SlideShare una empresa de Scribd logo
Alberto Caeiro


Heterónimo de Fernando Pessoa
Modernismo
      A principios del siglo XX había un
 sentimiento general de que no era posible
   renovar el arte tradicional. Las escuelas
  literarias repetían sus fórmulas. Mientras
 tanto, um movimiento fuerte y amplio- el
Modernismo- vendría a dar fin a este marasmo
       y a implantar el inconformismo.
Características de la literatura modernista
Actitud irreverente en relación a los patrones
 establecidos.
Reacción contra el pasado, lo clásico y lo estático.
Esfuerzo de originalidad y autenticidad.
Temática más particular, individual.
Interés por la vida interior (estados del alma, espíritu...)
Huida del sentimentalismo.

Comunicación directa de las ideas: lenguaje cotidiano.

Aparente hermetismo, expresión indirecta por medio de
la sugestión.

 Valoración de lo prosaico y del humor.

Libertad formal: verso libre, sin rima, sin estrofa.
Fernando Pessoa

   (1888-1935)
Principal poeta del modernismo portugués

Considerado uno de los mayores poetas en lengua
portuguesa

Obra compleja. En ella coexisten:
     -Lo moderno y lo clásico
     -Lo revolucionario y lo tradicional
     -El materialismo y el panteísmo
     -Lo lógico y lo contradictorio
     -Lo prosaico y lo poético
Características de su poesía
El acto de crear es más importante que vivir.

Influencias filosóficas desde los presocráticos a los
 pesimistas del siglo XIX.
 Heráclito: “todo lo que vemos, tenemos que verlo
 siempre por primera vez, porque realmente es la
 primera vez que lo vemos. Y por ello cada flor amarilla
 es una nueva flor amarilla, aunque sea lo que se llama
 la misma de ayer. La gente no es ya la misma ni la flor
 la misma. El propio color amarillo no puede ya ser el
 mismo.” (posfacio de Álvaro de Campos)
Interés por el ocultismo, la masonería, la cábala, la
alquimia…

Posición religiosa: fiel a la tradición “secreta” del
cristianismo, que tiene íntimas relaciones con la
tradición secreta en Israel (la Santa Kabbalah) y con la
esencia oculta de la masonería.

Iniciado en los tres grados menores de la Orden
Templaria de Portugal.
Fernando Pessoa y sus
       heterónimos

Las personas de Pessoa- Heteronimia
Heterónimo ≠ Pseudónimo
   Multiplicidad de visiones del mundo (modernidad)
Ortónimo        Cancionero
                Poemas Franceses
                Poemas Ingleses
                Traducciones
                Textos en Prosa
Heterónimos     Odas
                Poesías
                El Guardador de Rebaños
                El Pastor Amoroso
                Poemas Inconjuntos
Sistema heterónimo/Abarcar el mundo

                     Alberto Caeiro
                     Presente/simplicidad/cultura
                       elementar/campo
                     Ricardo Reis
                     Pasado/clásico/cultura
                       humanística/formal
                     Álvaro de Campos
                     Presente/ciudad/conflictos
                       modernos/crisis
Alberto Caeiro 1889-1915
Nace en Lisboa el 16 de abril de 1899

Huérfano de padre y madre se muda al campo,
donde vive hasta el fin de sus días

Apenes tiene instrucción primaria

Está satisfecho con el mundo en el que vive
No sabe pensar, o mejor dicho, “piensa, viendo”

     O essencial é saber ver,
     saber ver sem estar a pensar,
     saber ver quando se vê,
     e nem pensar quando se vê,
     nem ver quando se pensa
Obra:
El guardador de rebaños (1911-1912): 49
 poemas sin título, con numeración romana

El pastor amoroso: 6 pequeños poemas
 lírico-amorosos (de 1914 y 1930)

Poemas inconjuntos (1913-1915): 49
 poemas
Características
Está considerado el maestro de los heterónimos de
 Fernando Pessoa a pesar de su poca instrucción

