SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje de Programación 2

¿Qué es SEO y Social Media?

  Gabriel Guillermo López
         Sarmiento

        2º Año A5
¿Qué es SEO y cuáles son sus ventajas?
SEO es el arte de preparar una web para que sea más comprensible y más
relevante para los motores de búsqueda.
Consiguiendo de forma “natural” más trafico proveniente de las
palabras clave, que son relevantes para la actividad de la web, ya sea
venta, información o branding.
Las ventajas son bastante claras, más trafico, más relevancia y más
             conversiones hacia los objetivos de la web.
Podemos hacer un esquema general sobre las fases que se llevarán
a cabo con el SEO, pudiendo dividirlas en dos fases: optimización y
                         posicionamiento.
 Entendiendo optimización como aquellas estrategias que se llevan
a cabo en la misma página, y el posicionamiento estará relacionado
                      con estrategias off page.
•Optimización: un esbozo rápido donde destacaríamos:

    •Corregir el código de la web, css, javascript y html separados.
    •Jerarquizar y etiquetar correctamente el contenido.
    •Aumentar la velocidad de la web, compresiones Zip, y optimización del
    servidor para que ofrezca la web lo más rápido posible.
    •Redirecciones 301 para dejar sólo un nombre de dominio, con www o sin
    ello.
    •Urls amigables.
    •Revisar la estructura de la web para comprobar que no aparezca
    contenido duplicado al tener el mismo contenido con distinta url.
    •Mejorar la redacción del contenido para hacerlo más relevante.
    •Políticas nofollowCon estas estrategias tendríamos la web casi totalmente
    optimizada, estructurada, jerarquizada y rápida. Para los robots será más
    sencillo analizarla y saber que es lo que contiene.
•Posicionamiento: tenemos la web optimizada, pero
internet no sólo es eso, son relaciones entre “nodos web”,
que indican que relevancia tiene cada una según los links
que llegan a ella, los motores de búsqueda consideran cada
link cómo un voto, bueno, según de la web de donde venga
tendrá más o menos relevancia.
•La estrategia de posicionamiento off page, consistirá en
relacionar nuestra web con el ecosistema de internet,
directorios, marcadores sociales, link de páginas relevantes
sobre el tema de nuestra web serán estrategias para
aumentar dentro de los resultados de búsqueda. Todo esto
es una vista general sobre que es seo y su trabajo en una
web, las ventajas son claras, una web limpia, clara y
trasparente, consiguiendo posiciones en los resultados de
búsqueda que pueden perdurar siempre que sigamos un
mantenimiento constante, ya que la competencia puede ir
tomando posiciones, o el algoritmo de los buscadores
puede cambiar, hay que estar pendiente.
¿Qué es hacer SEO?
Hacer SEO no es hacer posicionamiento sino un paso previo a éste. El SEO (Search
Engine Optimization) es la optimización del servidor, estructura del sitio web y sus
páginas para posteriormente mejorar el posicionamiento a través de los siguientes
objetivos:
•Que las páginas de tu sitio web sean indéxables por los motores de búsqueda, en
España, principalmente por Google.
•Que las páginas de tu web sean compartibles en las redes sociales con URLs
amigables, descripciones únicas e imágenes ilustrativas.
•Que las palabras clave objetivas estén en tu web (previo análisis SEO de tu mercado
objetivo) de forma ordenada, natural y estratégica para conseguir aumentar la
relevancia de tu web para esas palabras.
Medios sociales (Social Media).
Los medios de comunicación sociales o simplemente medios sociales (social media
en inglés), son plataformas de comunicación en linea donde el contenido es creado
por los propios usuarios mediante el uso de las tecnologías de la Web 2.0, que
facilitan la edición, la publicación y el intercambio de información.
Los medios sociales son ricos en la influencia y la
interacción entre pares y con una audiencia pública
que es cada vez más «inteligente» y participativa. El
medio social es un conjunto de plataformas
digitales que amplía el impacto del boca a boca y
también lo hace medible y, por tanto, rentabilizable
