SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis Caballero (Bogotá, 27 de agosto de 1943 - 19 de junio de 1995)
fue un pintor colombiano.
En su obra se caracterizó por la pintura
de desnudos especialmente masculinos de fuerte contenido erótico.
Caballero Holguín fue abiertamente homosexual.
En 1961 inició sus estudios en Bellas Artes en la Universidad de los
Andes en Colombia allí reconoció la influencia que en su obra
ejercieron el pintor Juan Antonio Roda y su maestra la artista Marta
Traba. En 1963 viajó a Francia donde ingresó a la Académie de la
Grande Chaumière de París allí vivió por varios años. En este periodo
dijo sentirse influenciado por la obra de De Kooning y la de Bacon.
Regresó a Bogotá en 1995 con ocasión de una exposición de una serie
de dibujo en la Biblioteca Luis Ángel Arango, el 19 de junio falleció a
los 52 años de edad víctima de un síndrome cerebeloso que venía
deteriorando su salud.
Esta obra en particular me llamo la atención por el enorme tamaño y tal
proporción de dicha pintura, no me imagino cuanto tiempo le abra llevado
terminar tan enorme obra. También lo agresiva y tétrica que se ve esta obra
simplemente al verla te asombra y te llena de preguntas.
El tamaño importa, desde luego. Y el uso del gran formato no es nuevo en la
pintura de Caballero, desde los polípticos de los años sesenta. Pero la grandeza,
la monumentalidad, no está en el tamaño sino volvemos a lo mismo en la
intención. Caballero explica que escoge el dibujo sobre la pintura condicionado
por “la dificultad de realizar una imagen global que siga siendo sugestiva”.
1. Nunca nombraba sus obras, así las personas podían dar su propio punto de vista
   sobre ella sin enfocarse en el nombre.
2. Estudio y paso gran parte de su vida en Paris, Francia.
3. Después de estar casado, se volvió homosexual.
4. Sus pinturas se trataban mas sobre el cuerpo masculino con un contenido altamente
   sexual.
5. Su familia era muy estricta, eran diplomáticos.
Caballero aclaro muy bien sobre e por que de sus obras ,por que la mayoría se
trataba de hombres desnudos y imágenes tan “fuertes” Para la época, afirma que su
inspiración es el cuerpo humano de allí sale su gran inspiración. También cuenta un
poco sobre los materiales que emplea para llevar a cabo dichas obras y cuando le
preguntaron lo que pensaba sobre la lejanía con su país afirmo que así era mejor
por que así admiraba mas.
Luis caballero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Picasso
Presentación PicassoPresentación Picasso
Presentación Picasso
tcadace
 
El cubismo
El cubismoEl cubismo
El cubismo
zekien
 

La actualidad más candente (20)

Cubismo1
Cubismo1Cubismo1
Cubismo1
 
Luis caballero
Luis caballeroLuis caballero
Luis caballero
 
Pablo picasso
Pablo picassoPablo picasso
Pablo picasso
 
Presentacion de Picasso
Presentacion de PicassoPresentacion de Picasso
Presentacion de Picasso
 
Presentación Picasso
Presentación PicassoPresentación Picasso
Presentación Picasso
 
Pablo Picasso. La creacion del Cubismo, 1906 09.
Pablo Picasso. La creacion del Cubismo, 1906 09.Pablo Picasso. La creacion del Cubismo, 1906 09.
Pablo Picasso. La creacion del Cubismo, 1906 09.
 
Pablo Picasso - la vida completa
Pablo Picasso - la vida completaPablo Picasso - la vida completa
Pablo Picasso - la vida completa
 
Pablo picasso presentacion
Pablo picasso presentacionPablo picasso presentacion
Pablo picasso presentacion
 
Arte argentino intro 2020
Arte argentino intro 2020Arte argentino intro 2020
Arte argentino intro 2020
 
Pablo Picasso
Pablo PicassoPablo Picasso
Pablo Picasso
 
Presentación de picasso buena
Presentación de picasso buenaPresentación de picasso buena
Presentación de picasso buena
 
Cubismo
Cubismo Cubismo
Cubismo
 
El cubismo
El cubismoEl cubismo
El cubismo
 
Pablo Picasso
Pablo PicassoPablo Picasso
Pablo Picasso
 
Pablo Picasso. Etapas Azul y Rosa. 1901 1906.
Pablo Picasso. Etapas Azul y Rosa. 1901 1906.Pablo Picasso. Etapas Azul y Rosa. 1901 1906.
Pablo Picasso. Etapas Azul y Rosa. 1901 1906.
 
Cubismo Pablo Picasso
Cubismo Pablo PicassoCubismo Pablo Picasso
Cubismo Pablo Picasso
 
Emiliano di Cavalcanti
Emiliano di CavalcantiEmiliano di Cavalcanti
Emiliano di Cavalcanti
 
Cassidy and sunnys presentation
Cassidy and sunnys presentationCassidy and sunnys presentation
Cassidy and sunnys presentation
 
Pablo Picasso. Entre el Cubismo, el Clasicismo y el Surrealismo.
Pablo Picasso. Entre el Cubismo, el Clasicismo y el Surrealismo.Pablo Picasso. Entre el Cubismo, el Clasicismo y el Surrealismo.
Pablo Picasso. Entre el Cubismo, el Clasicismo y el Surrealismo.
 