Fue un poeta ligado a la naturaleza, que desprecia y
 reprende cualquier tipo de pensamiento filosófico,
 afirmando que pensar obstruye la visión (“pensar é
 estar doente dos olhos”)

Se presenta como un simple "guardador de rebaños" al
 que sólo le importa ver de forma objetiva y natural la
 realidad (“A minha poesia é natural como levantar-se o
 vento”/ “Eu nem sequer sou poeta: VEJO”)
Poeta de completa simplicidad, considera que las
sensaciones son la única realidad (“A sensaçao é tudo e o
pensamento é uma doença”)

Sólo le interesa vivenciar el mundo que capta por las
sensaciones (“Eu nâo tenho filosofía, tenho sentidos”)

Sensacionismo: Fernando Pessoa (1915) ..."nada existe,
no existe la realidad, sino sólo sensaciones. Las ideas son
sensaciones, pero de cosas no colocadas en el espacio y,
a veces, tampoco en el tiempo. La lógica, el lugar de las
ideas, es otra especie de espacio."
Lo importante es el presente. El pasado es una
abstracción y el futuro una ilusión (cualquiera de esos
tiempos supondría una intelectualización)

Duda de la existencia del alma en el ser humano,
cuando dice "Creio mais no meu corpo do que na
minha alma...”

Caeiro es un poeta materialista, visto que cree que el
mundo exterior es más verdadero que el mundo interior

Manifiesta interés por la naturaleza, por el verso libre
y por el lenguaje simple y familiar
Paganismo/Panteísmo
Regreso a los orígenes, al          No existe Dios, apenas una
tiempo interior al cristianismo.    pluralidad de cosas, es decir,
Religiones politeístas ligadas al   todo es Dios, considerando la
culto y al respeto por las          Naturaleza y el Universo
fuerzas de la Naturaleza viva y     divinos (relación íntima y
sagrada.                            directa con la naturaleza)
Alberto Caeiro

  El maestro
Es el maestro que Pessoa opone a sí mismo,
con el cual tiene que aprender:

     A vivir sin dolor
     A envejecer sin angustia
     A morir sin desesperanza
     A hacer coincidir el ser con el estar
     A combatir el vicio de pensar
     A ser uno (no fragmentado)
Es en realidad el antónimo de Pessoa, el
"remedio" para su ansiedad y angustia ante el
misterio de la existencia

Al eliminar el pensamiento metafísico, elimina
el dolor de pensar que afecta a Pessoa
Estilo de Alberto Caeiro
 Lenguaje sencillo caracterizado por:
    Predominio de oracciones coordinadas
    Frecuentes paralelismos
    Uso de asíndetos
    Uso de polisíndetos
 Presencia de comparaciones y metáforas
    Escasa adjetivación
    Vocabulario sencillo
    Discurso oralizante y prosaico

Forma:
   Verso libre. Métrica irregular.
   Esquemas rítmicos variados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

juan Goytisolo
juan Goytisolojuan Goytisolo
juan Goytisolotuppuput
 
Gustave Flaubert
Gustave FlaubertGustave Flaubert
Gustave Flaubert
Actimoliner Actimoliner
 
Surrealismo
Surrealismo Surrealismo
Surrealismo
Noemi22Castillo11
 
Góngora
GóngoraGóngora
Góngora
Franeltrolas
 
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidadLiteratura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
patriimatabuena
 
Flaubert: biografía,estilo y obras. Madame Bovary.
Flaubert: biografía,estilo y obras. Madame Bovary.Flaubert: biografía,estilo y obras. Madame Bovary.
Flaubert: biografía,estilo y obras. Madame Bovary.
IreneMorenoCuesta
 
Humberto Salvador
Humberto Salvador Humberto Salvador
Humberto Salvador
CamilaJacomeS
 
Diapositivas pablo neruda (slideshare)
Diapositivas pablo neruda (slideshare)Diapositivas pablo neruda (slideshare)
Diapositivas pablo neruda (slideshare)
Jhonatan Restrepo
 
