SlideShare una empresa de Scribd logo
TIKAL: de acuerdo con la ortografía maya moderna, es uno de los mayores yacimientos
arqueológicos y centros urbanos de la civilización maya precolombina. Está situado en la región de
Petén, en el territorio actual de Guatemala y forma parte del Parque Nacional Tikal que fue
declarado Patrimonio de la Humanidad por Unesco en 1979. Es uno de los lugares más visitados
por el turismo extranjero y nacional.
ANTIGUA GUATEMALA: La recordada ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, fundada
el 10 de marzo de 1543, es conocida actualmente como La Antigua Guatemala o La Antigua,
declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, el 26 de octubre de 1979. Es una
de las principales zona turística de Guatemala, por su historia y costumbres tradicionales.
LAGO DE AMATITLÁN: Constituye uno de los destinos favoritos de los pobladores de la capital, y
es muy visitado los fines de semana. Se localiza a 27 kms de la capital. Tiene alrededor de 15 kms
cuadrados de superficie. Son famosos sus dulces típicos, como el mazapán, pepitoria, canillas de
leche, etc. Cuenta con botes de renta y se ofrecen tours en lancha por las orillas del lago. La fiesta
del patrono, " El niño de Atocha" se celebra en el mes de mayo. Cuenta con un teleférico con el
que se puede llegar desde el parque "Las Ninfas" al parque "Naciones Unidas", que cuenta con
áreas recreacionales, bosques y vista panorámica.
LAGO DE ATITLÁN EN SOLOLÁ. El Lago de Atitlán es uno de los atractivos turísticos de Guatemala
más visitados. Rodeado de tres volcanes, Atitlán, Tolimán y San Pedro, ofrece un paisaje
asombroso, que lo convierte en una joya natural que relaja a miles de viajeros que deciden
quedarse a vivir en los pueblos que se encuentran alrededor. El Lago de Atitlán, en el
departamento de Sololá, se consolida como uno de los atractivos turísticos más visitados de
Guatemala.
CASTILLO SAN FELIPE: Castillo San Felipe en Izabal Monumento Histórico Nacional, fortaleza
defensiva en contra de los piratas que invadían la costa atlántica de Guatemala, durante los siglos
XVII y XVIII. En la actualidad es uno de los sitios turísticos más importantes de la zona, cuenta con
servicio de guías en sus instalaciones y forma parte de un corredor de castillos en las costas del
Atlántico.
RIO DULCE: Río Dulce conecta el Lago de Izabal con el Mar Caribe por lo que es un importante
corredor biológico de más de 30 millas, para especies como el manatí (Trichechus manatus). El
exuberante bosque tropical lluvioso en los márgenes del río y en especial en el Cañón ofrece un
paisaje sorprendente, lo que hace de la región el umbral al Caribe Verde y uno de los principales
destinos turísticos de Guatemala. En Río Dulce se encuentra el Castillo de San Felipe, pequeño
fuerte construido en la época de la Colonia, para proteger el área de los ataques piratas.
Finalmente, al llegar al parque no deje de visitar la ciudad garífuna de Livingston, ubicada en la
desembocadura del Río Dulce en la Bahía de Amatique.
ESQUIPULAS: Pedacito de tierra guatemalteca, orgullo para nuestra patria, ubicada en el oriente
(Chiquimula); a 11 kilómetro de la frontera Agua Caliente en Honduras y a 35 kilómetros de la
frontera Anguiatú en El Salvador. Su principal atractivo es el templo del Cristo de Esquipulas, el
cual hace que cada día aumente el turismo. Esquipulas cuenta con otros atractivos, la Parroquia
Santiago, el convento Belén en el Cerrito Morola, la Piedra de los Compadres, Los Arcos, Cueva de
las Minas, La Planta, Atulapa.
PANAJACHEL: Panajachel es un lugar preferido por los turistas por su diversidad cultural y
comercio. Ubicado en el departamento de Sololá a la orilla del lago de Atitlan forma parte de los
pueblos que se encuentran alrededor del lago. Su nombre oficial es San Francisco Panajachel,
popularmente conocido como Pana. Desde Panajachel se pueden observar la bella vista de los
volcanes de Atitlán, Tolimán, San Pedro y Cerro de Oro.
QUETZALTENANGO – ( XELA): La Europa de las Américas... le llaman muchos a esta hermosa
ciudad que conserva su arquitectura. Su gente, amable y asidua a la lectura, proporciona un
ambiente placentero para quienes la visitan. Es la segunda ciudad más importante de Guatemala y
se encuentra a 205 km. de la ciudad capital, por la carretera Interamericana. Su paisaje es
montañoso y ciertas áreas son rocosas. Su clima es particularmente frío. Cuenta con excelentes
accesos viales y es un destino visitado por extranjeros por su arquitectura y tranquilidad que a
muchos recuerda a Europa.
PLAYA DORADA EN IZABAL: Ubicada en Izabal, esta playa con aguas tranquilas ofrece a cualquier
viajero un excelente momento de relajación y diversión. Sus playas cuentan con un color dorado,
el cual proviene de sus pequeñas piedras dignas de llevar como recuerdo. Ahí mismo podrás
disfrutar de paseos en motos acuáticas y bananas inflables. La comida es un excelente aliciente
para el visitante. Pudimos degustar sus exquisitas mojarras que evocan frecuentemente el deseo
de regresa.
PUERTO SAN JOSE: Puerto San José se ha considerado como uno de los principales centros
turísticos del país. Mientras el viajero capitalino era el que generaba más visitantes, este puerto
tenía su primacía asegurada. La afluencia de turismo internacional masivo, derivó el interés por
diversos puntos de Guatemala. En el departamento de Escuintla, dos municipios, Puerto San José e
Iztapa, se disputan la atracción de turistas, que gracias a la magnífica carretera se comunican con
la capital en una hora.
PARQUE NACIONAL QUIRIGUÁ: El Parque Nacional Quiriguá, Está ubicado a 208 km de la Ciudad
de Guatemala (4.5 horas) en el municipio de Los Amates, departamento de Izabal. tiene singular
importancia, declarado Patrimonio de la Humanidad, por la UNESCO, en 1981. Posee las estelas
más altas de la civilización maya. Está situado en la región del Valle Bajo del Río Motagua, entre
