SlideShare una empresa de Scribd logo
Luís caballero nació en bogota Colombia en 1943. pasó su infancia en bogota, en la
sabana de bogota, tipacoque (Boyacá) y Madrid (España), durante su adolescencia vivió
en Paris.
Desde muy niño empezó a dibujar y de la mano de su padre, el escritor Eduardo
caballero calderón, recorrió las colecciones del museo del prado del museo de louvre.
Luego de un viaje, regreso a Colombia y trabajo como profesor en las facultades de arte
de la universidad de los andes y de la universidad jorge Tadeo lozano.
En 1968 obtuvo el primer premio de la l bienal iberoamericana de pintura de coltejer de
Medellín y decide volver a París donde permanece hasta 1995, cuando vuelve a bogota
pocos meses antes de su muerte.
En 1971 obtiene el premio de la bienal suramericana de pintura en Montevideo y en 1973
sus obras, junto con las de pedro Alcántara y Antonio roda, representan a Colombia en la
XII bienal de Sâo Paolo.
Entre los meses de agosto y septiembre de 1997 el museo nacional de Colombia dedica
una exposición a la primera época de su trabajo ‘’sin titulo 1966.1968 LUIS CABALLERO.
I.    EN BUSCA DE LA PROPIA DEFINICIÓN
               ABSTRACTA/EXPRESIVA
    EN EL ENCUENTRO Y EL DESENCUENTRO AMOROSO/RELIGIOSO



La primera etapa artística de Caballero esta enmarcada temporalmente en sus primeros
años de carrera en la universidad de los andes, a comienzos de la década de los años
sesenta, el primer premio obtenido en la bienal de coltejer en Medellín en 1968, y su
decisión de trasladarse a parís definitivamente a comienzos de los sesenta.
Durante esta etapa las obras reflejan la búsqueda de un lenguaje artístico propio dentro de
un contexto en el que cobran especial vigencia al expresionismo abstracto, la nueva
figuración y el arte pop. Época también en la que caballero visita los museos de ciudades
europeas admirando obras de Miguel Ángel, Rosso Florentino, Velásquez, Rubens,
Rembrandt, Bacon, De Kooning y Alten Jone, entre otros.
En este proceso de definición el artista explora un lenguaje expresivo similar tanto al de
wilem de kooning como al de Francis bacón, en el que líneas geométricas y orgánicas
interactúan sobre planos contrastes de color, definiendo y ocultando simultáneamente las
figuras humanas, progresivamente caballero opta por dar prioridad a las líneas orgánicas
en función de una característica mas natural de los cuerpos representados
II. DESEO – ESTÉTICO, MÍSTICO, ERÓTICO
              Expresado a través de un ‘’naturalismo exacerbado’’

La segunda etapa de la carrera artista coincide con su traslado a Paris a principios de
la década de los años sesenta y se extiende hasta finales de los años ochenta.
La decisión de vivir en Paris estuvo acompañada de al menos dos definiciones
importantes en su vida: su decisión de volver al dibujo y a la pintura clásica, incluso a
partir de un entrenamiento profesional en el manejo de la anatomía y la perspectiva, y
la admisión abierta de su interés por realizar imágenes homoeróticas. A partir de este
momento caballero va a usar consistentemente modelos masculinos en sus obras.
Como consecuencia, las imágenes de este periodo muestran un progresivo dominio
del dibujo y el modelado del cuerpo y, paralelamente, una selectividad clara con
respecto a los temas abordados en ellas: la belleza del desnudo masculino, los
gestos de éxtasis y dolor en el encuentro/desencuentro entre cuerpos masculinos que
se desean entre si, la cercanía física y metafórica entre erotismo y la muerte, la
compenetración y la perdida.
III. VULNERABILIDAD Y ATENUACIÓN DEL CUERPO Y DE LA IMAGEN


