SlideShare una empresa de Scribd logo
CARAVAGGI
O
Biografía:
Michelangelo Merisi nació el 29 de septiembre de 1573 en la
ciudad de Caravaggio, Lombardía, de donde tomó su
sobrenombre. Fue un pintor italiano.
Principal figura de la pintura italiana de su tiempo, aprendió
el arte pictórico de un maestro de segunda fila, Simone
Peterzano, y sobre todo a partir del estudio de las obras de
algunos artistas venecianos. De 1592 a 1606 trabajó en
Roma, donde no tardó en destacar no sólo por su original
enfoque de la obra pictórica, sino también por su vida
irregular, en la que se sucedían lances, peleas y episodios
reveladores de su carácter tempestuoso y su falta de
escrúpulos.
En 1606, Caravaggio mató a un hombre en una reyerta y se
vio obligado a huir de Roma, adonde, muy a su pesar,
nunca pudo volver. Murió cuatro años después en una
playa solitaria, aquejado de malaria. En esta última época
había pintado algunas obras en las que su dramatismo
característico dejaba paso a una gran serenidad.
Características:
 Realismo: Se buscan los modelos de la naturaleza, sin proceder a su idealización, incluso
llegando al naturalismo, la preocupación por la representación del estado psicológico y de
los sentimientos .
 Predominio del color sobre el dibujo : las manchas son las definidoras de las formas. Se pintan
las cosas como se ven en la realidad, con manchas de color y luz, perdiéndose los detalles y
con el contorno no precisado.
 Profundidad : En el barroco se abandona el rigor de la perspectiva lineal, para obtener la
sensación de profundidad.
 Hegemonía de la luz . El barroco es el arte de plasmar pictóricamente la luz y
en correlación, la sombra juega un papel hasta entonces inédito,
especialmente en los primeros ensayos del estilo que han venido a
denominarse Tenebrismo. En el Barroco la forma se subordina a la luz, y en
algunas ocasiones las formas pueden desvanecerse por debilidad o
intensidad del centelleo luminoso.
 Libertad en la composición : Se prefiere todo aquello que muestre
desequilibrio o sugiera que la escena continúa más allá de los límites del
marco. Esta composición se consigue mediante las líneas diagonales.
Pero las características mas importantes de la pintura de Caravaggio son EL
TENEBRISMO Y NATURALISMO.
TENEBRISMO: Consiste en llevar hasta las últimas consecuencias la técnica del
claroscuro. Aparecen oscuros los fondos de las composiciones, y solamente se
iluminan aquellas figuras o aquellas partes de estas que tienen un especial interés
para el artista.
NATURALISMO: es un estilo artístico, basado en reproducir la realidad con una
objetividad documental en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los
más vulgares.
Temas:
 Pinta preferentemente bodegones, temas mitológicos y con mayor
abundancia temas religiosos, donde siempre toma como modelos
a gentes sencillas y humildes del pueblo, por lo que sustrae a sus
personajes su carácter sagrado. Por ello, la obra de Caravaggio no
gustó demasiado a la Iglesia del momento.
La vocación de San
Mateo
Niño con un cesto
de frutas
La incredulidad de
Santo Tomás
Conversión de san
Pablo
El Santo Entierro
Caravagio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pintura Barroca. Caravaggio
Pintura Barroca. CaravaggioPintura Barroca. Caravaggio
Pintura Barroca. Caravaggio
Ana Rey
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
FRS1
 
Composicion Juramento de los Horacios
Composicion Juramento de los HoraciosComposicion Juramento de los Horacios
Composicion Juramento de los Horacios
Walter Santucho
 

La actualidad más candente (20)

Escultura barroca
Escultura barrocaEscultura barroca
Escultura barroca
 
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de VelázquezCaracterísticas y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de Velázquez
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
 
Pintura Barroca. Caravaggio
Pintura Barroca. CaravaggioPintura Barroca. Caravaggio
Pintura Barroca. Caravaggio
 
¿QUÉ ES EL NEOCLASICISMO?
¿QUÉ ES EL NEOCLASICISMO?¿QUÉ ES EL NEOCLASICISMO?
¿QUÉ ES EL NEOCLASICISMO?
 