por medio de la mercadotecnia de medios sociales
y el CRM social.
Los responsables de comunidad se encargan de
crear y cuidar las comunidades en torno a las
empresas generando contenido de valor, creando
conversación, animando a las personas a participar,
monitorizando la presencia en la red de las marcas,
etc. Los medios sociales han cambiado la
comunicación entre las personas, y entre las
marcas y las personas.
Los tipos de medios sociales más utilizados son las
redes sociales, los blogs, los microblogs, los medios
sociales móviles y los servicios de compartición
multimedia.
Medios sociales y los Medio de
        comunicación de masas.
El término «Medios sociales» es usado como contraste del conocido «Medio de
comunicación de masas» para expresar el enorme cambio de paradigma que están
viviendo los medios de comunicación en la actualidad.
La mayoría de las veces el término es usado para referirse a actividades que integran la
tecnología, las telecomunicaciones móviles y la interacción social, en forma de
conversaciones, fotografías, imágenes, vídeos y pistas de audio.
Las conversaciones que pueblan los medios sociales y la manera en que se presenta la
información, depende de una variedad de perspectivas y de la "construcción" de un
propósito común entre las comunidades que se articulan en torno a ellas. Típicamente
en un medio social las personas comparten sus historias y sus experiencias con otros,
de manera natural.
Los medios sociales de comunicación son distintos de los medios de comunicación
industrial, tales como periódicos, canales de televisión y emisoras de radio. Los medios
sociales usan herramientas relativamente baratas que permiten a cualquier persona,
publicar y tener acceso al contenido, mientras que los medios industriales en general,
requieren un capital financiero para iniciar operaciones, activos como máquinas
sofisticadas para la impresión, equipos y antenas para una emisora de radio o la
concesión de una licencia del espectro radioeléctrico.
Una característica que comparten los medios sociales y los Medio de comunicación de
masas es la capacidad de llegar a un público grande aunque decidan dedicarse a un
pequeño nicho; por ejemplo, una publicación en una publicacón o un programa de TV
de un medio tradicional pueden llegar a millones de personas en muchas partes del
mundo.
Características
•Audiencia: Ambos medios proporcionan la tecnología que permiten a cualquier
persona accederla, de modo que ambas pueden llegar a una audiencia global.
•Acceso: Los medios de masas son generalmente de pago y son propiedad de un
particular o del gobierno, mientras que los medios sociales están en general disponibles
para cualquier persona con poco o ningún costo.
•Facilidad de uso por los creadores: En los medios industriales la producción del
contenido requiere normalmente de recursos y conocimientos especializados. La
mayoría de los medios sociales no, o en algunos casos se reinventa habilidades, de
modo que cualquier persona puede ser un productor en estos medios.
•Instantaneidad: El tiempo que transcurre entre la producción del contenido y su
entrega a las audiencias puede ser largo (días, semanas o incluso meses) en
comparación con los medios sociales (que puede ser capaz brindar contenido
prácticamente de forma instantánea o sólo con muy pequeños retraso en su
publicación. Los medios Industriales están evolucionando con la adopción de recursos y
tecnologías de modo que esta característica puede no ser la más distintiva en poco
tiempo.
•Edición del contenido: En los medios industriales, una vez creado el contenido éste no
puede ser alterado (una vez que el artículo de una revista se ha impreso y distribuido
los cambios no se pueden hacer en ese mismo artículo), mientras que los medios
sociales no solo se enriquecen con los comentarios de las audiencias, sino que el
contenido puede ser alterado instantáneamente por los productores, mejorando en
contenido para las audiencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis seo
Análisis  seoAnálisis  seo
Análisis seovaleriaqd
 
Análisis seo,social media
Análisis seo,social mediaAnálisis seo,social media
Análisis seo,social mediaMaGaby Ruiz
 
