SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
NOMBRE: JOHAN SEBASTIAN CASAS QUINTERO
OPERACIÓN DE MAQUINARIA PESADA PARA EXCAVACION FICHA NO. 2449121
Actividad N°4: Reconocer los términos y componentes del programa de formación
El SENA forma para el desarrollode competencias,susprogramas de formaciónson estructurados
a partir de éstas y no de materias o asignaturas, como tampoco se contemplan calificaciones
numéricas y promedios, se evalúa de forma cualitativa emitiendo juicios de aprobado a quien
alcanza todos los resultados de aprendizaje de la competencia y dejando en proceso de plan de
mejoramientoaaquel aprendizque presentadificultadconalgúnresultadoosaber necesariopara
el aprendizaje.
a) Reconocer los Términos:
Para entenderde mejormanera en qué consiste una competencia,observe el “vídeoCorte de
Cabello”, suministrado en la carpeta “Material de apoyo día 3” y de respuesta a las preguntas
que se plantean a continuación:
● ¿La señora es competente para realizar un corte de cabello? Argumente su respuesta.
La señorasi escompetente,puestoquedemuestrainterésporaprender,se dejaguiarporlapersona
que le está enseñando,capta cada uno de los pasos que se le asignan para realizar el corte de
cabello, también se ve que tiene buen manejo de maquinaria. Es muy importante recibir y dar
confianza, la cual se la dan y lo recibe por parte de su instructor o guía.
● ¿De acuerdoasuopinión,enqueconsiste unaCompetenciaparaunprogramade formación
del SENA?
La competencia para un programa de formación del SENA, consiste en la formación basada en
competencias profesionales o laborales que se entiende como el proceso del aprendiz al alcanzar
los objetivos previos para el desarrollo social o personal.
● ¿por qué no es posible reconocer como aprobada una competencia, cuando solo se ha
alcanzado el 90% de los resultados de aprendizaje?
Cuando el Aprendiz no alcanza los logros establecidos en el programa de formaciónde acuerdo a
los criterios de evaluación se declara como no aprobado ya que se debe obtener el 100% en las
competencias.
b) Reconocer los componentes del programa de formación:
En la carpeta de “Material de apoyo día 3” encontrará un archivo que contiene:
- Las Competencias del programa Operario en Excavadora y Retrocargadora
- Los Ejes temáticos
- Los Resultados de Aprendizaje
- Y los Conocimiento de proceso
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
A partir de esta información se solicita relacionar al frente de las competencias los Ejes temáticos
que considere correspondientes.
Así mismo,al frente de losresultadosde aprendizaje,relacionarlosConocimientosde procesoque
considere correspondientes.
COMPETENCIAS EJES TEMÁTICOS
Aplicar conocimientos de las ciencias naturales de
acuerdo con situaciones del contexto productivo y
social.
Utilizar magnitudes físicas escalares
explicar cambios fiscos de la materia.
Describir el movimiento de los cuerpos.
Identificar los elementos de un proceso
térmico. Identificar los principios físicos
del funcionamiento de las máquinas.
Describir la trasformación de la energía.
Explicar las variables que intervienen hen
un sistematérmico.Realizarexperimentos
piara comprobar principios y teorías
físicas.
Aplicar prácticas protección ambiental, seguridady
salud en el trabajo de acuerdo con las políticas
organizacionales y la normatividad vigente.
Corroborar las buenas prácticas
ambientalesensuentornolaboralysocial.
Constatar la ejecución de los controles
ambientales y de sst. Confirmar las
condicionesyactos segurosensu entorno
laboral. Identificar las formas de reporte
de actos y condiciones que afectan el
desempeñoambiental yde la sst.Obtener
losdatos de lascondicionesque afectanel
medio ambiente o la sst. Elaborar el
reporte de las condiciones y actos que
afectan el medio ambiente o sst
Desarrollar procesos de comunicación eficaces y
efectivos, teniendo en cuenta situaciones del
contexto productivo y social.
Aplicartécnicaspara lacomunicaciónoral,
escrita, verbal y no verbal. Interpretar
señales, signos, símbolos e íconos propios
de su actividad laboral. Usar el léxico con
precisión y propiedad en los procesos de
comunicación organizar la información.
Utilizar la información según el propósito
establecido.Apropiarunmétodoparaleer
comprensiva e interpretativamente.
Establecer acuerdos a partir de la
diversidad de conceptos y opiniones.
Codificarydecodificarmensajes.Utilizarla
información según el propósito
establecido.Emplearestructuras textuales
básicas en la elaboración d
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Ejercer derechos fundamentales del trabajo en el
marco de la constitución política y los convenios
internacionales.
Analizar la relación entre el trabajo y el
desarrollo humano (1) identificar la
naturaleza de los derechos humanos y
fundamentales del trabajo (1) relacionar,
en el marco de los derechos humano el
