SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
ASISTENCIA ADMINISTRATIVA
DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA
Presentado Por Luis Miguel Castro Obando Aprendiz SENA Ipiales 28 de julio de 2017
DIGITAR TEXTOS UTILIZANDO LA
TECNOLOGÍA DISPONIBLE, APLICANDO
LAS TÉCNICAS DE DIGITACIÓN Y EL
DESARROLLO DE HABILIDADES Y
DESTREZAS PARA EL LOGRO DE LA
VELOCIDAD Y LA PRECISIÓN DE
ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS Y
LAS NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL.
LA ORGANIZACIÓN, LAS DE GESTIÓN
DOCUMENTAL Y DE LA CALIDAD.
IDENTIFICAR LAS FUNCIONES,
PROCEDIMIENTOS, UBICACIÓN
ORGÁNICO-FUNCIONAL Y
DEPENDENCIAS
ASOCIADAS A LA UNIDAD
ADMINISTRATIVA, DENTRO DE LA
ORGANIZACIÓN Y SU ENTORNO.
Identificar funciones y
procedimientos a aplicar en el
puesto de trabajo.
Identificar la relación de la
unidad administrativa con las
demás dependencias de la
organización.
Elaborar la matriz DOFA de la
Unidad Administrativa.
Realizar las actividades
establecidas en los manuales
de funciones y de
procedimientos del puesto de
trabajo.
- Interpretar el manual de
funciones y procedimientos de
la Organización.
- Utilizar los recursos
necesarios para el desarrollo
de las actividades
- Establecer prioridades de
ejecución
- Aplicar los políticas y
lineamientos de la
Organización
Postura corporal: pausas
activas, manejo video
terminales, ubicación del
puesto de trabajo,
ergonomía.
Técnicas de digitación:
concepto, teclado guía,
alcances (superiores,
inferiores, horizontales),
habilidad y destreza;
Velocidad y precisión.
Transcripción: Concepto,
Textos (en soporte físico y
digital), metodologías,
normas Técnicas
Colombianas vigentes
para:
Transcripción textual, citas
textuales, notas y pie de
página. Cotejo: Concepto
y aplicación.
Operar los equipos de
digitación.
- Interpretar manuales
de operación de los
equipos para
digitación.
- Asumir la postura
ergonómica requerida
para el ejercicio de la
digitación durante
todo el proceso.
- Identificar las
diferentes unidades
de almacenamiento
electrónico
- Utilizar Internet e
intranet
- Mantener el orden y la
limpieza tanto del puesto
de trabajo como de los
equipos.
- Transcribir textos con
exactitud.
- Aplicar las técnicas de
digitación para el
desarrollo de habilidades
y destrezas con todo el
teclado.
- Interpretar las normas
técnicas para la
transcripción de textos,
de citas textuales, notas y
pie de página.
- Aplicar las normas
técnicas para la
transcripción de textos,
de citas textuales, notas y
pie de página.
Digita con precisión y velocidad
documentos aplicando las
técnicas de digitación.
Opera los equipos de digitación
de acuerdo con los manuales de
usuario y las normas de
seguridad.
Realiza la limpieza de los equipos
para su conservación de acuerdo
con el manual.
Adopta la postura corporal
requerida, durante el proceso de
digitación, para el desarrollo de
habilidades y destrezas, de
Acuerdo con las normas de salud
ocupacional.
Auto-revisa y corrige los
ejercicios digitados de acuerdo
con la guía suministrada.
Reproduce los documentos
solicitados teniendo en cuenta
las políticas de la organización.
REALIZAR EVENTOS EN LA
UNIDAD ADMINISTRATIVA
TENIENDO EN CUENTA EL TIPO
DE EVENTO, LA
CONFORMACIÓN DE COMITÉS,
LA COORDINACIÓN DE LAS
DIFERENTES ACTIVIDADES, Y
LAS POLÍTICAS
INSTITUCIONALES
DIVULGAR EL EVENTO
TENIENDO EN CUENTA EL
MEDIO, EL PROTOCOLO Y LAS
NORMAS DE LA
APLICAR EL PROCESO
ADMINISTRATIVO AL
DESARROLLO DEL EVENTO, DE
ACUERDO CON EL PROPÓSITO,
OBJETIVO, PLAN, PROTOCOLO,
LOS MEDIOS DE DIVULGACIÓN
Y LAS POLÍTICAS DE LA
ORGANIZACIÓN.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Clasifica con
responsabilidad los
tipos de clientes que
visitan la Organización
Atiende el público y
facilita el servicio al
cliente con
objetividad, aplicando
las estrategias de
atención
personalizada y las
Normas de la
organización.
Ejecuta con
responsabilidad
momentos de verdad
estelares durante la
atención y el servicio
al cliente interno y
externo.
Describe de manera
diligente los servicios
ofrecidos por la
Organización de
acuerdo con el
portafolio de servicios.
TABULAR LA INFORMACIÓN
RECOLECTADA, DE
ACUERDO CON TÉCNICAS
PARA EL PROCESAMIENTO
DE
IDENTIFICAR LAS
NECESIDADES DE
INFORMACIÓN DE LA
UNIDAD ADMINISTRATIVA,
APLICANDO LA
METODOLOGÍA Y NORMAS
VIGENTES DE LA
ORGANIZACIÓN.
RECOPILAR LA
INFORMACIÓN, DE
ACUERDO CON EL
INSTRUMENTO DISEÑADO
POR LA ORGANIZACIÓN.
PRESENTAR LOS
RESULTADOS DE LA
INFORMACIÓN TABULADA,
DE ACUERDO CON LAS
POLÍTICAS DE LA
ORGANIZACIÓN.
CONOCIMIENTOS DE PROCESO
Conocer la naturaleza y el
propósito de la Investigación
Emplear los instrumentos para la
recolección de información de
acuerdo con las necesidades.
Clasificar la información compilada
de acuerdo con las necesidades de
la Organización
Presentar la información compilada
teniendo en cuenta normas y
políticas organizacionales.
Codificar la información de acuerdo
con los criterios que guían la
investigación.
