SlideShare una empresa de Scribd logo
Daniela Correa Sánchez
                  11°4
Luis Caballero nació en Bogotá, Colombia, en 1943. Durante su adolescencia vivió
en París.
Desde muy niño empezó a dibujar y de la mano de su padre, el escritor Eduardo
Caballero Calderón, recorrió las colecciones del Museo del Prado y del Museo de
Louvre.
Termina el bachillerato y estudia bellas artes durante un año en la universidad de
los Andes en Bogotá. En los años setenta regresa a Europa con su familia y en
1963 entra en la academia de pintura La Grande Chaumière de París. En ese
mismo año realiza su primera exposición individual en la galerie du toursesol en
París.
Sin título.
Grabado.
1982.
Colección particular.
La obra corresponde al segundo
momento de Luis Caballero.
1. En busca de la propia definición –
   abstracta/expresiva- en el encuentro y el
   desencuentro amoroso/religioso.

La primera etapa artística de Caballero está
enmarcada temporalmente entre sus principios de
carrera en la Universidad de los Andes, a
comienzos de la década de los años setenta, el
primer premio obtenido en la Bienal de Coltejer en
Medellín, en 1968, y su decisión de trasladarse a
París definitivamente a comienzo de los años
setenta.
Durante esta etapa as obras reflejan la búsqueda
de un lenguaje artístico propio dentro de un
contexto en el que cobran especial vigencia el
expresionismo abstracto, la nueva figuración y el
arte pop.
En este proceso de definición el artista explora un
lenguaje expresivo similar tanto al de Willem de
Kooning como al de Francis Bacon, en el que líneas
geométricas y orgánicas interactúan sobre planos
contrastantes de color, definiendo y ocultando
simultáneamente         las     figuras     humanas.
Progresivamente Caballero opta por dar prioridad a
las líneas orgánicas en función de una caracterización
más naturalista de los cuerpos representados.
Durante esta misma etapa es también perceptible la
lucha por un tipo de definición con respecto a la
identidad sexual de las figuras que interactúan en la
imágenes.
Al llegar a la segunda etapa, al la cual pertenece la
obra que elegí, muestra su deseo de experimentar
algo nuevo , parte del dibujo, la pintura clásica. Las
obras correspondientes a este periodo se observa
el evidente dominio progresivo del dibujo y el
modelado del cuerpo, gracias al unos de modelos
masculinos. Además Caballero se vuelve más
selecto con respecto a los temas que aborda# la
belleza del desnudo masculino”.
Entre los artistas que le interesaron para esta época
se encuentran : Miguel Angel, Rosso Florentino,
Pontorno, Velásquez y Géricaulr.
Reseña del video ( entrevista ):

La obra que yo elegí fue en busca de
nuestra propia definición y la pintura fue
sin título del año 1982 perteneciente a
su primer momento. Caballlero en el
video habla sobre su inspiración, sobre lo
que lo motiva a pintar: el cuerpo
humano.
Caballero en su entrevista habla acerca
de que el pintor debe de pintar para si
mismo y luego pensar para quien más
pinta; a Caballero principalmente lo
motivan los cuerpos humanos desnudos;
así que en su primer momento pensó en
pintar un cuerpo desnudo, que en si,
representa la busca de nuestra propia
definición como humanos.
Interpretación:

La colección de la obra es privada, aunque algunas
pinturas fueron inauguradas en el Museo de Artes
Modernas de Antioquia.
El año es 1982.
La técnica utilizada es el grabado,
La interpretación que le doy a la obra es que al verla
me doy cuenta de que no solamente se pueden
tomar como modelos y como musas a las mujeres,
por lo general siempre escogen a las mujeres
simplemente porque somos más moldeables, en
cambio Caballero al pintar esta obra ,y otras de su
segunda etapa, hace un cambio muy radical y es
imponer y mostrar que los hombres también son
bellos y son muy esculturales.
Critica al arte      moderno,      al   arte
vanguardista:

