SlideShare una empresa de Scribd logo
LUIS CABALLERO
   PRESENTADO POR

 MARIANA RIVERA OCHOA
         11-3
CONOCIENDO A LUIS CABALLERO

                   (1943-1995)
BIOGRAFÍA
Luis Caballero nació en Bogotá, Colombia, en 1943. Pasó
su infancia en Bogotá, en la Sabana de Bogotá,
Tipacoque (Boyacá) y Madrid (España). Durante su
adolescencia vivió en París.

Desde muy niño empezó a dibujar y de la mano de su
padre, el escritor Eduardo Caballero Calderón.

Vuelve a Colombia en 1967 En 1968 obtiene el primer
premio de la I Bienal Iberoamericana de Pintura Coltejer
de Medellín y decide volver a París donde permanece
hasta1995, cuando vuelve a Bogotá pocos meses antes de
su muerte.
¿SABÍAS QUÉ?
Luis Caballero nunca tituló ninguna de sus obras porque le
gustaba que los espectadores le dieran desde su punto de
vista una interpretación diferente, haciendo así que no se
limitaran a explorar sus obras y las vieran desde diferentes
perspectivas, caso que no se daría si Caballero las titulara.

Luis provenía de una familia bastante católica y por tal razón
cuando definió sus preferencias sexuales entró en depresión
por miedo al rechazo de su propia familia.

Su principal punto de inspiración para pintar fueron las
figuras y siluetas del cuerpo humano en su género
masculino.
“ LA CÁMARA DEL AMOR”
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
Con obras como éstas Luis Caballero hace un gran debut, ya
que la magnitud de la pintura lleva al espectador a
sensaciones diversas de lo que en ella se expresa, causando
así una interpretación diferente de parte de cada uno de los
espectadores.

Sus 18 panales la convierten en su obra más grande y de
gran valor económico y cultural, hace parte de la colección
de Coltejer ya que con la misma Luis Caballero participó en
una convocatoria echa por la empresa y ganó.
DATOS DE LA OBRA
La obra fue pintada en el año 1968

Su técnica es óleo sobre tela

Sus dimensiones son 2 x 12 x 3 metros

Pertenece a la Colección Bienal Coltejer,
Medellín-Antioquia.
INTERPRETACIÓN PERSONAL
La obra de “La cámara del amor” me despertó gran
admiración y sobretodo curiosidad ya que su forma y tamaño
la hacen convertirse en una pintura bastante particular.

En ella desde mi punto de vista el autor plasma sus
sentimientos y como los relaciona con el medio, haciendo así
una total melodía con la obra.

Esta composición de 18 paneles consta toda de siluetas no muy
definidas de hombres y mujeres en diferentes posiciones, que
no dan a entender muy bien el objetivo de la pintura pero algo
si causan; la libre interpretación y miles de sentimientos al
observador.
QUÉ NOS DA A CONOCER LUIS CABALLERO


El objeto del conocimiento de las obras del gran
maestro y pintor Luis Caballero es el cuerpo
humano en su manera más natural y pura,
mostrándonos así que desde el arte se puede
profundizar y llegar a un conocimiento tan
puntual de lo que es el cuerpo y lo que este
representa en la cultura y la sociedad.
DEL VIDEO…

El maestro y pintor Luis Caballero en la
entrevista reitera que el centro de inspiración
para sus obras son las figuras masculinas,
además añade que no extraña mucho estar en
Colombia, ya que en París surgen bastantes de
sus magníficas obras.
OTRAS DE SUS OBRAS
Luis Caballero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Donatello
DonatelloDonatello
Donatello
HortusHesperidum
 
Escultura Gótica
Escultura GóticaEscultura Gótica
Escultura Gótica
ies senda galiana
 
Pintura Barroca Flandes y Holanda
Pintura Barroca Flandes y HolandaPintura Barroca Flandes y Holanda
Pintura Barroca Flandes y Holanda
ies senda galiana
 
Tema5.1. organizacion política. instituciones de castilla y aragon
Tema5.1.  organizacion política. instituciones de castilla y aragonTema5.1.  organizacion política. instituciones de castilla y aragon
Tema5.1. organizacion política. instituciones de castilla y aragonjesus ortiz
 
Caravaggio
CaravaggioCaravaggio
Caravaggio
HortusHesperidum
 
Características de la pintura barroca española
Características de la pintura barroca españolaCaracterísticas de la pintura barroca española
Características de la pintura barroca españolapilarbueno10
 
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicosEl Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
Tomás Pérez Molina
 