Tabular la información recolectada
de acuerdo con las técnicas
utilizadas y los instrumentos
disponibles.
Presentar la información emitiendo
los resultados en cifras y conceptos
teniendo en cuenta las diferentes
variables.
Definir claramente los títulos de los
resultados, de acuerdo con su
contenido.
Presentar los resultados de
acuerdo con los objetivos, la
importancia y las fuentes
Identifica los instrumentos de recolección
de información, establecidos por la
organización.
Revisa de manera responsable y objetiva la
información recolectada, teniendo como
referentes la exactitud y pertinencia.
Aplica el procedimiento para codificar y
tabular la información, empleando las
fuentes disponibles y de acuerdo con las
Necesidades de la organización.
Procesa la información aplicando los
conceptos de población, muestra, medidas
de tendencia central y variables de la
Investigación.
Presenta el informe teniendo en cuenta los
resultados obtenidos y las normas técnicas
vigentes.
Comunicación.
- Elementos de la comunicación
- Comunicación verbal
- Comunicación no verbal
Comunicación empresarial
- Concepto
- Funciones de la comunicación
empresarial
- Clasificación de la
comunicación empresarial
- Conducto regular
- Relaciones públicas
Servicio al Cliente:
- Cliente
CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y
PRINCIPIOS
· Relaciones interpersonales: Conceptos,
tipología.
· Sociedad y Cultura: Concepto, relaciones
· Conceptos de:
· Libertad, justicia, respeto, responsabilidad,
tolerancia y solidaridad
· Alteridad
· Dignidad humana
· Derechos Humanos
· Principios y Valores éticos universales
· Normas de convivencia
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
Baremos: Definición, Clases,
Características, Interpretación.
Métodos de entrenamiento físico:
Definiciones, Clasificación,
Características y Aplicación.
Sistemas: Definición, características,
aplicación, clasificación.
Series: Definición, Aplicación, Clases
Repetición: Definición y aplicación
Ejercicio: Definición, Clases, Tiempos
de aplicación, Condición,
Características, Beneficios.
Cargas de trabajo: Definición, Función,
Aplicación, Riesgos, Clasificación.
Manejo.
Ergonomía: Definición, Función,
Clasificación, Limitantes, Beneficios,
Estándares.
Riesgo ergonómico: Definición,
características, manejo, medición,
análisis
Riesgo Psicosocial: Definición,
Características, Manejo, Medición,
Análisis.
Desempeño laboral: Definición,
Duración, Cuidados, Clasificación.
Prevención de riesgos ocupacionales:
Concepto, Beneficios.
Actividad física: definición
,características, componentes,
ventajas
Biopsicosocial: definición, dimensión,
aplicación, características. Desarrollo.
Beneficios: definición, características,
clases, ventajas.
Rendimiento laboral: definición,
aplicación, características, desarrollo,
requerimientos.CLIENTE
Motricidad: definición, clasificación,
aplicación, teorías, características,
métodos, beneficios, desarrollo.
Programas deportivos: definición,
clasificación, aplicación, estrategias de
desarrollo, objetivos, clases,
requerimientos,
Ventajas y desventajas.
Recreación: definición, clases, métodos,
aplicaciones, estrategias, características.
Integrar: definición, métodos, beneficios,
características.
Bienestar laboral: definición, clasificación,
alcances, estrategias de desarrollo,
cobertura, requerimientos.
Competencias laborales: definición,
características, desarrollo y requerimientos.
Reacción Mental: definición, características,
desarrollo, técnicas, métodos, teorías,
características.
Destreza motora: definición, características,
desarrollo, técnicas, ventajas, aplicaciones.
Entorno laboral: definición, descripción,
función, características, procedimientos,
requerimientos.
Psicomotricidad: definición, clases, técnicas
y procedimientos.
Productividad laboral: definición,
características, indicadores, test de
valoración, ventajas, desventajas.
APLICAR EN LA RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS REALES DEL SECTOR
PRODUCTIVO, LOS
CONOCIMIENTOS,
HABILIDADES Y DESTREZAS
PERTINENTES A LAS
COMPETENCIAS DEL PROGRAMA
DE FORMACIÓN
ASUMIENDO ESTRATEGIAS Y
METODOLOGÍAS DE
AUTOGESTIÓN
Presentado Por Luis Miguel Castro Obando Aprendiz SENA Ipiales 28 de julio de 2017
* About me: Adquisición de mayor habilidad
comunicativa utilizando el lenguaje
introductivo. Cómo presentarse
presentarse y responder preguntas
personales.
- Be affirmative. Yes/ No Questions,
Contractions, Short Answers, Present Simple.
* My Day: Adquisición del lenguaje que se
utiliza diariamente para hablar de
ocupaciones y rutinas diarias.
- Articles, Negative, WH Questions who,
what, Affirmative, Yes/No Questions, Verbs
describring day to day activities,
* Supermarket and Clothes Shopping:
Adquisición de lenguaje y vocabulario
necesarios para hacer compras en un Súper
Mercado, conocimiento de nombres de de
alimentos y bebidas. Vocabulario sobre ropa,
colores y
Luis castro  curriculos de graficos 1

