SlideShare una empresa de Scribd logo
I 
COMENTARIO DE TEXTO: BECQUER RIMA LXXIII 
Estamos ante un texto literario de cáracter lírico, concretamente la Rima LXXIII del 
libro Rimas (1871), cuyo autor es Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870), escritor sevillano, 
que ejerció el periodismo y llevó una vida discreta, no exenta de penalidades, por la 
muerte de sus padres, el abandono de su esposa y su temprana muerte por tuberculosis. 
El conjunto de sus poemas fue publicado de forma póstuma por sus amigos a partir de un 
manuscrito autógrafo titulado El libro de los gorriones. 
El autor se adscribe en el Romanticismo español, siglo XX, que tiene como características la 
subjetividad y el inconformismo vital del autor que también se dan en la obra. 
La rima pertenece a la cuarta parte de la obra, que va desde la rima LV a la LXXIX, 
en la cual el poeta se siente solo, triste y pesimista, y habla de la muerte. 
El tema en general es la angustia, muerte y falta de sentido de la vida, y en la rima 
concreta la muerte de una niña. 
La estructura consta de cuatro partes, separadas por un estribillo: 
Primera parte (versos 1-24): Se describe la muerte de una niña. 
Segunda parte (versos 27-50): Traslado del cuerpo a una capilla donde se queda sola. 
Tercera parte (versos 53-76): Se realiza el entierro y la despreocupación del sepulturero después de 
realizar su trabajo. 
Cuarta parte (versos 79-104): El poeta hace memoria de la niña, y medita a propósito 
sobre la muerte. 
Estamos ante un poema de 104 versos hexasílabos, que se distribuyen en 12 
estrofas de 8 versos cada una, y un estribillo de 2 versos al final de cada 3 estrofas (Dios 
mío, que solo se quedan los muertos). Podemos decir que el poeta usa arte menor. La 
rima es asonante en los versos pares, quedando libres los impares. Su esquema métrico 
es 6-, 6a, 6-, 6a, 6-, 6a, 6-, 6a, por lo tanto estamos ante un romance. 
Siguiendo con el análisis, podemos decir que el autor nos refleja su interior 
angustiado. 
Seguidamente en el plano morfosintáctico, los sustantivos hacen referencia a la muerte y a cosas 
fúnebres, que enlazan directamente con los sentimientos y la intención del autor, es hacernos 
partícipes del entierro y velatorio de la niña. El tiempo verbal es el 
pretérito imperfecto, menos los verbos del estribillo que se viven en presente, ya que 
siempre se va a mantener. Además, la reflexión final también es en presente. 
En cuanto a figuras retóricas, en el verso 4 el autor utiliza como recurso estilístico 
el epíteto (blanco lienzo), que realza la cualidad del objeto. Hay varios hipérbolas, se 
altera el orden para destacar lo que el autor pone primero (De la casa, de un reloj, 
cerraron sus ojos). En toda la obra se utiliza el paralelismo, o repetición de las estructuras 
sintácticas que da ritmo al poema (de vida y misterio, de luz y tinieblas). Hay varias 
metáforas: lengua de hierro como el badajo de la campana, y el uso de personificaciones 
(puertas gimieron, despertaba el día).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comentario más allá de la muerte
Comentario más allá de la muerteComentario más allá de la muerte
Comentario más allá de la muerte
miriam marquez
 
Desmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furiosoDesmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furioso
María Barba Moscosio
 
Ppt caste se querian (1)
Ppt caste se querian (1)Ppt caste se querian (1)
Ppt caste se querian (1)Dastrek
 
2º Comentario de texto de lengua
 2º Comentario de texto de  lengua 2º Comentario de texto de  lengua
2º Comentario de texto de lengua
antoniomonge
 
Amor constante más allá de la muerte
Amor constante más allá de la muerteAmor constante más allá de la muerte
Amor constante más allá de la muerte
María Barba Moscosio
 
Rima LII
Rima LII Rima LII
Rima LII
mariamg99
 
Comentario de texto rima lii
Comentario de texto rima liiComentario de texto rima lii
Comentario de texto rima liiMariarapor
 
Desmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furiosoDesmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furioso
Mar Postigo González
 
Comentario desmayarse, atreverse, estar furioso.
Comentario desmayarse, atreverse, estar furioso.Comentario desmayarse, atreverse, estar furioso.
Comentario desmayarse, atreverse, estar furioso.
Pablo Díaz
 
Comentario desmayarse atreverse estar furioso
Comentario desmayarse atreverse estar furiosoComentario desmayarse atreverse estar furioso
Comentario desmayarse atreverse estar furioso
miriam marquez
 
Comentario amor constante más allá de la muerte
Comentario amor constante más allá de la muerteComentario amor constante más allá de la muerte
Comentario amor constante más allá de la muerte
Pablo Díaz
 
Desmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furiosoDesmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furiosoanmavi07
 
Soneto
SonetoSoneto
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
paula99portilla
 
Comentario PoéTico Al Cubo De La Basura
Comentario PoéTico Al Cubo De La BasuraComentario PoéTico Al Cubo De La Basura
Comentario PoéTico Al Cubo De La Basuravesanhi
 
Comentario de texto Garcilaso de la Vega
Comentario de texto Garcilaso de la VegaComentario de texto Garcilaso de la Vega
Comentario de texto Garcilaso de la Vegalafiesperidas
 

La actualidad más candente (20)

Comentario más allá de la muerte
Comentario más allá de la muerteComentario más allá de la muerte
Comentario más allá de la muerte
 
Desmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furiosoDesmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furioso
 
Ppt caste se querian (1)
Ppt caste se querian (1)Ppt caste se querian (1)
Ppt caste se querian (1)
 
2º Comentario de texto de lengua
 2º Comentario de texto de  lengua 2º Comentario de texto de  lengua
2º Comentario de texto de lengua
 
Amor constante más allá de la muerte
Amor constante más allá de la muerteAmor constante más allá de la muerte
Amor constante más allá de la muerte
 
Presentacioìn jc
Presentacioìn jcPresentacioìn jc
Presentacioìn jc
 
Rima LII
Rima LII Rima LII
Rima LII
 
Comentario de texto rima lii
Comentario de texto rima liiComentario de texto rima lii
Comentario de texto rima lii
 
Desmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furiosoDesmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furioso
 
Comentario desmayarse, atreverse, estar furioso.
Comentario desmayarse, atreverse, estar furioso.Comentario desmayarse, atreverse, estar furioso.
Comentario desmayarse, atreverse, estar furioso.
 
Comentario desmayarse atreverse estar furioso
Comentario desmayarse atreverse estar furiosoComentario desmayarse atreverse estar furioso
Comentario desmayarse atreverse estar furioso
 
Comentario amor constante más allá de la muerte
Comentario amor constante más allá de la muerteComentario amor constante más allá de la muerte
Comentario amor constante más allá de la muerte
 
La poesía (I)
La poesía (I)La poesía (I)
La poesía (I)
 
Desmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furiosoDesmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furioso
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
 
Soneto
SonetoSoneto
Soneto
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Comentario PoéTico Al Cubo De La Basura
Comentario PoéTico Al Cubo De La BasuraComentario PoéTico Al Cubo De La Basura
Comentario PoéTico Al Cubo De La Basura
 
Rimas
RimasRimas
Rimas
 
Comentario de texto Garcilaso de la Vega
Comentario de texto Garcilaso de la VegaComentario de texto Garcilaso de la Vega
Comentario de texto Garcilaso de la Vega
 

Destacado

Práctica poesía
Práctica poesíaPráctica poesía
Práctica poesía
EVT
 
Rima becquer final 2
Rima  becquer final 2Rima  becquer final 2
Rima becquer final 2wellscaro
 
Becquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario RimasBecquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario Rimas
emunoz32
 
Análisis de las leyendas de g. a. bécquer. power point
Análisis de las leyendas de g. a. bécquer. power pointAnálisis de las leyendas de g. a. bécquer. power point
Análisis de las leyendas de g. a. bécquer. power pointanacalvomar
 

Destacado (11)