Tema 2 De los reyes católicos a los Austrias (s.xv-xvii)
Tema 2  De los reyes católicos a los Austrias (s.xv-xvii)Tema 2  De los reyes católicos a los Austrias (s.xv-xvii)
Tema 2 De los reyes católicos a los Austrias (s.xv-xvii)
Carlos Arrese
 
UD12. Renacimiento italiano - PINTURA
UD12. Renacimiento italiano - PINTURAUD12. Renacimiento italiano - PINTURA
UD12. Renacimiento italiano - PINTURA
Rocío Bautista
 
Renacimiento en España
Renacimiento en EspañaRenacimiento en España
Renacimiento en España
ies senda galiana
 

La actualidad más candente (10)

Donatello
DonatelloDonatello
Donatello
 
Escultura Gótica
Escultura GóticaEscultura Gótica
Escultura Gótica
 
Pintura Barroca Flandes y Holanda
Pintura Barroca Flandes y HolandaPintura Barroca Flandes y Holanda
Pintura Barroca Flandes y Holanda
 
Tema5.1. organizacion política. instituciones de castilla y aragon
Tema5.1.  organizacion política. instituciones de castilla y aragonTema5.1.  organizacion política. instituciones de castilla y aragon
Tema5.1. organizacion política. instituciones de castilla y aragon
 
Caravaggio
CaravaggioCaravaggio
Caravaggio
 
Características de la pintura barroca española
Características de la pintura barroca españolaCaracterísticas de la pintura barroca española
Características de la pintura barroca española
 
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicosEl Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
 
Tema 2 De los reyes católicos a los Austrias (s.xv-xvii)
Tema 2  De los reyes católicos a los Austrias (s.xv-xvii)Tema 2  De los reyes católicos a los Austrias (s.xv-xvii)
Tema 2 De los reyes católicos a los Austrias (s.xv-xvii)
 
UD12. Renacimiento italiano - PINTURA
UD12. Renacimiento italiano - PINTURAUD12. Renacimiento italiano - PINTURA
UD12. Renacimiento italiano - PINTURA
 
Renacimiento en España
Renacimiento en EspañaRenacimiento en España
Renacimiento en España
 

Destacado

Trabajo final Luis Caballero
Trabajo final Luis Caballero Trabajo final Luis Caballero
Trabajo final Luis Caballero zarito97
 
Deseo y tormento luis caballero (1968 – 1992
Deseo y tormento luis caballero (1968 – 1992Deseo y tormento luis caballero (1968 – 1992
Deseo y tormento luis caballero (1968 – 1992Alejandro Noreña Orrego
 
Luis caballero
Luis caballeroLuis caballero
Luis caballero
sashavelez
 
Luis caballero diego ospina 11-3
Luis caballero diego ospina 11-3Luis caballero diego ospina 11-3
Luis caballero diego ospina 11-3ospinadiego
 
Trabajo sobre obras de luis caballero
Trabajo sobre obras de luis caballeroTrabajo sobre obras de luis caballero
Trabajo sobre obras de luis caballerodanielthc
 
Exposición luis caballero holguín juan esteban ramirez
Exposición luis caballero holguín juan esteban ramirezExposición luis caballero holguín juan esteban ramirez
Exposición luis caballero holguín juan esteban ramirezJuan Esteban Ramirez
 
Luis caballero
Luis caballeroLuis caballero
Luis caballero
CRuizgarcia
 
Instalacion artistica
Instalacion artisticaInstalacion artistica
Instalacion artistica
concejoeducativo_cyl
 
Instalaciones artísticas
Instalaciones artísticasInstalaciones artísticas
Instalaciones artísticasK3n114
 
Instalación Artistica
Instalación ArtisticaInstalación Artistica
Instalación Artistica
Andrea Salcedo
 
OBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PLANEADAS POR EL PROYECTO DE ARTISTICA
OBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PLANEADAS POR EL PROYECTO DE ARTISTICAOBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PLANEADAS POR EL PROYECTO DE ARTISTICA
OBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PLANEADAS POR EL PROYECTO DE ARTISTICA
johana-granobles
 

Destacado (20)

Luis caballero
Luis caballeroLuis caballero
Luis caballero
 
Trabajo final Luis Caballero
Trabajo final Luis Caballero Trabajo final Luis Caballero
Trabajo final Luis Caballero
 
Deseo y tormento luis caballero (1968 – 1992
Deseo y tormento luis caballero (1968 – 1992Deseo y tormento luis caballero (1968 – 1992
Deseo y tormento luis caballero (1968 – 1992
 
