalReglas para manipular plaguicidas final
Reglas para manipular plaguicidas final
 
tp capacitacion juan vazquez
tp capacitacion  juan vazquez tp capacitacion  juan vazquez
tp capacitacion juan vazquez
 
Botiquín
BotiquínBotiquín
Botiquín
 
TRABAJO TERMINADO TRABAJADORES Y PLAGUICIDAS.pptx
TRABAJO TERMINADO TRABAJADORES Y PLAGUICIDAS.pptxTRABAJO TERMINADO TRABAJADORES Y PLAGUICIDAS.pptx
TRABAJO TERMINADO TRABAJADORES Y PLAGUICIDAS.pptx
 
Evidencias de consultas
Evidencias de consultasEvidencias de consultas
Evidencias de consultas
 
Cartilla informativa plaguicidas, salud y medio ambiente
Cartilla informativa plaguicidas, salud y medio ambienteCartilla informativa plaguicidas, salud y medio ambiente
Cartilla informativa plaguicidas, salud y medio ambiente
 
Triptico fitosanitarios v2
Triptico fitosanitarios v2Triptico fitosanitarios v2
Triptico fitosanitarios v2
 
El trabajo con productos fitosanitarios
El trabajo con productos fitosanitariosEl trabajo con productos fitosanitarios
El trabajo con productos fitosanitarios
 
Diapositivas toxicologia
Diapositivas toxicologia Diapositivas toxicologia
Diapositivas toxicologia
 
Tema 4 el_botíquín
Tema 4 el_botíquínTema 4 el_botíquín
Tema 4 el_botíquín
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Manejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagasManejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagas
 
Introducción al Manejo Integrado de Plagas. Anexo: Manejo de Agroquímicos
Introducción al Manejo Integrado de Plagas. Anexo: Manejo de AgroquímicosIntroducción al Manejo Integrado de Plagas. Anexo: Manejo de Agroquímicos
Introducción al Manejo Integrado de Plagas. Anexo: Manejo de Agroquímicos
 

Más de Fundación Plagbol

1er congreso internacional plaguicidas y alternativas
1er congreso internacional plaguicidas y alternativas1er congreso internacional plaguicidas y alternativas
1er congreso internacional plaguicidas y alternativas
Fundación Plagbol
 
Memoria plagbol 2da fase 2005 2010
Memoria plagbol 2da fase 2005 2010Memoria plagbol 2da fase 2005 2010
Memoria plagbol 2da fase 2005 2010
Fundación Plagbol
 
Guia para auxiliares de enfermeria
Guia para auxiliares de enfermeriaGuia para auxiliares de enfermeria
Guia para auxiliares de enfermeria
Fundación Plagbol
 
Manual de diagnostico tratamiento y prevencion de intoxicaciones causadas por...
Manual de diagnostico tratamiento y prevencion de intoxicaciones causadas por...Manual de diagnostico tratamiento y prevencion de intoxicaciones causadas por...
Manual de diagnostico tratamiento y prevencion de intoxicaciones causadas por...
Fundación Plagbol
 
Compartiendo nuestros conocimientos
Compartiendo nuestros conocimientosCompartiendo nuestros conocimientos
Compartiendo nuestros conocimientos
Fundación Plagbol
 
Plagas agricolas
Plagas agricolasPlagas agricolas
Plagas agricolas
Fundación Plagbol
 
Danos a la salud y al medio ambiente por el uso de plaguicidas
Danos a la salud y al medio ambiente por el uso de plaguicidasDanos a la salud y al medio ambiente por el uso de plaguicidas
Danos a la salud y al medio ambiente por el uso de plaguicidas
Fundación Plagbol
 
Manejo sostenible del_cultivo_del_tomate
Manejo sostenible del_cultivo_del_tomateManejo sostenible del_cultivo_del_tomate
Manejo sostenible del_cultivo_del_tomate
Fundación Plagbol
 
Guía sobre manejo de plaguicidas en el control vectorial
Guía sobre manejo de plaguicidas en el control vectorialGuía sobre manejo de plaguicidas en el control vectorial
Guía sobre manejo de plaguicidas en el control vectorial
Fundación Plagbol
 
Texto informativo plaguicidas,salud y medio ambiente
Texto informativo plaguicidas,salud y medio ambienteTexto informativo plaguicidas,salud y medio ambiente
Texto informativo plaguicidas,salud y medio ambienteFundación Plagbol
 