plantaciones de banano.
PUERTO BARRIOS IZABAL: está siendo promocionado como un nuevo destino turístico. Paisajes,
sol, arena y mar, ecosistemas ricos en biodiversidad, fauna y flora, música caribeña, cultura e
historia son algunos de los principales atributos de la ciudad de Puerto Barrios, como destino
turístico. Extensas playas de arena blanca, frondosas palmeras de arqueadas figuras y un ardiente
sol tropical se conjugan en esta ciudad para hacer de Puerto Barrios el destino turístico ideal, que
buscan los viajeros amantes del paisaje y la naturaleza. Esta ciudad porteña cuenta además con
magníficas instalaciones portuarias para recibir cruceros trayendo contingentes de numerosos
turistas y que anualmente se incrementa por el atractivo que han encontrado en este cálido y
maravilloso lugar.
ARQUEOLÓGICO KAMINAL JUYÚ: Sitio Arqueológico Kaminal Juyú en Guatemala Kaminal Juyu
“Cerro de los Muertos” ubicado en la ciudad capital, es uno de los sitios más importantes puesto
que su ocupación se realizó desde el Preclásico hasta el Clásico Tardío.
CHICHICASTENANGO, O "CHICHI": es uno de los destinos turísticos más visitados en Guatemala
por su riqueza cultural y el colorido de los trajes típicos de la región. Es frecuente que acá se
celebren tradicionales rituales religiosos, los cuales es posible presenciar con el permiso de los
locales. Su nombre significa "Lugar de los chichicastes" o de la "zarzas". Está ubicado en Quiché, y
contiene una riqueza cultural y tradicional enorme.
TECPÁN GUATEMALA: Tecpán es una de las ciudades más importantes del departamento de
Chimaltenango y de Guatemala. Se caracteriza no solo por su considerable actividad económica
sino también por su gran legado ancestral. En el municipio se cuenta con uno de los lugares
turísticos más importantes del departamento de Chimaltenango, por haber sido el escenario de
grandes acontecimientos históricos: El parque arqueológico Iximché, que es muy visitado por el
turismo nacional e internacional. El lugar ha sido escenario de anuncios publicitarios televisivos,
como también de reportajes en el ámbito nacional e internacional.
EL VOLCÁN DE AGUA, también conocido como Hunahpú por los mayas, es un volcán inactivo
situado en el municipio de Santa María de Jesús en el departamento de Sacatepéquez en
Guatemala, a pocos kilómetros de la ciudad colonial de Antigua Guatemala. Su forma y simetría
son casi perfectas y decora el paisaje de la ciudad colonial de La Antigua Guatemala. Es de los
destinos turísticos naturales más visitados y se pueden contratar tours especializados en la ciudad
colonial.
SEMUC CHAMPEY: Uno de los atractivos más visitados en Alta Verapaz, lo constituye Semuc
Champey y las cuevas de Lankín. Su relativa cercanía y la tranquilidad de las aguas lo convierten en
un excelente destino familiar, así como lo accesible de las cuevas de Lankín. Semuc Champey es sin
duda uno de los lugares que te recomiendo visitar cuando viajes a Alta Verapaz, son las pozas de
Semuc Champey.
LAGUNA LACHUÁ, es una laguna de forma circular que se encuentra en medio de la selva, está en
Cobán, a unos pocos kilómetros de Playa Grande. El clima es típico de una selva tropical, con
variedad de plantas impresionante y árboles de maderas preciosas. Aquí viven también jaguares,
pumas, tapires y muchos otros animales salvajes. Fue declarado parque nacional por el gobierno
de Guatemala, con una extensión de 14,500 hectáreas aproximadamente.
CUEVAS DE ANDÁ MIRA JUTIAPA: Ubicadas en la tierra de los Pipiles y Pocomanes, inspiradoras
de pasajes, poemas y leyendas, las Cuevas de Anda Mira son un escenario natural de gran belleza y
misterio. Además de su atractivo natural, estas cuevas son fuentes de agua termal, originada en
las profundidades de la tierra, y fueron el paraje ideal para la construcción de uno de los sitios
turísticos más famosos del país.
LA LAGUNA DE ATESCATEMPA es de los principales atractivos. Gran parte de la humedad
proveniente de los volcanes alimenta su cuerpo de agua. De hecho se ubica en terrenos
volcánicos. En ella se practica la pesca, famosa por sus mojarras. Sus aguas se aprovechan también
para la agricultura. Hoteles: en realidad la cercanía facilita visitar la laguna en el mismo día, ya sea
partiendo desde la Ciudad de Guatemala como desde El Salvador, la ruta cuenta con numerosos
hoteles. Especialmente del lado de Jutiapa (cabecera departamental) atescatempa sin embargo
cuenta con pocos.
EL BALNEARIO LOS CHORROS se encuentra en el municipio de San Pedro Pinula, en la aldea El
Pinulito de este municipio a 20 kilómetros de la cabecera departamental. Este balneario se
caracteriza por sus dos borbollones de agua que aparentan dos chorros grandes, por eso lleva este
nombre, y aprovecha el cauce del Río Jalapa para alimentar un complejo que cuenta con varios
riachuelos artificiales y piscinas, una de las cuales tiene más de tres metros de profundidad y
además cuenta con tobogán, trampolín y es alimentado a través de una cascada artificial de más
de cuatro metros de altura, y en donde también es posible disfrutar del río, al cual se tiene acceso
desde el balneario. Cuando el turista o visitante busca un lugar para vacacionar el Balneario Los
Chorros es una gran opción por su poza de agua natural y diversidad de atractivos, para disfrutar
con la familia.
BIOTOPO DEL QUETZAL, BAJA VERAPAZ La exuberante selva conservada en el Biotopo protegido
“Mario Dary Rivera”, es sin duda, el motivo natural más atrayente de la región. Consta de más de
tres mil hectáreas de vegetación tropical húmeda, que proporciona el hábitat al ave nacional de
Guatemala, el Quetzal. Se han adecuado 2 senderos interpretativos, áreas de merienda, descanso,
parqueos, etc. El centro de visitantes está a pocos metros de la carretera principal, en sus
alrededores hay facilidades de hospedaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