La tercera y ultima etapa corresponde a los últimos años de la década de los
ochenta y los primeros de la noventa, época en la que el artista siente que ha
encontrado un lenguaje mas espontáneo y expresivo. Al final de este periodo
caballero enferma en Paris y finalmente muere en bogota a los cincuenta y dos
años de edad.
El dominio del oficio como dibujante y pintor es reemplazado progresivamente por
el manejo mas expresivo, gestual y abstracto de líneas, manchas, poses y
fragmentos corporales.
El tratamiento apasionado del desnudo masculino por parte de caballero implica
un dialogo con tradición artística occidental en la que el cuerpo masculino es
altamente valorado, y con una tradición mística cristiana desde la que caballero
confronta el deseo y el tormento humanos.
Para concluir la vida y obra de Luis caballero.
Para el artista, el elemento mas importante que quiere resaltar en sus obras, es
el erotismo. Él decía que se sentía pleno pintando obras menos sexuales y mas
eróticas.
En mi opinión, la única manera de que un pintor o dibujante quiera resaltar la
belleza del hombre, es pintando al natural, en completa desnudez, porque de
esta manera sin llegar al morbo, se puede apreciar la naturalidad y belleza de la
humanidad.
Caballero con sus obras, pretende mostrarnos la escencia del hombre actual,
donde expresa imágenes de hombres caídos.
El conocimiento que caballero encierra en sus obras es la apreciación de la
belleza humana al desnudo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL simbolismo y Art-Noveau
EL simbolismo y Art-NoveauEL simbolismo y Art-Noveau
EL simbolismo y Art-Noveau
lagagina30
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
Ingrid Martínez
 
Surrealismo Exposición
Surrealismo ExposiciónSurrealismo Exposición
Surrealismo Exposición
angelicaortiz08
 
El impresionismo y el simbolismo
El impresionismo y el simbolismoEl impresionismo y el simbolismo
El impresionismo y el simbolismo
Juliana Medina
 
Surrealismo en américa latina
Surrealismo en américa latinaSurrealismo en américa latina
Surrealismo en américa latina
Cheguepanda Sosa
 
1 introducción.el impresionismo y postimpresionismo
1 introducción.el impresionismo y postimpresionismo1 introducción.el impresionismo y postimpresionismo
1 introducción.el impresionismo y postimpresionismoMuchoarte
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
Cecilia
 
La escultura Surrealista.
La escultura Surrealista.La escultura Surrealista.
La escultura Surrealista.
crisvalencia
 
César García Urbano: Mario Abreu: el pintor del realismo mágico venezolano
César García Urbano: Mario Abreu: el pintor del realismo mágico venezolanoCésar García Urbano: Mario Abreu: el pintor del realismo mágico venezolano
César García Urbano: Mario Abreu: el pintor del realismo mágico venezolano
César Urbano Taylor
 
Trabajo de la pintura 2
Trabajo de la pintura 2Trabajo de la pintura 2
Trabajo de la pintura 2Manuhe1
 
Las vanguardias parte I bloque 3
Las vanguardias parte I bloque 3Las vanguardias parte I bloque 3
Las vanguardias parte I bloque 3
Paloma Silvestre
 
Ensayo del Impresionismo por Jeff Beltrán
Ensayo del Impresionismo por Jeff BeltránEnsayo del Impresionismo por Jeff Beltrán
Ensayo del Impresionismo por Jeff Beltrán
Jeffrey Beltrán
 
El Siglo XIX: La Pintura Realista
El Siglo XIX: La Pintura RealistaEl Siglo XIX: La Pintura Realista
El Siglo XIX: La Pintura Realistamercedes
 
Rembrandt
RembrandtRembrandt
Rembrandt
jrtorresb
 

La actualidad más candente (20)

Cubismo 516
Cubismo 516Cubismo 516
Cubismo 516
 
Cubismo 516
Cubismo 516Cubismo 516
Cubismo 516
 
René Magritte
René MagritteRené Magritte
René Magritte
 
EL simbolismo y Art-Noveau
EL simbolismo y Art-NoveauEL simbolismo y Art-Noveau
EL simbolismo y Art-Noveau
 
Rembrandt
RembrandtRembrandt
Rembrandt
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Luis caballero...
Luis caballero...Luis caballero...
Luis caballero...
 
