SlideShare una empresa de Scribd logo
Lugo
Ghimis Georgiana
El primer escudo provincial data de 1877, la mayor
parte de sus elementos fueron adoptados de las
armas de la ciudad pero se introdujeron algunas
diferencias, entre las que destacó que
el blasón provincial es, desde entonces, un escudo
cortado. En 1932, a raíz de la proclamación de la II
República, se introdujeron algunos cambios, como
la sustitución de la corona real por otra mural y
fue modificado nuevamente en 1942 para añadirle
el yugo y las flechas, símbolo de la falange. En
1958 se retiraron estos símbolos pero se adoptó
una segunda versión del escudo provincial en el
que figuraban también los que correspondían con
los partidos judiciales y en los años setenta se
introdujeron algunas modificaciones exteriores.
HISTORIA
La herencia romana de esta ciudad se hace
patente desde cualquier perspectiva que la
miremos. La presencia de su muralla, la única
romana completa que se conserva, ha marcado la
evolución histórica de la ciudad y sigue siendo el
eje sobre el que gira la vida en Lugo. El Río Miño
esta vinculado al nacimiento de la ciudad y
constituye una pieza fundamental en la vida de
los lucenses como lugar de paseo y ocio, con sus
orillas recuperadas y acondicionadas para
pasear, hacer deporte o descansar, además de
poseer unos grandes valores naturales y
paisajísticos.
HISTORIA
Es una ciudad bimilenaria, fundada como campamento romano en el año 14 a.C. Se trata del asentamiento urbano
mas antiguo de Galicia, pues actuaba en la época del Imperio como cabeza de un convento jurídico romano, uno de
los tres que conformaban la provincia de la Gallaecia (junto con Braga y Astorga).
Durante los siglos V y Vl fue un importante centro religioso con dominación sueva, celebrándose allí un concilio en
569 que la convirtió en iglesia metropolitana.
Fue ocupada por los musulmanes entre 713 y 740, año en el que fue reconquistada por Alfonso l. En el S.X vivió
varios ataques normandos y sufrió las razzias de las tropas árabes de Almanzor.
Su desarrollo urbano mas notable se produjo hacia mediados del s. Xll gracias a su situación como lugar de paso del
Camino de Santiago y a su condición de sede episcopal. La vida de Lugo durante la Edad Media estuvo marcada por las
luchas y enfrentamientos de los burgueses apoyados por los nobles, contra la autoridad del obispo.
En 1528 fue nombrada capital del Reino de Galicia por Carlos l, pero paradójicamente inicio una etapa de largo
declive que se prolongo a lo largo de los siglos XVl y XVll, al mismo tiempo que Santiago de Compostela cobraba
protagonismo.
En el s. XVlll conoció una etapa de recuperación económica y cultural gracias a las intervenciones de los ministros de
Carlos lll con la construcción del Camino Real de Madrid a A Coruña (1773).
La guerra de la independencia de principios del XlX tuvo algunas famosas escaramuzas en la ciudad, que se vio
afectada por los enfrentamientos de las tropas del general británico Moore y las tropas francesas dirigidas por Soult
en enero de 1809.
A lo largo del s. XlX, tras su proclamación como capital provincial en 1883, Lugo se fue dotando de una serie de
instituciones y servicios que la fueron modernizando y convirtiendo en pujante centro urbano.
Limita al norte con el mar Cantábrico, al
oeste con la provincia de La Coruña y la
de Pontevedra, al sur con la provincia de
Orense y al este con el Principado de
Asturias y la provincia de León.
El principal río es el Miño, que también
recorre la provincia de Orense y hace de
límite entre la provincia de
Pontevedra y Portugal, desembocando en
el Atlántico. En la cornisa cantábrica tiene
muchos ríos pequeños.
Geografìa, Hidrografía y Clima
El clima en Lugo es oceánico continental, con
inviernos fríos y veranos suaves.
Las precipitaciones son abundantes.
La población de la provincia de Lugo ha
experimentado un fuerte y continuado
descenso desde los años 40 del siglo XX,
motivado fundamentalmente por una baja
fecundidad, pero también por la emigración
a las otras provincias costeras de Galicia, a
otras provincias de España y al extranjero.
Monumentos de Lugo
La muralla de Lugo
Las termas romanas se encuentran en el
interior del balneario de Lugo. Su estado de
conservación es bueno. Del edificio original se
conservan algunas estancias como el vestuario
y la sala utilizada para los baños fríos,
posteriormente convertida en capilla cristiana.
Las termas se localizan en la planta baja del
balneario.
Termas romanas
Casa de los mosaicos
Domus romana de finales del siglo III o principios
del IV d. C. musealizada in situ. Sus principales
atractivos son el mosaico de la antesala y el
mosaico del oecus, con motivos geométricos y
figurativos, y el sistema de calefacción
(hipocaustum) que se sitúa bajo el pavimento de
uno de los comedores de la vivienda.
Puente Romano
Levantado en el s.l,
reconstruido en el s. Xll y
reedificado en el s. XlV con
arcos apuntados. En el s.
XVlll fue objetivo de
profundas reformas que
nos dan la perspectiva
actual. Sirvió para
comunicar Lucus Augusti
con Bracara
Augusta(actual Braga).
Catedral de Santa María
Construida sobre los cimientos de dos
basílicas anteriores. Su inicio data del s.
Xll, de factura románica (nave ventral,
parte de las naves laterales, los brazos
del crucero, y el triforio), pero con
intervenciones sucesivas en los estilos
gótico, barroco y neoclásico. Tiene
planta de cruz latina. Destaca el
tímpano románico de la puerta norte
presidido por un Cristo Majestad del s.
Xlll. En el interior es de destacar la
capilla de la Virgen de los Ojos Grandes
(construida en el s XVlll por Fernando
de Casas Novoa). La fachada diseñada
por Julián Sánchez Bort.
La iglesia es de estilo
gótico, en la actualidad
bajo la advocación de S.
Pedro. El convento
alberga el museo
provincial. Comenzó a
construirse en el s. Xlll.
Conserva un excepcional
claustro de transición
románico - gótico, la
cocina y el refectorio del
convento.
Iglesia de San Froilán
Su origen fue una capilla vinculada al
desaparecido hospital de San Bertomeu, fundado
en 1621, y que cien años después pasó a ser
administrado por los hermanos de San Juan de
Dios. Se construye en su forma actual en 1768 en
tiempos del obispo Izquierdo. Se cubre por una
bóveda de cuna con pequeña cúpula central.
Tiene un frontis barroco con el escudo del obispo
y se corona por una estatua de San Rafael, el
arcángel médico. La imagen de San Bertomeu
preside la puerta y la fachada se flanquea por dos
torres campanario. Al desparecer el hospital a
causa de un incendio en 1878, la capilla se
convirtió poco después en iglesia parroquial de
San Froilán.
Iglesia Conventual de Santo Domingo
Edificado en el s. Xlll, planta ojival de tradición románica. De la
construcción gótica original solo están visibles en el exterior
las tres ábsides poligonales de la cabecera. En el interior
destacan los sepulcros de personajes de la nobleza medieval.
Plaza de España y el
ayuntamiento
El Círculo de las Artes
Ayuntamiento
La Plaza del Campo pudo ser el lugar
donde se situaba el Foro romano de
Lugo.
Algunos de los edificios que la rodean
aprovecharon columnas romanas para
construir los soportales. La Plaza tiene
forma triangular con soportales, y está
en pleno centro histórico de Lugo.
La fuente es de estilo barroco
(1754),sin duda la más emblemática de
la ciudad , con la imagen de San
Vicente Ferrer en actitud predicadora.
Plaza del Campo
Sala de Exposicións "Porta Miñá"
La exposición explica cómo se configuró la ciudad romana de Lucus Augusti,
siguiendo el proceso evolutivo desde sus orígenes, como campamento, pasando
por la etapa de máximo esplendor y fortificación, la construcción de la muralla,
hasta alcanzar su ocaso. Este aspecto se complementa con la ilustración de
algunas de las manifestaciones más significativas de la vida urbana en el mundo
romano (urbanismo, vida cotidiana, ocio, religión, etc.).
Museos
Centro Arqueológico San Roque
En este centro se encuentran musealizados ¨in situ¨ los restos de una
necrópolis (cementerio) que se empleo como tal entre los siglos I- V. En este
mismo centro podemos encontrar además dos enterramientos de
incineración (los más antiguos) y de inhumación (los mas modernos), restos
de un horno dedicado a la producción de cerámica, y una piscina o estanque
ritual, relacionado con cultos orientales, tan frecuentes a partir del Siglo I.
Domus de Mitreo
Es un yacimiento que conserva los restos de
una domus o casa romana datada entre siglos
II y III. Su extensión sobrepasaba la muralla. Se
conservan restos de algunas pinturas y de las
distintas estancias. Albergaba un espacio de
culto al Dios Mitra. De origen oriental
normalmente este culto era de carácter
secreto y se realizaba en cuevas y viviendas
particulares. El espacio central lo ocupa el Ara
votiva dedicada a este Dios por un centurión
de la Legio VII Gemina encargado de la oficina
de impuestos de Lucus Augusti. Cuando se
construyó la muralla se "expropio" parte de la
domus, comenzando así su deterioro.
Centro de Interpretación de la Muralla
El Centro de Interpretación de la Muralla trata
de explicar la historia y la influencia del