Volando por el mundo con el cóndor viajero
Volando por el mundo con el cóndor viajeroVolando por el mundo con el cóndor viajero
Volando por el mundo con el cóndor viajero
Fundación Plagbol
 

Más de Fundación Plagbol (12)

1er congreso internacional plaguicidas y alternativas
1er congreso internacional plaguicidas y alternativas1er congreso internacional plaguicidas y alternativas
1er congreso internacional plaguicidas y alternativas
 
Memoria plagbol 2da fase 2005 2010
Memoria plagbol 2da fase 2005 2010Memoria plagbol 2da fase 2005 2010
Memoria plagbol 2da fase 2005 2010
 
Guia para auxiliares de enfermeria
Guia para auxiliares de enfermeriaGuia para auxiliares de enfermeria
Guia para auxiliares de enfermeria
 
Manual de diagnostico tratamiento y prevencion de intoxicaciones causadas por...
Manual de diagnostico tratamiento y prevencion de intoxicaciones causadas por...Manual de diagnostico tratamiento y prevencion de intoxicaciones causadas por...
Manual de diagnostico tratamiento y prevencion de intoxicaciones causadas por...
 
Compartiendo nuestros conocimientos
Compartiendo nuestros conocimientosCompartiendo nuestros conocimientos
Compartiendo nuestros conocimientos
 
El mundo de los plaguicidas
El mundo de los plaguicidasEl mundo de los plaguicidas
El mundo de los plaguicidas
 
Plagas agricolas
Plagas agricolasPlagas agricolas
Plagas agricolas
 
Danos a la salud y al medio ambiente por el uso de plaguicidas
Danos a la salud y al medio ambiente por el uso de plaguicidasDanos a la salud y al medio ambiente por el uso de plaguicidas
Danos a la salud y al medio ambiente por el uso de plaguicidas
 
Manejo sostenible del_cultivo_del_tomate
Manejo sostenible del_cultivo_del_tomateManejo sostenible del_cultivo_del_tomate
Manejo sostenible del_cultivo_del_tomate
 
Guía sobre manejo de plaguicidas en el control vectorial
Guía sobre manejo de plaguicidas en el control vectorialGuía sobre manejo de plaguicidas en el control vectorial
Guía sobre manejo de plaguicidas en el control vectorial
 
Texto informativo plaguicidas,salud y medio ambiente
Texto informativo plaguicidas,salud y medio ambienteTexto informativo plaguicidas,salud y medio ambiente
Texto informativo plaguicidas,salud y medio ambiente
 
Volando por el mundo con el cóndor viajero
Volando por el mundo con el cóndor viajeroVolando por el mundo con el cóndor viajero
Volando por el mundo con el cóndor viajero
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Aplicacion de plaguicidas en campo