Bécquer
BécquerBécquer
Bécquer
 
Rima li
Rima liRima li
Rima li
 
Comentario texto becquer
Comentario texto becquerComentario texto becquer
Comentario texto becquer
 
Práctica poesía
Práctica poesíaPráctica poesía
Práctica poesía
 
Rima lii
Rima liiRima lii
Rima lii
 
Rima becquer final 2
Rima  becquer final 2Rima  becquer final 2
Rima becquer final 2
 
Comentario texto
Comentario textoComentario texto
Comentario texto
 
Los ojos verdes
Los ojos verdesLos ojos verdes
Los ojos verdes
 
Los Ojos Verdes
Los Ojos VerdesLos Ojos Verdes
Los Ojos Verdes
 
Becquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario RimasBecquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario Rimas
 
Análisis de las leyendas de g. a. bécquer. power point
Análisis de las leyendas de g. a. bécquer. power pointAnálisis de las leyendas de g. a. bécquer. power point
Análisis de las leyendas de g. a. bécquer. power point
 

Similar a Rimas LXXIII

Rima LXXIII
Rima LXXIIIRima LXXIII
Rima LXXIII
gonzalolarios16
 
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia rocio
 
PRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdfPRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdf
Recursosvarios1
 
La PoesíA
La PoesíALa PoesíA
La PoesíALaus
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Daniela Quiroga
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
Desaily Zapata
 
Lírica
LíricaLírica
Lírica
Nataprofe
 
Lírica romántica
Lírica románticaLírica romántica
Lírica románticaiesclarin
 
Rima lxvi(3)
Rima lxvi(3)Rima lxvi(3)
Rima lxvi(3)pmarrugat
 
Vicente Aleixandre POWER POINT
Vicente Aleixandre POWER POINTVicente Aleixandre POWER POINT
Vicente Aleixandre POWER POINTAndresglez1
 
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
Cybernautic.
 
Comentario de texto: A José María Palacio
Comentario de texto: A José María PalacioComentario de texto: A José María Palacio
Comentario de texto: A José María Palacio
monicagalan99
 
Carla machado
Carla machadoCarla machado
Carla machado
elrincondelpalique
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Pablo Díaz
 

Similar a Rimas LXXIII (20)

Rima LXXIII
Rima LXXIIIRima LXXIII
Rima LXXIII
 
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia
 
PRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdfPRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdf
 
La PoesíA
La PoesíALa PoesíA
La PoesíA
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Lírica
LíricaLírica
Lírica
 
Ejemplos poemas
Ejemplos poemasEjemplos poemas
Ejemplos poemas
 
Desmayarse
DesmayarseDesmayarse
Desmayarse
 
Lírica romántica
Lírica románticaLírica romántica
Lírica romántica
 
Rima lxvi(3)
Rima lxvi(3)Rima lxvi(3)
Rima lxvi(3)
 
Rima lxvi
Rima lxviRima lxvi
Rima lxvi
 
Rima lxvi
Rima lxviRima lxvi
Rima lxvi
 
Romanticismo. la lírica.
Romanticismo. la lírica.Romanticismo. la lírica.
Romanticismo. la lírica.
 
Vicente Aleixandre POWER POINT
Vicente Aleixandre POWER POINTVicente Aleixandre POWER POINT
Vicente Aleixandre POWER POINT
 
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
 
Comentario de texto lírico: Rima LII
Comentario de texto lírico: Rima LIIComentario de texto lírico: Rima LII
Comentario de texto lírico: Rima LII
 
Comentario de texto: A José María Palacio
Comentario de texto: A José María PalacioComentario de texto: A José María Palacio
Comentario de texto: A José María Palacio
 
Carla machado
Carla machadoCarla machado
Carla machado
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 

Más de pacojmnzblnc

Comentario de texto periodistico
Comentario de texto periodisticoComentario de texto periodistico
Comentario de texto periodistico
pacojmnzblnc
 
Comentario lengua
Comentario lengua Comentario lengua
Comentario lengua pacojmnzblnc
 