Madame bovary
Madame bovaryMadame bovary
Madame bovaryUSAT
 
Vicente aleixandre jon i julen
Vicente aleixandre jon i julenVicente aleixandre jon i julen
Vicente aleixandre jon i julenrosaespfi
 
trabajo album literario
trabajo album literariotrabajo album literario
trabajo album literarioJuan Montiel
 
JUAN RULFO
JUAN RULFOJUAN RULFO
JUAN RULFO
fabi_bukro
 
Presentación Miguel Unamuno
Presentación Miguel UnamunoPresentación Miguel Unamuno
Presentación Miguel Unamuno
asunhidalgo
 
Biografia jorge icaza coronel
Biografia jorge icaza coronelBiografia jorge icaza coronel
Biografia jorge icaza coronel
Dennys Macias Arce
 
Romanticismo Peruano - Augusto Salaverry
Romanticismo Peruano - Augusto SalaverryRomanticismo Peruano - Augusto Salaverry
Romanticismo Peruano - Augusto SalaverryJosefina Chavez
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Nerudayanete
 

La actualidad más candente (20)

Madame bovary
Madame bovaryMadame bovary
Madame bovary
 
juan Goytisolo
juan Goytisolojuan Goytisolo
juan Goytisolo
 
Mary shelley
Mary shelleyMary shelley
Mary shelley
 
Gustave Flaubert
Gustave FlaubertGustave Flaubert
Gustave Flaubert
 
El sur presentacion
El sur presentacionEl sur presentacion
El sur presentacion
 
Surrealismo
Surrealismo Surrealismo
Surrealismo
 
Góngora
GóngoraGóngora
Góngora
 
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidadLiteratura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
 
Flaubert: biografía,estilo y obras. Madame Bovary.
Flaubert: biografía,estilo y obras. Madame Bovary.Flaubert: biografía,estilo y obras. Madame Bovary.
Flaubert: biografía,estilo y obras. Madame Bovary.
 
Humberto Salvador
Humberto Salvador Humberto Salvador
Humberto Salvador
 
Diapositivas pablo neruda (slideshare)
Diapositivas pablo neruda (slideshare)Diapositivas pablo neruda (slideshare)
Diapositivas pablo neruda (slideshare)
 
Madame bovary
Madame bovaryMadame bovary
Madame bovary
 
Vicente aleixandre jon i julen
Vicente aleixandre jon i julenVicente aleixandre jon i julen
Vicente aleixandre jon i julen
 
trabajo album literario
trabajo album literariotrabajo album literario
trabajo album literario
 
JUAN RULFO
JUAN RULFOJUAN RULFO
JUAN RULFO
 
Presentación Miguel Unamuno
Presentación Miguel UnamunoPresentación Miguel Unamuno
Presentación Miguel Unamuno
 
Resumen Aura
Resumen AuraResumen Aura
Resumen Aura
 
Biografia jorge icaza coronel
Biografia jorge icaza coronelBiografia jorge icaza coronel
Biografia jorge icaza coronel
 
Romanticismo Peruano - Augusto Salaverry
Romanticismo Peruano - Augusto SalaverryRomanticismo Peruano - Augusto Salaverry
Romanticismo Peruano - Augusto Salaverry
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
 

Similar a Alberto caeiro apuntes

Fernando Pessoa
Fernando PessoaFernando Pessoa
Fernando PessoaAnaiz
 
Tópicos y temas de la poesía áurea
Tópicos y temas de la poesía áureaTópicos y temas de la poesía áurea
Tópicos y temas de la poesía áureaErika Guijarro
 
El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.kelitavanegas
 
El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.Kelita Vanegas
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Cristian Longo Viejo
 
La poesía social
La poesía socialLa poesía social
La poesía social
Blanca Valerio
 
historia-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtado
historia-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtadohistoria-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtado
historia-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtado
mvidal10
 