  • 1.
  • 2. COORDINACIÓN Y REVISIÓN GENERAL Dr. Guido Condarco Aguilar Coordinador General AUTOR Ing. Omar Huici Rojas Coordinador Componente Agrícola DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Viviana Aguilar Nogales Verónica Rivera Laime REVISIÓN Y EDICIÓN Lic. Susana Renjel Encinas Coordinadora Componente Comunicación Depósito legal: Segunda Edición: 2000 ejemplares IMPRESIÓN Artes Gráficas SAGITARIO srl. Esta cartilla forma parte del material educativo elaborado por PLAGBOL. Febrero, 2007 La Paz - Bolivia DIALOGOS PRODECO diseño: A&R 2782687 - 70675399 - 70650979 - idea.grupo@gmail.com
  • 3. Introducción Cuando compras, transportas y aplicas plaguicidas en campo necesitas hacerlo de la mejor forma posible, debes recordar que estos productos son sustancias tóxicas que pueden causar daños a la salud y al medio ambiente. En la presente cartilla encontrarás, de manera clara y sencilla, la suficiente información para orientarte a usar, manejar y aplicar los plaguicidas en campo de una manera correcta. Amigo promotor (a), a tí te toca hacer uso de todo este conocimiento para reducir el riesgo de sufrir intoxicaciones o daños en tu salud o provocar daños a la salud de tu familia, además de evitar contaminar el medio ambiente. Aprende y enseña.
  • 4.
  • 5. Aplicación de plaguicidas en campo I. RECOMENDACIONES PARA EL USO Y MANEJO CORRECTO DE PLAGUICIDAS Para el uso y manejo correcto de plaguicidas es necesario tomar en cuenta una serie de recomendaciones a fin de reducir los riesgos a los cuales estás expuesto. Entre las principales recomendaciones se tienen: Nº RECOMENDACIONES Recomendaciones al momento de comprar 1 plaguicidas. 2 Recomendaciones al momento de transportar plaguicidas. Recomendaciones al momento de almacenar 3 plaguicidas. Recomendaciones para la protección de la persona 4 que va a utilizar plaguicidas (el aplicador). Recomendaciones para el mantenimiento del 5 equipo de aplicación. 6 Recomendaciones al aplicar plaguicidas en campo. Recomendaciones para utilizar y aprovechar todo 7 el plaguicida. Recomendaciones para eliminar correctamente el 8 envase de plaguicida. Recomendaciones para dosificar y calibrar 9 adecuadamente tu equipo de aplicación. 3
  • 6. Aplicación de plaguicidas en campo 1 Recomendaciones al momento de comprar plaguicidas. Al comprar plaguicidas, es necesario que te fijes cuidadosamente en el ENVASE del producto y si éste está debidamente ETIQUETADO, sólo así evitarás adquirir productos adulterados o en mal estado. ? a Qué debes fijarte en el envase ? Que el envase sea el original; no aceptes productos reenvasados o fraccionados. Que el envase no presente daños. Que el envase este herméticamente cerrado, debe tener sello de seguridad. Que el envase tenga fecha de vencimiento. La toxicidad del producto, fácil de verla en la parte inferior de la etiqueta. Son franjas de color (Roja, amarilla, azul y verde). 4
  • 7. Aplicación de plaguicidas en campo ? b Por qué el envase debe estar debidamente etiquetado ? Porque en la etiqueta encontrarás toda la información referente al producto para poder utilizarlo de la mejor forma posible. Leer la etiqueta debe convertirse en un hábito de trabajo. La etiqueta está dividida en tres áreas o partes, éstas son: 5
  • 8. Aplicación de plaguicidas en campo Al centro se encuentra el ÁREA DE IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO, donde podrás ver: El nombre comercial y el nombre común del producto. El grupo químico al cual pertenece, es decir, si es o r g a n o c l o r a d o , organofosforado, carbamato o piretroide. La forma de acción, es decir, si es sistémico o de contacto. Su clase de uso, es decir, si es insecticida, fungicida o herbicida. Su número de registro o autorización. Su fecha de vencimiento. A la derecha se encuentra el ÁREA DE RECOMENDACIONES, donde podrás ver: Las instrucciones para su uso y manejo. Los cultivos, las plagas que controla, las dosis que recomiendan y la época de aplicación. El período de carencia, es decir, el tiempo que debe pasar entre la última aplicación y la cosecha. 6