monumento romano en la ciudad de Lugo al
largo de la historia.
Museo Interactivo de Historia de Lugo (MIHL)
Se configura como un proyecto muy
innovador. La cubierta del edificio es, en
realidad, un gran jardín arbolado de 11.300
metros cuadrados, en el que aparecen un
conjunto de patios circulares hundidos. El
conjunto arquitectónico subterráneo está
formado por cilindros de más de 8 metros
de altura.
Catedral de Mondoñedo, monumento nacional
desde 1902, contemplada desde la estatua en
homenaje al escritor Álvaro Cunqueiro.
Santuario de los
Remedios
Mondoñedo
Provincia
Torre de los Moreno y Pazo Ibáñez
Plaza de Campo
Iglesia Santa María del Campo
Ribadeo
Ribadeo se sitúa sobre el rio Eo, ya convertido en ría. Durante la Edad
Media y Edad Moderna tuvo una gran actividad portuaria, relacionada con
el comercio maderero y lino, que llegaba del Báltico. Ribadeo es hoy un
importante centro de servicios y turístico, favorecido por la benignidad
climática, la falta de masificación y un paisaje natural bien conservado.
Iglesia de San Salvador
Torreón
Sarria
Villa enclavada en una fértil vega regada por el rio
Sarria que centraliza una amplia comarca
ganadera. Se trata del núcleo urbano mas
poblado del Camino de Santiago en la provincia
de Lugo, ya en Época Medieval era de todos
conocida la hospitalidad que ofrecían a los
peregrinos a Compostela.
Aquí murió en 1230, Alfonso lX, el ultimo rey gallego
cuando acudía a Santiago a dar las gracias por la
conquista de Mérida.
Monfortede Lemos
Torre de Homenaxe
Claustro. Parador.La ciudad nació en el s. Xll como concesión del
conde de Galicia, Reimundo de Borgoña, para
crear una población estable y poder celebrar
ferias y mercados al pie del Monte Pino, al lado
del Rio Cabe.
Puerta
septentrional de
la Iglesia de San
Nicolao
Portomarín
Iglesia de San Pedro
Situado en el Camino Francés de la ruta Jacobea y
la encomienda de la orden de san juan, allí situada
para proteger y darles refugio a los peregrinos
medievales.
Torre de Homenaxe. Parador
VILALBA
Vilalba es la capital de la comarca de la Terra Cha,
en el centro de la provincia de Lugo. Las primeras
menciones de la villa datan del s.Vl, llamada
entonces Santa María de Montenegro,
denominación que perdura en su Iglesia Parroquial
El nombre actual ni surgió hasta el s. Xl.
Iglesia de Santa María
Viveiro
Porta de Carlos V
Iglesia conventual de San Francisco
Viveiro cuenta con el casco
histórico mas importante de
todo el litoral norte de Galicia.
Su poderío patrimonial tiene
mucho que ver con sus
funciones como puerto
comercial, de mucha
significación desde la Edad
Media. Viveiro es hoy un
pujante centro comercial, de
servicios, turístico e incluso
pesquero, ya que cuenta con
uno de los mas importantes
puertos de la Mariña Lucense.
Lugoal natural
A 30 km. De Lugo, el bosque de A Marronda es
una gran extensión frondosa en excepcional
estado de conservación. Se considera la madre
de todos los bosques maduros de las montañas
de Baleira que acompañan el nacimiento de los
cantábricos ríos Eo y Neira, en Fonteo y A
Fontaneira.
Encontramos frondosas manchas vegetales
dominadas por los robles, pero allí donde el
valle suaviza el clima de montaña permite la
existencia de especies como los alcornoques
e incluso viñedos.
Miño- Neira
Sierra del Gistral
Serra do Xistral
El Neira echa sus frías aguas de las
montañas orientales de Lugo por el margen
izquierdo del Miño. Se trata de un rio con
gran riqueza ecológica que desde el lugar de
Ponte de Neira hasta la desembocadura en
el gran cauce forma parte de este espacio
protegido. Al estar integrado en la Reserva
de Biosfera ¨Terras do Miño¨ posee rutas de
senderismo y áreas recreativas fluviales.
El intenso aprovechamiento eólico delata la
presencia constante del viento. Los
principales ríos que tienen su cabecera en
estas montañas son el Eume, el vertiente
atlántica, y el Landro, Ouro y Masma, en la
cantábrica. Los caballos salvajes en libertad
son una imagen frecuente en esta sierra.
LIC
ZEC
LIC
El peldaño que forma la denominada rasa cantábrica
alcanza aquí categoría de monumento geológico. El mar
ha esculpido en los acantilados todo un repertorio
arquitectónico de arcos, columnas y bóvedas que
llevaron a bautizar turísticamente el espacio entre los
arenales de Augasantas y Carricelas como Praia das
Catedrais. Cuenta con un paseo acondicionado por el
borde superior y paneles informativos. Sin embargo,
dejar nuestra huella en la arena solo es posible durante
la marea baja. Está declarada Monumento
natural por la Consejería de Medio Ambiente de la
Junta de Galicia.
Es la gran reserva verde de Galicia. Todas las
especies, menos las litorales, tienen representaciones
en este cruce geográfico de montaña, con lo mejor de
las características atlánticas y mediterráneas. Castaños
alrededor de las aldeas y un reducto de los olivos en
Quiroga. La formaciones boscosas típicas de O Courel
son las dehesas, nombre empleado para referirse a los
bosques de muchas otras especies vegetales,
generalmente en las cabeceras de los ríos.
Sierra del Caurel
Sierra de los
Ancares
Ancares es nombre de rio que ha prestado su
sonoridad a las montañas mágicas entre Galicia y
León. Se entra en ellas con un especial estado de
admiración y respeto, por caminos que buscan
las cumbres pegadas a estrechos y profundos
valles. Los ríos que descienden por la vertiente
gallega buscan todos al Navia, que ciñe
completamente el espacio protegido por el oeste
y conduce las aguas hacia el Cantábrico. La
declaración de Os Ancares como Reserva de la
Biosfera en Galicia y Castilla y León supone su
incorporación como unidades de la próxima Gran
Cantábrica, toda una sucesión de espacios
naturales de alto valor ambiental en el norte de la
península. El oso pardo, tiene también este
extremo lugués como zona de paso.
Monasterio de San Pedro de Rocas
La erosión fluvial del Sil ha labrado sin
pausa la profunda grieta que lo conduce
hasta desembocar en la izquierda del
Miño. En sus paredes imposibles
buscaron refugios monjes y ermitas que
con la misma paciencia secular las
poblaron de monasterios. Sorprendentes
paisajes de bancales para el cultivo de la
vid. Las condiciones climáticas permiten
que especies típicamente mediterráneas
encuentren aquí refugio. Por ejemplo, los
alcornoques y los madroños que
acompañan a las manchas boscosas
autóctonas de robles y castaños. Las aves
rapaces como el águila real y el halcón
peregrino, también encuentran su hábitat
en las rocas.
Puerto de Porcillán en Ribadeo
Playa de Area en Viveiro
Semana santa de Viveiro
Fiesta de gran importancia
entre las calificadas como
gastronómicas, tanto por su
antigüedad, celebrada desde
los años 1970, como por su
tipismo. Se celebra el Domingo
de Pascua, cuando en la plaza
de la villa se destila el
aguardiente premiándose el
mejor después de realizas las
catas.
Tiene lugar en octubre.
Antaño era uno de los
mas celebres mercados
anuales de ganado
equino y mular de la
comunidad. Sigue
celebrándose pero como
uno mas de los
numerosos actos lúdicos
(verbenas, pulpadas,
feria de muestras) de las
fiestas grandes de la
localidad, que dura
cinco días. Declarada
Fiesta de Interés
Turístico Nacional.
Romería de Santa Cruz y
Día de Gaita Gallega en
Ribadeo
Arde Lucus
Fiestas de San Juan
Romería muy concurrida,
popular y pintoresca, que
es un compendio de
manifestaciones
religiosas, animados
acordes de música
folclórica, concursos de
queimadas y
degustaciones
gastronómicas.
Declarada de Interés
Turístico Nacional.
Es una fiesta celebrada en
Lugo a mediados del mes de
junio que revive el pasado
romano y castreño de la
ciudad amurallada, y que
surgió para conmemorar la
fundación de la ciudad. La
primera edición se celebró en
el año 2001.
En el año 2011 ha sido
declarada Fiesta de Interés
Turístico de Galicia y en sus
últimas dos ediciones se
llegaron a alcanzar cerca de
un millón de participantes.
Quesos de tetilla de San
Simón de Costa en Vilalba
Pulpo en Ribadeo
Tortas de Mondoñedo
Lacón con grelos.
Las empanadas gallegas
rellenas de bacalao.Sardinas asadas o
sardinas lañadas
Vino de la Ribera Sacra Langosta de Burela
Carne de
ternera
ALVARO CUNQUEIRO
ESCRITOR
SILVIA JATO
PRESENTADORA
Manuel Fraga Iribarne fue
un político, diplomático y
profesor español de
Derecho.
Rosa Cedrón es una
cantante e
intérprete de
violonchelo
San Froilán
Anacoreta
y obispo
de León.
Manuel Oreste
Rodríguez López
Poeta, cronista y
traductor español.
Como llegar
Por Carretera
Para llegar desde A Coruña puedes viajar por la
Autovía A-6. Desde Madrid por la N-VI y la
autovía A-6. Desde Ourense te conduce la
carretera nacional N-540.
FerrocarrilAlsa, Arriva, Monbús y Freire
Lugo te seducirá
con su encanto.
Visítala!
https://www.youtube.com/watch?v=1i-
CuuxXHoU
https://www.youtube.com/watch?v=SRRotbS
XPmo
https://www.youtube.com/watch?v=bEFCQe
gDDDc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comentario del plano urbano de Madrid hasta 1860 (1ª parte )
Comentario del plano urbano de Madrid hasta 1860   (1ª parte )Comentario del plano urbano de Madrid hasta 1860   (1ª parte )
Comentario del plano urbano de Madrid hasta 1860 (1ª parte )
Juan Martín Martín
 