poemas-a-la-patria-de-guatemala
 poemas-a-la-patria-de-guatemala poemas-a-la-patria-de-guatemala
poemas-a-la-patria-de-guatemala
a1dana
 
Calaveritas Literarias ejemplo
Calaveritas Literarias ejemploCalaveritas Literarias ejemplo
Calaveritas Literarias ejemplo
danivany
 
Algunas Figuras literarias e imagenes sensoriales
Algunas Figuras literarias e imagenes sensorialesAlgunas Figuras literarias e imagenes sensoriales
Algunas Figuras literarias e imagenes sensoriales
Mamadealess Una Mamá Orgullosa
 
Mitos
MitosMitos
Simbolos patrios de Centro America
Simbolos patrios de Centro AmericaSimbolos patrios de Centro America
Simbolos patrios de Centro AmericaIselo Jinez
 
Poesia aromas que da la vida
Poesia aromas que da la vidaPoesia aromas que da la vida
Poesia aromas que da la vidanancyantonia
 
Nombres de frutas en poqomchi'
Nombres de frutas en poqomchi'Nombres de frutas en poqomchi'
Nombres de frutas en poqomchi'Maurilio Juc Toc
 
Mitos y Leyendas de Guatemala
Mitos y Leyendas de GuatemalaMitos y Leyendas de Guatemala
Mitos y Leyendas de Guatemala
jydiazg
 
Antologia de poemas (autoguardado)
Antologia de poemas (autoguardado)Antologia de poemas (autoguardado)
Antologia de poemas (autoguardado)
karla rodriguez
 
15 Poemas de escritores Salvadoreños
15 Poemas de escritores Salvadoreños15 Poemas de escritores Salvadoreños
15 Poemas de escritores Salvadoreños
Cecy De Alvarado
 
Celulas animal y vegetal
Celulas animal y vegetalCelulas animal y vegetal
Celulas animal y vegetal
escuela27de15
 
Accidentes costeros abruptos y llanos
Accidentes costeros abruptos y llanosAccidentes costeros abruptos y llanos
Accidentes costeros abruptos y llanos
DACC17
 
La dama tapada.
La dama tapada.La dama tapada.
La dama tapada.
Elizabeth Salazar Jacome
 
Medusa mitología griega
Medusa mitología griegaMedusa mitología griega
Medusa mitología griega
Valeria Nicol Vidal
 
Hidrografía de nicaragua
Hidrografía de nicaraguaHidrografía de nicaragua
Hidrografía de nicaraguamarcinn23
 
Diapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónicaDiapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónicaDorita Jaramillo
 

La actualidad más candente (20)

poemas-a-la-patria-de-guatemala
 poemas-a-la-patria-de-guatemala poemas-a-la-patria-de-guatemala
poemas-a-la-patria-de-guatemala
 
Calaveritas Literarias ejemplo
Calaveritas Literarias ejemploCalaveritas Literarias ejemplo
Calaveritas Literarias ejemplo
 
Poemas de amistad
Poemas de amistadPoemas de amistad
Poemas de amistad
 
Region andina.jpg
Region andina.jpgRegion andina.jpg
Region andina.jpg
 
Algunas Figuras literarias e imagenes sensoriales
Algunas Figuras literarias e imagenes sensorialesAlgunas Figuras literarias e imagenes sensoriales
Algunas Figuras literarias e imagenes sensoriales
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 
Simbolos patrios de Centro America
Simbolos patrios de Centro AmericaSimbolos patrios de Centro America
Simbolos patrios de Centro America
 