  • 9. Aplicación de plaguicidas en campo A la izquierda se encuentra el ÁREA DE PRECAUCIÓN Y ADVERTENCIAS, donde podrás ver: Las precauciones que debes tomar en cuenta para evitar daños a las personas. El equipo de protección que debes utilizar. Lo que debes hacer en caso de intoxicación o envenenamiento como primeros auxilios. El tratamiento médico y su antídoto. Es importante que en caso de intoxicación lleves la etiqueta del producto al centro de salud. Qué daños puede causar al medio ambiente. Al comprar plaguicidas no olvides que: Siempre debes comprarlos en lugares autorizados. Siempre debes comprar productos autorizados y que estén permitidos, registrados por el SENASAG. Siempre debes comprar productos que tengan menor grado de toxicidad, es decir, etiqueta azul y mejor si es verde. Es muy importante tomar en cuenta la fecha de vencimiento del producto. Un producto vencido no realiza un buen control. Recuerda, por tu seguridad rechaza todos aquellos productos que no cumplan con estos requisitos. Toma en cuenta que lo barato cuesta caro. 7
  • 10. Aplicación de plaguicidas en campo 2 Recomendaciones al momento de transportar plaguicidas. Al momento de transportar plaguicidas sin importar la cantidad a trasladar es necesario proteger la carga de plaguicidas para evitar derrames y accidentes. ? a Qué debes tomar en cuenta para transportar plaguicidas ? Nunca debes transportarlos junto a las personas ni a sus alimentos, tampoco junto a los alimentos de los animales. Debes colocar los plaguicidas en posición vertical, es decir, parados y nunca echados. Recuerda, una actitud responsable garantiza tu seguridad 8 y la de tu familia.
  • 11. Aplicación de plaguicidas en campo 3 Recomendaciones al momento de almacenar plaguicidas. Al almacenar plaguicidas cualquiera que sea la cantidad debes asegurar que el depósito esté lo más alejado de tu vivienda y sobre todo fuera del alcance de los niños. ? a Cómo debes almacenar o guardar los plaguicidas ? Los depósitos donde guardas los plaguicidas deben ser seguros (estar bajo llave) y contar con alguna señal que indique peligro. Los depósitos donde guardas los plaguicidas deben estar en lugares frescos. 9
  • 12. Aplicación de plaguicidas en campo Los plaguicidas deben ser almacenados en sus envases originales. Recuerda, por tu seguridad y la de tu familia los plaguicidas no deben almacenarse junto a alimentos ni a ningún utensilio de uso doméstico. 10
  • 13. Aplicación de plaguicidas en campo 4 Recomendaciones para la protección de la persona que va a utilizar plaguicidas (el aplicador). Cuando aplicas plaguicidas en campo sin protección el principal peligro es que el plaguicida entre a tu cuerpo y te envenene. Los plaguicidas pueden entrar al cuerpo por: Ojos Nariz Boca Piel Por esta razón se hace necesario el uso de ROPA DE PROTECCIÓN. ? a En qué consiste la ropa de protección ? Para proteger la cabeza: Sombrero. 11
  • 14. Aplicación de plaguicidas en campo Para proteger los ojos: Lentes. Para proteger la nariz: Máscara con filtro. Para proteger el cuerpo: Camisa manga larga y pantalón largo. Para proteger las manos: Guantes de goma, mejor si son largos. Para proteger los pies: Botas de goma y de caña alta. 12
  • 15. Aplicación de plaguicidas en campo ? b Cómo debes lavar la ropa de protección ? Separada de la demás ropa y con abundante agua y jabon. La persona que lave la ropa debe utilizar guantes de goma. Debes hacer secar la ropa al sol y por separado, los rayos del sol también pueden eliminar los restos de plaguicida. Recuerda, por tu seguridad utiliza la ropa de protección cada vez que vayas a trabajar con plaguicidas. 13
  • 16. Aplicación de plaguicidas en campo 5 Recomendaciones para el mantenimiento del equipo de aplicación. El equipo más usado por los agricultores es la mochila de espalda. ? a Cuáles son las partes de una mochila aspersora ? BOQUILLA FILTRO TAPA Para regular la salida Para evitar que entre Para sellar el tanque del caldo basura al tanque TANQUE CORREAS PALANCA Para almacenar el Para cargar el tanque Para generar presión caldo LANZA AGITADOR BOMBA Para dirigir el caldo Para mezclar y agitar Genera fuerza para al sitio el caldo que el caldo salga 14
  • 17. Aplicación de plaguicidas en campo ? b Cómo debes realizar el mantenimiento del equipo de aplicación ? 1 Ver que el agujero de respiración que se encuentra en la tapa no esté tapado. 2 Limpiar el interior del tanque, no tiene que haber residuos de plaguicidas. 3 Lavar la mochila internamente utilizando agua y jabón, nunca con otro detergente y aceitar aquellas partes que tengan movimiento. 4 Lavar la mochila externamente con agua. 15