Guía de plataformas Intranet corporativas (Enterprise Social Software)
Guía de plataformas Intranet corporativas (Enterprise Social Software)Guía de plataformas Intranet corporativas (Enterprise Social Software)
Guía de plataformas Intranet corporativas (Enterprise Social Software)
Good Rebels
 
Taller Social Media Training Dircom en Euskadi: "Cómo estructurar de forma ad...
Taller Social Media Training Dircom en Euskadi: "Cómo estructurar de forma ad...Taller Social Media Training Dircom en Euskadi: "Cómo estructurar de forma ad...
Taller Social Media Training Dircom en Euskadi: "Cómo estructurar de forma ad...
Asociación de Directivos de Comunicación
 
Valeria jiron seo y social medio
Valeria jiron seo y social medioValeria jiron seo y social medio
Valeria jiron seo y social mediovaleriajiron
 
Social Media Plan HC Consulting
Social Media Plan HC ConsultingSocial Media Plan HC Consulting
Social Media Plan HC Consulting
Víctor Guardiola
 
Marketing 2.0
Marketing 2.0Marketing 2.0
Marketing 2.0
Borja Pascual
 
Comunicación en medios sociales web 2.0
Comunicación en medios sociales web 2.0Comunicación en medios sociales web 2.0
Comunicación en medios sociales web 2.0
Gus Rosas
 
Conceptos 2.0
Conceptos 2.0Conceptos 2.0
Conceptos 2.0
Mac Gregor
 
Plan de social media Federico
Plan de social media FedericoPlan de social media Federico
Plan de social media Federico
chinoarg
 
Comunidad Universidad
Comunidad UniversidadComunidad Universidad
Comunidad UniversidadEnrique
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
LouLizLozano
 
Deber de Programacion
Deber de ProgramacionDeber de Programacion
Deber de Programacion
LouLizLozano
 
Marketing de contenidos dialoga con tus clientes ofreciendoles materiales uti...
Marketing de contenidos dialoga con tus clientes ofreciendoles materiales uti...Marketing de contenidos dialoga con tus clientes ofreciendoles materiales uti...
Marketing de contenidos dialoga con tus clientes ofreciendoles materiales uti...
Eva Sanagustin
 
Comunicacion20
Comunicacion20Comunicacion20
Comunicacion20
María Ripoll Cera
 
Redes Sociales y Marketing 2.0
Redes Sociales y Marketing 2.0Redes Sociales y Marketing 2.0
Redes Sociales y Marketing 2.0
Avanza Formación FNEP
 

La actualidad más candente (18)

Análisis seo
Análisis  seoAnálisis  seo
Análisis seo
 
Análisis seo,social media
Análisis seo,social mediaAnálisis seo,social media
Análisis seo,social media
 
Social media
Social mediaSocial media
Social media
 
Guía de plataformas Intranet corporativas (Enterprise Social Software)
Guía de plataformas Intranet corporativas (Enterprise Social Software)Guía de plataformas Intranet corporativas (Enterprise Social Software)
Guía de plataformas Intranet corporativas (Enterprise Social Software)
 
Taller Social Media Training Dircom en Euskadi: "Cómo estructurar de forma ad...
Taller Social Media Training Dircom en Euskadi: "Cómo estructurar de forma ad...Taller Social Media Training Dircom en Euskadi: "Cómo estructurar de forma ad...
Taller Social Media Training Dircom en Euskadi: "Cómo estructurar de forma ad...
 