Cubismo 2
Cubismo 2Cubismo 2
Cubismo 2
 

Destacado (7)

Encuesta
Encuesta Encuesta
Encuesta
 
Gustavo
GustavoGustavo
Gustavo
 
Comportamientos digitales
Comportamientos digitalesComportamientos digitales
Comportamientos digitales
 
Diario EL CORRESPONSAL
Diario EL CORRESPONSALDiario EL CORRESPONSAL
Diario EL CORRESPONSAL
 
Los protocolos en equipo origen y destino
Los protocolos en equipo origen y destinoLos protocolos en equipo origen y destino
Los protocolos en equipo origen y destino
 
9.3 reproduction in angiospermophytes
9.3 reproduction in angiospermophytes9.3 reproduction in angiospermophytes
9.3 reproduction in angiospermophytes
 
La invstigacion preparatoria en el npp
La invstigacion preparatoria en el nppLa invstigacion preparatoria en el npp
La invstigacion preparatoria en el npp
 

Similar a Luis caballero (20)

Luis caballero
Luis caballeroLuis caballero
Luis caballero
 
Luis caballero diego ospina 11-3
Luis caballero diego ospina 11-3Luis caballero diego ospina 11-3
Luis caballero diego ospina 11-3
 
Luis caballero
Luis caballeroLuis caballero
Luis caballero
 
Luis caballero exposicion mamm
Luis caballero  exposicion mammLuis caballero  exposicion mamm
Luis caballero exposicion mamm
 
Luis caballero-exposicion MAMM
Luis caballero-exposicion MAMMLuis caballero-exposicion MAMM
Luis caballero-exposicion MAMM
 
Luis caballero...
Luis caballero...Luis caballero...
Luis caballero...
 
Deseo y tormento luis caballero (1968 – 1992
Deseo y tormento luis caballero (1968 – 1992Deseo y tormento luis caballero (1968 – 1992
Deseo y tormento luis caballero (1968 – 1992
 
Trabajo de LUIS CABALLERO
Trabajo de LUIS CABALLERO Trabajo de LUIS CABALLERO
Trabajo de LUIS CABALLERO
 
Luis Caballero
Luis Caballero Luis Caballero
Luis Caballero
 
Trabajo final Luis Caballero
Trabajo final Luis Caballero Trabajo final Luis Caballero
Trabajo final Luis Caballero
 
Luis caballero
Luis caballeroLuis caballero
Luis caballero
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Actividad del museo
Actividad del museoActividad del museo
Actividad del museo
 
Actividad del museo
Actividad del museoActividad del museo
Actividad del museo
 
Presentado por
Presentado porPresentado por
Presentado por
 
Luis caballero
Luis caballeroLuis caballero
Luis caballero
 
Santiago rico lopez luis caballero
Santiago rico lopez luis caballeroSantiago rico lopez luis caballero
Santiago rico lopez luis caballero
 
Luis Caballero
Luis CaballeroLuis Caballero
Luis Caballero
 
Luis Caballero
Luis CaballeroLuis Caballero
Luis Caballero
 
EXPRESIONISMO ABSTRACTO Y CUBISMO 4ºESO F
EXPRESIONISMO ABSTRACTO Y CUBISMO 4ºESO FEXPRESIONISMO ABSTRACTO Y CUBISMO 4ºESO F
EXPRESIONISMO ABSTRACTO Y CUBISMO 4ºESO F
 

Luis caballero

  • 1.
  • 2.
  • 3. Luis Caballero (Bogotá, 27 de agosto de 1943 - 19 de junio de 1995) fue un pintor colombiano. En su obra se caracterizó por la pintura de desnudos especialmente masculinos de fuerte contenido erótico. Caballero Holguín fue abiertamente homosexual. En 1961 inició sus estudios en Bellas Artes en la Universidad de los Andes en Colombia allí reconoció la influencia que en su obra ejercieron el pintor Juan Antonio Roda y su maestra la artista Marta Traba. En 1963 viajó a Francia donde ingresó a la Académie de la Grande Chaumière de París allí vivió por varios años. En este periodo dijo sentirse influenciado por la obra de De Kooning y la de Bacon. Regresó a Bogotá en 1995 con ocasión de una exposición de una serie de dibujo en la Biblioteca Luis Ángel Arango, el 19 de junio falleció a los 52 años de edad víctima de un síndrome cerebeloso que venía deteriorando su salud.
  • 4.
  • 5. Esta obra en particular me llamo la atención por el enorme tamaño y tal proporción de dicha pintura, no me imagino cuanto tiempo le abra llevado terminar tan enorme obra. También lo agresiva y tétrica que se ve esta obra simplemente al verla te asombra y te llena de preguntas.
  • 6. El tamaño importa, desde luego. Y el uso del gran formato no es nuevo en la pintura de Caballero, desde los polípticos de los años sesenta. Pero la grandeza, la monumentalidad, no está en el tamaño sino volvemos a lo mismo en la intención. Caballero explica que escoge el dibujo sobre la pintura condicionado por “la dificultad de realizar una imagen global que siga siendo sugestiva”.
  • 7. 1. Nunca nombraba sus obras, así las personas podían dar su propio punto de vista sobre ella sin enfocarse en el nombre. 2. Estudio y paso gran parte de su vida en Paris, Francia. 3. Después de estar casado, se volvió homosexual. 4. Sus pinturas se trataban mas sobre el cuerpo masculino con un contenido altamente sexual. 5. Su familia era muy estricta, eran diplomáticos.
  • 8. Caballero aclaro muy bien sobre e por que de sus obras ,por que la mayoría se trataba de hombres desnudos y imágenes tan “fuertes” Para la época, afirma que su inspiración es el cuerpo humano de allí sale su gran inspiración. También cuenta un poco sobre los materiales que emplea para llevar a cabo dichas obras y cuando le preguntaron lo que pensaba sobre la lejanía con su país afirmo que así era mejor por que así admiraba mas.