SlideShare una empresa de Scribd logo
LÍRICALÍRICA
RENACENTISTARENACENTISTA
TORBELLINO DE IDEAS
¿Por qué se llama al siglo
XVI Renacimiento?
¿Qué es un verso
endecasílabo? ¿Y
un soneto?
¿Qué significa la
expresión amor
platónico?
¿Quién puede explicar el tópico del
beatus ille?
RENACIMIENTORENACIMIENTO
CONTEXTO HISTÓRICO YCONTEXTO HISTÓRICO Y
CULTURALCULTURAL
• Es el periodo histórico y cultural que sigue a la Edad Media.
• Surge en Italia a finales del siglo XIV y principios del XV. En
España se desarrolla en el siglo XVI.
• Supuso una ruptura con la etapa anterior: la sociedad medieval
feudalista basada en los señores y los siervos será sustituida por
una sociedad dirigida por una nueva clase social: la burguesía
(formada por comerciantes y artesanos).
• Hay un gran cambio de mentalidad: se exalta la vida terrenal.
Este vitalismo se observa en el tópico carpe diemcarpe diem (vive el
momento).
RENACIMIENTORENACIMIENTO
CONTEXTO HISTÓRICO YCONTEXTO HISTÓRICO Y
CULTURALCULTURAL
• Se valoran los bienes y placeres terrenales.Se valoran los bienes y placeres terrenales.
• El ser humano se convierte en el centro del universo:El ser humano se convierte en el centro del universo:
antropocentrismo frente alfrente al teocentrismoteocentrismo medieval (Dios
como centro de todo).
• Surge el humanismohumanismo (se retoma el estudio de la cultura
clásica y los mitos grecolatinos).
• Todos estos valores se difundieron gracias a la invención de la
imprentaimprenta.
Busca información sobre los siguientes
personajes del Renacimiento
• Galileo Galilei
• Leonardo da Vinci.
• Francesco Petrarca.
http://www.wikipedia.org/ -
LÍRICA PETRARQUISTA:
- Se inicia en España a principios del siglo XVI y
se toma como modelo al poeta italiano Petrarca.
- El máximo representante español fue Garcilaso
de la Vega.
- Los temas principales de su poesía son: el
amor, la naturaleza y los mitos clásicos.
- Aparecen tópicos literarios: carpe diem (disfruta
el momento), locus amoenus (lugar ideal: la
naturaleza).
- Emplea el verso endecasílabo y escribe en
sonetos, liras, silvas.
Lee en voz alta el siguiente soneto de Garcilaso e
intenta explicar lo que siente el protagonista
    SONETO XVIII
     Si a vuestra voluntad yo soy de cera
y por sol tengo solo vuestra vista,
la cual a quien no inflama o no conquista
con su mirar es de sentido fuera,
     ¿de dó viene una cosa que, si fuera
menos veces de mí probada y vista,
según parece que a razón resista,
a mi sentido mismo no creyera?
     Y es que yo soy de lejos inflamado
de vuestra ardiente vista y encendido
tanto que en vida me sostengo apenas;
     mas si de cerca soy acometido
de vuestros ojos, luego siento helado
cuajárseme la sangre por las venas.
 
Análisis métrico
   
  Si a / vues / tra / vo / lun / tad / yo / soy / de / ce / ra 11 A
y / por / sol / ten / go / so / lo / vues/ tra / vis / ta, 11 B
la / cual / a/ quien / no in / fla / ma o / no / con / quis / ta 11 B
con / su / mi / rar / es / de / sen / ti /do / fue / ra, 11 A
¿de / dó / vie / ne u / na / co / sa / que,/ si / fue / ra 11 A
me / nos / ve / ces / de / mí / pro / ba / da y / vis/ ta, 11 B
se / gún / pa / re / ce / que a / ra / zón / re / sis / ta, 11 B
a / mi / sen / ti / do / mis / mo / no / cre / ye / ra? 11 A
Y es / que / yo / soy / de / le / jos / in / fla / ma / do 11 C
de / vues/ tra ar / dien / te / vis / ta y / en / cen / di / do 11 D
tan / to / que en / vi / da / me / sos / ten / go a/ pe / nas; 11 E
     mas / si / de / cer / ca / soy / a / co / me / ti / do 11 D
de / vues / tros / o / jos /, lue / go / sien/ to he / la / do 11 C
cua / jár / se / me / la / san / gre / por / las / ve / nas. 11 E
 