desarrollo social, la autonomía y la
dignidad (2) desarrollar documentos
relacionados con los derechos y las
obligaciones políticas, prestacionales,
sociales, y de bienestar derivadas de las
acciones laborales. (2) argumentar el
ejerciciode losderechosdel trabajocomo
defensa de los mismos y expresión de la
ciudadanía laboral. (3) dimensionar el
ejercicio del derecho a la huelga. (3)
integrar acciones de solidaridad para la
defensadelserhumano,lanaturalezaylos
valores de la convivencia social y
ciudadanía (4)
Enrique low murtra-interactuar en el contexto
productivoysocial de acuerdocon principioséticos
para la construcción de una cultura de paz.
Reconocer la autonomía personal.
Reconocer la autonomía del otro.
Reconocer mis diferencias e igualdades
conel otro.Practicarconhechosel respeto
conmigomismoyconlosdemás.Aplicarla
capacidad de escucha.Respetarla opinión
del otro. Considerar las ideas del otro.
Identificarestilosde comunicación.Aplicar
estilos de comunicación. Practicar con
hechosel respetoalos demás.Respetarla
privacidad del otro.
Generar hábitos saludables de vida mediante la
aplicación de programas de actividad física en los
contextos productivos y sociales.
Establecer pausas de acuerdo con cargas
de trabajo y tiempos de actividad física
para una recuperación adecuada.
Identificar las técnicas de coordinación
motriz relacionadas con su perfil
ocupacional. Seleccionar técnicas que le
permiten potenciar su capacidad de
reacción mental y mejorar sus destrezas
motorassegúnlanaturalezade suentorno
laboral. Aplicar conceptos básicos de
ergonomía y pausas activas
Gestionar procesos propios de la cultura
emprendedora y empresarial de acuerdo con el
perfil personal ylosrequerimientosdeloscontextos
productivo y social
Recolectar información de forma
estadística. Establecer oportunidades de
negocio. Establecer soluciones a
problemas o necesidades planteadas.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Identificar necesidades empresariales del
sectorproductivode influencia.Reconocer
las características del perfil emprendedor.
Analizar el mercado potencial. Emplear
técnicas de mercadeo. Identificar
estructuras organizacionales. Definir la
naturaleza de las organizaciones
empresariales. Reconocer estructuras
operacionales
Interactuarenlenguainglesade formaoral yescrita
dentro de contextos sociales y laborales según los
criterios establecidos por el marco común europeo
de referencia para las lenguas
Familiarizarse con distintos aspectos de la
lengua hablada, como los fonemas, el
acento y los patrones básicos de la
entonación. Emplear la estructura básica
de una frase en inglés
(sujeto+verbo+complemento). Deletrear
nombres, direcciones y otras palabras.
Preguntarpor la ortografía de laspalabras
de nombres y objetos. Preguntar por los
nombresde las cosas.Señalarla ubicación
de un objeto. Intercambiar números de
teléfono y direcciones de correo
electrónico. Saludar en situaciones
formales o informales, en diferentes
momentos del día. Utilizar fórmulas de
saludo al comienzo de una llamada a
alguien familiar
Operar equipo de excavación según manuales
técnicos
Revisar sistemas eléctricos y electrónicos
de la máquina. Identificar el estado del
tren de rodaje e inflado de neumáticos
confirmar el funcionamiento de mandos y
controlesajustarcomponentesgraduarlos
niveles de fluidos lubricar puntos de
articulación revisar funcionamiento de los
instrumentos de control. Aplicar técnicas
de limpieza de las maquinas disponer de
los residuos sólidos y peligrosos.
Reconocer técnicas de registro de
información de la inspección.
Razonar cuantitativamente frente a situaciones
susceptibles de ser abordadas de manera
matemática en contextos laborales, sociales y
Plantear ecuaciones de primer grado.
Representar figuras geométricas.
Representarunconjuntodedatos.Realizar
operaciones y procedimientos
matemáticos entre cantidades racionales.
Solucionar reglas de tres simple directa.
Calcular perímetros, áreas y volúmenes.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Realizar conversión de unidades de
medida. Resolver ecuaciones de primer
grado. Comprobar los procedimientos
matemáticos. Verificar la solución de una
ecuación.
Resultado de aprendizaje de la inducción
Resultados de aprendizaje etapa practica Identificar la estructura organizacional de
la entidad describir las normas de
convivencia que regulan el
comportamiento del aprendiz, durante el
proceso de formación describir las
características de la formaciónprofesional
integral del sena diferenciar las
características de la oferta de programas
de formación profesional integral
Utilizar herramientas informáticas de acuerdo con
necesidades de manejo de información.
Aplicar funcionalidades de sistema
operativo. Manejar procesador de texto,
hoja de cálculo, software para
presentaciones y programas específicos.