Poesia aromas que da la vida
Poesia aromas que da la vidaPoesia aromas que da la vida
Poesia aromas que da la vida
 
Nombres de frutas en poqomchi'
Nombres de frutas en poqomchi'Nombres de frutas en poqomchi'
Nombres de frutas en poqomchi'
 
Mitos y Leyendas de Guatemala
Mitos y Leyendas de GuatemalaMitos y Leyendas de Guatemala
Mitos y Leyendas de Guatemala
 
Leyendas amazónicas
Leyendas amazónicasLeyendas amazónicas
Leyendas amazónicas
 
Antologia de poemas (autoguardado)
Antologia de poemas (autoguardado)Antologia de poemas (autoguardado)
Antologia de poemas (autoguardado)
 
15 Poemas de escritores Salvadoreños
15 Poemas de escritores Salvadoreños15 Poemas de escritores Salvadoreños
15 Poemas de escritores Salvadoreños
 
Celulas animal y vegetal
Celulas animal y vegetalCelulas animal y vegetal
Celulas animal y vegetal
 
Accidentes costeros abruptos y llanos
Accidentes costeros abruptos y llanosAccidentes costeros abruptos y llanos
Accidentes costeros abruptos y llanos
 
La dama tapada.
La dama tapada.La dama tapada.
La dama tapada.
 
Medusa mitología griega
Medusa mitología griegaMedusa mitología griega
Medusa mitología griega
 
Hidrografía de nicaragua
Hidrografía de nicaraguaHidrografía de nicaragua
Hidrografía de nicaragua
 
Diapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónicaDiapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónica
 

Destacado

Lugares turisticos de guatemala
Lugares turisticos de guatemalaLugares turisticos de guatemala
Lugares turisticos de guatemalaJonnathan Mendez
 
presentación lugares turisticos de Guatemala
presentación lugares turisticos de Guatemalapresentación lugares turisticos de Guatemala
presentación lugares turisticos de Guatemala
Josué Herrera
 
Procesos del embarazo mes a mes
Procesos del embarazo mes a mesProcesos del embarazo mes a mes
Procesos del embarazo mes a mes
Jhojan Eduardo Sierra Visbal
 
5.2.4.1.3.2 cuadro comparativo con las ventajas y desventajas
5.2.4.1.3.2   cuadro comparativo con las ventajas y desventajas5.2.4.1.3.2   cuadro comparativo con las ventajas y desventajas
5.2.4.1.3.2 cuadro comparativo con las ventajas y desventajas
Yuri Arenas Guzmán
 
Turismo ventajas y desventajas 3232
Turismo ventajas y desventajas 3232Turismo ventajas y desventajas 3232
Turismo ventajas y desventajas 3232
Yaiiriitaa Hernandez
 
Presentacion proceso de embarazo
Presentacion proceso de embarazoPresentacion proceso de embarazo
Presentacion proceso de embarazo
Mary Ann Fisher R.N
 
Cuadro comparativo ventajas y desventajas modos de transporte
Cuadro comparativo ventajas y desventajas modos de transporteCuadro comparativo ventajas y desventajas modos de transporte
Cuadro comparativo ventajas y desventajas modos de transporteWendy Barragan
 

Destacado (8)

Lugares turisticos de guatemala
Lugares turisticos de guatemalaLugares turisticos de guatemala
Lugares turisticos de guatemala
 
Parques y reservas nacionales
Parques y reservas nacionalesParques y reservas nacionales
Parques y reservas nacionales
 
presentación lugares turisticos de Guatemala
presentación lugares turisticos de Guatemalapresentación lugares turisticos de Guatemala
presentación lugares turisticos de Guatemala
 
Procesos del embarazo mes a mes
Procesos del embarazo mes a mesProcesos del embarazo mes a mes
Procesos del embarazo mes a mes
 
5.2.4.1.3.2 cuadro comparativo con las ventajas y desventajas
5.2.4.1.3.2   cuadro comparativo con las ventajas y desventajas5.2.4.1.3.2   cuadro comparativo con las ventajas y desventajas
5.2.4.1.3.2 cuadro comparativo con las ventajas y desventajas
 
Turismo ventajas y desventajas 3232
Turismo ventajas y desventajas 3232Turismo ventajas y desventajas 3232
Turismo ventajas y desventajas 3232
 
Presentacion proceso de embarazo
Presentacion proceso de embarazoPresentacion proceso de embarazo
Presentacion proceso de embarazo
 
Cuadro comparativo ventajas y desventajas modos de transporte
Cuadro comparativo ventajas y desventajas modos de transporteCuadro comparativo ventajas y desventajas modos de transporte
Cuadro comparativo ventajas y desventajas modos de transporte
 

Similar a LUGARES TURISTICOS DE GUATEMALA

Presentacion carmisss
Presentacion carmisssPresentacion carmisss
Presentacion carmisssguest851cf
 
Lugares turísticos ecuador 1
Lugares turísticos ecuador 1 Lugares turísticos ecuador 1
Lugares turísticos ecuador 1
WilmerGarciaO
 
Lugares turisticos de ecuador
Lugares turisticos de ecuadorLugares turisticos de ecuador
Lugares turisticos de ecuador
Dahiana Sthefanya
 