Caballero realiza muchas criticas hacia
el arte moderno, comenta como antes
eran las pinturas y lo que los pintores
pretendía, la verdadera razón por la cual
pintaban, lo más profundo de su pintura;
y de como ahora los artistas se dejaron
llevar y sólo pintan por pintar. El dice “El
arte ha perdido gran parte de su
inocencia y se a convertido, a causa de
todas las vanguardias, un juguete
intelectual” y tiene razón ya que hay
muchas pinturas literales, no es que
sean malas, sino que la pintura siendo
un arte visual hay que verse e
interpretarse más no leerse.
Caballero realiza su critica apuntando al esteticismo
y a los pintores que se dejan llevar por el
vanguardismo ya que estos pintan simplemente por
puro buen gusto, y no saben que el buen gusto es
una cosa y la buena pintura y el arte son otra cosa.

Él realiza su critica porque le parece de muy mal
gusto que hay un equilibrio entre intelectualismo y
esteticismo y los pintoras modernos si no olvidan un
aspecto olvidan el otro.
La Episteme que se presenta en todas las obras de Luis
Caballero es el conocimiento que se refleja acerca del
cuerpo humando , de la anatomía especialmente de los
hombres.
Luis caballero...
Luis caballero...
Luis caballero...
Luis caballero...
Luis caballero...
Luis caballero...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paola andrea lópez luis caballero
Paola andrea lópez luis caballeroPaola andrea lópez luis caballero
Paola andrea lópez luis caballeroCaro Spin
 
Luis caballero
Luis caballeroLuis caballero
Luis caballero
IECE
 
Luis caballero
Luis caballeroLuis caballero
Luis caballeroCaro Perez
 
Maicol marin molina
Maicol marin molinaMaicol marin molina
Maicol marin molinamaimarin97
 
Luis caballero diego ospina 11-3
Luis caballero diego ospina 11-3Luis caballero diego ospina 11-3
Luis caballero diego ospina 11-3ospinadiego
 
Luis caballero holguin vanesa ramirez villa
Luis caballero holguin vanesa ramirez villaLuis caballero holguin vanesa ramirez villa
Luis caballero holguin vanesa ramirez villaVanesa Ramírez
 
Deseo y tormento luis caballero (1968 – 1992
Deseo y tormento luis caballero (1968 – 1992Deseo y tormento luis caballero (1968 – 1992
Deseo y tormento luis caballero (1968 – 1992Alejandro Noreña Orrego
 
Luis caballero-exposicion MAMM
Luis caballero-exposicion MAMMLuis caballero-exposicion MAMM
Luis caballero-exposicion MAMMvalenvrgs
 
Luis caballero
Luis caballeroLuis caballero
Luis caballeroDGC1296
 

La actualidad más candente (18)

Luis Caballero
Luis CaballeroLuis Caballero
Luis Caballero
 
Luis caballero
Luis caballeroLuis caballero
Luis caballero
 
Luis Caballero
Luis CaballeroLuis Caballero
Luis Caballero
 
Paola andrea lópez luis caballero
Paola andrea lópez luis caballeroPaola andrea lópez luis caballero
Paola andrea lópez luis caballero
 
Luis caballero
Luis caballeroLuis caballero
Luis caballero
 
Luis caballero
Luis caballeroLuis caballero
Luis caballero
 
Luis caballero
Luis caballeroLuis caballero
Luis caballero
 
Maicol marin molina
Maicol marin molinaMaicol marin molina
Maicol marin molina
 
Luis caballero diego ospina 11-3
Luis caballero diego ospina 11-3Luis caballero diego ospina 11-3
Luis caballero diego ospina 11-3
 
Laura bermudez montoya
Laura bermudez montoyaLaura bermudez montoya
Laura bermudez montoya
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Luis caballero
Luis caballeroLuis caballero
Luis caballero
 
Luis caballero
Luis caballeroLuis caballero
Luis caballero
 
Luis caballero holguin vanesa ramirez villa
Luis caballero holguin vanesa ramirez villaLuis caballero holguin vanesa ramirez villa
Luis caballero holguin vanesa ramirez villa
 
Deseo y tormento luis caballero (1968 – 1992
Deseo y tormento luis caballero (1968 – 1992Deseo y tormento luis caballero (1968 – 1992
Deseo y tormento luis caballero (1968 – 1992
 
Luis caballero-exposicion MAMM
Luis caballero-exposicion MAMMLuis caballero-exposicion MAMM
Luis caballero-exposicion MAMM
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Luis caballero
Luis caballeroLuis caballero
Luis caballero
 

Similar a Luis caballero...