Utilizar motores de búsqueda, programas
de navegación, correo electrónico,
transferenciade archivos,chat,programas
de e-learning y computación en la nube.
Participar en redes sociales. Comprobar
funcionamiento de productos tic. Aplicar
buenasprácticasde uso de tecnologías tic
RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONOCIMIENTO DE PROCESO
Solucionarproblemasdelentornoproductivoy
social aplicandoprincipiosmatemáticos.Plantear
problemasaritméticos,geométricosymétricosde
acuerdocon loscontextosproductivoysocial.
Identificarsituacionesproblemáticasasociadasa
sus necesidadesde contextoaplicando
procedimientosmatemáticos.
Verificarlosresultadosde losprocedimientos
matemáticosconforme conlosrequerimientosde
losdiferentescontextos
Establecerpausasde acuerdocon cargas
de trabajo y tiemposde actividadfísica
para una recuperaciónadecuada.
Identificarlastécnicasde coordinación
motrizrelacionadasconsuperfil
ocupacional.Seleccionartécnicasque le
permitenpotenciarsucapacidadde
reacciónmental ymejorarsus destrezas
motorassegúnla naturalezade suentorno
laboral.Aplicarconceptosbásicosde
ergonomíay pausasactivas
Seleccionarlasherramientas,insumosyregistros
de acuerdocon el tipode actividadaejecutary
manualestécnicos.
Analizarlarelaciónentre el trabajoyel
desarrollohumano(1) identificarla
naturalezade losderechoshumanosy
fundamentalesdel trabajo(1) relacionar,
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Maniobrar excavadorade acuerdocon normativa
de seguridadymanualesde operacióny
mantenimiento.256horas inspeccionarlas
máquinasde acuerdocon normativade seguridad
y manualestécnicos.48horas
maniobrarminicargadorde acuerdocon
normativade seguridadyoperacióny
mantenimiento.144horas
Maniobrar retrocargadorde acuerdocon
normativade seguridadymanualesoperacióny
mantenimiento.240horas
ejecutarel mantenimientopreventivode
acuerdocon el manual operacióny
mantenimientoyel manual de partes.
enel marco de losderechoshumanoel
desarrollosocial,laautonomíayla
dignidad(2) desarrollardocumentos
relacionadosconlosderechosylas
obligacionespolíticas, prestacionales,
sociales,yde bienestarderivadasde las
accioneslaborales.(2) argumentarel
ejerciciode losderechosdel trabajocomo
defensade losmismosyexpresiónde la
ciudadaníalaboral.(3) dimensionarel
ejerciciodel derechoala huelga.(3)
integraraccionesde solidaridadparala
defensadel serhumano,lanaturalezaylos
valoresde laconvivenciasocial y
ciudadanía(4)
Identificarladinámicaorganizacional del senayel
rol de la formaciónprofesional integral de
acuerdocon su proyectode viday el desarrollo
profesiona
Reconocerlaautonomía personal.
Reconocerlaautonomía del otro.
Reconocermisdiferenciase igualdadescon
el otro. Practicarcon hechosel respeto
conmigomismoycon losdemás.Aplicarla
capacidadde escucha.Respetarlaopinión
del otro.Considerarlasideasdel otro.
Identificarestilosde comunicación.Aplicar
estilosde comunicación.Practicarcon
hechosel respetoalosdemás.Respetarla
privacidaddel otro.
Seleccionarherramientasde tecnologíasde la
informaciónylacomunicación(tic),de acuerdo
con lasnecesidadesidentificadas.
Usar herramientastic,de acuerdoconlos
requerimientos,manualesde funcionamiento,
procedimientosyestándares.
Verificarlosresultadosobtenidos,de acuerdocon
losrequerimientos.Implementarbuenas
prácticas de uso,de acuerdo con latecnología
empleada.
Recolectarinformaciónde forma
estadística.Estableceroportunidadesde
negocio.Establecersolucionesaproblemas
o necesidadesplanteadas.Identificar
necesidadesempresarialesdelsector
productivode influencia.Reconocerlas
características del perfil emprendedor.
Analizarel mercadopotencial.Emplear
técnicasde mercadeo.Identificar
estructurasorganizacionales.Definirla
naturalezade lasorganizaciones
empresariales.Reconocerestructuras
operacionales
c) Reconocer el proyecto formativo del Operario en Excavadora y Retrocargadora
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Estimado aprendiz, en la carpeta de “Material de apoyo – Dia 3”, encontrará el archivo “Proyecto
Formativo”.
Revise y analice la información suministrada. A partir de esta información, se solicita plantear su
iniciativa de proyecto, ya sea social o productivo, y establecer su pertinencia frente al proyecto
formativo de este programa.
Con el desarrollode lostrespuntos(a,b y c) de estaactividadNo.4.debenelaborarundocumento
escritoque contengatodalainformacióndelcasoysubirlacomoevidenciaenlacarpeta“Evidencias
día 3”.
 Mi Iniciativa consiste en realizar convenios con los diferentes gobernantes para realizar el
mejoramiento de vías rurales o gestionar la realización de placa huellas, para que los
campesinosnopresentendificultadesala hora de movilizarse otransportarsus productos
agrícolas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen sistemas operativos
Examen sistemas operativosExamen sistemas operativos
Examen sistemas operativosKt Ortega
 