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_de_la_region_noreste_y...
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_de_la_region_noreste_y...Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_de_la_region_noreste_y...
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_de_la_region_noreste_y...
AlejandroGrave
 
Sitios turisticos de guatemala sandy
Sitios turisticos de guatemala sandySitios turisticos de guatemala sandy
Sitios turisticos de guatemala sandy
judithplanes
 
presentacion_ppt1 Daniela Limon
presentacion_ppt1  Daniela Limonpresentacion_ppt1  Daniela Limon
presentacion_ppt1 Daniela Limon
DanielaLimn1
 
Centro america y el caribe
Centro america y el caribeCentro america y el caribe
Centro america y el caribe
nolbertovictorianova
 
Lugares turísticos del sur occidente
Lugares turísticos del sur occidenteLugares turísticos del sur occidente
Lugares turísticos del sur occidente
Oscar2221
 
Sitios turísticos más visitados
Sitios turísticos más visitadosSitios turísticos más visitados
Sitios turísticos más visitadosMargareth Ac
 
Viajando al oriente de guatemala
Viajando al oriente de guatemalaViajando al oriente de guatemala
Viajando al oriente de guatemala
Blaterjack
 
Tradiciones del altiplano Jackeline Martinez
Tradiciones del altiplano   Jackeline  MartinezTradiciones del altiplano   Jackeline  Martinez
Tradiciones del altiplano Jackeline Martinezchelenitamartinez
 
Destinos del noroeste y centro isaac_campos
Destinos del noroeste y centro isaac_camposDestinos del noroeste y centro isaac_campos
Destinos del noroeste y centro isaac_campos
IsaacRalCamposHernnd
 
lugares turisticos del ecuador
lugares turisticos del ecuador lugares turisticos del ecuador
lugares turisticos del ecuador
Washington Jonathan Lopez Cortez
 
Turismo en portuguesa
Turismo en portuguesaTurismo en portuguesa
Turismo en portuguesa
gersonnarvaez25
 
Paisaje natural y cultural de Chontales
Paisaje natural y cultural de ChontalesPaisaje natural y cultural de Chontales
Paisaje natural y cultural de ChontalesPetdanny
 
Itinerarios turísticos
Itinerarios turísticosItinerarios turísticos
Itinerarios turísticos
Ana Betancourt
 
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_sobre_el
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_sobre_elPresentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_sobre_el
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_sobre_el
EduardoPerez467
 
Depto. chontales
Depto. chontalesDepto. chontales
Depto. chontales
Ucytmtcj White
 
Nicaragua Lakes Volcanoes Abril - 2015
Nicaragua Lakes Volcanoes Abril - 2015Nicaragua Lakes Volcanoes Abril - 2015
Nicaragua Lakes Volcanoes Abril - 2015
nicaragualakesvolcanoes
 

Similar a LUGARES TURISTICOS DE GUATEMALA (20)

Presentacion carmisss
Presentacion carmisssPresentacion carmisss
Presentacion carmisss
 
Presentacion carmisss
Presentacion carmisssPresentacion carmisss
Presentacion carmisss
 
Lugares turísticos ecuador 1
Lugares turísticos ecuador 1 Lugares turísticos ecuador 1
Lugares turísticos ecuador 1
 
Lugares turisticos de ecuador
Lugares turisticos de ecuadorLugares turisticos de ecuador
Lugares turisticos de ecuador
 
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_de_la_region_noreste_y...
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_de_la_region_noreste_y...Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_de_la_region_noreste_y...
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_de_la_region_noreste_y...
 
Sitios turisticos de guatemala sandy
Sitios turisticos de guatemala sandySitios turisticos de guatemala sandy
Sitios turisticos de guatemala sandy
 
presentacion_ppt1 Daniela Limon
presentacion_ppt1  Daniela Limonpresentacion_ppt1  Daniela Limon
presentacion_ppt1 Daniela Limon
 
Centro america y el caribe
Centro america y el caribeCentro america y el caribe
Centro america y el caribe
 
Lugares turísticos del sur occidente
Lugares turísticos del sur occidenteLugares turísticos del sur occidente
Lugares turísticos del sur occidente
 
Sitios turísticos más visitados
Sitios turísticos más visitadosSitios turísticos más visitados
Sitios turísticos más visitados
 
Viajando al oriente de guatemala
Viajando al oriente de guatemalaViajando al oriente de guatemala
Viajando al oriente de guatemala
 
Tradiciones del altiplano Jackeline Martinez
Tradiciones del altiplano   Jackeline  MartinezTradiciones del altiplano   Jackeline  Martinez
Tradiciones del altiplano Jackeline Martinez
 
Destinos del noroeste y centro isaac_campos
Destinos del noroeste y centro isaac_camposDestinos del noroeste y centro isaac_campos
Destinos del noroeste y centro isaac_campos
 
lugares turisticos del ecuador
lugares turisticos del ecuador lugares turisticos del ecuador
lugares turisticos del ecuador
 
Turismo en portuguesa
Turismo en portuguesaTurismo en portuguesa
Turismo en portuguesa
 
Paisaje natural y cultural de Chontales
Paisaje natural y cultural de ChontalesPaisaje natural y cultural de Chontales
Paisaje natural y cultural de Chontales
 