Fundamentos13 neoclasicismo
Fundamentos13 neoclasicismo Fundamentos13 neoclasicismo
Fundamentos13 neoclasicismo
 
Fauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismoFauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismo
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
 
La Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela VenecianaLa Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela Veneciana
 
Escultura cubista
Escultura cubistaEscultura cubista
Escultura cubista
 
Escultores de la Escuela de París: Brancusi y Gargallo
Escultores de la Escuela de París: Brancusi y GargalloEscultores de la Escuela de París: Brancusi y Gargallo
Escultores de la Escuela de París: Brancusi y Gargallo
 
El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
 
La Trinidad de Masaccio
La Trinidad de MasaccioLa Trinidad de Masaccio
La Trinidad de Masaccio
 
El fauvismo
El fauvismoEl fauvismo
El fauvismo
 
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ESTILO BARROCO
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ESTILO BARROCOIDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ESTILO BARROCO
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ESTILO BARROCO
 
Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...
Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...
Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...
 
Arte Barroco Europeo Y Novohispano
Arte Barroco Europeo Y NovohispanoArte Barroco Europeo Y Novohispano
Arte Barroco Europeo Y Novohispano
 
Las vanguardias i fauvisme
Las vanguardias i fauvismeLas vanguardias i fauvisme
Las vanguardias i fauvisme
 
Escultura contemporánea
Escultura contemporáneaEscultura contemporánea
Escultura contemporánea
 
Composicion Juramento de los Horacios
Composicion Juramento de los HoraciosComposicion Juramento de los Horacios
Composicion Juramento de los Horacios
 

Destacado (11)

Caravaggio
CaravaggioCaravaggio
Caravaggio
 
Caravaggio
CaravaggioCaravaggio
Caravaggio
 
Pintores europeos
Pintores europeosPintores europeos
Pintores europeos
 
Caravaggio
CaravaggioCaravaggio
Caravaggio
 
CARAVAGGIO
CARAVAGGIOCARAVAGGIO
CARAVAGGIO
 
Carracci y Caravaggio los creadores de la pintura barroca
Carracci y Caravaggio los creadores de la pintura barrocaCarracci y Caravaggio los creadores de la pintura barroca
Carracci y Caravaggio los creadores de la pintura barroca
 
Caravaggio
CaravaggioCaravaggio
Caravaggio
 
Leonardo da Vinci por Guillermo Alcalá(3ºA)
Leonardo da Vinci por Guillermo Alcalá(3ºA)Leonardo da Vinci por Guillermo Alcalá(3ºA)
Leonardo da Vinci por Guillermo Alcalá(3ºA)
 
25. Pintura barroca en ITALIA, FRANCIA y FLANDES (2º bachillerato).
25.  Pintura barroca en ITALIA, FRANCIA y FLANDES (2º bachillerato).25.  Pintura barroca en ITALIA, FRANCIA y FLANDES (2º bachillerato).
25. Pintura barroca en ITALIA, FRANCIA y FLANDES (2º bachillerato).
 
Tema 13. La pintura barroca.
Tema 13. La pintura barroca.Tema 13. La pintura barroca.
Tema 13. La pintura barroca.
 
Caravaggio
CaravaggioCaravaggio
Caravaggio
 

Similar a Caravagio

Arte barroco def
Arte barroco defArte barroco def
Arte barroco def
hdsmerici
 
Trabajo lengua pintura barroca
Trabajo lengua pintura barrocaTrabajo lengua pintura barroca
Trabajo lengua pintura barroca
beanaza
 
3pinturabarrocacaravaggio.ppt
3pinturabarrocacaravaggio.ppt3pinturabarrocacaravaggio.ppt
3pinturabarrocacaravaggio.ppt
andresLuque17
 
Pintura Barroca Caravagio Flandes Holanda
Pintura Barroca Caravagio Flandes HolandaPintura Barroca Caravagio Flandes Holanda
Pintura Barroca Caravagio Flandes Holanda
guest97c846
 
Pinturabarroca
PinturabarrocaPinturabarroca
Pinturabarroca
Beatriz Es
 

Similar a Caravagio (20)

Bachiller la pintura-barroca-caravaggio-
Bachiller la pintura-barroca-caravaggio-Bachiller la pintura-barroca-caravaggio-
Bachiller la pintura-barroca-caravaggio-
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
Caravaggio
CaravaggioCaravaggio
Caravaggio
 
Caravaggio
CaravaggioCaravaggio
Caravaggio
 
Caravaggio
CaravaggioCaravaggio
Caravaggio
 
Pintura barroca 2015
Pintura barroca 2015Pintura barroca 2015
Pintura barroca 2015
 
Arte barroco def
Arte barroco defArte barroco def
Arte barroco def
 
40 principales
40 principales40 principales
40 principales
 
Pintura Barroca Generalidades
Pintura Barroca GeneralidadesPintura Barroca Generalidades
Pintura Barroca Generalidades
 
Trabajo lengua pintura barroca
Trabajo lengua pintura barrocaTrabajo lengua pintura barroca
Trabajo lengua pintura barroca
 