Planificación informática 1ro Bachillerato
Planificación informática 1ro BachilleratoPlanificación informática 1ro Bachillerato
Planificación informática 1ro BachilleratoOscar Andres Pozo Ponce
 
358050855 planificacion-de-soporte-tecnico
358050855 planificacion-de-soporte-tecnico358050855 planificacion-de-soporte-tecnico
358050855 planificacion-de-soporte-tecnico
Alfredo Antonio Rodriguez Torres
 
Silabo Mantenimiento Equipos de Computo
Silabo Mantenimiento Equipos de ComputoSilabo Mantenimiento Equipos de Computo
Silabo Mantenimiento Equipos de Computo
Johan Silva Cueva
 
Tablas de fallas y diagnostico
Tablas de fallas y diagnosticoTablas de fallas y diagnostico
Tablas de fallas y diagnostico
CECyTEM
 
Informe de teamviewer
Informe de teamviewerInforme de teamviewer
Informe de teamviewer
Patty Vm
 
Diagnostico de computadoras
Diagnostico de computadorasDiagnostico de computadoras
Diagnostico de computadorasfarell1091
 
Crear una memoria usb booteable
Crear una memoria usb booteableCrear una memoria usb booteable
Crear una memoria usb booteable
amerliss
 
Secuencia modulo 4-sub-2
Secuencia modulo 4-sub-2Secuencia modulo 4-sub-2
Secuencia modulo 4-sub-2
Estela Rodriguez Torres
 
10 prácticas de word
10 prácticas de word10 prácticas de word
10 prácticas de wordevboar
 
¿Qué hacer si mi PC no enciende?
¿Qué hacer si mi PC no enciende?¿Qué hacer si mi PC no enciende?
¿Qué hacer si mi PC no enciende?
Daniel Amador
 
Proyecto final centro de computo
Proyecto final  centro de computoProyecto final  centro de computo
Proyecto final centro de computoRaysaGodoy
 
Soporte Técnico Casos Parte I
Soporte Técnico   Casos Parte ISoporte Técnico   Casos Parte I
Soporte Técnico Casos Parte I
Mario Guido
 
Plan anual computacion
Plan anual computacionPlan anual computacion
Plan anual computacionzulayberny
 
Soporte Diagramas de flujo
Soporte Diagramas de flujoSoporte Diagramas de flujo
Soporte Diagramas de flujo
Enyd Nuñez
 
Planificación Informática Séptimo Año 1era Parc
Planificación Informática Séptimo Año 1era ParcPlanificación Informática Séptimo Año 1era Parc
Planificación Informática Séptimo Año 1era ParcOscar Andres Pozo Ponce
 
BRINDAR SOPORTE TECNICO A DISTANCIA
BRINDAR SOPORTE TECNICO A DISTANCIABRINDAR SOPORTE TECNICO A DISTANCIA
BRINDAR SOPORTE TECNICO A DISTANCIAMary Reyes
 
Como bootear una USB
Como bootear una  USBComo bootear una  USB
Como bootear una USB
Carlos Romero
 

La actualidad más candente (20)

Examen sistemas operativos
Examen sistemas operativosExamen sistemas operativos
Examen sistemas operativos
 
Planificación informática 1ro Bachillerato
Planificación informática 1ro BachilleratoPlanificación informática 1ro Bachillerato
Planificación informática 1ro Bachillerato
 
358050855 planificacion-de-soporte-tecnico
358050855 planificacion-de-soporte-tecnico358050855 planificacion-de-soporte-tecnico
358050855 planificacion-de-soporte-tecnico
 
Silabo Mantenimiento Equipos de Computo
Silabo Mantenimiento Equipos de ComputoSilabo Mantenimiento Equipos de Computo
Silabo Mantenimiento Equipos de Computo
 
Tablas de fallas y diagnostico
Tablas de fallas y diagnosticoTablas de fallas y diagnostico
Tablas de fallas y diagnostico
 
Informe de teamviewer
Informe de teamviewerInforme de teamviewer
Informe de teamviewer
 
Diagnostico de computadoras
Diagnostico de computadorasDiagnostico de computadoras
Diagnostico de computadoras
 
Crear una memoria usb booteable
Crear una memoria usb booteableCrear una memoria usb booteable
Crear una memoria usb booteable
 
Secuencia modulo 4-sub-2
Secuencia modulo 4-sub-2Secuencia modulo 4-sub-2
Secuencia modulo 4-sub-2
 
Formatear e instalar windows 8
Formatear e instalar windows 8Formatear e instalar windows 8
Formatear e instalar windows 8
 
Como hacer una usb booteable
Como hacer una usb booteableComo hacer una usb booteable
Como hacer una usb booteable
 
10 prácticas de word
10 prácticas de word10 prácticas de word
10 prácticas de word
 
¿Qué hacer si mi PC no enciende?
¿Qué hacer si mi PC no enciende?¿Qué hacer si mi PC no enciende?
¿Qué hacer si mi PC no enciende?
 