Luis caballero
Luis caballeroLuis caballero
Luis caballero
CRuizgarcia
 
Luis Caballero
Luis CaballeroLuis Caballero
Luis Caballero
Jéssica
 
Exposición luis caballero holguín juan esteban ramirez
Exposición luis caballero holguín juan esteban ramirezExposición luis caballero holguín juan esteban ramirez
Exposición luis caballero holguín juan esteban ramirezJuan Esteban Ramirez
 
Trabajo del museo 1
Trabajo del museo 1Trabajo del museo 1
Trabajo del museo 1mafemamo
 
Trabajo de LUIS CABALLERO
Trabajo de LUIS CABALLERO Trabajo de LUIS CABALLERO
Trabajo de LUIS CABALLERO Karo Henao
 
Luis caballero exposicion mamm
Luis caballero  exposicion mammLuis caballero  exposicion mamm
Luis caballero exposicion mammvalenvrgs
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofíaTrabajo de filosofía
Trabajo de filosofíaAleja Barrera
 
Luis caballero
Luis caballero Luis caballero
Luis caballero IECE
 

Similar a Luis caballero... (20)

Luis caballero
Luis caballeroLuis caballero
Luis caballero
 
Luis caballerotrabajo
Luis caballerotrabajoLuis caballerotrabajo
Luis caballerotrabajo
 
Luis caballerotrabajo
Luis caballerotrabajoLuis caballerotrabajo
Luis caballerotrabajo
 
Luis Caballero
Luis CaballeroLuis Caballero
Luis Caballero
 
Luis caballero
Luis caballeroLuis caballero
Luis caballero
 
Luis caballero
Luis caballeroLuis caballero
Luis caballero
 
Luis Caballero
Luis CaballeroLuis Caballero
Luis Caballero
 
Exposición luis caballero holguín juan esteban ramirez
Exposición luis caballero holguín juan esteban ramirezExposición luis caballero holguín juan esteban ramirez
Exposición luis caballero holguín juan esteban ramirez
 
Trabajo del museo 1
Trabajo del museo 1Trabajo del museo 1
Trabajo del museo 1
 
Trabajo de LUIS CABALLERO
Trabajo de LUIS CABALLERO Trabajo de LUIS CABALLERO
Trabajo de LUIS CABALLERO
 
Luis caballero exposicion mamm
Luis caballero  exposicion mammLuis caballero  exposicion mamm
Luis caballero exposicion mamm
 
Luis caballero
Luis caballeroLuis caballero
Luis caballero
 
Luis caballero museo
Luis caballero museoLuis caballero museo
Luis caballero museo
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofíaTrabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
 
Presentado por
Presentado porPresentado por
Presentado por
 
Luis caballero
Luis caballeroLuis caballero
Luis caballero
 
Luis caballero
Luis caballeroLuis caballero
Luis caballero
 
Luis caballero
Luis caballero Luis caballero
Luis caballero
 
Luis caballero.
Luis caballero.Luis caballero.
Luis caballero.
 
Luis caballero.
Luis caballero.Luis caballero.
Luis caballero.
 

Luis caballero...