Pueblos de La Vía Verde Val de Zafán
Pueblos de La Vía Verde Val de ZafánPueblos de La Vía Verde Val de Zafán
Pueblos de La Vía Verde Val de Zafán
JaviSolfa
 
Arquitectura romana vf
Arquitectura romana   vfArquitectura romana   vf
Arquitectura romana vf
Victor Figueroa
 
Arquitectura romana...
Arquitectura romana...Arquitectura romana...
Arquitectura romana...
DiangelyGabriellaSpa
 
Emerita augusta power point. diego calvo
Emerita augusta power point. diego calvoEmerita augusta power point. diego calvo
Emerita augusta power point. diego calvo
Pilar
 
Trabajo urbanismo de cabra
Trabajo urbanismo de cabra Trabajo urbanismo de cabra
Trabajo urbanismo de cabra tonicontreras
 
La ciudad de cartagena
La ciudad de cartagenaLa ciudad de cartagena
La ciudad de cartagenaMireya05
 
Urbanismo, Stefany Marcano
Urbanismo, Stefany MarcanoUrbanismo, Stefany Marcano
Urbanismo, Stefany Marcano
StefanyMarcano
 
Arte en la_hispania_romana
Arte en la_hispania_romanaArte en la_hispania_romana
Arte en la_hispania_romana
Ana HF_IES Pablo Neruda_Leganés
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
LeojhannaGomez
 