Proyecto final centro de computo
Proyecto final  centro de computoProyecto final  centro de computo
Proyecto final centro de computo
 
Soporte Técnico Casos Parte I
Soporte Técnico   Casos Parte ISoporte Técnico   Casos Parte I
Soporte Técnico Casos Parte I
 
Plan anual computacion
Plan anual computacionPlan anual computacion
Plan anual computacion
 
Soporte Diagramas de flujo
Soporte Diagramas de flujoSoporte Diagramas de flujo
Soporte Diagramas de flujo
 
Planificación Informática Séptimo Año 1era Parc
Planificación Informática Séptimo Año 1era ParcPlanificación Informática Séptimo Año 1era Parc
Planificación Informática Séptimo Año 1era Parc
 
BRINDAR SOPORTE TECNICO A DISTANCIA
BRINDAR SOPORTE TECNICO A DISTANCIABRINDAR SOPORTE TECNICO A DISTANCIA
BRINDAR SOPORTE TECNICO A DISTANCIA
 
Como bootear una USB
Como bootear una  USBComo bootear una  USB
Como bootear una USB
 

Similar a ACTIVIDAD 4.docx

IGE_ENCUADRE_ENTORNO MACROECONOMICO.pptx
IGE_ENCUADRE_ENTORNO MACROECONOMICO.pptxIGE_ENCUADRE_ENTORNO MACROECONOMICO.pptx
IGE_ENCUADRE_ENTORNO MACROECONOMICO.pptx
MirnaYamiliYamPuc
 
Opc. de grado 1 creacion de empresa
Opc. de grado 1 creacion de empresaOpc. de grado 1 creacion de empresa
Opc. de grado 1 creacion de empresa
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Silabo de Investagación
Silabo de InvestagaciónSilabo de Investagación
Silabo de Investagación
Jaime G Anilema G
 
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeñoGuía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Javier Sanchez
 
Silabo invope1 (1)
Silabo invope1 (1)Silabo invope1 (1)
Silabo invope1 (1)
Lorena Llerena
 
Silabo de la carrera
Silabo de la carreraSilabo de la carrera
Silabo de la carrera
Jossy Yambay
 
Silaboinvope
SilaboinvopeSilaboinvope
Silaboinvope
Cari León
 
Silabo de la materia
Silabo de la materia Silabo de la materia
Silabo de la materia
Brâyân Ândêrlî
 
Silabo asignatura entornos virtuales
Silabo asignatura entornos virtualesSilabo asignatura entornos virtuales
Silabo asignatura entornos virtuales
JosselynPaguayFiguer
 
Silabo entornos virtuales de aprendizaje
Silabo entornos virtuales de aprendizajeSilabo entornos virtuales de aprendizaje
Silabo entornos virtuales de aprendizaje
SorayaArmijos
 
Syllabus responsabilidad social empresarial
Syllabus responsabilidad social empresarialSyllabus responsabilidad social empresarial
Syllabus responsabilidad social empresarial
Manuel Bedoya D
 
Silabo de i nvestigacion
Silabo de i nvestigacionSilabo de i nvestigacion
Silabo de i nvestigacionjessi perez
 
Mi programa de formación
Mi programa de formaciónMi programa de formación
Mi programa de formación
Gabriela Urbano
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
jessi perez
 
Diapositivas modulos transversales-
Diapositivas modulos transversales-Diapositivas modulos transversales-
Diapositivas modulos transversales-Erwin Cepeda
 
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO ESPECIALIDAD...
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL  ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO ESPECIALIDAD...PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL  ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO ESPECIALIDAD...
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO ESPECIALIDAD...
Asociación Educativa Intellectun
 

Similar a ACTIVIDAD 4.docx (20)

ACTIVIDAD 4.pdf
ACTIVIDAD 4.pdfACTIVIDAD 4.pdf
ACTIVIDAD 4.pdf
 
IGE_ENCUADRE_ENTORNO MACROECONOMICO.pptx
IGE_ENCUADRE_ENTORNO MACROECONOMICO.pptxIGE_ENCUADRE_ENTORNO MACROECONOMICO.pptx
IGE_ENCUADRE_ENTORNO MACROECONOMICO.pptx
 
Opc. de grado 1 creacion de empresa
Opc. de grado 1 creacion de empresaOpc. de grado 1 creacion de empresa
Opc. de grado 1 creacion de empresa
 
Opc. de grado 1 creacion de empresa
Opc. de grado 1 creacion de empresaOpc. de grado 1 creacion de empresa
Opc. de grado 1 creacion de empresa
 
Silabo de Investagación
Silabo de InvestagaciónSilabo de Investagación
Silabo de Investagación
 
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeñoGuía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
 
Silabo 2
Silabo 2Silabo 2
Silabo 2
 
Silabo invope1 (1)
Silabo invope1 (1)Silabo invope1 (1)
Silabo invope1 (1)
 
Silabo de la carrera
Silabo de la carreraSilabo de la carrera
Silabo de la carrera
 
Silaboinvope
SilaboinvopeSilaboinvope
Silaboinvope
 
Silabo de la materia
Silabo de la materia Silabo de la materia
Silabo de la materia
 
Silabo asignatura entornos virtuales
Silabo asignatura entornos virtualesSilabo asignatura entornos virtuales
Silabo asignatura entornos virtuales
 