Más contenido relacionado

Similar a Luis castro curriculos de graficos 1

Estación 4
Estación 4Estación 4
Estación 4
jhomma2015
 
Estación 4
Estación 4Estación 4
Estación 4
jhomma2015
 
Estacion 4
Estacion 4Estacion 4
Estacion 4
gabt1998
 
cuarta estacion
cuarta estacioncuarta estacion
cuarta estacion
wilsones
 
Actividad de competencia de aprendizaje
Actividad de competencia de aprendizaje Actividad de competencia de aprendizaje
Actividad de competencia de aprendizaje vajadua
 
Ejecucion de la formacion Competencias y resultados de aprendizaje
Ejecucion de la formacion Competencias y resultados de aprendizajeEjecucion de la formacion Competencias y resultados de aprendizaje
Ejecucion de la formacion Competencias y resultados de aprendizajemcamilajimenez
 
Programa de recursos humanos
Programa de recursos humanosPrograma de recursos humanos
Programa de recursos humanos
yuleny arcila vasquez
 
Matriz salud ocupacional (2) (1)
Matriz salud ocupacional (2) (1)Matriz salud ocupacional (2) (1)
Matriz salud ocupacional (2) (1)alexrc15
 
Matriz salud ocupacional (1)
Matriz salud ocupacional (1)Matriz salud ocupacional (1)
Matriz salud ocupacional (1)alexrc15
 
Infografia final 01
Infografia final 01Infografia final 01
Infografia final 01
sofia0507
 
Nformación del programa
Nformación del programaNformación del programa
Nformación del programaEDNABA
 
Ejecución de la formación
Ejecución de la formaciónEjecución de la formación
Ejecución de la formacióndianuzca1234
 