3pinturabarrocacaravaggio.ppt
3pinturabarrocacaravaggio.ppt3pinturabarrocacaravaggio.ppt
3pinturabarrocacaravaggio.ppt
 
Pintura Barroca Caravagio Flandes Holanda
Pintura Barroca Caravagio Flandes HolandaPintura Barroca Caravagio Flandes Holanda
Pintura Barroca Caravagio Flandes Holanda
 
Movimientosartsticoss
MovimientosartsticossMovimientosartsticoss
Movimientosartsticoss
 
LA PINTURA DEL BARROCO
LA PINTURA DEL BARROCOLA PINTURA DEL BARROCO
LA PINTURA DEL BARROCO
 
PINTURA BARROCA
PINTURA BARROCAPINTURA BARROCA
PINTURA BARROCA
 
Pinturabarroca
PinturabarrocaPinturabarroca
Pinturabarroca
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentación internet
Presentación internetPresentación internet
Presentación internet
 
Tema 34.la pintura barroca italiana, caravaggio, flamenca rubens y holandesa ...
Tema 34.la pintura barroca italiana, caravaggio, flamenca rubens y holandesa ...Tema 34.la pintura barroca italiana, caravaggio, flamenca rubens y holandesa ...
Tema 34.la pintura barroca italiana, caravaggio, flamenca rubens y holandesa ...
 
Pinturabarrocaeuropea
PinturabarrocaeuropeaPinturabarrocaeuropea
Pinturabarrocaeuropea
 

Caravagio

  • 2. Biografía: Michelangelo Merisi nació el 29 de septiembre de 1573 en la ciudad de Caravaggio, Lombardía, de donde tomó su sobrenombre. Fue un pintor italiano. Principal figura de la pintura italiana de su tiempo, aprendió el arte pictórico de un maestro de segunda fila, Simone Peterzano, y sobre todo a partir del estudio de las obras de algunos artistas venecianos. De 1592 a 1606 trabajó en Roma, donde no tardó en destacar no sólo por su original enfoque de la obra pictórica, sino también por su vida irregular, en la que se sucedían lances, peleas y episodios reveladores de su carácter tempestuoso y su falta de escrúpulos. En 1606, Caravaggio mató a un hombre en una reyerta y se vio obligado a huir de Roma, adonde, muy a su pesar, nunca pudo volver. Murió cuatro años después en una playa solitaria, aquejado de malaria. En esta última época había pintado algunas obras en las que su dramatismo característico dejaba paso a una gran serenidad.
  • 3. Características:  Realismo: Se buscan los modelos de la naturaleza, sin proceder a su idealización, incluso llegando al naturalismo, la preocupación por la representación del estado psicológico y de los sentimientos .  Predominio del color sobre el dibujo : las manchas son las definidoras de las formas. Se pintan las cosas como se ven en la realidad, con manchas de color y luz, perdiéndose los detalles y con el contorno no precisado.  Profundidad : En el barroco se abandona el rigor de la perspectiva lineal, para obtener la sensación de profundidad.
  • 4.  Hegemonía de la luz . El barroco es el arte de plasmar pictóricamente la luz y en correlación, la sombra juega un papel hasta entonces inédito, especialmente en los primeros ensayos del estilo que han venido a denominarse Tenebrismo. En el Barroco la forma se subordina a la luz, y en algunas ocasiones las formas pueden desvanecerse por debilidad o intensidad del centelleo luminoso.  Libertad en la composición : Se prefiere todo aquello que muestre desequilibrio o sugiera que la escena continúa más allá de los límites del marco. Esta composición se consigue mediante las líneas diagonales.
  • 5. Pero las características mas importantes de la pintura de Caravaggio son EL TENEBRISMO Y NATURALISMO. TENEBRISMO: Consiste en llevar hasta las últimas consecuencias la técnica del claroscuro. Aparecen oscuros los fondos de las composiciones, y solamente se iluminan aquellas figuras o aquellas partes de estas que tienen un especial interés para el artista. NATURALISMO: es un estilo artístico, basado en reproducir la realidad con una objetividad documental en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares.
  • 6. Temas:  Pinta preferentemente bodegones, temas mitológicos y con mayor abundancia temas religiosos, donde siempre toma como modelos a gentes sencillas y humildes del pueblo, por lo que sustrae a sus personajes su carácter sagrado. Por ello, la obra de Caravaggio no gustó demasiado a la Iglesia del momento.
  • 7. La vocación de San Mateo
  • 8.
  • 9. Niño con un cesto de frutas
  • 10.
  • 12.
  • 14.