Luis caballero
Luis caballeroLuis caballero
Luis caballero
 
Luis caballero
Luis caballeroLuis caballero
Luis caballero
 
Luis Caballero
Luis CaballeroLuis Caballero
Luis Caballero
 
Luis Caballero
Luis Caballero Luis Caballero
Luis Caballero
 
Luis caballero
Luis caballeroLuis caballero
Luis caballero
 
Luis caballero
Luis caballeroLuis caballero
Luis caballero
 
Luis caballero
Luis caballeroLuis caballero
Luis caballero
 
Luis caballero diego ospina 11-3
Luis caballero diego ospina 11-3Luis caballero diego ospina 11-3
Luis caballero diego ospina 11-3
 
Trabajo sobre obras de luis caballero
Trabajo sobre obras de luis caballeroTrabajo sobre obras de luis caballero
Trabajo sobre obras de luis caballero
 
Exposición luis caballero holguín juan esteban ramirez
Exposición luis caballero holguín juan esteban ramirezExposición luis caballero holguín juan esteban ramirez
Exposición luis caballero holguín juan esteban ramirez
 
Luis Caballero
Luis CaballeroLuis Caballero
Luis Caballero
 
Luis caballero...
Luis caballero...Luis caballero...
Luis caballero...
 
Luis caballero
Luis caballeroLuis caballero
Luis caballero
 
Instalacion artistica
Instalacion artisticaInstalacion artistica
Instalacion artistica
 
Instalaciones artísticas
Instalaciones artísticasInstalaciones artísticas
Instalaciones artísticas
 
Instalación Artistica
Instalación ArtisticaInstalación Artistica
Instalación Artistica
 
OBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PLANEADAS POR EL PROYECTO DE ARTISTICA
OBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PLANEADAS POR EL PROYECTO DE ARTISTICAOBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PLANEADAS POR EL PROYECTO DE ARTISTICA
OBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PLANEADAS POR EL PROYECTO DE ARTISTICA
 

Similar a Luis Caballero

Maicol marin molina
Maicol marin molinaMaicol marin molina
Maicol marin molinamaimarin97
 
Oswaldo trabajo de filosofia
Oswaldo trabajo de filosofiaOswaldo trabajo de filosofia
Oswaldo trabajo de filosofia
Oswaldo Ruiz
 
Luis caballero
Luis caballeroLuis caballero
Luis caballeroCaro Perez
 
Luis caballero holguin vanesa ramirez villa
Luis caballero holguin vanesa ramirez villaLuis caballero holguin vanesa ramirez villa
Luis caballero holguin vanesa ramirez villaVanesa Ramírez
 
Trabajo del museo 1
Trabajo del museo 1Trabajo del museo 1
Trabajo del museo 1mafemamo
 
Luis caballero
Luis caballeroLuis caballero
Luis caballero
Stefan Osorio Vasquez
 
Presentacion de luis caballero santiago montoya palacio
Presentacion de luis caballero  santiago montoya palacioPresentacion de luis caballero  santiago montoya palacio
Presentacion de luis caballero santiago montoya palacioSantiago Montoya Palacio
 
Luis caballero daniela.giraldo.buritica 11º3
Luis caballero daniela.giraldo.buritica 11º3Luis caballero daniela.giraldo.buritica 11º3
Luis caballero daniela.giraldo.buritica 11º3DanielaGiraldo16
 
Tu tecnologia es la mia
Tu tecnologia es la miaTu tecnologia es la mia
Tu tecnologia es la mia
maria camila rojas idarraga
 
Luis caballero juan manuel cañas lotero 11-3
Luis caballero  juan manuel cañas lotero 11-3Luis caballero  juan manuel cañas lotero 11-3
Luis caballero juan manuel cañas lotero 11-3Juanma Cañas
 

Similar a Luis Caballero (20)

Diana
DianaDiana
Diana
 
Luis caballero
Luis caballeroLuis caballero
Luis caballero
 
Luis caballero
Luis caballeroLuis caballero
Luis caballero
 
Maicol marin molina
Maicol marin molinaMaicol marin molina
Maicol marin molina
 
Luis caballero
Luis caballeroLuis caballero
Luis caballero
 
Sara
SaraSara
Sara
 
Oswaldo trabajo de filosofia
Oswaldo trabajo de filosofiaOswaldo trabajo de filosofia
Oswaldo trabajo de filosofia
 
Luis caballero
Luis caballeroLuis caballero
Luis caballero
 
Luis caballero holguin vanesa ramirez villa
Luis caballero holguin vanesa ramirez villaLuis caballero holguin vanesa ramirez villa
Luis caballero holguin vanesa ramirez villa
 