Surrealismo Exposición
Surrealismo ExposiciónSurrealismo Exposición
Surrealismo Exposición
 
El impresionismo y el simbolismo
El impresionismo y el simbolismoEl impresionismo y el simbolismo
El impresionismo y el simbolismo
 
Surrealismo en américa latina
Surrealismo en américa latinaSurrealismo en américa latina
Surrealismo en américa latina
 
Luis caballero
Luis caballeroLuis caballero
Luis caballero
 
1 introducción.el impresionismo y postimpresionismo
1 introducción.el impresionismo y postimpresionismo1 introducción.el impresionismo y postimpresionismo
1 introducción.el impresionismo y postimpresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
La escultura Surrealista.
La escultura Surrealista.La escultura Surrealista.
La escultura Surrealista.
 
César García Urbano: Mario Abreu: el pintor del realismo mágico venezolano
César García Urbano: Mario Abreu: el pintor del realismo mágico venezolanoCésar García Urbano: Mario Abreu: el pintor del realismo mágico venezolano
César García Urbano: Mario Abreu: el pintor del realismo mágico venezolano
 
Trabajo de la pintura 2
Trabajo de la pintura 2Trabajo de la pintura 2
Trabajo de la pintura 2
 
Las vanguardias parte I bloque 3
Las vanguardias parte I bloque 3Las vanguardias parte I bloque 3
Las vanguardias parte I bloque 3
 
Ensayo del Impresionismo por Jeff Beltrán
Ensayo del Impresionismo por Jeff BeltránEnsayo del Impresionismo por Jeff Beltrán
Ensayo del Impresionismo por Jeff Beltrán
 
El Siglo XIX: La Pintura Realista
El Siglo XIX: La Pintura RealistaEl Siglo XIX: La Pintura Realista
El Siglo XIX: La Pintura Realista
 
Rembrandt
RembrandtRembrandt
Rembrandt
 

Similar a Luis caballero

Filosofia museo
Filosofia museoFilosofia museo
Filosofia museomarirendon
 
Trabajo final Luis Caballero
Trabajo final Luis Caballero Trabajo final Luis Caballero
Trabajo final Luis Caballero zarito97
 
Portafolio 4 movimiento universales en la vanguardia a taves de colombia [aut...
Portafolio 4 movimiento universales en la vanguardia a taves de colombia [aut...Portafolio 4 movimiento universales en la vanguardia a taves de colombia [aut...
Portafolio 4 movimiento universales en la vanguardia a taves de colombia [aut...mzhizhingo
 
Dibujo, fisico
Dibujo, fisicoDibujo, fisico
Dibujo, fisicomarioosuna
 
Picasso EBAU (MURCIA) FUA II
Picasso EBAU (MURCIA) FUA IIPicasso EBAU (MURCIA) FUA II
Picasso EBAU (MURCIA) FUA II
Mara Mira
 
AUTORRETRATO 7
AUTORRETRATO 7AUTORRETRATO 7
AUTORRETRATO 7
edilbertolasso
 
grandes corrientes del arte.impresionismo fauvismo expresionismo cubismo y ar...
grandes corrientes del arte.impresionismo fauvismo expresionismo cubismo y ar...grandes corrientes del arte.impresionismo fauvismo expresionismo cubismo y ar...
grandes corrientes del arte.impresionismo fauvismo expresionismo cubismo y ar...
danniel
 
Filosofia presentacion 2
Filosofia presentacion 2Filosofia presentacion 2
Filosofia presentacion 2yesecalle
 
Filosofia presentacion luis Caballero
Filosofia presentacion luis CaballeroFilosofia presentacion luis Caballero
Filosofia presentacion luis Caballeroyesecalle
 
Picasso
PicassoPicasso
Luis caballero diego ospina 11-3
Luis caballero diego ospina 11-3Luis caballero diego ospina 11-3
Luis caballero diego ospina 11-3ospinadiego
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
lorelafiori
 
picasso, resumen de su obra pictorica.pptx
picasso, resumen de su obra pictorica.pptxpicasso, resumen de su obra pictorica.pptx
picasso, resumen de su obra pictorica.pptx
felixhc2
 