Campos de fresas
Campos de fresasCampos de fresas
Campos de fresas
pacojmnzblnc
 
Galileo CAIDA LIBRE FYQ
Galileo CAIDA LIBRE FYQGalileo CAIDA LIBRE FYQ
Galileo CAIDA LIBRE FYQ
pacojmnzblnc
 
Leyenda maese perez
Leyenda maese perezLeyenda maese perez
Leyenda maese perez
pacojmnzblnc
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
pacojmnzblnc
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
pacojmnzblnc
 

Más de pacojmnzblnc (8)

Comentario de texto periodistico
Comentario de texto periodisticoComentario de texto periodistico
Comentario de texto periodistico
 
Comentario lengua
Comentario lengua Comentario lengua
Comentario lengua
 
Campos de fresas
Campos de fresasCampos de fresas
Campos de fresas
 
Galileo CAIDA LIBRE FYQ
Galileo CAIDA LIBRE FYQGalileo CAIDA LIBRE FYQ
Galileo CAIDA LIBRE FYQ
 
Leyenda maese perez
Leyenda maese perezLeyenda maese perez
Leyenda maese perez
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Curriculum
Curriculum Curriculum
Curriculum
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Rimas LXXIII

  • 1. I COMENTARIO DE TEXTO: BECQUER RIMA LXXIII Estamos ante un texto literario de cáracter lírico, concretamente la Rima LXXIII del libro Rimas (1871), cuyo autor es Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870), escritor sevillano, que ejerció el periodismo y llevó una vida discreta, no exenta de penalidades, por la muerte de sus padres, el abandono de su esposa y su temprana muerte por tuberculosis. El conjunto de sus poemas fue publicado de forma póstuma por sus amigos a partir de un manuscrito autógrafo titulado El libro de los gorriones. El autor se adscribe en el Romanticismo español, siglo XX, que tiene como características la subjetividad y el inconformismo vital del autor que también se dan en la obra. La rima pertenece a la cuarta parte de la obra, que va desde la rima LV a la LXXIX, en la cual el poeta se siente solo, triste y pesimista, y habla de la muerte. El tema en general es la angustia, muerte y falta de sentido de la vida, y en la rima concreta la muerte de una niña. La estructura consta de cuatro partes, separadas por un estribillo: Primera parte (versos 1-24): Se describe la muerte de una niña. Segunda parte (versos 27-50): Traslado del cuerpo a una capilla donde se queda sola. Tercera parte (versos 53-76): Se realiza el entierro y la despreocupación del sepulturero después de realizar su trabajo. Cuarta parte (versos 79-104): El poeta hace memoria de la niña, y medita a propósito sobre la muerte. Estamos ante un poema de 104 versos hexasílabos, que se distribuyen en 12 estrofas de 8 versos cada una, y un estribillo de 2 versos al final de cada 3 estrofas (Dios mío, que solo se quedan los muertos). Podemos decir que el poeta usa arte menor. La rima es asonante en los versos pares, quedando libres los impares. Su esquema métrico es 6-, 6a, 6-, 6a, 6-, 6a, 6-, 6a, por lo tanto estamos ante un romance. Siguiendo con el análisis, podemos decir que el autor nos refleja su interior angustiado. Seguidamente en el plano morfosintáctico, los sustantivos hacen referencia a la muerte y a cosas fúnebres, que enlazan directamente con los sentimientos y la intención del autor, es hacernos partícipes del entierro y velatorio de la niña. El tiempo verbal es el pretérito imperfecto, menos los verbos del estribillo que se viven en presente, ya que siempre se va a mantener. Además, la reflexión final también es en presente. En cuanto a figuras retóricas, en el verso 4 el autor utiliza como recurso estilístico el epíteto (blanco lienzo), que realza la cualidad del objeto. Hay varios hipérbolas, se altera el orden para destacar lo que el autor pone primero (De la casa, de un reloj, cerraron sus ojos). En toda la obra se utiliza el paralelismo, o repetición de las estructuras sintácticas que da ritmo al poema (de vida y misterio, de luz y tinieblas). Hay varias metáforas: lengua de hierro como el badajo de la campana, y el uso de personificaciones (puertas gimieron, despertaba el día).