Valeria jiron seo y social medio
Valeria jiron seo y social medioValeria jiron seo y social medio
Valeria jiron seo y social medio
 
Social Media Plan HC Consulting
Social Media Plan HC ConsultingSocial Media Plan HC Consulting
Social Media Plan HC Consulting
 
Marketing 2.0
Marketing 2.0Marketing 2.0
Marketing 2.0
 
Comunicación en medios sociales web 2.0
Comunicación en medios sociales web 2.0Comunicación en medios sociales web 2.0
Comunicación en medios sociales web 2.0
 
Conceptos 2.0
Conceptos 2.0Conceptos 2.0
Conceptos 2.0
 
Plan de social media Federico
Plan de social media FedericoPlan de social media Federico
Plan de social media Federico
 
Comunidad Universidad
Comunidad UniversidadComunidad Universidad
Comunidad Universidad
 
Ceo
CeoCeo
Ceo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Deber de Programacion
Deber de ProgramacionDeber de Programacion
Deber de Programacion
 
Marketing de contenidos dialoga con tus clientes ofreciendoles materiales uti...
Marketing de contenidos dialoga con tus clientes ofreciendoles materiales uti...Marketing de contenidos dialoga con tus clientes ofreciendoles materiales uti...
Marketing de contenidos dialoga con tus clientes ofreciendoles materiales uti...
 
Comunicacion20
Comunicacion20Comunicacion20
Comunicacion20
 
Redes Sociales y Marketing 2.0
Redes Sociales y Marketing 2.0Redes Sociales y Marketing 2.0
Redes Sociales y Marketing 2.0
 

Similar a López gabriel 2a5

Analisis seo y social media erika garzon_2_a6
Analisis seo y social media erika garzon_2_a6Analisis seo y social media erika garzon_2_a6
Analisis seo y social media erika garzon_2_a6erikagarzonzerna
 
Seo y social media
Seo y social mediaSeo y social media
Seo y social media
Mariuxi Molina
 
Jorge luis san lucas 2A8
Jorge luis san lucas 2A8Jorge luis san lucas 2A8
Jorge luis san lucas 2A8johncenas
 
SEO y SOCIAL MEDIA
SEO y SOCIAL MEDIASEO y SOCIAL MEDIA
SEO y SOCIAL MEDIAKevin Avila
 
Seo & Social Media
Seo & Social MediaSeo & Social Media
Seo & Social MediaJoisa Yubi
 
Seo y social media katherine gomez
Seo y social media katherine gomezSeo y social media katherine gomez
Seo y social media katherine gomezKathe Katherin
 
Trabajo de programacion seo y social media
Trabajo de programacion seo y social mediaTrabajo de programacion seo y social media
Trabajo de programacion seo y social media
JessicaLeonTomala
 
La web como medio de comunicacion (1)
La web como medio de comunicacion (1)La web como medio de comunicacion (1)
La web como medio de comunicacion (1)
Itzel Rodriguez
 

Similar a López gabriel 2a5 (20)

Analisis seo
Analisis seoAnalisis seo
Analisis seo
 
Seo
SeoSeo
Seo
 
Análisis seo y social media
Análisis seo y social mediaAnálisis seo y social media
Análisis seo y social media
 
Analisis seo y social media erika garzon_2_a6
Analisis seo y social media erika garzon_2_a6Analisis seo y social media erika garzon_2_a6
Analisis seo y social media erika garzon_2_a6
 
Seo y social media
Seo y social mediaSeo y social media
Seo y social media
 
Seo y social media
Seo y social mediaSeo y social media
Seo y social media
 
Jorge luis san lucas 2A8
Jorge luis san lucas 2A8Jorge luis san lucas 2A8
Jorge luis san lucas 2A8
 
SEO y SOCIAL MEDIA
SEO y SOCIAL MEDIASEO y SOCIAL MEDIA
SEO y SOCIAL MEDIA
 
Seo & Social Media
Seo & Social MediaSeo & Social Media
Seo & Social Media
 
Social media y seo
Social media y seoSocial media y seo
Social media y seo
 
seo y social media
seo y social mediaseo y social media
seo y social media
 
Johan caicedo A5
Johan caicedo A5Johan caicedo A5
Johan caicedo A5
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Seo y social media katherine gomez
Seo y social media katherine gomezSeo y social media katherine gomez
Seo y social media katherine gomez
 
Trabajo de programacion seo y social media
Trabajo de programacion seo y social mediaTrabajo de programacion seo y social media
Trabajo de programacion seo y social media
 