Similar a Luis caballero (20)

Filosofia museo
Filosofia museoFilosofia museo
Filosofia museo
 
Luis Caballero
Luis CaballeroLuis Caballero
Luis Caballero
 
Trabajo final Luis Caballero
Trabajo final Luis Caballero Trabajo final Luis Caballero
Trabajo final Luis Caballero
 
Luis caballero
Luis caballeroLuis caballero
Luis caballero
 
Portafolio 4 movimiento universales en la vanguardia a taves de colombia [aut...
Portafolio 4 movimiento universales en la vanguardia a taves de colombia [aut...Portafolio 4 movimiento universales en la vanguardia a taves de colombia [aut...
Portafolio 4 movimiento universales en la vanguardia a taves de colombia [aut...
 
Dibujo, fisico
Dibujo, fisicoDibujo, fisico
Dibujo, fisico
 
Picasso.
Picasso.Picasso.
Picasso.
 
Picasso EBAU (MURCIA) FUA II
Picasso EBAU (MURCIA) FUA IIPicasso EBAU (MURCIA) FUA II
Picasso EBAU (MURCIA) FUA II
 
AUTORRETRATO 7
AUTORRETRATO 7AUTORRETRATO 7
AUTORRETRATO 7
 
grandes corrientes del arte.impresionismo fauvismo expresionismo cubismo y ar...
grandes corrientes del arte.impresionismo fauvismo expresionismo cubismo y ar...grandes corrientes del arte.impresionismo fauvismo expresionismo cubismo y ar...
grandes corrientes del arte.impresionismo fauvismo expresionismo cubismo y ar...
 
Filosofia presentacion 2
Filosofia presentacion 2Filosofia presentacion 2
Filosofia presentacion 2
 
Filosofia presentacion luis Caballero
Filosofia presentacion luis CaballeroFilosofia presentacion luis Caballero
Filosofia presentacion luis Caballero
 
Luis caballero
Luis caballeroLuis caballero
Luis caballero
 
Picasso
PicassoPicasso
Picasso
 
Luis caballero diego ospina 11-3
Luis caballero diego ospina 11-3Luis caballero diego ospina 11-3
Luis caballero diego ospina 11-3
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Bachiller la pintura-barroca-caravaggio-
Bachiller la pintura-barroca-caravaggio-Bachiller la pintura-barroca-caravaggio-
Bachiller la pintura-barroca-caravaggio-
 
40 principales
40 principales40 principales
40 principales
 
picasso, resumen de su obra pictorica.pptx
picasso, resumen de su obra pictorica.pptxpicasso, resumen de su obra pictorica.pptx
picasso, resumen de su obra pictorica.pptx
 

Último

Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 

Último (15)

Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 

Luis caballero

  • 1.
  • 2.
  • 3. Luís caballero nació en bogota Colombia en 1943. pasó su infancia en bogota, en la sabana de bogota, tipacoque (Boyacá) y Madrid (España), durante su adolescencia vivió en Paris. Desde muy niño empezó a dibujar y de la mano de su padre, el escritor Eduardo caballero calderón, recorrió las colecciones del museo del prado del museo de louvre. Luego de un viaje, regreso a Colombia y trabajo como profesor en las facultades de arte de la universidad de los andes y de la universidad jorge Tadeo lozano. En 1968 obtuvo el primer premio de la l bienal iberoamericana de pintura de coltejer de Medellín y decide volver a París donde permanece hasta 1995, cuando vuelve a bogota pocos meses antes de su muerte. En 1971 obtiene el premio de la bienal suramericana de pintura en Montevideo y en 1973 sus obras, junto con las de pedro Alcántara y Antonio roda, representan a Colombia en la XII bienal de Sâo Paolo. Entre los meses de agosto y septiembre de 1997 el museo nacional de Colombia dedica una exposición a la primera época de su trabajo ‘’sin titulo 1966.1968 LUIS CABALLERO.
  • 4.
  • 5. I. EN BUSCA DE LA PROPIA DEFINICIÓN ABSTRACTA/EXPRESIVA EN EL ENCUENTRO Y EL DESENCUENTRO AMOROSO/RELIGIOSO La primera etapa artística de Caballero esta enmarcada temporalmente en sus primeros años de carrera en la universidad de los andes, a comienzos de la década de los años sesenta, el primer premio obtenido en la bienal de coltejer en Medellín en 1968, y su decisión de trasladarse a parís definitivamente a comienzos de los sesenta. Durante esta etapa las obras reflejan la búsqueda de un lenguaje artístico propio dentro de un contexto en el que cobran especial vigencia al expresionismo abstracto, la nueva figuración y el arte pop. Época también en la que caballero visita los museos de ciudades europeas admirando obras de Miguel Ángel, Rosso Florentino, Velásquez, Rubens, Rembrandt, Bacon, De Kooning y Alten Jone, entre otros. En este proceso de definición el artista explora un lenguaje expresivo similar tanto al de wilem de kooning como al de Francis bacón, en el que líneas geométricas y orgánicas interactúan sobre planos contrastes de color, definiendo y ocultando simultáneamente las figuras humanas, progresivamente caballero opta por dar prioridad a las líneas orgánicas en función de una característica mas natural de los cuerpos representados
  • 6. II. DESEO – ESTÉTICO, MÍSTICO, ERÓTICO Expresado a través de un ‘’naturalismo exacerbado’’ La segunda etapa de la carrera artista coincide con su traslado a Paris a principios de la década de los años sesenta y se extiende hasta finales de los años ochenta. La decisión de vivir en Paris estuvo acompañada de al menos dos definiciones importantes en su vida: su decisión de volver al dibujo y a la pintura clásica, incluso a partir de un entrenamiento profesional en el manejo de la anatomía y la perspectiva, y la admisión abierta de su interés por realizar imágenes homoeróticas. A partir de este momento caballero va a usar consistentemente modelos masculinos en sus obras. Como consecuencia, las imágenes de este periodo muestran un progresivo dominio del dibujo y el modelado del cuerpo y, paralelamente, una selectividad clara con respecto a los temas abordados en ellas: la belleza del desnudo masculino, los gestos de éxtasis y dolor en el encuentro/desencuentro entre cuerpos masculinos que se desean entre si, la cercanía física y metafórica entre erotismo y la muerte, la compenetración y la perdida.
  • 7. III. VULNERABILIDAD Y ATENUACIÓN DEL CUERPO Y DE LA IMAGEN La tercera y ultima etapa corresponde a los últimos años de la década de los ochenta y los primeros de la noventa, época en la que el artista siente que ha encontrado un lenguaje mas espontáneo y expresivo. Al final de este periodo caballero enferma en Paris y finalmente muere en bogota a los cincuenta y dos años de edad. El dominio del oficio como dibujante y pintor es reemplazado progresivamente por el manejo mas expresivo, gestual y abstracto de líneas, manchas, poses y fragmentos corporales. El tratamiento apasionado del desnudo masculino por parte de caballero implica un dialogo con tradición artística occidental en la que el cuerpo masculino es altamente valorado, y con una tradición mística cristiana desde la que caballero confronta el deseo y el tormento humanos.
  • 8. Para concluir la vida y obra de Luis caballero. Para el artista, el elemento mas importante que quiere resaltar en sus obras, es el erotismo. Él decía que se sentía pleno pintando obras menos sexuales y mas eróticas. En mi opinión, la única manera de que un pintor o dibujante quiera resaltar la belleza del hombre, es pintando al natural, en completa desnudez, porque de esta manera sin llegar al morbo, se puede apreciar la naturalidad y belleza de la humanidad. Caballero con sus obras, pretende mostrarnos la escencia del hombre actual, donde expresa imágenes de hombres caídos. El conocimiento que caballero encierra en sus obras es la apreciación de la belleza humana al desnudo.