Luis caballero
Luis caballeroLuis caballero
Luis caballero
 
Trabajo del museo 1
Trabajo del museo 1Trabajo del museo 1
Trabajo del museo 1
 
Luis caballero
Luis caballeroLuis caballero
Luis caballero
 
Luis caballero
Luis caballeroLuis caballero
Luis caballero
 
Presentado por
Presentado porPresentado por
Presentado por
 
Presentacion de luis caballero santiago montoya palacio
Presentacion de luis caballero  santiago montoya palacioPresentacion de luis caballero  santiago montoya palacio
Presentacion de luis caballero santiago montoya palacio
 
Luis caballero daniela.giraldo.buritica 11º3
Luis caballero daniela.giraldo.buritica 11º3Luis caballero daniela.giraldo.buritica 11º3
Luis caballero daniela.giraldo.buritica 11º3
 
Tu tecnologia es la mia
Tu tecnologia es la miaTu tecnologia es la mia
Tu tecnologia es la mia
 
Luis caballero
Luis caballeroLuis caballero
Luis caballero
 
Luis caballero
Luis caballeroLuis caballero
Luis caballero
 
Luis caballero juan manuel cañas lotero 11-3
Luis caballero  juan manuel cañas lotero 11-3Luis caballero  juan manuel cañas lotero 11-3
Luis caballero juan manuel cañas lotero 11-3
 

Luis Caballero

  • 1. LUIS CABALLERO PRESENTADO POR MARIANA RIVERA OCHOA 11-3
  • 2. CONOCIENDO A LUIS CABALLERO (1943-1995)
  • 3. BIOGRAFÍA Luis Caballero nació en Bogotá, Colombia, en 1943. Pasó su infancia en Bogotá, en la Sabana de Bogotá, Tipacoque (Boyacá) y Madrid (España). Durante su adolescencia vivió en París. Desde muy niño empezó a dibujar y de la mano de su padre, el escritor Eduardo Caballero Calderón. Vuelve a Colombia en 1967 En 1968 obtiene el primer premio de la I Bienal Iberoamericana de Pintura Coltejer de Medellín y decide volver a París donde permanece hasta1995, cuando vuelve a Bogotá pocos meses antes de su muerte.
  • 4. ¿SABÍAS QUÉ? Luis Caballero nunca tituló ninguna de sus obras porque le gustaba que los espectadores le dieran desde su punto de vista una interpretación diferente, haciendo así que no se limitaran a explorar sus obras y las vieran desde diferentes perspectivas, caso que no se daría si Caballero las titulara. Luis provenía de una familia bastante católica y por tal razón cuando definió sus preferencias sexuales entró en depresión por miedo al rechazo de su propia familia. Su principal punto de inspiración para pintar fueron las figuras y siluetas del cuerpo humano en su género masculino.
  • 5. “ LA CÁMARA DEL AMOR”
  • 6. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA Con obras como éstas Luis Caballero hace un gran debut, ya que la magnitud de la pintura lleva al espectador a sensaciones diversas de lo que en ella se expresa, causando así una interpretación diferente de parte de cada uno de los espectadores. Sus 18 panales la convierten en su obra más grande y de gran valor económico y cultural, hace parte de la colección de Coltejer ya que con la misma Luis Caballero participó en una convocatoria echa por la empresa y ganó.
  • 7. DATOS DE LA OBRA La obra fue pintada en el año 1968 Su técnica es óleo sobre tela Sus dimensiones son 2 x 12 x 3 metros Pertenece a la Colección Bienal Coltejer, Medellín-Antioquia.
  • 8. INTERPRETACIÓN PERSONAL La obra de “La cámara del amor” me despertó gran admiración y sobretodo curiosidad ya que su forma y tamaño la hacen convertirse en una pintura bastante particular. En ella desde mi punto de vista el autor plasma sus sentimientos y como los relaciona con el medio, haciendo así una total melodía con la obra. Esta composición de 18 paneles consta toda de siluetas no muy definidas de hombres y mujeres en diferentes posiciones, que no dan a entender muy bien el objetivo de la pintura pero algo si causan; la libre interpretación y miles de sentimientos al observador.
  • 9. QUÉ NOS DA A CONOCER LUIS CABALLERO El objeto del conocimiento de las obras del gran maestro y pintor Luis Caballero es el cuerpo humano en su manera más natural y pura, mostrándonos así que desde el arte se puede profundizar y llegar a un conocimiento tan puntual de lo que es el cuerpo y lo que este representa en la cultura y la sociedad.
  • 10. DEL VIDEO… El maestro y pintor Luis Caballero en la entrevista reitera que el centro de inspiración para sus obras son las figuras masculinas, además añade que no extraña mucho estar en Colombia, ya que en París surgen bastantes de sus magníficas obras.
  • 11. OTRAS DE SUS OBRAS