RIMASRIMAS
Coloca las siguientes palabras de modo que rimen: gesto, vos, quereros,
alma, vida, aunque, guardo, fe, escribir, creo.
SONETO V
Escrito está en mi alma vuestro _ _ _ _ _,
y cuanto yo _ _ _ _ _ _ _ _ de vos deseo;
_ _ _ sola lo escribisteis, yo lo leo
tan solo, que aun de vos me _ _ _ _ _ _en esto.
En esto estoy y estaré siempre puesto;
que _ _ _ _ _ _ _ no cabe en mí cuanto en vos veo,
de tanto bien lo que no entiendo _ _ _ _ ,
tomando ya la _ _ por presupuesto.
Yo no nací sino para _ _ _ _ _ _ _ _;
mi alma os ha cortado a su medida;
por hábito del _ _ _ _ mismo os quiero.
Cuando tengo confieso yo deberos;
por vos nací, por vos tengo la _ _ _ _ ,
por vos he de morir, y por vos muero.
En grupos buscad informaciónEn grupos buscad información
sobre la vida y obra de Garcilaso desobre la vida y obra de Garcilaso de
la Vega y haced un pequeñola Vega y haced un pequeño
resumen.resumen.
Visitad la siguiente página:Visitad la siguiente página:
http://www.garcilaso.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PresentacióN1 Floy,Belu,Eze
PresentacióN1 Floy,Belu,EzePresentacióN1 Floy,Belu,Eze
PresentacióN1 Floy,Belu,Eze
poemas
 
El tunel analisis
El tunel analisisEl tunel analisis
El tunel analisis
MariizOol Estrada Martinez
 
Proverbios y Cantares XXI y XXIII
Proverbios y Cantares XXI y XXIIIProverbios y Cantares XXI y XXIII
Proverbios y Cantares XXI y XXIII
Bru Ribera
 
Proust
ProustProust
Dispositivas2
Dispositivas2Dispositivas2
Rimas LXXIII
Rimas LXXIIIRimas LXXIII
Rimas LXXIII
pacojmnzblnc
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
María José Chorda Valls
 
6.1 Obra de petrarca
6.1 Obra de petrarca6.1 Obra de petrarca
6.1 Obra de petrarca
literaturauniversalsotomayor
 
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Pablo Díaz
 

La actualidad más candente (9)

PresentacióN1 Floy,Belu,Eze
PresentacióN1 Floy,Belu,EzePresentacióN1 Floy,Belu,Eze
PresentacióN1 Floy,Belu,Eze
 
El tunel analisis
El tunel analisisEl tunel analisis
El tunel analisis
 
Proverbios y Cantares XXI y XXIII
Proverbios y Cantares XXI y XXIIIProverbios y Cantares XXI y XXIII
Proverbios y Cantares XXI y XXIII
 
Proust
ProustProust
Proust
 
Dispositivas2
Dispositivas2Dispositivas2
Dispositivas2
 
Rimas LXXIII
Rimas LXXIIIRimas LXXIII
Rimas LXXIII
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
 
6.1 Obra de petrarca
6.1 Obra de petrarca6.1 Obra de petrarca
6.1 Obra de petrarca
 
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
 

Similar a Lírica renacentista

Rima xiv powrpoint
Rima xiv powrpointRima xiv powrpoint
Rima xiv powrpoint
arnauarnau8
 