Blas de otero y gabriel celaya
Blas de otero y gabriel celayaBlas de otero y gabriel celaya
Blas de otero y gabriel celayadolors
 
El Corredor Mediterraneo
El Corredor MediterraneoEl Corredor Mediterraneo
El Corredor Mediterraneo
Isa Rezmo
 
Tendencias poéticas de la postguerra
Tendencias poéticas de la postguerraTendencias poéticas de la postguerra
Tendencias poéticas de la postguerrablogliter
 
Tendencias de la poesía de posguerra
Tendencias de la poesía de posguerra Tendencias de la poesía de posguerra
Tendencias de la poesía de posguerra martinana
 
Pechakucha Quevedo.
Pechakucha Quevedo.Pechakucha Quevedo.
Pechakucha Quevedo.
María José Chorda Valls
 
Temas literatura contemporánea
Temas literatura contemporáneaTemas literatura contemporánea
Temas literatura contemporánea
Karina Ancatrio
 
literatura barroca por byron perugachi
literatura barroca por byron perugachiliteratura barroca por byron perugachi
literatura barroca por byron perugachiByron Perugachi
 
El nadaísmo
El nadaísmoEl nadaísmo
El nadaísmo
Jahidith Cabrera
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
mocopa
 

Similar a Alberto caeiro apuntes (20)

Fernando Pessoa
Fernando PessoaFernando Pessoa
Fernando Pessoa
 
Tópicos y temas de la poesía áurea
Tópicos y temas de la poesía áureaTópicos y temas de la poesía áurea
Tópicos y temas de la poesía áurea
 
El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.
 
El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
La poesía social
La poesía socialLa poesía social
La poesía social
 
historia-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtado
historia-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtadohistoria-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtado
historia-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtado
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Blas de otero y gabriel celaya
Blas de otero y gabriel celayaBlas de otero y gabriel celaya
Blas de otero y gabriel celaya
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
En el principio – blas de otero
En el principio – blas de oteroEn el principio – blas de otero
En el principio – blas de otero
 
El Corredor Mediterraneo
El Corredor MediterraneoEl Corredor Mediterraneo
El Corredor Mediterraneo
 
Tendencias poéticas de la postguerra
Tendencias poéticas de la postguerraTendencias poéticas de la postguerra
Tendencias poéticas de la postguerra
 
Poesia para educacion secundaria
Poesia para educacion secundariaPoesia para educacion secundaria
Poesia para educacion secundaria
 
Tendencias de la poesía de posguerra
Tendencias de la poesía de posguerra Tendencias de la poesía de posguerra
Tendencias de la poesía de posguerra
 
Pechakucha Quevedo.
Pechakucha Quevedo.Pechakucha Quevedo.
Pechakucha Quevedo.
 
Temas literatura contemporánea
Temas literatura contemporáneaTemas literatura contemporánea
Temas literatura contemporánea
 
literatura barroca por byron perugachi
literatura barroca por byron perugachiliteratura barroca por byron perugachi
literatura barroca por byron perugachi
 
El nadaísmo
El nadaísmoEl nadaísmo
El nadaísmo
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
 

Más de Silvia Lugilde

Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
Silvia Lugilde
 
La lírica barroca. Contexto histórico y literario.
La lírica barroca. Contexto histórico y literario. La lírica barroca. Contexto histórico y literario.
La lírica barroca. Contexto histórico y literario.
Silvia Lugilde
 
Lírica popular y tradicional medieval
Lírica popular y tradicional medievalLírica popular y tradicional medieval
Lírica popular y tradicional medieval
Silvia Lugilde
 
Guialectura stefanzweig
Guialectura stefanzweigGuialectura stefanzweig
Guialectura stefanzweig
Silvia Lugilde
 
La lírica religiosa en el Renacimiento
La lírica religiosa en el RenacimientoLa lírica religiosa en el Renacimiento
La lírica religiosa en el Renacimiento
Silvia Lugilde
 
Lírica del amor en el renacimiento
Lírica del amor en el renacimientoLírica del amor en el renacimiento
Lírica del amor en el renacimientoSilvia Lugilde
 