Social media
Social mediaSocial media
Social media
 
Social media
Social mediaSocial media
Social media
 
Seo+SocialMedia
Seo+SocialMediaSeo+SocialMedia
Seo+SocialMedia
 
La web como medio de comunicacion (1)
La web como medio de comunicacion (1)La web como medio de comunicacion (1)
La web como medio de comunicacion (1)
 
Quimi john 2 a-5
Quimi  john 2 a-5Quimi  john 2 a-5
Quimi john 2 a-5
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

López gabriel 2a5

  • 1. Lenguaje de Programación 2 ¿Qué es SEO y Social Media? Gabriel Guillermo López Sarmiento 2º Año A5
  • 2. ¿Qué es SEO y cuáles son sus ventajas? SEO es el arte de preparar una web para que sea más comprensible y más relevante para los motores de búsqueda. Consiguiendo de forma “natural” más trafico proveniente de las palabras clave, que son relevantes para la actividad de la web, ya sea venta, información o branding.
  • 3. Las ventajas son bastante claras, más trafico, más relevancia y más conversiones hacia los objetivos de la web. Podemos hacer un esquema general sobre las fases que se llevarán a cabo con el SEO, pudiendo dividirlas en dos fases: optimización y posicionamiento. Entendiendo optimización como aquellas estrategias que se llevan a cabo en la misma página, y el posicionamiento estará relacionado con estrategias off page.
  • 4. •Optimización: un esbozo rápido donde destacaríamos: •Corregir el código de la web, css, javascript y html separados. •Jerarquizar y etiquetar correctamente el contenido. •Aumentar la velocidad de la web, compresiones Zip, y optimización del servidor para que ofrezca la web lo más rápido posible. •Redirecciones 301 para dejar sólo un nombre de dominio, con www o sin ello. •Urls amigables. •Revisar la estructura de la web para comprobar que no aparezca contenido duplicado al tener el mismo contenido con distinta url. •Mejorar la redacción del contenido para hacerlo más relevante. •Políticas nofollowCon estas estrategias tendríamos la web casi totalmente optimizada, estructurada, jerarquizada y rápida. Para los robots será más sencillo analizarla y saber que es lo que contiene.
  • 5. •Posicionamiento: tenemos la web optimizada, pero internet no sólo es eso, son relaciones entre “nodos web”, que indican que relevancia tiene cada una según los links que llegan a ella, los motores de búsqueda consideran cada link cómo un voto, bueno, según de la web de donde venga tendrá más o menos relevancia. •La estrategia de posicionamiento off page, consistirá en relacionar nuestra web con el ecosistema de internet, directorios, marcadores sociales, link de páginas relevantes sobre el tema de nuestra web serán estrategias para aumentar dentro de los resultados de búsqueda. Todo esto es una vista general sobre que es seo y su trabajo en una web, las ventajas son claras, una web limpia, clara y trasparente, consiguiendo posiciones en los resultados de búsqueda que pueden perdurar siempre que sigamos un mantenimiento constante, ya que la competencia puede ir tomando posiciones, o el algoritmo de los buscadores puede cambiar, hay que estar pendiente.
  • 6. ¿Qué es hacer SEO? Hacer SEO no es hacer posicionamiento sino un paso previo a éste. El SEO (Search Engine Optimization) es la optimización del servidor, estructura del sitio web y sus páginas para posteriormente mejorar el posicionamiento a través de los siguientes objetivos: •Que las páginas de tu sitio web sean indéxables por los motores de búsqueda, en España, principalmente por Google. •Que las páginas de tu web sean compartibles en las redes sociales con URLs amigables, descripciones únicas e imágenes ilustrativas. •Que las palabras clave objetivas estén en tu web (previo análisis SEO de tu mercado objetivo) de forma ordenada, natural y estratégica para conseguir aumentar la relevancia de tu web para esas palabras.
  • 7. Medios sociales (Social Media). Los medios de comunicación sociales o simplemente medios sociales (social media en inglés), son plataformas de comunicación en linea donde el contenido es creado por los propios usuarios mediante el uso de las tecnologías de la Web 2.0, que facilitan la edición, la publicación y el intercambio de información.