Rima xiv powrpoint
Rima xiv powrpointRima xiv powrpoint
Rima xiv powrpoint
arnauarnau8
 
Pechakucha Quevedo.
Pechakucha Quevedo.Pechakucha Quevedo.
Pechakucha Quevedo.
María José Chorda Valls
 
Presentación de Literatura 2
Presentación  de Literatura 2Presentación  de Literatura 2
Presentación de Literatura 2
Luis_literatura
 
Póngame a bailar ese trompo en la uña: entre tenidos yrelajientos
Póngame a bailar ese trompo en la uña: entre tenidos yrelajientosPóngame a bailar ese trompo en la uña: entre tenidos yrelajientos
Póngame a bailar ese trompo en la uña: entre tenidos yrelajientos
educacionsinescuela
 
Un soneto me manda hacer mi profe
Un soneto me manda hacer mi profeUn soneto me manda hacer mi profe
Un soneto me manda hacer mi profe
framoslyl
 
Trabajo Poesia Alex , Breison , Isac , Javi
Trabajo Poesia Alex , Breison , Isac , JaviTrabajo Poesia Alex , Breison , Isac , Javi
Trabajo Poesia Alex , Breison , Isac , Javi
aktineos
 
Analisis Literario Poema FAREWELL de Pablo Neruda
Analisis Literario Poema FAREWELL de Pablo NerudaAnalisis Literario Poema FAREWELL de Pablo Neruda
Analisis Literario Poema FAREWELL de Pablo Neruda
Daniel García Arias
 
Poema
Poema Poema
Poema
EVT
 
Cuentos hispanoamericanos y crítica social
Cuentos hispanoamericanos y crítica socialCuentos hispanoamericanos y crítica social
Cuentos hispanoamericanos y crítica social
Marianne Leighton
 
La Literatura Mística
La Literatura MísticaLa Literatura Mística
La Literatura Mística
Escola Vedruna-Àngels
 
Tarea de literatura, estados de animo
Tarea de literatura, estados de animoTarea de literatura, estados de animo
Tarea de literatura, estados de animo
Nat Gahan
 
Poemas errantes, paz crovetto
Poemas errantes, paz crovettoPoemas errantes, paz crovetto
Poemas errantes, paz crovetto
pazcro
 
Proyecto[1]
Proyecto[1]Proyecto[1]
Proyecto[1]
Mery Caiza
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Veronica Tipan
 
Proyecto[1]
Proyecto[1]Proyecto[1]
Proyecto[1]
Mery Caiza
 
Proyecto[1]
Proyecto[1]Proyecto[1]
Proyecto[1]
Veronica Tipan
 
'Seis desnudos', de Pedro Tellería
'Seis desnudos', de Pedro Tellería'Seis desnudos', de Pedro Tellería
'Seis desnudos', de Pedro Tellería
El Desvelo Ediciones
 
10 sonetos 5 poetas 6 adagios
10 sonetos 5 poetas 6 adagios10 sonetos 5 poetas 6 adagios
10 sonetos 5 poetas 6 adagios
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Trabajo de nivelacion_david_ospina_boada
Trabajo de nivelacion_david_ospina_boadaTrabajo de nivelacion_david_ospina_boada
Trabajo de nivelacion_david_ospina_boada
laia740
 

Similar a Lírica renacentista (20)

Rima xiv powrpoint
Rima xiv powrpointRima xiv powrpoint
Rima xiv powrpoint
 
Rima xiv powrpoint
Rima xiv powrpointRima xiv powrpoint
Rima xiv powrpoint
 
Pechakucha Quevedo.
Pechakucha Quevedo.Pechakucha Quevedo.
Pechakucha Quevedo.
 