Entorno escorial territoriohistóricadelagrancerca
Entorno escorial territoriohistóricadelagrancercaEntorno escorial territoriohistóricadelagrancerca
Entorno escorial territoriohistóricadelagrancercaMichael Harris
 
Tipologias edilicias
Tipologias ediliciasTipologias edilicias
Tipologias edilicias
bertha leal
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
paulaaa1994
 
Marchena, arqueologia, palacio ducal
Marchena, arqueologia, palacio ducalMarchena, arqueologia, palacio ducal
Marchena, arqueologia, palacio ducal
fjgn1972
 

La actualidad más candente (20)

CARTAGENA - LORCA
CARTAGENA - LORCACARTAGENA - LORCA
CARTAGENA - LORCA
 
TOLEDO
TOLEDO TOLEDO
TOLEDO
 
Lucentum elena gallo
Lucentum elena galloLucentum elena gallo
Lucentum elena gallo
 
Comentario del plano urbano de Madrid hasta 1860 (1ª parte )
Comentario del plano urbano de Madrid hasta 1860   (1ª parte )Comentario del plano urbano de Madrid hasta 1860   (1ª parte )
Comentario del plano urbano de Madrid hasta 1860 (1ª parte )
 
Pueblos de La Vía Verde Val de Zafán
Pueblos de La Vía Verde Val de ZafánPueblos de La Vía Verde Val de Zafán
Pueblos de La Vía Verde Val de Zafán
 
Arquitectura romana vf
Arquitectura romana   vfArquitectura romana   vf
Arquitectura romana vf
 
Arquitectura romana...
Arquitectura romana...Arquitectura romana...
Arquitectura romana...
 
Emerita augusta power point. diego calvo
Emerita augusta power point. diego calvoEmerita augusta power point. diego calvo
Emerita augusta power point. diego calvo
 
Trabajo urbanismo de cabra
Trabajo urbanismo de cabra Trabajo urbanismo de cabra
Trabajo urbanismo de cabra
 
La ciudad de cartagena
La ciudad de cartagenaLa ciudad de cartagena
La ciudad de cartagena
 
Urbanismo, Stefany Marcano
Urbanismo, Stefany MarcanoUrbanismo, Stefany Marcano
Urbanismo, Stefany Marcano
 
Arte en la_hispania_romana
Arte en la_hispania_romanaArte en la_hispania_romana
Arte en la_hispania_romana
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Entorno escorial territoriohistóricadelagrancerca
Entorno escorial territoriohistóricadelagrancercaEntorno escorial territoriohistóricadelagrancerca
Entorno escorial territoriohistóricadelagrancerca
 
Tipologias edilicias
Tipologias ediliciasTipologias edilicias
Tipologias edilicias
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Marchena, arqueologia, palacio ducal
Marchena, arqueologia, palacio ducalMarchena, arqueologia, palacio ducal
Marchena, arqueologia, palacio ducal
 
Segóbriga. adrián jaén
Segóbriga.   adrián jaénSegóbriga.   adrián jaén
Segóbriga. adrián jaén
 
El Románico
El RománicoEl Románico
El Románico
 

Destacado

Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointJuliana Guzman Montoya
 
Resume Nicholas Sassano 2016
Resume  Nicholas Sassano 2016Resume  Nicholas Sassano 2016
Resume Nicholas Sassano 2016Nick Sassano
 
Universidad politécnica de tecáma1
Universidad politécnica de tecáma1Universidad politécnica de tecáma1
Universidad politécnica de tecáma1
Alvarooravla Munoz
 
Ecohuerta
EcohuertaEcohuerta
Ecohuerta
acamucha
 
TWITTER: REDES SOCIALES
TWITTER: REDES SOCIALESTWITTER: REDES SOCIALES
TWITTER: REDES SOCIALESAngie Beltran
 
The Global Strategy and Teamwork for Periodontal Health and Overall Health - ...
The Global Strategy and Teamwork for Periodontal Health and Overall Health - ...The Global Strategy and Teamwork for Periodontal Health and Overall Health - ...
The Global Strategy and Teamwork for Periodontal Health and Overall Health - ...
fdiworlddental
 
Ryerson Arch Cons Diploma
Ryerson Arch Cons DiplomaRyerson Arch Cons Diploma
Ryerson Arch Cons DiplomaYuri Utkin
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJEEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
Ple remedio solano
 
LEÇON 276 – La Parole de Dieu m’est donnée à dire.
LEÇON 276 – La Parole de Dieu m’est donnée à dire.LEÇON 276 – La Parole de Dieu m’est donnée à dire.
LEÇON 276 – La Parole de Dieu m’est donnée à dire.
Pierrot Caron
 
Prueb de imformatica 1 periodojuliana guzman
Prueb de imformatica 1 periodojuliana guzmanPrueb de imformatica 1 periodojuliana guzman
Prueb de imformatica 1 periodojuliana guzmanJuliana Guzman Montoya
 
Instituto de media superior del df
Instituto de media superior del dfInstituto de media superior del df
Instituto de media superior del dfmcvfort12
 
Merging Heterogeneous Structures at Various Scales by Way of Tree-indexed Mar...
Merging Heterogeneous Structures at Various Scales by Way of Tree-indexed Mar...Merging Heterogeneous Structures at Various Scales by Way of Tree-indexed Mar...
Merging Heterogeneous Structures at Various Scales by Way of Tree-indexed Mar...
Amro Elfeki
 
Dixeirisi ulis b luk geometria
Dixeirisi ulis b luk geometriaDixeirisi ulis b luk geometria
Dixeirisi ulis b luk geometria
ΒΑΣΙΛΗΣ ΑΥΓΕΡΙΝΟΣ
 
Noticias inmobiliarias de hoy - 30 de septiembre
Noticias inmobiliarias de hoy - 30 de septiembreNoticias inmobiliarias de hoy - 30 de septiembre
Noticias inmobiliarias de hoy - 30 de septiembre
Prueba Social
 
ANTECEDENTES DE LA ROBÓTICA EDUCATIVA
ANTECEDENTES DE LA ROBÓTICA EDUCATIVAANTECEDENTES DE LA ROBÓTICA EDUCATIVA
ANTECEDENTES DE LA ROBÓTICA EDUCATIVA
Docente en Informática
 
http://vnx.su/ skoda octavia a5 blues car radio Руководство по эксплуатации
http://vnx.su/ skoda octavia a5  blues car radio Руководство по эксплуатацииhttp://vnx.su/ skoda octavia a5  blues car radio Руководство по эксплуатации
http://vnx.su/ skoda octavia a5 blues car radio Руководство по эксплуатации
skodaruk
 
Introduction of laravel framework.
Introduction of laravel framework.Introduction of laravel framework.
Introduction of laravel framework.
Omid Nikrah
 
SECURY Automatic mit A-Öffner
SECURY Automatic mit A-ÖffnerSECURY Automatic mit A-Öffner
SECURY Automatic mit A-Öffner
Fenster Schmidinger
 