Los tópicos literarios
Los tópicos literariosLos tópicos literarios
Los tópicos literarios
Silvia Lugilde
 
El renacimiento contexto general
El renacimiento contexto generalEl renacimiento contexto general
El renacimiento contexto generalSilvia Lugilde
 

Más de Silvia Lugilde (9)

Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
La lírica barroca. Contexto histórico y literario.
La lírica barroca. Contexto histórico y literario. La lírica barroca. Contexto histórico y literario.
La lírica barroca. Contexto histórico y literario.
 
Lírica popular y tradicional medieval
Lírica popular y tradicional medievalLírica popular y tradicional medieval
Lírica popular y tradicional medieval
 
Guialectura stefanzweig
Guialectura stefanzweigGuialectura stefanzweig
Guialectura stefanzweig
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
La lírica religiosa en el Renacimiento
La lírica religiosa en el RenacimientoLa lírica religiosa en el Renacimiento
La lírica religiosa en el Renacimiento
 
Lírica del amor en el renacimiento
Lírica del amor en el renacimientoLírica del amor en el renacimiento
Lírica del amor en el renacimiento
 
Los tópicos literarios
Los tópicos literariosLos tópicos literarios
Los tópicos literarios
 
El renacimiento contexto general
El renacimiento contexto generalEl renacimiento contexto general
El renacimiento contexto general
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Alberto caeiro apuntes