Infografias sena
Infografias sena Infografias sena
Infografias sena
andressilva2687
 
Tecnicosistemas
TecnicosistemasTecnicosistemas
Tecnicosistemas
marymontenegro1120
 
COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJECOMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJEAngiePrieto88
 
01-PRESENTACION COMPETENCIA SENA 2024pptx
01-PRESENTACION COMPETENCIA SENA 2024pptx01-PRESENTACION COMPETENCIA SENA 2024pptx
01-PRESENTACION COMPETENCIA SENA 2024pptx
Fernando540828
 

Similar a Luis castro curriculos de graficos 1 (20)

Estación 4
Estación 4Estación 4
Estación 4
 
Estación 4
Estación 4Estación 4
Estación 4
 
Estacion 4
Estacion 4Estacion 4
Estacion 4
 
cuarta estacion
cuarta estacioncuarta estacion
cuarta estacion
 
Actividad de competencia de aprendizaje
Actividad de competencia de aprendizaje Actividad de competencia de aprendizaje
Actividad de competencia de aprendizaje
 
ACTIVIDAD 4.docx
ACTIVIDAD 4.docxACTIVIDAD 4.docx
ACTIVIDAD 4.docx
 
Ejecucion de la formacion Competencias y resultados de aprendizaje
Ejecucion de la formacion Competencias y resultados de aprendizajeEjecucion de la formacion Competencias y resultados de aprendizaje
Ejecucion de la formacion Competencias y resultados de aprendizaje
 
Programa de recursos humanos
Programa de recursos humanosPrograma de recursos humanos
Programa de recursos humanos
 
Matriz 2
Matriz 2Matriz 2
Matriz 2
 
Matriz salud ocupacional (2) (1)
Matriz salud ocupacional (2) (1)Matriz salud ocupacional (2) (1)
Matriz salud ocupacional (2) (1)
 
Matriz salud ocupacional (1)
Matriz salud ocupacional (1)Matriz salud ocupacional (1)
Matriz salud ocupacional (1)
 
Tecnico recursos humanos
Tecnico recursos humanosTecnico recursos humanos
Tecnico recursos humanos
 
Infografia final 01
Infografia final 01Infografia final 01
Infografia final 01
 
Nformación del programa
Nformación del programaNformación del programa
Nformación del programa
 
Ejecución de la formación
Ejecución de la formaciónEjecución de la formación
Ejecución de la formación
 
Infografias sena
Infografias sena Infografias sena
Infografias sena
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
 
Tecnicosistemas
TecnicosistemasTecnicosistemas
Tecnicosistemas
 
COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJECOMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
 
01-PRESENTACION COMPETENCIA SENA 2024pptx
01-PRESENTACION COMPETENCIA SENA 2024pptx01-PRESENTACION COMPETENCIA SENA 2024pptx
01-PRESENTACION COMPETENCIA SENA 2024pptx
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Luis castro curriculos de graficos 1