Destacado (20)

Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Twitter red social
Twitter  red socialTwitter  red social
Twitter red social
 
Resume Nicholas Sassano 2016
Resume  Nicholas Sassano 2016Resume  Nicholas Sassano 2016
Resume Nicholas Sassano 2016
 
Universidad politécnica de tecáma1
Universidad politécnica de tecáma1Universidad politécnica de tecáma1
Universidad politécnica de tecáma1
 
Ecohuerta
EcohuertaEcohuerta
Ecohuerta
 
TWITTER: REDES SOCIALES
TWITTER: REDES SOCIALESTWITTER: REDES SOCIALES
TWITTER: REDES SOCIALES
 
The Global Strategy and Teamwork for Periodontal Health and Overall Health - ...
The Global Strategy and Teamwork for Periodontal Health and Overall Health - ...The Global Strategy and Teamwork for Periodontal Health and Overall Health - ...
The Global Strategy and Teamwork for Periodontal Health and Overall Health - ...
 
Ryerson Arch Cons Diploma
Ryerson Arch Cons DiplomaRyerson Arch Cons Diploma
Ryerson Arch Cons Diploma
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJEEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
 
LEÇON 276 – La Parole de Dieu m’est donnée à dire.
LEÇON 276 – La Parole de Dieu m’est donnée à dire.LEÇON 276 – La Parole de Dieu m’est donnée à dire.
LEÇON 276 – La Parole de Dieu m’est donnée à dire.
 
Prueb de imformatica 1 periodojuliana guzman
Prueb de imformatica 1 periodojuliana guzmanPrueb de imformatica 1 periodojuliana guzman
Prueb de imformatica 1 periodojuliana guzman
 
Instituto de media superior del df
Instituto de media superior del dfInstituto de media superior del df
Instituto de media superior del df
 
Merging Heterogeneous Structures at Various Scales by Way of Tree-indexed Mar...
Merging Heterogeneous Structures at Various Scales by Way of Tree-indexed Mar...Merging Heterogeneous Structures at Various Scales by Way of Tree-indexed Mar...
Merging Heterogeneous Structures at Various Scales by Way of Tree-indexed Mar...
 
Dixeirisi ulis b luk geometria
Dixeirisi ulis b luk geometriaDixeirisi ulis b luk geometria
Dixeirisi ulis b luk geometria
 
Noticias inmobiliarias de hoy - 30 de septiembre
Noticias inmobiliarias de hoy - 30 de septiembreNoticias inmobiliarias de hoy - 30 de septiembre
Noticias inmobiliarias de hoy - 30 de septiembre
 
ANTECEDENTES DE LA ROBÓTICA EDUCATIVA
ANTECEDENTES DE LA ROBÓTICA EDUCATIVAANTECEDENTES DE LA ROBÓTICA EDUCATIVA
ANTECEDENTES DE LA ROBÓTICA EDUCATIVA
 
diploma
diplomadiploma
diploma
 
http://vnx.su/ skoda octavia a5 blues car radio Руководство по эксплуатации
http://vnx.su/ skoda octavia a5  blues car radio Руководство по эксплуатацииhttp://vnx.su/ skoda octavia a5  blues car radio Руководство по эксплуатации
http://vnx.su/ skoda octavia a5 blues car radio Руководство по эксплуатации
 
Introduction of laravel framework.
Introduction of laravel framework.Introduction of laravel framework.
Introduction of laravel framework.
 
SECURY Automatic mit A-Öffner
SECURY Automatic mit A-ÖffnerSECURY Automatic mit A-Öffner
SECURY Automatic mit A-Öffner
 

Similar a Lugo

Burgos,l eu00 d3n y lugo
Burgos,l eu00 d3n y lugoBurgos,l eu00 d3n y lugo
Burgos,l eu00 d3n y lugo
Daniela Bastidas Ramirez
 
De Lucus Augusti a Arde Lucus
De Lucus Augusti a Arde LucusDe Lucus Augusti a Arde Lucus
De Lucus Augusti a Arde LucusDudas-Historia
 
Proyecto de Investigación histórica
Proyecto de Investigación históricaProyecto de Investigación histórica
Proyecto de Investigación históricaadelarodrinatalia
 
ASTORGA - PONFERRADA
ASTORGA  -  PONFERRADAASTORGA  -  PONFERRADA
ASTORGA - PONFERRADA
Manel Cantos
 
Arte romano en galicia,cantabria y aragón
Arte romano en galicia,cantabria y aragónArte romano en galicia,cantabria y aragón
Arte romano en galicia,cantabria y aragón
paulalosu
 
Viaje por Galicia
Viaje por GaliciaViaje por Galicia
Viaje por Galiciaguest105ef7
 
UN VIAJE POR ESPAÑA S G R
UN VIAJE  POR ESPAÑA S G RUN VIAJE  POR ESPAÑA S G R
UN VIAJE POR ESPAÑA S G R
Dark_Silver
 
Un viaje por España
Un viaje por EspañaUn viaje por España
Un viaje por España
guestc131c8
 
LUGARES DE INTERÉS ROMANO EN ESPAÑA.pptx
LUGARES DE INTERÉS ROMANO EN ESPAÑA.pptxLUGARES DE INTERÉS ROMANO EN ESPAÑA.pptx
LUGARES DE INTERÉS ROMANO EN ESPAÑA.pptx
Irene188099
 
2 ESO - Shakira Catedral de Mondoñedo
2 ESO - Shakira Catedral de Mondoñedo2 ESO - Shakira Catedral de Mondoñedo
2 ESO - Shakira Catedral de Mondoñedo
Hilario Roma
 
Lucentum.angie
Lucentum.angieLucentum.angie
Lucentum.angie
Pilar
 
Interior de la catedral de león
Interior de la catedral de leónInterior de la catedral de león
Interior de la catedral de leónirichip
 
Interior catedral de león ricardo pérez
Interior catedral de león ricardo pérezInterior catedral de león ricardo pérez
Interior catedral de león ricardo pérez
Fernando Alvarez Fernández
 
arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
arquitectura y urbanismo en el mundo medievalarquitectura y urbanismo en el mundo medieval
arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Valerie Anne Obando Urdaneta
 
Patrimonio de ciudad real
Patrimonio de ciudad realPatrimonio de ciudad real
Patrimonio de ciudad real
Laura Herrera
 
V I S I T A A T O L E D O
V I S I T A  A  T O L E D OV I S I T A  A  T O L E D O
V I S I T A A T O L E D Olidiabomu
 

Similar a Lugo (20)

Burgos,l eu00 d3n y lugo
Burgos,l eu00 d3n y lugoBurgos,l eu00 d3n y lugo
Burgos,l eu00 d3n y lugo
 
De Lucus Augusti a Arde Lucus
De Lucus Augusti a Arde LucusDe Lucus Augusti a Arde Lucus
De Lucus Augusti a Arde Lucus
 