  • 2. Luis Caballero nació en Bogotá, Colombia, en 1943. Durante su adolescencia vivió en París. Desde muy niño empezó a dibujar y de la mano de su padre, el escritor Eduardo Caballero Calderón, recorrió las colecciones del Museo del Prado y del Museo de Louvre. Termina el bachillerato y estudia bellas artes durante un año en la universidad de los Andes en Bogotá. En los años setenta regresa a Europa con su familia y en 1963 entra en la academia de pintura La Grande Chaumière de París. En ese mismo año realiza su primera exposición individual en la galerie du toursesol en París.
  • 3. Sin título. Grabado. 1982. Colección particular. La obra corresponde al segundo momento de Luis Caballero.
  • 4. 1. En busca de la propia definición – abstracta/expresiva- en el encuentro y el desencuentro amoroso/religioso. La primera etapa artística de Caballero está enmarcada temporalmente entre sus principios de carrera en la Universidad de los Andes, a comienzos de la década de los años setenta, el primer premio obtenido en la Bienal de Coltejer en Medellín, en 1968, y su decisión de trasladarse a París definitivamente a comienzo de los años setenta. Durante esta etapa as obras reflejan la búsqueda de un lenguaje artístico propio dentro de un contexto en el que cobran especial vigencia el expresionismo abstracto, la nueva figuración y el arte pop.
  • 5. En este proceso de definición el artista explora un lenguaje expresivo similar tanto al de Willem de Kooning como al de Francis Bacon, en el que líneas geométricas y orgánicas interactúan sobre planos contrastantes de color, definiendo y ocultando simultáneamente las figuras humanas. Progresivamente Caballero opta por dar prioridad a las líneas orgánicas en función de una caracterización más naturalista de los cuerpos representados. Durante esta misma etapa es también perceptible la lucha por un tipo de definición con respecto a la identidad sexual de las figuras que interactúan en la imágenes.
  • 6. Al llegar a la segunda etapa, al la cual pertenece la obra que elegí, muestra su deseo de experimentar algo nuevo , parte del dibujo, la pintura clásica. Las obras correspondientes a este periodo se observa el evidente dominio progresivo del dibujo y el modelado del cuerpo, gracias al unos de modelos masculinos. Además Caballero se vuelve más selecto con respecto a los temas que aborda# la belleza del desnudo masculino”. Entre los artistas que le interesaron para esta época se encuentran : Miguel Angel, Rosso Florentino, Pontorno, Velásquez y Géricaulr.
  • 7. Reseña del video ( entrevista ): La obra que yo elegí fue en busca de nuestra propia definición y la pintura fue sin título del año 1982 perteneciente a su primer momento. Caballlero en el video habla sobre su inspiración, sobre lo que lo motiva a pintar: el cuerpo humano. Caballero en su entrevista habla acerca de que el pintor debe de pintar para si mismo y luego pensar para quien más pinta; a Caballero principalmente lo motivan los cuerpos humanos desnudos; así que en su primer momento pensó en pintar un cuerpo desnudo, que en si, representa la busca de nuestra propia definición como humanos.
  • 8. Interpretación: La colección de la obra es privada, aunque algunas pinturas fueron inauguradas en el Museo de Artes Modernas de Antioquia. El año es 1982. La técnica utilizada es el grabado, La interpretación que le doy a la obra es que al verla me doy cuenta de que no solamente se pueden tomar como modelos y como musas a las mujeres, por lo general siempre escogen a las mujeres simplemente porque somos más moldeables, en cambio Caballero al pintar esta obra ,y otras de su segunda etapa, hace un cambio muy radical y es imponer y mostrar que los hombres también son bellos y son muy esculturales.
  • 9. Critica al arte moderno, al arte vanguardista: Caballero realiza muchas criticas hacia el arte moderno, comenta como antes eran las pinturas y lo que los pintores pretendía, la verdadera razón por la cual pintaban, lo más profundo de su pintura; y de como ahora los artistas se dejaron llevar y sólo pintan por pintar. El dice “El arte ha perdido gran parte de su inocencia y se a convertido, a causa de todas las vanguardias, un juguete intelectual” y tiene razón ya que hay muchas pinturas literales, no es que sean malas, sino que la pintura siendo un arte visual hay que verse e interpretarse más no leerse.
  • 10. Caballero realiza su critica apuntando al esteticismo y a los pintores que se dejan llevar por el vanguardismo ya que estos pintan simplemente por puro buen gusto, y no saben que el buen gusto es una cosa y la buena pintura y el arte son otra cosa. Él realiza su critica porque le parece de muy mal gusto que hay un equilibrio entre intelectualismo y esteticismo y los pintoras modernos si no olvidan un aspecto olvidan el otro.
  • 11. La Episteme que se presenta en todas las obras de Luis Caballero es el conocimiento que se refleja acerca del cuerpo humando , de la anatomía especialmente de los hombres.