Itinerarios turísticos
Itinerarios turísticosItinerarios turísticos
Itinerarios turísticos
 
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_sobre_el
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_sobre_elPresentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_sobre_el
Presentacion sobre los_principales_destinos_turisticos_sobre_el
 
Depto. chontales
Depto. chontalesDepto. chontales
Depto. chontales
 
Nicaragua Lakes Volcanoes Abril - 2015
Nicaragua Lakes Volcanoes Abril - 2015Nicaragua Lakes Volcanoes Abril - 2015
Nicaragua Lakes Volcanoes Abril - 2015
 

Más de Falcon Halcon

RECETAS TIPICAS DE COMIDAS Y BEBIDAS DE GUATEMALA
RECETAS TIPICAS DE COMIDAS Y BEBIDAS DE GUATEMALARECETAS TIPICAS DE COMIDAS Y BEBIDAS DE GUATEMALA
RECETAS TIPICAS DE COMIDAS Y BEBIDAS DE GUATEMALA
Falcon Halcon
 
La cultura maya
La cultura mayaLa cultura maya
La cultura maya
Falcon Halcon
 
LAS CIVILIZACIONES
LAS CIVILIZACIONESLAS CIVILIZACIONES
LAS CIVILIZACIONES
Falcon Halcon
 
Fabula la familia topo y el lirón
Fabula la familia topo y el lirónFabula la familia topo y el lirón
Fabula la familia topo y el lirón
Falcon Halcon
 
Escritores y poetas de america
Escritores y poetas de americaEscritores y poetas de america
Escritores y poetas de america
Falcon Halcon
 
El arte en guatemala
El arte en guatemalaEl arte en guatemala
El arte en guatemala
Falcon Halcon
 
Aspectos positivos y negativos de los presidentes de guatemala
Aspectos positivos y negativos de los presidentes de guatemalaAspectos positivos y negativos de los presidentes de guatemala
Aspectos positivos y negativos de los presidentes de guatemala
Falcon Halcon
 
Bailes de america
Bailes de americaBailes de america
Bailes de america
Falcon Halcon
 
Que es la contaminacion ambiental
Que es la contaminacion ambientalQue es la contaminacion ambiental
Que es la contaminacion ambiental
Falcon Halcon
 

Más de Falcon Halcon (9)

RECETAS TIPICAS DE COMIDAS Y BEBIDAS DE GUATEMALA
RECETAS TIPICAS DE COMIDAS Y BEBIDAS DE GUATEMALARECETAS TIPICAS DE COMIDAS Y BEBIDAS DE GUATEMALA
RECETAS TIPICAS DE COMIDAS Y BEBIDAS DE GUATEMALA
 
La cultura maya
La cultura mayaLa cultura maya
La cultura maya
 
LAS CIVILIZACIONES
LAS CIVILIZACIONESLAS CIVILIZACIONES
LAS CIVILIZACIONES
 
Fabula la familia topo y el lirón
Fabula la familia topo y el lirónFabula la familia topo y el lirón
Fabula la familia topo y el lirón
 
Escritores y poetas de america
Escritores y poetas de americaEscritores y poetas de america
Escritores y poetas de america
 
El arte en guatemala
El arte en guatemalaEl arte en guatemala
El arte en guatemala
 
Aspectos positivos y negativos de los presidentes de guatemala
Aspectos positivos y negativos de los presidentes de guatemalaAspectos positivos y negativos de los presidentes de guatemala
Aspectos positivos y negativos de los presidentes de guatemala
 
Bailes de america
Bailes de americaBailes de america
Bailes de america
 
Que es la contaminacion ambiental
Que es la contaminacion ambientalQue es la contaminacion ambiental
Que es la contaminacion ambiental
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