Proyecto de Investigación histórica
Proyecto de Investigación históricaProyecto de Investigación histórica
Proyecto de Investigación histórica
 
ASTORGA - PONFERRADA
ASTORGA  -  PONFERRADAASTORGA  -  PONFERRADA
ASTORGA - PONFERRADA
 
Arte romano en galicia,cantabria y aragón
Arte romano en galicia,cantabria y aragónArte romano en galicia,cantabria y aragón
Arte romano en galicia,cantabria y aragón
 
Viaje por Galicia
Viaje por GaliciaViaje por Galicia
Viaje por Galicia
 
Lugo
LugoLugo
Lugo
 
Extremadura
ExtremaduraExtremadura
Extremadura
 
UN VIAJE POR ESPAÑA S G R
UN VIAJE  POR ESPAÑA S G RUN VIAJE  POR ESPAÑA S G R
UN VIAJE POR ESPAÑA S G R
 
Un viaje por España
Un viaje por EspañaUn viaje por España
Un viaje por España
 
LUGARES DE INTERÉS ROMANO EN ESPAÑA.pptx
LUGARES DE INTERÉS ROMANO EN ESPAÑA.pptxLUGARES DE INTERÉS ROMANO EN ESPAÑA.pptx
LUGARES DE INTERÉS ROMANO EN ESPAÑA.pptx
 
2 ESO - Shakira Catedral de Mondoñedo
2 ESO - Shakira Catedral de Mondoñedo2 ESO - Shakira Catedral de Mondoñedo
2 ESO - Shakira Catedral de Mondoñedo
 
Lucentum.angie
Lucentum.angieLucentum.angie
Lucentum.angie
 
Interior de la catedral de león
Interior de la catedral de leónInterior de la catedral de león
Interior de la catedral de león
 
Interior catedral de león ricardo pérez
Interior catedral de león ricardo pérezInterior catedral de león ricardo pérez
Interior catedral de león ricardo pérez
 
arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
arquitectura y urbanismo en el mundo medievalarquitectura y urbanismo en el mundo medieval
arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
 
Patrimonio de ciudad real
Patrimonio de ciudad realPatrimonio de ciudad real
Patrimonio de ciudad real
 