  • 1. TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS ASISTENCIA ADMINISTRATIVA DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA Presentado Por Luis Miguel Castro Obando Aprendiz SENA Ipiales 28 de julio de 2017 DIGITAR TEXTOS UTILIZANDO LA TECNOLOGÍA DISPONIBLE, APLICANDO LAS TÉCNICAS DE DIGITACIÓN Y EL DESARROLLO DE HABILIDADES Y DESTREZAS PARA EL LOGRO DE LA VELOCIDAD Y LA PRECISIÓN DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS Y LAS NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.
  • 2. LA ORGANIZACIÓN, LAS DE GESTIÓN DOCUMENTAL Y DE LA CALIDAD. IDENTIFICAR LAS FUNCIONES, PROCEDIMIENTOS, UBICACIÓN ORGÁNICO-FUNCIONAL Y DEPENDENCIAS ASOCIADAS A LA UNIDAD ADMINISTRATIVA, DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN Y SU ENTORNO.
  • 3. Identificar funciones y procedimientos a aplicar en el puesto de trabajo. Identificar la relación de la unidad administrativa con las demás dependencias de la organización. Elaborar la matriz DOFA de la Unidad Administrativa. Realizar las actividades establecidas en los manuales de funciones y de procedimientos del puesto de trabajo. - Interpretar el manual de funciones y procedimientos de la Organización. - Utilizar los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades - Establecer prioridades de ejecución - Aplicar los políticas y lineamientos de la Organización
  • 4. Postura corporal: pausas activas, manejo video terminales, ubicación del puesto de trabajo, ergonomía. Técnicas de digitación: concepto, teclado guía, alcances (superiores, inferiores, horizontales), habilidad y destreza; Velocidad y precisión. Transcripción: Concepto, Textos (en soporte físico y digital), metodologías, normas Técnicas Colombianas vigentes para: Transcripción textual, citas textuales, notas y pie de página. Cotejo: Concepto y aplicación.
  • 5.
  • 6. Operar los equipos de digitación. - Interpretar manuales de operación de los equipos para digitación. - Asumir la postura ergonómica requerida para el ejercicio de la digitación durante todo el proceso. - Identificar las diferentes unidades de almacenamiento electrónico - Utilizar Internet e intranet
  • 7. - Mantener el orden y la limpieza tanto del puesto de trabajo como de los equipos. - Transcribir textos con exactitud. - Aplicar las técnicas de digitación para el desarrollo de habilidades y destrezas con todo el teclado. - Interpretar las normas técnicas para la transcripción de textos, de citas textuales, notas y pie de página. - Aplicar las normas técnicas para la transcripción de textos, de citas textuales, notas y pie de página.
  • 8. Digita con precisión y velocidad documentos aplicando las técnicas de digitación. Opera los equipos de digitación de acuerdo con los manuales de usuario y las normas de seguridad. Realiza la limpieza de los equipos para su conservación de acuerdo con el manual. Adopta la postura corporal requerida, durante el proceso de digitación, para el desarrollo de habilidades y destrezas, de Acuerdo con las normas de salud ocupacional. Auto-revisa y corrige los ejercicios digitados de acuerdo con la guía suministrada. Reproduce los documentos solicitados teniendo en cuenta las políticas de la organización.
  • 9. REALIZAR EVENTOS EN LA UNIDAD ADMINISTRATIVA TENIENDO EN CUENTA EL TIPO DE EVENTO, LA CONFORMACIÓN DE COMITÉS, LA COORDINACIÓN DE LAS DIFERENTES ACTIVIDADES, Y LAS POLÍTICAS INSTITUCIONALES DIVULGAR EL EVENTO TENIENDO EN CUENTA EL MEDIO, EL PROTOCOLO Y LAS NORMAS DE LA APLICAR EL PROCESO ADMINISTRATIVO AL DESARROLLO DEL EVENTO, DE ACUERDO CON EL PROPÓSITO, OBJETIVO, PLAN, PROTOCOLO, LOS MEDIOS DE DIVULGACIÓN Y LAS POLÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN.
  • 10. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Clasifica con responsabilidad los tipos de clientes que visitan la Organización Atiende el público y facilita el servicio al cliente con objetividad, aplicando las estrategias de atención personalizada y las Normas de la organización. Ejecuta con responsabilidad momentos de verdad estelares durante la atención y el servicio al cliente interno y externo. Describe de manera diligente los servicios ofrecidos por la Organización de acuerdo con el portafolio de servicios.
  • 11. TABULAR LA INFORMACIÓN RECOLECTADA, DE ACUERDO CON TÉCNICAS PARA EL PROCESAMIENTO DE IDENTIFICAR LAS NECESIDADES DE INFORMACIÓN DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA, APLICANDO LA METODOLOGÍA Y NORMAS VIGENTES DE LA ORGANIZACIÓN. RECOPILAR LA INFORMACIÓN, DE ACUERDO CON EL INSTRUMENTO DISEÑADO POR LA ORGANIZACIÓN. PRESENTAR LOS RESULTADOS DE LA INFORMACIÓN TABULADA, DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN.