Silabo entornos virtuales de aprendizaje
Silabo entornos virtuales de aprendizajeSilabo entornos virtuales de aprendizaje
Silabo entornos virtuales de aprendizaje
 
Syllabus responsabilidad social empresarial
Syllabus responsabilidad social empresarialSyllabus responsabilidad social empresarial
Syllabus responsabilidad social empresarial
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Silabo de i nvestigacion
Silabo de i nvestigacionSilabo de i nvestigacion
Silabo de i nvestigacion
 
Mi programa de formación
Mi programa de formaciónMi programa de formación
Mi programa de formación
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Diapositivas modulos transversales-
Diapositivas modulos transversales-Diapositivas modulos transversales-
Diapositivas modulos transversales-
 
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO ESPECIALIDAD...
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL  ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO ESPECIALIDAD...PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL  ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO ESPECIALIDAD...
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO ESPECIALIDAD...
 

Último

el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
LaudenBenavides
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
MiguelInfante22
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 

Último (13)

el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 

ACTIVIDAD 4.docx

  • 1. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE NOMBRE: JOHAN SEBASTIAN CASAS QUINTERO OPERACIÓN DE MAQUINARIA PESADA PARA EXCAVACION FICHA NO. 2449121 Actividad N°4: Reconocer los términos y componentes del programa de formación El SENA forma para el desarrollode competencias,susprogramas de formaciónson estructurados a partir de éstas y no de materias o asignaturas, como tampoco se contemplan calificaciones numéricas y promedios, se evalúa de forma cualitativa emitiendo juicios de aprobado a quien alcanza todos los resultados de aprendizaje de la competencia y dejando en proceso de plan de mejoramientoaaquel aprendizque presentadificultadconalgúnresultadoosaber necesariopara el aprendizaje. a) Reconocer los Términos: Para entenderde mejormanera en qué consiste una competencia,observe el “vídeoCorte de Cabello”, suministrado en la carpeta “Material de apoyo día 3” y de respuesta a las preguntas que se plantean a continuación: ● ¿La señora es competente para realizar un corte de cabello? Argumente su respuesta. La señorasi escompetente,puestoquedemuestrainterésporaprender,se dejaguiarporlapersona que le está enseñando,capta cada uno de los pasos que se le asignan para realizar el corte de cabello, también se ve que tiene buen manejo de maquinaria. Es muy importante recibir y dar confianza, la cual se la dan y lo recibe por parte de su instructor o guía. ● ¿De acuerdoasuopinión,enqueconsiste unaCompetenciaparaunprogramade formación del SENA? La competencia para un programa de formación del SENA, consiste en la formación basada en competencias profesionales o laborales que se entiende como el proceso del aprendiz al alcanzar los objetivos previos para el desarrollo social o personal. ● ¿por qué no es posible reconocer como aprobada una competencia, cuando solo se ha alcanzado el 90% de los resultados de aprendizaje? Cuando el Aprendiz no alcanza los logros establecidos en el programa de formaciónde acuerdo a los criterios de evaluación se declara como no aprobado ya que se debe obtener el 100% en las competencias. b) Reconocer los componentes del programa de formación: En la carpeta de “Material de apoyo día 3” encontrará un archivo que contiene: - Las Competencias del programa Operario en Excavadora y Retrocargadora - Los Ejes temáticos - Los Resultados de Aprendizaje - Y los Conocimiento de proceso
  • 2. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE A partir de esta información se solicita relacionar al frente de las competencias los Ejes temáticos que considere correspondientes. Así mismo,al frente de losresultadosde aprendizaje,relacionarlosConocimientosde procesoque considere correspondientes. COMPETENCIAS EJES TEMÁTICOS Aplicar conocimientos de las ciencias naturales de acuerdo con situaciones del contexto productivo y social. Utilizar magnitudes físicas escalares explicar cambios fiscos de la materia. Describir el movimiento de los cuerpos. Identificar los elementos de un proceso térmico. Identificar los principios físicos del funcionamiento de las máquinas. Describir la trasformación de la energía. Explicar las variables que intervienen hen un sistematérmico.Realizarexperimentos piara comprobar principios y teorías físicas. Aplicar prácticas protección ambiental, seguridady salud en el trabajo de acuerdo con las políticas organizacionales y la normatividad vigente. Corroborar las buenas prácticas ambientalesensuentornolaboralysocial. Constatar la ejecución de los controles ambientales y de sst. Confirmar las condicionesyactos segurosensu entorno laboral. Identificar las formas de reporte de actos y condiciones que afectan el desempeñoambiental yde la sst.Obtener losdatos de lascondicionesque afectanel medio ambiente o la sst. Elaborar el reporte de las condiciones y actos que afectan el medio ambiente o sst Desarrollar procesos de comunicación eficaces y efectivos, teniendo en cuenta situaciones del contexto productivo y social. Aplicartécnicaspara lacomunicaciónoral, escrita, verbal y no verbal. Interpretar señales, signos, símbolos e íconos propios de su actividad laboral. Usar el léxico con precisión y propiedad en los procesos de comunicación organizar la información. Utilizar la información según el propósito establecido.Apropiarunmétodoparaleer comprensiva e interpretativamente. Establecer acuerdos a partir de la diversidad de conceptos y opiniones. Codificarydecodificarmensajes.Utilizarla información según el propósito establecido.Emplearestructuras textuales básicas en la elaboración d