  • 18. Aplicación de plaguicidas en campo 5 Dejar secar por completo al sol. 6 Revisar todas las conexiones para ver que no existan fugas. 7 Revisar las correas para que no se rompan a medio trabajo. 8 Revisar y limpiar boquillas, ver que no estén tapadas. 16
  • 19. Aplicación de plaguicidas en campo 6 Recomendaciones al aplicar plaguicidas en campo. Cuando aplicas plaguicidas en campo estás expuesto a sufrir intoxicaciones o envenenamientos, por esta razón debes seguir algunas reglas que disminuyan estos riesgos. Como regla general: Nunca debes permitir que una mujer utilice plaguicidas, peor aún si está embarazada o dando de lactar. Nunca debes permitir que los niños te ayuden o estén cerca cuando estés aplicando plaguicidas. 17
  • 20. Aplicación de plaguicidas en campo Existen otras reglas o recomendaciones que comienzan desde: ANTES, continúan al MOMENTO y terminan DESPUÉS de aplicar plaguicidas en campo y son: a ANTES de usar plaguicidas debes: Alimentarte bien, para poder aguantar toda la jornada de trabajo. Leer y tomar en cuenta todas las recomendaciones que da la etiqueta. Revisar tu equipo de fumigación (mochila y boquilla), para garantizar su buen funcionamiento. 18
  • 21. Aplicación de plaguicidas en campo Abastecerte con la suficiente cantidad de agua para la preparación y aplicación del caldo. Ponerte toda la ropa de protección para evitar accidentes al preparar el caldo. Preparar el caldo en un lugar ventilado cerca al cultivo y lejos de tu vivienda. 19
  • 22. Aplicación de plaguicidas en campo Guardar el balde, la cuchara y los otros utensilios utilizados para la preparación del caldo en el depósito de plaguicidas. b AL MOMENTO de usar plaguicidas debes: Con toda la ropa de protección puesta realizar la aplicación en horas de la mañana o al atardecer, nunca cuando el sol esté fuerte o haya mucho viento. Realizar la aplicación de cara al viento para evitar que el caldo llegue a tu cuerpo y te envenene. viento 20
  • 23. Aplicación de plaguicidas en campo Aplicar el caldo a la planta lo más uniforme posible, para evitar que este caiga al suelo. Cuando se tape la boquilla utiliza una espina o paja para destaparla, nunca la destapes con la boca ni con algún objeto duro (alambre, aguja). Nunca comas, bebas, fumes o pijches cuando estés fumigando. 21
  • 24. Aplicación de plaguicidas en campo c Despúes de usar plaguicidas debes: Con toda la ropa de protección puesta lava cuidadosamente tu mochila. Inmediatamente después de lavar tu mochila debes bañarte con abundante agua y jabón. Lavar la ropa de protección con abundante agua y jabón. 22
  • 25. Aplicación de plaguicidas en campo Guardar todo el equipo, ropa de protección, utensilios y los envases de plaguicidas en el depósito. Parcela Fumigada Avisar a tus vecinos que has fumigado tu parcela. Recuerda, por tu seguridad debes volver a entrar a tu parcela por lo menos 24 horas después de que hayas fumigado, así evitarás posibles intoxicaciones o envenenamientos. 23
  • 26. Aplicación de plaguicidas en campo 7 Recomendaciones para utilizar y aprovechar todo el plaguicida. Muchas veces se piensa que el envase está vacío pero no es así, todavía queda un poco de plaguicida que puedes utilizar. Para aprovechar todo el producto debes realizar el TRIPLE LAVADO que es un procedimiento fácil de realizar. ? a Cómo realizas el triple lavado ? Primero: Debes Segundo: Debes Tercero: D e b e s llenar el envase que cerrar muy bien el destapar el envase supuestamente envase y agitarlo y añadir el agua del está vacío con con fuerza por 30 mismo a tu mochila. agua hasta 1/4 de segundos. su capacidad. 1 2 3 Esta operación debes repetirla tres veces. 24