  • 2. Modernismo A principios del siglo XX había un sentimiento general de que no era posible renovar el arte tradicional. Las escuelas literarias repetían sus fórmulas. Mientras tanto, um movimiento fuerte y amplio- el Modernismo- vendría a dar fin a este marasmo y a implantar el inconformismo.
  • 3. Características de la literatura modernista Actitud irreverente en relación a los patrones establecidos. Reacción contra el pasado, lo clásico y lo estático. Esfuerzo de originalidad y autenticidad. Temática más particular, individual. Interés por la vida interior (estados del alma, espíritu...)
  • 4. Huida del sentimentalismo. Comunicación directa de las ideas: lenguaje cotidiano. Aparente hermetismo, expresión indirecta por medio de la sugestión.  Valoración de lo prosaico y del humor. Libertad formal: verso libre, sin rima, sin estrofa.
  • 5. Fernando Pessoa (1888-1935)
  • 6. Principal poeta del modernismo portugués Considerado uno de los mayores poetas en lengua portuguesa Obra compleja. En ella coexisten: -Lo moderno y lo clásico -Lo revolucionario y lo tradicional -El materialismo y el panteísmo -Lo lógico y lo contradictorio -Lo prosaico y lo poético
  • 7. Características de su poesía El acto de crear es más importante que vivir. Influencias filosóficas desde los presocráticos a los pesimistas del siglo XIX. Heráclito: “todo lo que vemos, tenemos que verlo siempre por primera vez, porque realmente es la primera vez que lo vemos. Y por ello cada flor amarilla es una nueva flor amarilla, aunque sea lo que se llama la misma de ayer. La gente no es ya la misma ni la flor la misma. El propio color amarillo no puede ya ser el mismo.” (posfacio de Álvaro de Campos)
  • 8. Interés por el ocultismo, la masonería, la cábala, la alquimia… Posición religiosa: fiel a la tradición “secreta” del cristianismo, que tiene íntimas relaciones con la tradición secreta en Israel (la Santa Kabbalah) y con la esencia oculta de la masonería. Iniciado en los tres grados menores de la Orden Templaria de Portugal.
  • 9. Fernando Pessoa y sus heterónimos Las personas de Pessoa- Heteronimia
  • 10. Heterónimo ≠ Pseudónimo Multiplicidad de visiones del mundo (modernidad) Ortónimo Cancionero Poemas Franceses Poemas Ingleses Traducciones Textos en Prosa Heterónimos Odas Poesías El Guardador de Rebaños El Pastor Amoroso Poemas Inconjuntos
  • 11. Sistema heterónimo/Abarcar el mundo Alberto Caeiro Presente/simplicidad/cultura elementar/campo Ricardo Reis Pasado/clásico/cultura humanística/formal Álvaro de Campos Presente/ciudad/conflictos modernos/crisis
  • 13. Nace en Lisboa el 16 de abril de 1899 Huérfano de padre y madre se muda al campo, donde vive hasta el fin de sus días Apenes tiene instrucción primaria Está satisfecho con el mundo en el que vive
  • 14. No sabe pensar, o mejor dicho, “piensa, viendo” O essencial é saber ver, saber ver sem estar a pensar, saber ver quando se vê, e nem pensar quando se vê, nem ver quando se pensa
  • 15. Obra: El guardador de rebaños (1911-1912): 49 poemas sin título, con numeración romana El pastor amoroso: 6 pequeños poemas lírico-amorosos (de 1914 y 1930) Poemas inconjuntos (1913-1915): 49 poemas
  • 16. Características Está considerado el maestro de los heterónimos de Fernando Pessoa a pesar de su poca instrucción Fue un poeta ligado a la naturaleza, que desprecia y reprende cualquier tipo de pensamiento filosófico, afirmando que pensar obstruye la visión (“pensar é estar doente dos olhos”) Se presenta como un simple "guardador de rebaños" al que sólo le importa ver de forma objetiva y natural la realidad (“A minha poesia é natural como levantar-se o vento”/ “Eu nem sequer sou poeta: VEJO”)
  • 17. Poeta de completa simplicidad, considera que las sensaciones son la única realidad (“A sensaçao é tudo e o pensamento é uma doença”) Sólo le interesa vivenciar el mundo que capta por las sensaciones (“Eu nâo tenho filosofía, tenho sentidos”) Sensacionismo: Fernando Pessoa (1915) ..."nada existe, no existe la realidad, sino sólo sensaciones. Las ideas son sensaciones, pero de cosas no colocadas en el espacio y, a veces, tampoco en el tiempo. La lógica, el lugar de las ideas, es otra especie de espacio."
  • 18. Lo importante es el presente. El pasado es una abstracción y el futuro una ilusión (cualquiera de esos tiempos supondría una intelectualización) Duda de la existencia del alma en el ser humano, cuando dice "Creio mais no meu corpo do que na minha alma...” Caeiro es un poeta materialista, visto que cree que el mundo exterior es más verdadero que el mundo interior Manifiesta interés por la naturaleza, por el verso libre y por el lenguaje simple y familiar
  • 19. Paganismo/Panteísmo Regreso a los orígenes, al No existe Dios, apenas una tiempo interior al cristianismo. pluralidad de cosas, es decir, Religiones politeístas ligadas al todo es Dios, considerando la culto y al respeto por las Naturaleza y el Universo fuerzas de la Naturaleza viva y divinos (relación íntima y sagrada. directa con la naturaleza)
  • 20. Alberto Caeiro El maestro
  • 21. Es el maestro que Pessoa opone a sí mismo, con el cual tiene que aprender:  A vivir sin dolor  A envejecer sin angustia  A morir sin desesperanza  A hacer coincidir el ser con el estar  A combatir el vicio de pensar  A ser uno (no fragmentado)
  • 22. Es en realidad el antónimo de Pessoa, el "remedio" para su ansiedad y angustia ante el misterio de la existencia Al eliminar el pensamiento metafísico, elimina el dolor de pensar que afecta a Pessoa
  • 23. Estilo de Alberto Caeiro Lenguaje sencillo caracterizado por:  Predominio de oracciones coordinadas  Frecuentes paralelismos  Uso de asíndetos  Uso de polisíndetos
  • 24.  Presencia de comparaciones y metáforas  Escasa adjetivación  Vocabulario sencillo  Discurso oralizante y prosaico Forma:  Verso libre. Métrica irregular.  Esquemas rítmicos variados