  • 3. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE Ejercer derechos fundamentales del trabajo en el marco de la constitución política y los convenios internacionales. Analizar la relación entre el trabajo y el desarrollo humano (1) identificar la naturaleza de los derechos humanos y fundamentales del trabajo (1) relacionar, en el marco de los derechos humano el desarrollo social, la autonomía y la dignidad (2) desarrollar documentos relacionados con los derechos y las obligaciones políticas, prestacionales, sociales, y de bienestar derivadas de las acciones laborales. (2) argumentar el ejerciciode losderechosdel trabajocomo defensa de los mismos y expresión de la ciudadanía laboral. (3) dimensionar el ejercicio del derecho a la huelga. (3) integrar acciones de solidaridad para la defensadelserhumano,lanaturalezaylos valores de la convivencia social y ciudadanía (4) Enrique low murtra-interactuar en el contexto productivoysocial de acuerdocon principioséticos para la construcción de una cultura de paz. Reconocer la autonomía personal. Reconocer la autonomía del otro. Reconocer mis diferencias e igualdades conel otro.Practicarconhechosel respeto conmigomismoyconlosdemás.Aplicarla capacidad de escucha.Respetarla opinión del otro. Considerar las ideas del otro. Identificarestilosde comunicación.Aplicar estilos de comunicación. Practicar con hechosel respetoalos demás.Respetarla privacidad del otro. Generar hábitos saludables de vida mediante la aplicación de programas de actividad física en los contextos productivos y sociales. Establecer pausas de acuerdo con cargas de trabajo y tiempos de actividad física para una recuperación adecuada. Identificar las técnicas de coordinación motriz relacionadas con su perfil ocupacional. Seleccionar técnicas que le permiten potenciar su capacidad de reacción mental y mejorar sus destrezas motorassegúnlanaturalezade suentorno laboral. Aplicar conceptos básicos de ergonomía y pausas activas Gestionar procesos propios de la cultura emprendedora y empresarial de acuerdo con el perfil personal ylosrequerimientosdeloscontextos productivo y social Recolectar información de forma estadística. Establecer oportunidades de negocio. Establecer soluciones a problemas o necesidades planteadas.
  • 4. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE Identificar necesidades empresariales del sectorproductivode influencia.Reconocer las características del perfil emprendedor. Analizar el mercado potencial. Emplear técnicas de mercadeo. Identificar estructuras organizacionales. Definir la naturaleza de las organizaciones empresariales. Reconocer estructuras operacionales Interactuarenlenguainglesade formaoral yescrita dentro de contextos sociales y laborales según los criterios establecidos por el marco común europeo de referencia para las lenguas Familiarizarse con distintos aspectos de la lengua hablada, como los fonemas, el acento y los patrones básicos de la entonación. Emplear la estructura básica de una frase en inglés (sujeto+verbo+complemento). Deletrear nombres, direcciones y otras palabras. Preguntarpor la ortografía de laspalabras de nombres y objetos. Preguntar por los nombresde las cosas.Señalarla ubicación de un objeto. Intercambiar números de teléfono y direcciones de correo electrónico. Saludar en situaciones formales o informales, en diferentes momentos del día. Utilizar fórmulas de saludo al comienzo de una llamada a alguien familiar Operar equipo de excavación según manuales técnicos Revisar sistemas eléctricos y electrónicos de la máquina. Identificar el estado del tren de rodaje e inflado de neumáticos confirmar el funcionamiento de mandos y controlesajustarcomponentesgraduarlos niveles de fluidos lubricar puntos de articulación revisar funcionamiento de los instrumentos de control. Aplicar técnicas de limpieza de las maquinas disponer de los residuos sólidos y peligrosos. Reconocer técnicas de registro de información de la inspección. Razonar cuantitativamente frente a situaciones susceptibles de ser abordadas de manera matemática en contextos laborales, sociales y Plantear ecuaciones de primer grado. Representar figuras geométricas. Representarunconjuntodedatos.Realizar operaciones y procedimientos matemáticos entre cantidades racionales. Solucionar reglas de tres simple directa. Calcular perímetros, áreas y volúmenes.