LUGARES TURISTICOS DE GUATEMALA

  • 1. TIKAL: de acuerdo con la ortografía maya moderna, es uno de los mayores yacimientos arqueológicos y centros urbanos de la civilización maya precolombina. Está situado en la región de Petén, en el territorio actual de Guatemala y forma parte del Parque Nacional Tikal que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por Unesco en 1979. Es uno de los lugares más visitados por el turismo extranjero y nacional. ANTIGUA GUATEMALA: La recordada ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, fundada el 10 de marzo de 1543, es conocida actualmente como La Antigua Guatemala o La Antigua, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, el 26 de octubre de 1979. Es una de las principales zona turística de Guatemala, por su historia y costumbres tradicionales. LAGO DE AMATITLÁN: Constituye uno de los destinos favoritos de los pobladores de la capital, y es muy visitado los fines de semana. Se localiza a 27 kms de la capital. Tiene alrededor de 15 kms cuadrados de superficie. Son famosos sus dulces típicos, como el mazapán, pepitoria, canillas de leche, etc. Cuenta con botes de renta y se ofrecen tours en lancha por las orillas del lago. La fiesta del patrono, " El niño de Atocha" se celebra en el mes de mayo. Cuenta con un teleférico con el que se puede llegar desde el parque "Las Ninfas" al parque "Naciones Unidas", que cuenta con áreas recreacionales, bosques y vista panorámica. LAGO DE ATITLÁN EN SOLOLÁ. El Lago de Atitlán es uno de los atractivos turísticos de Guatemala más visitados. Rodeado de tres volcanes, Atitlán, Tolimán y San Pedro, ofrece un paisaje asombroso, que lo convierte en una joya natural que relaja a miles de viajeros que deciden quedarse a vivir en los pueblos que se encuentran alrededor. El Lago de Atitlán, en el
  • 2. departamento de Sololá, se consolida como uno de los atractivos turísticos más visitados de Guatemala. CASTILLO SAN FELIPE: Castillo San Felipe en Izabal Monumento Histórico Nacional, fortaleza defensiva en contra de los piratas que invadían la costa atlántica de Guatemala, durante los siglos XVII y XVIII. En la actualidad es uno de los sitios turísticos más importantes de la zona, cuenta con servicio de guías en sus instalaciones y forma parte de un corredor de castillos en las costas del Atlántico. RIO DULCE: Río Dulce conecta el Lago de Izabal con el Mar Caribe por lo que es un importante corredor biológico de más de 30 millas, para especies como el manatí (Trichechus manatus). El exuberante bosque tropical lluvioso en los márgenes del río y en especial en el Cañón ofrece un paisaje sorprendente, lo que hace de la región el umbral al Caribe Verde y uno de los principales destinos turísticos de Guatemala. En Río Dulce se encuentra el Castillo de San Felipe, pequeño fuerte construido en la época de la Colonia, para proteger el área de los ataques piratas. Finalmente, al llegar al parque no deje de visitar la ciudad garífuna de Livingston, ubicada en la desembocadura del Río Dulce en la Bahía de Amatique. ESQUIPULAS: Pedacito de tierra guatemalteca, orgullo para nuestra patria, ubicada en el oriente (Chiquimula); a 11 kilómetro de la frontera Agua Caliente en Honduras y a 35 kilómetros de la frontera Anguiatú en El Salvador. Su principal atractivo es el templo del Cristo de Esquipulas, el cual hace que cada día aumente el turismo. Esquipulas cuenta con otros atractivos, la Parroquia Santiago, el convento Belén en el Cerrito Morola, la Piedra de los Compadres, Los Arcos, Cueva de las Minas, La Planta, Atulapa.
  • 3. PANAJACHEL: Panajachel es un lugar preferido por los turistas por su diversidad cultural y comercio. Ubicado en el departamento de Sololá a la orilla del lago de Atitlan forma parte de los pueblos que se encuentran alrededor del lago. Su nombre oficial es San Francisco Panajachel, popularmente conocido como Pana. Desde Panajachel se pueden observar la bella vista de los volcanes de Atitlán, Tolimán, San Pedro y Cerro de Oro. QUETZALTENANGO – ( XELA): La Europa de las Américas... le llaman muchos a esta hermosa ciudad que conserva su arquitectura. Su gente, amable y asidua a la lectura, proporciona un ambiente placentero para quienes la visitan. Es la segunda ciudad más importante de Guatemala y se encuentra a 205 km. de la ciudad capital, por la carretera Interamericana. Su paisaje es montañoso y ciertas áreas son rocosas. Su clima es particularmente frío. Cuenta con excelentes accesos viales y es un destino visitado por extranjeros por su arquitectura y tranquilidad que a muchos recuerda a Europa. PLAYA DORADA EN IZABAL: Ubicada en Izabal, esta playa con aguas tranquilas ofrece a cualquier viajero un excelente momento de relajación y diversión. Sus playas cuentan con un color dorado, el cual proviene de sus pequeñas piedras dignas de llevar como recuerdo. Ahí mismo podrás disfrutar de paseos en motos acuáticas y bananas inflables. La comida es un excelente aliciente para el visitante. Pudimos degustar sus exquisitas mojarras que evocan frecuentemente el deseo de regresa.