Presentación de Literatura 2
Presentación  de Literatura 2Presentación  de Literatura 2
Presentación de Literatura 2
 
Póngame a bailar ese trompo en la uña: entre tenidos yrelajientos
Póngame a bailar ese trompo en la uña: entre tenidos yrelajientosPóngame a bailar ese trompo en la uña: entre tenidos yrelajientos
Póngame a bailar ese trompo en la uña: entre tenidos yrelajientos
 
Un soneto me manda hacer mi profe
Un soneto me manda hacer mi profeUn soneto me manda hacer mi profe
Un soneto me manda hacer mi profe
 
Trabajo Poesia Alex , Breison , Isac , Javi
Trabajo Poesia Alex , Breison , Isac , JaviTrabajo Poesia Alex , Breison , Isac , Javi
Trabajo Poesia Alex , Breison , Isac , Javi
 
Analisis Literario Poema FAREWELL de Pablo Neruda
Analisis Literario Poema FAREWELL de Pablo NerudaAnalisis Literario Poema FAREWELL de Pablo Neruda
Analisis Literario Poema FAREWELL de Pablo Neruda
 
Poema
Poema Poema
Poema
 
Cuentos hispanoamericanos y crítica social
Cuentos hispanoamericanos y crítica socialCuentos hispanoamericanos y crítica social
Cuentos hispanoamericanos y crítica social
 
La Literatura Mística
La Literatura MísticaLa Literatura Mística
La Literatura Mística
 
Tarea de literatura, estados de animo
Tarea de literatura, estados de animoTarea de literatura, estados de animo
Tarea de literatura, estados de animo
 
Poemas errantes, paz crovetto
Poemas errantes, paz crovettoPoemas errantes, paz crovetto
Poemas errantes, paz crovetto
 
Proyecto[1]
Proyecto[1]Proyecto[1]
Proyecto[1]
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto[1]
Proyecto[1]Proyecto[1]
Proyecto[1]
 
Proyecto[1]
Proyecto[1]Proyecto[1]
Proyecto[1]
 
'Seis desnudos', de Pedro Tellería
'Seis desnudos', de Pedro Tellería'Seis desnudos', de Pedro Tellería
'Seis desnudos', de Pedro Tellería
 
10 sonetos 5 poetas 6 adagios
10 sonetos 5 poetas 6 adagios10 sonetos 5 poetas 6 adagios
10 sonetos 5 poetas 6 adagios
 
Trabajo de nivelacion_david_ospina_boada
Trabajo de nivelacion_david_ospina_boadaTrabajo de nivelacion_david_ospina_boada
Trabajo de nivelacion_david_ospina_boada
 