  • 5. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE Realizar conversión de unidades de medida. Resolver ecuaciones de primer grado. Comprobar los procedimientos matemáticos. Verificar la solución de una ecuación. Resultado de aprendizaje de la inducción Resultados de aprendizaje etapa practica Identificar la estructura organizacional de la entidad describir las normas de convivencia que regulan el comportamiento del aprendiz, durante el proceso de formación describir las características de la formaciónprofesional integral del sena diferenciar las características de la oferta de programas de formación profesional integral Utilizar herramientas informáticas de acuerdo con necesidades de manejo de información. Aplicar funcionalidades de sistema operativo. Manejar procesador de texto, hoja de cálculo, software para presentaciones y programas específicos. Utilizar motores de búsqueda, programas de navegación, correo electrónico, transferenciade archivos,chat,programas de e-learning y computación en la nube. Participar en redes sociales. Comprobar funcionamiento de productos tic. Aplicar buenasprácticasde uso de tecnologías tic RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONOCIMIENTO DE PROCESO Solucionarproblemasdelentornoproductivoy social aplicandoprincipiosmatemáticos.Plantear problemasaritméticos,geométricosymétricosde acuerdocon loscontextosproductivoysocial. Identificarsituacionesproblemáticasasociadasa sus necesidadesde contextoaplicando procedimientosmatemáticos. Verificarlosresultadosde losprocedimientos matemáticosconforme conlosrequerimientosde losdiferentescontextos Establecerpausasde acuerdocon cargas de trabajo y tiemposde actividadfísica para una recuperaciónadecuada. Identificarlastécnicasde coordinación motrizrelacionadasconsuperfil ocupacional.Seleccionartécnicasque le permitenpotenciarsucapacidadde reacciónmental ymejorarsus destrezas motorassegúnla naturalezade suentorno laboral.Aplicarconceptosbásicosde ergonomíay pausasactivas Seleccionarlasherramientas,insumosyregistros de acuerdocon el tipode actividadaejecutary manualestécnicos. Analizarlarelaciónentre el trabajoyel desarrollohumano(1) identificarla naturalezade losderechoshumanosy fundamentalesdel trabajo(1) relacionar,
  • 6. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE Maniobrar excavadorade acuerdocon normativa de seguridadymanualesde operacióny mantenimiento.256horas inspeccionarlas máquinasde acuerdocon normativade seguridad y manualestécnicos.48horas maniobrarminicargadorde acuerdocon normativade seguridadyoperacióny mantenimiento.144horas Maniobrar retrocargadorde acuerdocon normativade seguridadymanualesoperacióny mantenimiento.240horas ejecutarel mantenimientopreventivode acuerdocon el manual operacióny mantenimientoyel manual de partes. enel marco de losderechoshumanoel desarrollosocial,laautonomíayla dignidad(2) desarrollardocumentos relacionadosconlosderechosylas obligacionespolíticas, prestacionales, sociales,yde bienestarderivadasde las accioneslaborales.(2) argumentarel ejerciciode losderechosdel trabajocomo defensade losmismosyexpresiónde la ciudadaníalaboral.(3) dimensionarel ejerciciodel derechoala huelga.(3) integraraccionesde solidaridadparala defensadel serhumano,lanaturalezaylos valoresde laconvivenciasocial y ciudadanía(4) Identificarladinámicaorganizacional del senayel rol de la formaciónprofesional integral de acuerdocon su proyectode viday el desarrollo profesiona Reconocerlaautonomía personal. Reconocerlaautonomía del otro. Reconocermisdiferenciase igualdadescon el otro. Practicarcon hechosel respeto conmigomismoycon losdemás.Aplicarla capacidadde escucha.Respetarlaopinión del otro.Considerarlasideasdel otro. Identificarestilosde comunicación.Aplicar estilosde comunicación.Practicarcon hechosel respetoalosdemás.Respetarla privacidaddel otro. Seleccionarherramientasde tecnologíasde la informaciónylacomunicación(tic),de acuerdo con lasnecesidadesidentificadas. Usar herramientastic,de acuerdoconlos requerimientos,manualesde funcionamiento, procedimientosyestándares. Verificarlosresultadosobtenidos,de acuerdocon losrequerimientos.Implementarbuenas prácticas de uso,de acuerdo con latecnología empleada. Recolectarinformaciónde forma estadística.Estableceroportunidadesde negocio.Establecersolucionesaproblemas o necesidadesplanteadas.Identificar necesidadesempresarialesdelsector productivode influencia.Reconocerlas características del perfil emprendedor. Analizarel mercadopotencial.Emplear técnicasde mercadeo.Identificar estructurasorganizacionales.Definirla naturalezade lasorganizaciones empresariales.Reconocerestructuras operacionales c) Reconocer el proyecto formativo del Operario en Excavadora y Retrocargadora
  • 7. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE Estimado aprendiz, en la carpeta de “Material de apoyo – Dia 3”, encontrará el archivo “Proyecto Formativo”. Revise y analice la información suministrada. A partir de esta información, se solicita plantear su iniciativa de proyecto, ya sea social o productivo, y establecer su pertinencia frente al proyecto formativo de este programa. Con el desarrollode lostrespuntos(a,b y c) de estaactividadNo.4.debenelaborarundocumento escritoque contengatodalainformacióndelcasoysubirlacomoevidenciaenlacarpeta“Evidencias día 3”.  Mi Iniciativa consiste en realizar convenios con los diferentes gobernantes para realizar el mejoramiento de vías rurales o gestionar la realización de placa huellas, para que los campesinosnopresentendificultadesala hora de movilizarse otransportarsus productos agrícolas.