  • 12. CONOCIMIENTOS DE PROCESO Conocer la naturaleza y el propósito de la Investigación Emplear los instrumentos para la recolección de información de acuerdo con las necesidades. Clasificar la información compilada de acuerdo con las necesidades de la Organización Presentar la información compilada teniendo en cuenta normas y políticas organizacionales. Codificar la información de acuerdo con los criterios que guían la investigación. Tabular la información recolectada de acuerdo con las técnicas utilizadas y los instrumentos disponibles. Presentar la información emitiendo los resultados en cifras y conceptos teniendo en cuenta las diferentes variables. Definir claramente los títulos de los resultados, de acuerdo con su contenido. Presentar los resultados de acuerdo con los objetivos, la importancia y las fuentes
  • 13. Identifica los instrumentos de recolección de información, establecidos por la organización. Revisa de manera responsable y objetiva la información recolectada, teniendo como referentes la exactitud y pertinencia. Aplica el procedimiento para codificar y tabular la información, empleando las fuentes disponibles y de acuerdo con las Necesidades de la organización. Procesa la información aplicando los conceptos de población, muestra, medidas de tendencia central y variables de la Investigación. Presenta el informe teniendo en cuenta los resultados obtenidos y las normas técnicas vigentes.
  • 14. Comunicación. - Elementos de la comunicación - Comunicación verbal - Comunicación no verbal Comunicación empresarial - Concepto - Funciones de la comunicación empresarial - Clasificación de la comunicación empresarial - Conducto regular - Relaciones públicas Servicio al Cliente: - Cliente
  • 15. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS · Relaciones interpersonales: Conceptos, tipología. · Sociedad y Cultura: Concepto, relaciones · Conceptos de: · Libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad · Alteridad · Dignidad humana · Derechos Humanos · Principios y Valores éticos universales · Normas de convivencia
  • 16. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA Baremos: Definición, Clases, Características, Interpretación. Métodos de entrenamiento físico: Definiciones, Clasificación, Características y Aplicación. Sistemas: Definición, características, aplicación, clasificación. Series: Definición, Aplicación, Clases Repetición: Definición y aplicación Ejercicio: Definición, Clases, Tiempos de aplicación, Condición, Características, Beneficios. Cargas de trabajo: Definición, Función, Aplicación, Riesgos, Clasificación. Manejo. Ergonomía: Definición, Función, Clasificación, Limitantes, Beneficios, Estándares. Riesgo ergonómico: Definición, características, manejo, medición, análisis Riesgo Psicosocial: Definición, Características, Manejo, Medición, Análisis. Desempeño laboral: Definición, Duración, Cuidados, Clasificación. Prevención de riesgos ocupacionales: Concepto, Beneficios. Actividad física: definición ,características, componentes, ventajas Biopsicosocial: definición, dimensión, aplicación, características. Desarrollo. Beneficios: definición, características, clases, ventajas. Rendimiento laboral: definición, aplicación, características, desarrollo, requerimientos.CLIENTE
  • 17. Motricidad: definición, clasificación, aplicación, teorías, características, métodos, beneficios, desarrollo. Programas deportivos: definición, clasificación, aplicación, estrategias de desarrollo, objetivos, clases, requerimientos, Ventajas y desventajas. Recreación: definición, clases, métodos, aplicaciones, estrategias, características. Integrar: definición, métodos, beneficios, características. Bienestar laboral: definición, clasificación, alcances, estrategias de desarrollo, cobertura, requerimientos. Competencias laborales: definición, características, desarrollo y requerimientos. Reacción Mental: definición, características, desarrollo, técnicas, métodos, teorías, características. Destreza motora: definición, características, desarrollo, técnicas, ventajas, aplicaciones. Entorno laboral: definición, descripción, función, características, procedimientos, requerimientos. Psicomotricidad: definición, clases, técnicas y procedimientos. Productividad laboral: definición, características, indicadores, test de valoración, ventajas, desventajas.
  • 18. APLICAR EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS REALES DEL SECTOR PRODUCTIVO, LOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS PERTINENTES A LAS COMPETENCIAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN ASUMIENDO ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍAS DE AUTOGESTIÓN
  • 19. Presentado Por Luis Miguel Castro Obando Aprendiz SENA Ipiales 28 de julio de 2017 * About me: Adquisición de mayor habilidad comunicativa utilizando el lenguaje introductivo. Cómo presentarse presentarse y responder preguntas personales. - Be affirmative. Yes/ No Questions, Contractions, Short Answers, Present Simple. * My Day: Adquisición del lenguaje que se utiliza diariamente para hablar de ocupaciones y rutinas diarias. - Articles, Negative, WH Questions who, what, Affirmative, Yes/No Questions, Verbs describring day to day activities, * Supermarket and Clothes Shopping: Adquisición de lenguaje y vocabulario necesarios para hacer compras en un Súper Mercado, conocimiento de nombres de de alimentos y bebidas. Vocabulario sobre ropa, colores y