  • 8. Los medios sociales son ricos en la influencia y la interacción entre pares y con una audiencia pública que es cada vez más «inteligente» y participativa. El medio social es un conjunto de plataformas digitales que amplía el impacto del boca a boca y también lo hace medible y, por tanto, rentabilizable por medio de la mercadotecnia de medios sociales y el CRM social. Los responsables de comunidad se encargan de crear y cuidar las comunidades en torno a las empresas generando contenido de valor, creando conversación, animando a las personas a participar, monitorizando la presencia en la red de las marcas, etc. Los medios sociales han cambiado la comunicación entre las personas, y entre las marcas y las personas. Los tipos de medios sociales más utilizados son las redes sociales, los blogs, los microblogs, los medios sociales móviles y los servicios de compartición multimedia.
  • 9. Medios sociales y los Medio de comunicación de masas. El término «Medios sociales» es usado como contraste del conocido «Medio de comunicación de masas» para expresar el enorme cambio de paradigma que están viviendo los medios de comunicación en la actualidad. La mayoría de las veces el término es usado para referirse a actividades que integran la tecnología, las telecomunicaciones móviles y la interacción social, en forma de conversaciones, fotografías, imágenes, vídeos y pistas de audio. Las conversaciones que pueblan los medios sociales y la manera en que se presenta la información, depende de una variedad de perspectivas y de la "construcción" de un propósito común entre las comunidades que se articulan en torno a ellas. Típicamente en un medio social las personas comparten sus historias y sus experiencias con otros, de manera natural.
  • 10. Los medios sociales de comunicación son distintos de los medios de comunicación industrial, tales como periódicos, canales de televisión y emisoras de radio. Los medios sociales usan herramientas relativamente baratas que permiten a cualquier persona, publicar y tener acceso al contenido, mientras que los medios industriales en general, requieren un capital financiero para iniciar operaciones, activos como máquinas sofisticadas para la impresión, equipos y antenas para una emisora de radio o la concesión de una licencia del espectro radioeléctrico. Una característica que comparten los medios sociales y los Medio de comunicación de masas es la capacidad de llegar a un público grande aunque decidan dedicarse a un pequeño nicho; por ejemplo, una publicación en una publicacón o un programa de TV de un medio tradicional pueden llegar a millones de personas en muchas partes del mundo.
  • 11. Características •Audiencia: Ambos medios proporcionan la tecnología que permiten a cualquier persona accederla, de modo que ambas pueden llegar a una audiencia global. •Acceso: Los medios de masas son generalmente de pago y son propiedad de un particular o del gobierno, mientras que los medios sociales están en general disponibles para cualquier persona con poco o ningún costo. •Facilidad de uso por los creadores: En los medios industriales la producción del contenido requiere normalmente de recursos y conocimientos especializados. La mayoría de los medios sociales no, o en algunos casos se reinventa habilidades, de modo que cualquier persona puede ser un productor en estos medios. •Instantaneidad: El tiempo que transcurre entre la producción del contenido y su entrega a las audiencias puede ser largo (días, semanas o incluso meses) en comparación con los medios sociales (que puede ser capaz brindar contenido prácticamente de forma instantánea o sólo con muy pequeños retraso en su publicación. Los medios Industriales están evolucionando con la adopción de recursos y tecnologías de modo que esta característica puede no ser la más distintiva en poco tiempo. •Edición del contenido: En los medios industriales, una vez creado el contenido éste no puede ser alterado (una vez que el artículo de una revista se ha impreso y distribuido los cambios no se pueden hacer en ese mismo artículo), mientras que los medios sociales no solo se enriquecen con los comentarios de las audiencias, sino que el contenido puede ser alterado instantáneamente por los productores, mejorando en contenido para las audiencias.