UBEDA - JAÉN
UBEDA - JAÉNUBEDA - JAÉN
UBEDA - JAÉN
 
V I S I T A A T O L E D O
V I S I T A  A  T O L E D OV I S I T A  A  T O L E D O
V I S I T A A T O L E D O
 
HUELVA
HUELVAHUELVA
HUELVA
 

Lugo

  • 2. El primer escudo provincial data de 1877, la mayor parte de sus elementos fueron adoptados de las armas de la ciudad pero se introdujeron algunas diferencias, entre las que destacó que el blasón provincial es, desde entonces, un escudo cortado. En 1932, a raíz de la proclamación de la II República, se introdujeron algunos cambios, como la sustitución de la corona real por otra mural y fue modificado nuevamente en 1942 para añadirle el yugo y las flechas, símbolo de la falange. En 1958 se retiraron estos símbolos pero se adoptó una segunda versión del escudo provincial en el que figuraban también los que correspondían con los partidos judiciales y en los años setenta se introdujeron algunas modificaciones exteriores.
  • 3. HISTORIA La herencia romana de esta ciudad se hace patente desde cualquier perspectiva que la miremos. La presencia de su muralla, la única romana completa que se conserva, ha marcado la evolución histórica de la ciudad y sigue siendo el eje sobre el que gira la vida en Lugo. El Río Miño esta vinculado al nacimiento de la ciudad y constituye una pieza fundamental en la vida de los lucenses como lugar de paseo y ocio, con sus orillas recuperadas y acondicionadas para pasear, hacer deporte o descansar, además de poseer unos grandes valores naturales y paisajísticos.
  • 4. HISTORIA Es una ciudad bimilenaria, fundada como campamento romano en el año 14 a.C. Se trata del asentamiento urbano mas antiguo de Galicia, pues actuaba en la época del Imperio como cabeza de un convento jurídico romano, uno de los tres que conformaban la provincia de la Gallaecia (junto con Braga y Astorga). Durante los siglos V y Vl fue un importante centro religioso con dominación sueva, celebrándose allí un concilio en 569 que la convirtió en iglesia metropolitana. Fue ocupada por los musulmanes entre 713 y 740, año en el que fue reconquistada por Alfonso l. En el S.X vivió varios ataques normandos y sufrió las razzias de las tropas árabes de Almanzor. Su desarrollo urbano mas notable se produjo hacia mediados del s. Xll gracias a su situación como lugar de paso del Camino de Santiago y a su condición de sede episcopal. La vida de Lugo durante la Edad Media estuvo marcada por las luchas y enfrentamientos de los burgueses apoyados por los nobles, contra la autoridad del obispo. En 1528 fue nombrada capital del Reino de Galicia por Carlos l, pero paradójicamente inicio una etapa de largo declive que se prolongo a lo largo de los siglos XVl y XVll, al mismo tiempo que Santiago de Compostela cobraba protagonismo. En el s. XVlll conoció una etapa de recuperación económica y cultural gracias a las intervenciones de los ministros de Carlos lll con la construcción del Camino Real de Madrid a A Coruña (1773). La guerra de la independencia de principios del XlX tuvo algunas famosas escaramuzas en la ciudad, que se vio afectada por los enfrentamientos de las tropas del general británico Moore y las tropas francesas dirigidas por Soult en enero de 1809. A lo largo del s. XlX, tras su proclamación como capital provincial en 1883, Lugo se fue dotando de una serie de instituciones y servicios que la fueron modernizando y convirtiendo en pujante centro urbano.
  • 5. Limita al norte con el mar Cantábrico, al oeste con la provincia de La Coruña y la de Pontevedra, al sur con la provincia de Orense y al este con el Principado de Asturias y la provincia de León. El principal río es el Miño, que también recorre la provincia de Orense y hace de límite entre la provincia de Pontevedra y Portugal, desembocando en el Atlántico. En la cornisa cantábrica tiene muchos ríos pequeños. Geografìa, Hidrografía y Clima El clima en Lugo es oceánico continental, con inviernos fríos y veranos suaves. Las precipitaciones son abundantes. La población de la provincia de Lugo ha experimentado un fuerte y continuado descenso desde los años 40 del siglo XX, motivado fundamentalmente por una baja fecundidad, pero también por la emigración a las otras provincias costeras de Galicia, a otras provincias de España y al extranjero.
  • 6. Monumentos de Lugo La muralla de Lugo
  • 7. Las termas romanas se encuentran en el interior del balneario de Lugo. Su estado de conservación es bueno. Del edificio original se conservan algunas estancias como el vestuario y la sala utilizada para los baños fríos, posteriormente convertida en capilla cristiana. Las termas se localizan en la planta baja del balneario. Termas romanas Casa de los mosaicos Domus romana de finales del siglo III o principios del IV d. C. musealizada in situ. Sus principales atractivos son el mosaico de la antesala y el mosaico del oecus, con motivos geométricos y figurativos, y el sistema de calefacción (hipocaustum) que se sitúa bajo el pavimento de uno de los comedores de la vivienda.
  • 8. Puente Romano Levantado en el s.l, reconstruido en el s. Xll y reedificado en el s. XlV con arcos apuntados. En el s. XVlll fue objetivo de profundas reformas que nos dan la perspectiva actual. Sirvió para comunicar Lucus Augusti con Bracara Augusta(actual Braga).
  • 9. Catedral de Santa María Construida sobre los cimientos de dos basílicas anteriores. Su inicio data del s. Xll, de factura románica (nave ventral, parte de las naves laterales, los brazos del crucero, y el triforio), pero con intervenciones sucesivas en los estilos gótico, barroco y neoclásico. Tiene planta de cruz latina. Destaca el tímpano románico de la puerta norte presidido por un Cristo Majestad del s. Xlll. En el interior es de destacar la capilla de la Virgen de los Ojos Grandes (construida en el s XVlll por Fernando de Casas Novoa). La fachada diseñada por Julián Sánchez Bort.
  • 10. La iglesia es de estilo gótico, en la actualidad bajo la advocación de S. Pedro. El convento alberga el museo provincial. Comenzó a construirse en el s. Xlll. Conserva un excepcional claustro de transición románico - gótico, la cocina y el refectorio del convento.
  • 11. Iglesia de San Froilán Su origen fue una capilla vinculada al desaparecido hospital de San Bertomeu, fundado en 1621, y que cien años después pasó a ser administrado por los hermanos de San Juan de Dios. Se construye en su forma actual en 1768 en tiempos del obispo Izquierdo. Se cubre por una bóveda de cuna con pequeña cúpula central. Tiene un frontis barroco con el escudo del obispo y se corona por una estatua de San Rafael, el arcángel médico. La imagen de San Bertomeu preside la puerta y la fachada se flanquea por dos torres campanario. Al desparecer el hospital a causa de un incendio en 1878, la capilla se convirtió poco después en iglesia parroquial de San Froilán.
  • 12. Iglesia Conventual de Santo Domingo Edificado en el s. Xlll, planta ojival de tradición románica. De la construcción gótica original solo están visibles en el exterior las tres ábsides poligonales de la cabecera. En el interior destacan los sepulcros de personajes de la nobleza medieval.
  • 13. Plaza de España y el ayuntamiento El Círculo de las Artes Ayuntamiento
  • 14. La Plaza del Campo pudo ser el lugar donde se situaba el Foro romano de Lugo. Algunos de los edificios que la rodean aprovecharon columnas romanas para construir los soportales. La Plaza tiene forma triangular con soportales, y está en pleno centro histórico de Lugo. La fuente es de estilo barroco (1754),sin duda la más emblemática de la ciudad , con la imagen de San Vicente Ferrer en actitud predicadora. Plaza del Campo
  • 15. Sala de Exposicións "Porta Miñá" La exposición explica cómo se configuró la ciudad romana de Lucus Augusti, siguiendo el proceso evolutivo desde sus orígenes, como campamento, pasando por la etapa de máximo esplendor y fortificación, la construcción de la muralla, hasta alcanzar su ocaso. Este aspecto se complementa con la ilustración de algunas de las manifestaciones más significativas de la vida urbana en el mundo romano (urbanismo, vida cotidiana, ocio, religión, etc.). Museos
  • 16. Centro Arqueológico San Roque En este centro se encuentran musealizados ¨in situ¨ los restos de una necrópolis (cementerio) que se empleo como tal entre los siglos I- V. En este mismo centro podemos encontrar además dos enterramientos de incineración (los más antiguos) y de inhumación (los mas modernos), restos de un horno dedicado a la producción de cerámica, y una piscina o estanque ritual, relacionado con cultos orientales, tan frecuentes a partir del Siglo I.
  • 17. Domus de Mitreo Es un yacimiento que conserva los restos de una domus o casa romana datada entre siglos II y III. Su extensión sobrepasaba la muralla. Se conservan restos de algunas pinturas y de las distintas estancias. Albergaba un espacio de culto al Dios Mitra. De origen oriental normalmente este culto era de carácter secreto y se realizaba en cuevas y viviendas particulares. El espacio central lo ocupa el Ara votiva dedicada a este Dios por un centurión de la Legio VII Gemina encargado de la oficina de impuestos de Lucus Augusti. Cuando se construyó la muralla se "expropio" parte de la domus, comenzando así su deterioro.