Lírica renacentista

  • 2. TORBELLINO DE IDEAS ¿Por qué se llama al siglo XVI Renacimiento? ¿Qué es un verso endecasílabo? ¿Y un soneto? ¿Qué significa la expresión amor platónico? ¿Quién puede explicar el tópico del beatus ille?
  • 3. RENACIMIENTORENACIMIENTO CONTEXTO HISTÓRICO YCONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURALCULTURAL • Es el periodo histórico y cultural que sigue a la Edad Media. • Surge en Italia a finales del siglo XIV y principios del XV. En España se desarrolla en el siglo XVI. • Supuso una ruptura con la etapa anterior: la sociedad medieval feudalista basada en los señores y los siervos será sustituida por una sociedad dirigida por una nueva clase social: la burguesía (formada por comerciantes y artesanos). • Hay un gran cambio de mentalidad: se exalta la vida terrenal. Este vitalismo se observa en el tópico carpe diemcarpe diem (vive el momento).
  • 4. RENACIMIENTORENACIMIENTO CONTEXTO HISTÓRICO YCONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURALCULTURAL • Se valoran los bienes y placeres terrenales.Se valoran los bienes y placeres terrenales. • El ser humano se convierte en el centro del universo:El ser humano se convierte en el centro del universo: antropocentrismo frente alfrente al teocentrismoteocentrismo medieval (Dios como centro de todo). • Surge el humanismohumanismo (se retoma el estudio de la cultura clásica y los mitos grecolatinos). • Todos estos valores se difundieron gracias a la invención de la imprentaimprenta.
  • 5. Busca información sobre los siguientes personajes del Renacimiento • Galileo Galilei • Leonardo da Vinci. • Francesco Petrarca. http://www.wikipedia.org/ -
  • 6. LÍRICA PETRARQUISTA: - Se inicia en España a principios del siglo XVI y se toma como modelo al poeta italiano Petrarca. - El máximo representante español fue Garcilaso de la Vega. - Los temas principales de su poesía son: el amor, la naturaleza y los mitos clásicos. - Aparecen tópicos literarios: carpe diem (disfruta el momento), locus amoenus (lugar ideal: la naturaleza). - Emplea el verso endecasílabo y escribe en sonetos, liras, silvas.
  • 7. Lee en voz alta el siguiente soneto de Garcilaso e intenta explicar lo que siente el protagonista     SONETO XVIII      Si a vuestra voluntad yo soy de cera y por sol tengo solo vuestra vista, la cual a quien no inflama o no conquista con su mirar es de sentido fuera,      ¿de dó viene una cosa que, si fuera menos veces de mí probada y vista, según parece que a razón resista, a mi sentido mismo no creyera?      Y es que yo soy de lejos inflamado de vuestra ardiente vista y encendido tanto que en vida me sostengo apenas;      mas si de cerca soy acometido de vuestros ojos, luego siento helado cuajárseme la sangre por las venas.  
  • 8. Análisis métrico       Si a / vues / tra / vo / lun / tad / yo / soy / de / ce / ra 11 A y / por / sol / ten / go / so / lo / vues/ tra / vis / ta, 11 B la / cual / a/ quien / no in / fla / ma o / no / con / quis / ta 11 B con / su / mi / rar / es / de / sen / ti /do / fue / ra, 11 A ¿de / dó / vie / ne u / na / co / sa / que,/ si / fue / ra 11 A me / nos / ve / ces / de / mí / pro / ba / da y / vis/ ta, 11 B se / gún / pa / re / ce / que a / ra / zón / re / sis / ta, 11 B a / mi / sen / ti / do / mis / mo / no / cre / ye / ra? 11 A Y es / que / yo / soy / de / le / jos / in / fla / ma / do 11 C de / vues/ tra ar / dien / te / vis / ta y / en / cen / di / do 11 D tan / to / que en / vi / da / me / sos / ten / go a/ pe / nas; 11 E      mas / si / de / cer / ca / soy / a / co / me / ti / do 11 D de / vues / tros / o / jos /, lue / go / sien/ to he / la / do 11 C cua / jár / se / me / la / san / gre / por / las / ve / nas. 11 E  
  • 9. RIMASRIMAS Coloca las siguientes palabras de modo que rimen: gesto, vos, quereros, alma, vida, aunque, guardo, fe, escribir, creo. SONETO V Escrito está en mi alma vuestro _ _ _ _ _, y cuanto yo _ _ _ _ _ _ _ _ de vos deseo; _ _ _ sola lo escribisteis, yo lo leo tan solo, que aun de vos me _ _ _ _ _ _en esto. En esto estoy y estaré siempre puesto; que _ _ _ _ _ _ _ no cabe en mí cuanto en vos veo, de tanto bien lo que no entiendo _ _ _ _ , tomando ya la _ _ por presupuesto. Yo no nací sino para _ _ _ _ _ _ _ _; mi alma os ha cortado a su medida; por hábito del _ _ _ _ mismo os quiero. Cuando tengo confieso yo deberos; por vos nací, por vos tengo la _ _ _ _ , por vos he de morir, y por vos muero.
  • 10. En grupos buscad informaciónEn grupos buscad información sobre la vida y obra de Garcilaso desobre la vida y obra de Garcilaso de la Vega y haced un pequeñola Vega y haced un pequeño resumen.resumen. Visitad la siguiente página:Visitad la siguiente página: http://www.garcilaso.org