  • 4. PUERTO SAN JOSE: Puerto San José se ha considerado como uno de los principales centros turísticos del país. Mientras el viajero capitalino era el que generaba más visitantes, este puerto tenía su primacía asegurada. La afluencia de turismo internacional masivo, derivó el interés por diversos puntos de Guatemala. En el departamento de Escuintla, dos municipios, Puerto San José e Iztapa, se disputan la atracción de turistas, que gracias a la magnífica carretera se comunican con la capital en una hora. PARQUE NACIONAL QUIRIGUÁ: El Parque Nacional Quiriguá, Está ubicado a 208 km de la Ciudad de Guatemala (4.5 horas) en el municipio de Los Amates, departamento de Izabal. tiene singular importancia, declarado Patrimonio de la Humanidad, por la UNESCO, en 1981. Posee las estelas más altas de la civilización maya. Está situado en la región del Valle Bajo del Río Motagua, entre plantaciones de banano. PUERTO BARRIOS IZABAL: está siendo promocionado como un nuevo destino turístico. Paisajes, sol, arena y mar, ecosistemas ricos en biodiversidad, fauna y flora, música caribeña, cultura e historia son algunos de los principales atributos de la ciudad de Puerto Barrios, como destino turístico. Extensas playas de arena blanca, frondosas palmeras de arqueadas figuras y un ardiente sol tropical se conjugan en esta ciudad para hacer de Puerto Barrios el destino turístico ideal, que buscan los viajeros amantes del paisaje y la naturaleza. Esta ciudad porteña cuenta además con magníficas instalaciones portuarias para recibir cruceros trayendo contingentes de numerosos turistas y que anualmente se incrementa por el atractivo que han encontrado en este cálido y maravilloso lugar.
  • 5. ARQUEOLÓGICO KAMINAL JUYÚ: Sitio Arqueológico Kaminal Juyú en Guatemala Kaminal Juyu “Cerro de los Muertos” ubicado en la ciudad capital, es uno de los sitios más importantes puesto que su ocupación se realizó desde el Preclásico hasta el Clásico Tardío. CHICHICASTENANGO, O "CHICHI": es uno de los destinos turísticos más visitados en Guatemala por su riqueza cultural y el colorido de los trajes típicos de la región. Es frecuente que acá se celebren tradicionales rituales religiosos, los cuales es posible presenciar con el permiso de los locales. Su nombre significa "Lugar de los chichicastes" o de la "zarzas". Está ubicado en Quiché, y contiene una riqueza cultural y tradicional enorme. TECPÁN GUATEMALA: Tecpán es una de las ciudades más importantes del departamento de Chimaltenango y de Guatemala. Se caracteriza no solo por su considerable actividad económica sino también por su gran legado ancestral. En el municipio se cuenta con uno de los lugares turísticos más importantes del departamento de Chimaltenango, por haber sido el escenario de grandes acontecimientos históricos: El parque arqueológico Iximché, que es muy visitado por el turismo nacional e internacional. El lugar ha sido escenario de anuncios publicitarios televisivos, como también de reportajes en el ámbito nacional e internacional.
  • 6. EL VOLCÁN DE AGUA, también conocido como Hunahpú por los mayas, es un volcán inactivo situado en el municipio de Santa María de Jesús en el departamento de Sacatepéquez en Guatemala, a pocos kilómetros de la ciudad colonial de Antigua Guatemala. Su forma y simetría son casi perfectas y decora el paisaje de la ciudad colonial de La Antigua Guatemala. Es de los destinos turísticos naturales más visitados y se pueden contratar tours especializados en la ciudad colonial. SEMUC CHAMPEY: Uno de los atractivos más visitados en Alta Verapaz, lo constituye Semuc Champey y las cuevas de Lankín. Su relativa cercanía y la tranquilidad de las aguas lo convierten en un excelente destino familiar, así como lo accesible de las cuevas de Lankín. Semuc Champey es sin duda uno de los lugares que te recomiendo visitar cuando viajes a Alta Verapaz, son las pozas de Semuc Champey. LAGUNA LACHUÁ, es una laguna de forma circular que se encuentra en medio de la selva, está en Cobán, a unos pocos kilómetros de Playa Grande. El clima es típico de una selva tropical, con variedad de plantas impresionante y árboles de maderas preciosas. Aquí viven también jaguares, pumas, tapires y muchos otros animales salvajes. Fue declarado parque nacional por el gobierno de Guatemala, con una extensión de 14,500 hectáreas aproximadamente.
  • 7. CUEVAS DE ANDÁ MIRA JUTIAPA: Ubicadas en la tierra de los Pipiles y Pocomanes, inspiradoras de pasajes, poemas y leyendas, las Cuevas de Anda Mira son un escenario natural de gran belleza y misterio. Además de su atractivo natural, estas cuevas son fuentes de agua termal, originada en las profundidades de la tierra, y fueron el paraje ideal para la construcción de uno de los sitios turísticos más famosos del país. LA LAGUNA DE ATESCATEMPA es de los principales atractivos. Gran parte de la humedad proveniente de los volcanes alimenta su cuerpo de agua. De hecho se ubica en terrenos volcánicos. En ella se practica la pesca, famosa por sus mojarras. Sus aguas se aprovechan también para la agricultura. Hoteles: en realidad la cercanía facilita visitar la laguna en el mismo día, ya sea partiendo desde la Ciudad de Guatemala como desde El Salvador, la ruta cuenta con numerosos hoteles. Especialmente del lado de Jutiapa (cabecera departamental) atescatempa sin embargo cuenta con pocos. EL BALNEARIO LOS CHORROS se encuentra en el municipio de San Pedro Pinula, en la aldea El Pinulito de este municipio a 20 kilómetros de la cabecera departamental. Este balneario se caracteriza por sus dos borbollones de agua que aparentan dos chorros grandes, por eso lleva este nombre, y aprovecha el cauce del Río Jalapa para alimentar un complejo que cuenta con varios riachuelos artificiales y piscinas, una de las cuales tiene más de tres metros de profundidad y además cuenta con tobogán, trampolín y es alimentado a través de una cascada artificial de más de cuatro metros de altura, y en donde también es posible disfrutar del río, al cual se tiene acceso desde el balneario. Cuando el turista o visitante busca un lugar para vacacionar el Balneario Los Chorros es una gran opción por su poza de agua natural y diversidad de atractivos, para disfrutar con la familia.
  • 8. BIOTOPO DEL QUETZAL, BAJA VERAPAZ La exuberante selva conservada en el Biotopo protegido “Mario Dary Rivera”, es sin duda, el motivo natural más atrayente de la región. Consta de más de tres mil hectáreas de vegetación tropical húmeda, que proporciona el hábitat al ave nacional de Guatemala, el Quetzal. Se han adecuado 2 senderos interpretativos, áreas de merienda, descanso, parqueos, etc. El centro de visitantes está a pocos metros de la carretera principal, en sus alrededores hay facilidades de hospedaje.