  • 18. Centro de Interpretación de la Muralla El Centro de Interpretación de la Muralla trata de explicar la historia y la influencia del monumento romano en la ciudad de Lugo al largo de la historia.
  • 19. Museo Interactivo de Historia de Lugo (MIHL) Se configura como un proyecto muy innovador. La cubierta del edificio es, en realidad, un gran jardín arbolado de 11.300 metros cuadrados, en el que aparecen un conjunto de patios circulares hundidos. El conjunto arquitectónico subterráneo está formado por cilindros de más de 8 metros de altura.
  • 20. Catedral de Mondoñedo, monumento nacional desde 1902, contemplada desde la estatua en homenaje al escritor Álvaro Cunqueiro. Santuario de los Remedios Mondoñedo Provincia
  • 21. Torre de los Moreno y Pazo Ibáñez Plaza de Campo Iglesia Santa María del Campo Ribadeo Ribadeo se sitúa sobre el rio Eo, ya convertido en ría. Durante la Edad Media y Edad Moderna tuvo una gran actividad portuaria, relacionada con el comercio maderero y lino, que llegaba del Báltico. Ribadeo es hoy un importante centro de servicios y turístico, favorecido por la benignidad climática, la falta de masificación y un paisaje natural bien conservado.
  • 22. Iglesia de San Salvador Torreón Sarria Villa enclavada en una fértil vega regada por el rio Sarria que centraliza una amplia comarca ganadera. Se trata del núcleo urbano mas poblado del Camino de Santiago en la provincia de Lugo, ya en Época Medieval era de todos conocida la hospitalidad que ofrecían a los peregrinos a Compostela. Aquí murió en 1230, Alfonso lX, el ultimo rey gallego cuando acudía a Santiago a dar las gracias por la conquista de Mérida.
  • 23. Monfortede Lemos Torre de Homenaxe Claustro. Parador.La ciudad nació en el s. Xll como concesión del conde de Galicia, Reimundo de Borgoña, para crear una población estable y poder celebrar ferias y mercados al pie del Monte Pino, al lado del Rio Cabe.
  • 24. Puerta septentrional de la Iglesia de San Nicolao Portomarín Iglesia de San Pedro Situado en el Camino Francés de la ruta Jacobea y la encomienda de la orden de san juan, allí situada para proteger y darles refugio a los peregrinos medievales.
  • 25. Torre de Homenaxe. Parador VILALBA Vilalba es la capital de la comarca de la Terra Cha, en el centro de la provincia de Lugo. Las primeras menciones de la villa datan del s.Vl, llamada entonces Santa María de Montenegro, denominación que perdura en su Iglesia Parroquial El nombre actual ni surgió hasta el s. Xl. Iglesia de Santa María
  • 26. Viveiro Porta de Carlos V Iglesia conventual de San Francisco Viveiro cuenta con el casco histórico mas importante de todo el litoral norte de Galicia. Su poderío patrimonial tiene mucho que ver con sus funciones como puerto comercial, de mucha significación desde la Edad Media. Viveiro es hoy un pujante centro comercial, de servicios, turístico e incluso pesquero, ya que cuenta con uno de los mas importantes puertos de la Mariña Lucense.
  • 27. Lugoal natural A 30 km. De Lugo, el bosque de A Marronda es una gran extensión frondosa en excepcional estado de conservación. Se considera la madre de todos los bosques maduros de las montañas de Baleira que acompañan el nacimiento de los cantábricos ríos Eo y Neira, en Fonteo y A Fontaneira. Encontramos frondosas manchas vegetales dominadas por los robles, pero allí donde el valle suaviza el clima de montaña permite la existencia de especies como los alcornoques e incluso viñedos.
  • 28. Miño- Neira Sierra del Gistral Serra do Xistral El Neira echa sus frías aguas de las montañas orientales de Lugo por el margen izquierdo del Miño. Se trata de un rio con gran riqueza ecológica que desde el lugar de Ponte de Neira hasta la desembocadura en el gran cauce forma parte de este espacio protegido. Al estar integrado en la Reserva de Biosfera ¨Terras do Miño¨ posee rutas de senderismo y áreas recreativas fluviales. El intenso aprovechamiento eólico delata la presencia constante del viento. Los principales ríos que tienen su cabecera en estas montañas son el Eume, el vertiente atlántica, y el Landro, Ouro y Masma, en la cantábrica. Los caballos salvajes en libertad son una imagen frecuente en esta sierra. LIC ZEC LIC
  • 29. El peldaño que forma la denominada rasa cantábrica alcanza aquí categoría de monumento geológico. El mar ha esculpido en los acantilados todo un repertorio arquitectónico de arcos, columnas y bóvedas que llevaron a bautizar turísticamente el espacio entre los arenales de Augasantas y Carricelas como Praia das Catedrais. Cuenta con un paseo acondicionado por el borde superior y paneles informativos. Sin embargo, dejar nuestra huella en la arena solo es posible durante la marea baja. Está declarada Monumento natural por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Galicia. Es la gran reserva verde de Galicia. Todas las especies, menos las litorales, tienen representaciones en este cruce geográfico de montaña, con lo mejor de las características atlánticas y mediterráneas. Castaños alrededor de las aldeas y un reducto de los olivos en Quiroga. La formaciones boscosas típicas de O Courel son las dehesas, nombre empleado para referirse a los bosques de muchas otras especies vegetales, generalmente en las cabeceras de los ríos. Sierra del Caurel
  • 30. Sierra de los Ancares Ancares es nombre de rio que ha prestado su sonoridad a las montañas mágicas entre Galicia y León. Se entra en ellas con un especial estado de admiración y respeto, por caminos que buscan las cumbres pegadas a estrechos y profundos valles. Los ríos que descienden por la vertiente gallega buscan todos al Navia, que ciñe completamente el espacio protegido por el oeste y conduce las aguas hacia el Cantábrico. La declaración de Os Ancares como Reserva de la Biosfera en Galicia y Castilla y León supone su incorporación como unidades de la próxima Gran Cantábrica, toda una sucesión de espacios naturales de alto valor ambiental en el norte de la península. El oso pardo, tiene también este extremo lugués como zona de paso.
  • 31. Monasterio de San Pedro de Rocas La erosión fluvial del Sil ha labrado sin pausa la profunda grieta que lo conduce hasta desembocar en la izquierda del Miño. En sus paredes imposibles buscaron refugios monjes y ermitas que con la misma paciencia secular las poblaron de monasterios. Sorprendentes paisajes de bancales para el cultivo de la vid. Las condiciones climáticas permiten que especies típicamente mediterráneas encuentren aquí refugio. Por ejemplo, los alcornoques y los madroños que acompañan a las manchas boscosas autóctonas de robles y castaños. Las aves rapaces como el águila real y el halcón peregrino, también encuentran su hábitat en las rocas.
  • 32. Puerto de Porcillán en Ribadeo Playa de Area en Viveiro
  • 33. Semana santa de Viveiro Fiesta de gran importancia entre las calificadas como gastronómicas, tanto por su antigüedad, celebrada desde los años 1970, como por su tipismo. Se celebra el Domingo de Pascua, cuando en la plaza de la villa se destila el aguardiente premiándose el mejor después de realizas las catas. Tiene lugar en octubre. Antaño era uno de los mas celebres mercados anuales de ganado equino y mular de la comunidad. Sigue celebrándose pero como uno mas de los numerosos actos lúdicos (verbenas, pulpadas, feria de muestras) de las fiestas grandes de la localidad, que dura cinco días. Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.
  • 34. Romería de Santa Cruz y Día de Gaita Gallega en Ribadeo Arde Lucus Fiestas de San Juan Romería muy concurrida, popular y pintoresca, que es un compendio de manifestaciones religiosas, animados acordes de música folclórica, concursos de queimadas y degustaciones gastronómicas. Declarada de Interés Turístico Nacional. Es una fiesta celebrada en Lugo a mediados del mes de junio que revive el pasado romano y castreño de la ciudad amurallada, y que surgió para conmemorar la fundación de la ciudad. La primera edición se celebró en el año 2001. En el año 2011 ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia y en sus últimas dos ediciones se llegaron a alcanzar cerca de un millón de participantes.
  • 35. Quesos de tetilla de San Simón de Costa en Vilalba Pulpo en Ribadeo Tortas de Mondoñedo Lacón con grelos. Las empanadas gallegas rellenas de bacalao.Sardinas asadas o sardinas lañadas Vino de la Ribera Sacra Langosta de Burela Carne de ternera
  • 36. ALVARO CUNQUEIRO ESCRITOR SILVIA JATO PRESENTADORA Manuel Fraga Iribarne fue un político, diplomático y profesor español de Derecho. Rosa Cedrón es una cantante e intérprete de violonchelo San Froilán Anacoreta y obispo de León. Manuel Oreste Rodríguez López Poeta, cronista y traductor español.
  • 37. Como llegar Por Carretera Para llegar desde A Coruña puedes viajar por la Autovía A-6. Desde Madrid por la N-VI y la autovía A-6. Desde Ourense te conduce la carretera nacional N-540. FerrocarrilAlsa, Arriva, Monbús y Freire
  • 38. Lugo te seducirá con su encanto. Visítala! https://www.youtube.com/watch?v=1i- CuuxXHoU https://www.youtube.com/watch?v=SRRotbS XPmo https://www.youtube.com/watch?v=bEFCQe gDDDc