  • 27. Aplicación de plaguicidas en campo 8 Recomendaciones para eliminar correctamente el envase de plaguicida. Una vez que hayas realizado el TRIPLE LAVADO debes eliminar el envase. La manera correcta y más segura para eliminar los envases es llevarlos a los centros de recolección, ahí tienen el conocimiento y la tecnología necesaria. ? a Cómo eliminas los envases en caso de que no existan centros de recolección ? Primero: Debes perforar los envases, sean estos de papel, cartón, metal o de plásticos. Segundo: Debes quemarlos lejos de tu vivienda y de los corrales de los animales para evitar que el humo llegue. Tercero: Debes enterrar las cenizas en un lugar destinado a esto y que esté alejado, lejos de una fuente de agua y de tu vivienda. Recuerda, por tu seguridad y la de tu familia los envases vacíos de plaguicidas no deben usarse para llevar agua ni alimentos, ni botarlos a los ríos o dejarlos en tu chacra. 25
  • 28. Aplicación de plaguicidas en campo 9 Recomendaciones para dosificar y calibrar adecuadamente tu equipo de aplicación. Entre los problemas más comunes que se tiene está el no saber dosificar ni calibrar la mochila. ? a Qué se entiende por calibración ? La calibración es el ajuste de la mochila, de manera que permita calcular la cantidad exacta del caldo que se va a utilizar. ? b Qué se entiende por dosificación ? Significa conocer la dosis o la cantidad de plaguicida que se debe poner en la mochila aspersora. Ni más ni menos. 26
  • 29. Aplicación de plaguicidas en campo Amigo promotor(a), antes de aprender a dosificar y calibrar adecuadamente, toma en cuenta los siguientes aspectos: Los plaguicidas pueden ser sólidos (polvo) o líquidos. Plaguicida en polvo Gr/Ha = Gramos de plaguicida por hectárea. Kg/Ha = Kilogramos de plaguicida por hectárea Plaguicida líquido Lt/Ha = Litros de plaguicida por hectárea. cc/Ha = Centímetros cúbicos de plaguicida por hectárea. ml/Ha = Mililitros de plaguicida por hectárea También debes saber: 1 Kilogramo = 1000 gramos 1 Litro = 1000 centímetros cúbicos (cc) 1 Litro = 1000 mililitro (ml) 1 CC = 1 ml Ahora si, aprende a calibrar y dosificar adecuadamente, verás que es muy fácil. 27
  • 30. Aplicación de plaguicidas en campo II. PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA UNA CORRECTA CALIBRACIÓN Y DOSIFICACIÓN Amigo productor, para esto, sigue paso a paso las instrucciones: Paso 1: Tienes que saber: Cuánto de agua gasta tu mochila. Para esto es necesario que: Primero: Selecciones y delimites en tu 20 mt. parcela un área de 100 metros cuadrados, por ejemplo puede ser de 5 5 mt. metros de ancho por 20 metros de largo. Segundo: Cargues en tu mochila 10 litros de agua. Tercero: Fumigues los 100 m2 y veas cuánto de agua has utilizado. Debes repetir esta operación tres veces. Utiliza la fórmula reemplazando valores, así sabrás cuanto de agua gasta tu mochila. (1 aplicación + 2 aplicación + 3 aplicación) Agua que gasta tu mochila = 3 28
  • 31. Aplicación de plaguicidas en campo Paso 2: Tienes que saber: Cuánto de agua necesitas para fumigar toda tu parcela. Para esto es necesario que: Utilices la fórmula reemplazando valores, así sabrás cuanto de agua necesitas para fumigar toda tu parcela. (Agua que gasta tu mochila x Tamaño de tu parcela) Agua que necesitas = 100 Paso 3: Tienes que saber: Cuántas mochilas necesitas para fumigar toda tu parcela. Para esto es necesario que: Utilices la fórmula reemplazando valores, así sabrás cuantas mochilas necesitas para fumigar toda tu parcela. Agua que necesitas Número de mochillas = Capacidad de tu mochila Paso 4: Tienes que saber: Cuánto de plaguicida necesitas para fumigar toda tu parcela. Para esto es necesario que: Utilices la fórmula reemplazando valores, así sabrás cuanto de plaguicida necesitarás para toda tu parcela. Cuanto de (Dosis recomendada x Área de tu parcela) plaguicida necesitas para = 10000 toda tu parcela 29
  • 32. Aplicación de plaguicidas en campo Paso 5: Tienes que saber: Cuánto de plaguicida necesitas para cada mochila. Para esto es necesario que: Utilices la fórmula reemplazando valores, así sabrás cuanto de plaguicida tienes que colocar a cada mochila. Cantidad de Cuanto de plaguicida necesitas para toda tu parcela plaguicida que tienes que poner a = Número de mochillas cada mochila 30
  • 33. NOTAS
  • 34. NOTAS
  • 35. BIBLIOGRAFÍA - APIA, “MANUAL DE RECOMENDACIONES TÉCNICAS”; 2da Edición Santa Cruz – Bolivia. - ZAMORANO “MANEJO RACIONAL DE PLAGAS Y PLAGUICIDAS”. - ODEPA – SAG – RPC Proyecto de Plaguicidas Chile - Canadá “MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA EL BUEN USO Y MANEJO DE PLAGUICIDAS”.